Entrenamiento de base running

Los mejores corredores pasan por unos entrenamientos de base unas dos veces al año. Durante los meses de verano y los meses de invierno se escala la vuelta de la intensidad y se corren muchos kilómetros, y de forma lenta, en las tiradas largas, con el objetivo de forjar una base sólida para poder rendir mejor.

Este fundamento de base está formado por un mayor volumen sanguíneo, un tejido conectivo más fuerte, una mejora del almacenamiento de glucógeno y una mayor capilarización. Es sorprendente como, tras un buen entrenamiento de base, se empiezan a ver resultados positivos en la fase competitiva posterior, así que sigue los siguientes pasos si quieres fortalecerte para afrontar las carreras que están por llegar:

¿Cuándo empezarlo?

Lo más recomendable es empezar el periodo de base tras haber terminado un periodo de descanso de entre una y tres semanas de la temporada anterior.

Si no estás saliendo del periodo del maratón, si no entrenas en grupo o si no te estás recuperando de la temporada anterior, podrás empezar tu periodo de base en el momento que estimes oportuno.

Planifícate bien

El periodo de base se puede extender de 1 a 4 meses. Un mes es el tiempo necesario para obtener ganancias psicológicas significativas, su carga de kilometraje semanal será del 120% del habitual durante la temporada, es decir, unos 75 – 95 kilómetros semanales.

Generalmente, se hacen semanas de muchos kilómetros con un descenso escalonado en algunas semanas (pero nunca más de 15 kilómetros). No te compliques, no hagas más de dos semanas seguidas de aumento de kilometraje y, si te encuentras muy fatigado, que no te asuste reducir los kilómetros un 25% cada semana con el objetivo de poder recuperarte correctamente, más vale prevenir que permanecer inactivo por lesión.

¿Cuándo «subir el ritmo»?

EL objetivo fundamental en el periodo de base está en construir kilómetros de base aeróbica. Sin embargo, una vez transcurridas las primeras tres o cuatro semanas de base, es aconsejable hacer un entrenamiento en tu umbral de lactato, un ritmo fuerte controlable que pueda permitirte el lujo de probar tu ritmo en carrera y que mejorará tu fuerza y eficiencia. Además, te quitará esa espinita tras haber estado tanto tiempo corriendo a ritmo conversacional.

En las 6 – 8 semanas posteriores realiza otro entrenamiento a ritmo de umbral, si mantienes el ritmo controlado por debajo del 90% de tu FCMáxima conseguirás mejorar tu forma. Algunos entrenamientos clave en tus entrenamientos de base semanales podrían ser los siguientes: 4x3000m, 10» más rápido que tu ritmo de carrera; 10 – 15x1000m a ritmo controlado, 1’R.

Tómatelo con calma

Mientras estás sumido en la pesadez del entrenamiento de base, te debes olvidar del entrenamiento de calidad. En principio, el 90% del trabajo debe consistir en entrenamientos aeróbicos a ritmo muy suave, tu ritmo deberá ser siempre conversacional, y el esfuerzo de no más del 60% – 75% de tu FCMáxima.

Por lo que puedes apreciar, los entrenamientos en esta fase deberán estar muy por debajo de tu umbral de lactato. Haz rodajes de 90 minutos tan pronto como puedas en tu entrenamiento de base, corre al menos ese tiempo casi todos los fines de semana, eso incrementará aún más la capilarización y tu eficiencia muscular al acostumbrarte a todo ese tiempo de impacto en tus piernas.

Más en Foroatletismo | Las fases de tu plan de entrenamiento.
Más en Foroatletismo | Los falsos picos de forma.
Más en Foroatletismo | Cómo llegar al pico de forma.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.