La llamada cintura escapular, constituida por las articulaciones del hombro, complementa a la más popular cintura pélvica. Cada una de ellas te ayuda a girar en uno u otro sentido y ello las convierte en verdaderas palancas de fuerza.

Cuando se pone en evidencia su buena coordinación es en el ejercicio de andar, trotar o correr. Ésta es una buena razón para no descuidar la parte superior del cuerpo ya que de su empuje y giro dependerá la eficacia de tus brazadas, una impulsión totalmente necesaria si no quieres quedarte atrás en las cuestas, o cuando las fuerzas del tren inferior flaquean.

En los ejercicios de fondo, es crucial trabajar los músculos de brazos y antebrazos, así como las articulaciones del hombro, siendo recomendable incluirlos tanto en tu rutina de calentamiento como en la de estiramientos tras terminar el entrenamiento.

Los hombros no están completamente unidos por los ligamentos ni están cerrados o encajados perfectamente como sucede con la cadera o con la rodilla, esa inestabilidad puede suponer una gran ventaja porque permite gran libertad de movimientos, pero resulta un sistema vulnerable a ejercicios violentos o repetitivos.

Las tendinitis de hombro son lesiones limitantes y duraderas si no relajas los músculos que constituyen todo el sistema. De nada sirve, a la larga, calmar el dolor o atacar directamente la inflamación con fármacos una y otra vez, es crucial tratar la causa y, para ello, además de tratarte a través de ayuda médico-manual, es necesario que comprendas que los estiramientos pueden paliar posibles dolores musculares y articulares.

Los estiramientos más efectivos del tren superior son:

Erector espinal

De pie, inclina y descuelga el cuerpo hacia delante y presiona, con tus manos, hacia abajo la nuca. Mantén el estiramiento durante unos segundos sin olvidar una ligera flexión de rodillas.

Romboides mayor

De pie y con el tronco un poco inclinado, lanza los brazos hacia delante. La clave para confirmar que estás ejecutando correctamente el estiramiento es notar que tus escápulas se separan. Intenta mantener la posición unos 20 segundos.

Dorsal ancho

Trata de notar el estiramiento por todo el lateral del cuerpo, girándolo e inclinándolo. Debes notar la tensión por debajo y detrás de la axila. Mantén la posición durante unos 15 segundos.

Angular del omóplato

Para estirar este pequeño músculo, inclina la cabeza hacia delante y con una ligera rotación. Ayúdate con la mano, presionando hacia el lado contrario, para incrementar la tensión del músculo.Intenta mantener esa posición unos 10 segundos en cada lado.

Subescapular

Lleva hacia atrás el brazo en total extensión. Estarás estirando el músculo subescapular cuando notes tensión en la zona anterior del hombro. Si no notas que te estira, lleva el brazo hacia atrás con una ligera flexión de codo. Mantén la posición durante unos 20 segundos.

Supraespinoso

Lleva el brazo hacia delante y tracciónalo tirando desde el codo (intentando no flexionarlo mucho), así tensarás todos los músculos escapulares posteriores. Mantén la posición durante unos 20 segundos en cada brazo.

Infraespinoso

Tira del brazo hacia delante pero, a diferencia del supraespinoso, la dirección no es tan baja. Mantén el estiramiento durante 20 segundos aproximadamente.

Más en Foroatletismo | Ejercicios imprescindibles para desarrollar la fuerza en un circuito de estaciones.
Más en Foroatletismo | 6 ejercicios para fortalecer el Core.
Más en Foroatletismo | ¿Seguro que estás en forma? Pasa la ITV del corredor.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.