Correr somete a tus músculos a numerosas tensiones que los acortan y pueden provocar la aparición de lesiones musculares y articulares. La reeducación postural global (RPG) estira cadenas musculares para que regresen a su longitud ideal y, así, trabajen de forma más eficaz y sin lesiones.
¿Qué es la RPG?
La Reeducación Postural Global es un método que estira activamente y en conjunto todos los músculos de tu cuerpo. Reeduca al cuerpo a adoptar posturas correctas para evitar excesivas tensiones musculares que conllevan a la lesión y ayuda a que tus músculos trabajen más eficazmente.
Es un método que desarrolló en 1981 el fisioterapeuta Philippe Souchard, directos de la Universidad de terapia Manual de Saint-Mont, en Francia, y que parte de la base de que toda actividad muscular es siempre concéntrica, lo que somete a los músculos a tensiones, acortamientos y sobrecargas que afectan a su funcionamiento normal y pueden abocar a lesiones.
Diferencias entre los estiramientos clásicos y la RPG
Principalmente, la RPG estira cadenas musculares en lugar de estirar sólo un músculo aislado.
Tus músculos están organizados en forma de cadenas musculares, unidos unos con otros a través de fascias, por lo tanto, para ser eficaces a la hora de estirar un músculo habrá que estirar la cadena muscular a la cual forma parte, y no sólo estirar uno de ellos.
Para estirar toda la cadena muscular a la que pertenece un musculo, habrá que tirar de los dos extremos de esta cadena para evitar cualquier compensación a lo largo de ella, es decir, de la nuca y de la zona lumbar al mismo tiempo.
A este principio de globalidad se le une también el de causalidad: al formar parte de una cadena, si sucede algo en un «eslabón» de esa cadena, repercute en el resto. Esto se traduce en que una lesión en una zona determinada puede provocar compensaciones de la cadena muscular para evitar ese dolor y modificar, con el tiempo, el sistema músculo-esquelético.
Por ejemplo: una lesión en un hombro puede estar causada por una lesión de tobillo años atrás. Imagina que un corredor tiene un esguince grado 3 en el tobillo de su pierna derecha y lleva, durante tres semanas, escayola. Durante ese tiempo tendrá que llevar muletas, es entonces cuando el cuerpo empezará a compensar reencontrando nuevos equilibrios que se grabarán en su sistema nervioso central y, por tanto, en su esquema corporal. Cuando le quiten la escayola a esta persona le aparece un dolor en su hombro izquierdo sin causa aparente y, al explorarlo, te darás cuenta de que el hombro tiene un acortamiento en los músculos que lo rodean. El esguince provocó una compensación elevando el hombro opuesto para aliviar el apoyo del tobillo dolorido. Para evitar esas compensaciones hay que estirar, en conjunto, las cadenas musculares.
Estira RPG en función de tu morfotipo
Como recuerda el principio de individualidad de la RPG, todos somos distintos y, por eso, necesitamos tratamientos individualizados para cada lesión. La musculatura de tu cuerpo pone el acento en distintas zonas, así que, ¿a qué grupo perteneces tú?*
- Morfotipo anterior: la cadena muscular anterior asegura la suspensión tomando como apoyo unos puntos fijos superiores: intercostales, escalenos, psoas, adductores. Es fundamental en la respiración por su función sobre el tórax y el diafragma. Unaexcesiva tensión en esta musculatura hace que la cabeza se incline hacia delante, que se curve la espalda y se junten los hombros y rodillas, y los pies parecen planos.
- Morfotipo posterior: la cadena posterior se erige contra la gravedad, ensalzando la tensión en tríceps, isquiotibiales, glúteos y espinales. En corredores, la cadena posterior es de crucial importancia, ya que es la que te mantiene en pie o corriendo en equilibrio. Se manifiesta por tener el dorso plano, el tóraz hacia delante, pelvis demasiado vertical, rodillas separadas y pies huecos. Es una morfología propia de deportistas de alto nivel ya que permite una gran fuerza en extensiones, apoyos y saltos.
*Ninguna persona presenta totalmente una morfología de un tipo. Lo normal es que se combinen características de ambas.
Estiramientos
Durante los estiramientos, debes mantener la postura un tiempo determinado que dependerá del tipo de estiramiento.
Has de percibir dolor cualitativo durante el estiramiento, eso significará que, si estás realizando el estiramiento de forma correcta, sentirás molestia en aquella zona donde tengas un mayor acortamiento.
- Para deportes aeróbicos, la mejor postura es la rana en el suelo.
- Para dolores de espalda, la postura de pie en el centro es la más adecuada.
- Para corredores, la mejor es la postura de la bailarina, cuya zona lumbar se resiente especialmente. Para realizarla, junta los tobillos formando un ángulo de 30º, manteniendo las rodillas casi juntas y los brazos paralelos al cuerpo. Mantén la misma postura y lleva los brazos hacia atrás, realizando una flexión anterior del tronco, las rodillas y los pies deben permanecer igual. Finalmente, el fisioterapeuta estirará la musculatura espinal colocando sus manos en la zona lumbar y en la nuca, sin perder el eje (cabeza, coxis y espalda).
Más en Foroatletismo | Ejercicios que mejoran tu postura corporal.
Más en Foroatletismo | Los 7 estiramientos imprescindibles después de correr.
donde podemos ver alguna iomagen para su correcta ejecucion¿?
Hola Carlos, en el vídeo, a partir del minuto 49, puedes aprender mucho sobre esta técnica: http://www.youtube.com/watch?v=Z3rI5SWrFsM
gracias por la respuesta. Tenía visto el video. Es muy interesante. Lo que pasa es que necesitas un profesional y esa «silla» para hacerlo así. Yo me refería si teniais alguna imagen ilustrativa de las posturas que enumerais en el artículo, para asi trabajarlas uno mismo en casa.