Atletismo
Mostrando resultados del 1 al 9 de 9

Carlota Castrejana

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Asturias
    Mensajes
    1.390

    Carlota Castrejana

    "Sueño con una medalla en Pekín"



    Prepara con mimo la cita del triple salto en Pekín 2008, la que será su cuarta cita olímpica y posiblemente la última, tras debutar con 19 años con la Selección de baloncesto en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Su futuro a medio plazo está en el derecho deportivo.

    En condiciones normales, el 8 de agosto del 2008, a las ocho de la tarde, Carlota Castrejana desfi lará con la expedición española en el Estadio Olímpico de Pekín, y aunque será otra más a la búsqueda de un sueño, esta riojana de 1,88 metros (Logroño, 25 de abril de 1973) estará afrontando su cuarta cita olímpica, y posiblemente ese día sea la única española que haya competido en dos deportes distintos.

    Queda lejos su debut olímpico en los Juegos de Barcelona, con la Selección de baloncesto. De la canasta, pasó al atletismo, al salto de altura, y aunque en 96 tenía el récord de España, en el último momento se quedó fuera de la expedición que compitió en Atlanta. Vuelta de tuerca, y cambio de modalidad: triple salto, y presencia olímpica en Sydney y Atenas. Y, con mucho tiempo de antelación, con la mínima para ir Pekín: ?Pedían 14,20 metros y yo tengo 14,64?.

    Estos serán sus últimos Juegos Olímpicos, ?al menos, en condiciones normales. Nunca se puede decir que aquí acabas, pero en principio, marcarse ahora objetivos tan a largo plazo no parece muy lógico?. Por eso está trabajando duro y centrada en el atletismo, aunque no sea su única ocupación, como mujer casada y abogada en ejercicio, y hasta directiva de la Real Federación Española de Atletismo, ?pero el deporte es el centro, el eje, lo más importante; las otras actividades, en este momento, son accesorias?.

    ?Ahora tengo el tiempo muy medido, y no hay casi posibilidades de hacer extras. Por ejemplo, salirme de la rutina ya marcada, me produce un auténtico quebradero de cabeza, porque no puedo encajarlo todo en este puzzle que es la vida de un deportista que quiere hacer un buen papel en los Juegos Olímpicos?, asegura esta riojana afi ncada desde hace muchos años en Madrid.

    Reyes Magos. Puestos a escribirle la carta a los Reyes Magos, para este año 2008 sólo pide ?que sea, por lo menos, como 2007?. No es poco lo que pide Carlota, porque en este 2007 fue campeona de Europa en pista cubierta, refrendando su progresión: había sido bronce en el Europeo de 2005 celebrado en Madrid. ?Es que soy un poco atípica: yo, con los años, he ido mejorando. Por eso ahora, que se me podría ver como una veterana por la experiencia que tengo en la alta competición, resulta que tengo la misma ilusión, la misma, que cuando empezaba como deportista?.

    No sabe qué hará tras los Juegos ?porque entonces los objetivos serán todos a corto plazo?, y además presiente que las chicas jóvenes con las que se entrena en Madrid posiblemente sean las que la retiren de la Selección.

    Ahora bien, aunque le cueste admitirlo ?porque un deportista en los Juegos lo que tiene que plantearse es meterse en la fi nal?, lo cierto es que Carlota sueña y se ve con una medalla al cuello en Pekín. ?Cualquier deportista tiene sueños, pero no se puede quedar ahí. Luego, te despiertas y tienes que ser consecuente: en el atletismo no se regala nada, unos Juegos Olímpicos son mucho más complicados que unos Europeos o unos Mundiales, y hay que mantener la constancia a lo largo de mucho tiempo para dar lo mejor de uno el día indicado?.

    Es el reto de Carlota Castrejana, una de las atletas españolas que están en las quinielas para hacer algo importante en los Juegos Olímpicos de Pekín. Por ella no va a quedar.

    Los tres saltos diarios de Carlota

    Deportista. Quince años de constante y metódico entrenamiento en el INEF de Madrid

    Lo ha contado muchas veces, porque frente a Carlota es una pregunta recurrente, la de por qué dejó el baloncesto, un deporte de equipo con competición todas las semanas, por otro como el atletismo, individual y focalizado en unas cuantas fechas al año.

    Más o menos, Carlota siempre responde lo mismo: que dejó el baloncesto porque presentía que el atletismo le llenaba más. En cualquier caso, da la impresión de que no se equivocó: la canasta perdió a una jugadora de excelente proyección, pero el atletismo ganó una campeona con la mejor marca de España primero en altura y ahora en triple salto.

    En todos estos años, quince, y pese a los altibajos lógicos de toda carrera deportiva, Carlota se ha mantenido constante y metódica en sus entrenamientos. No ha faltado jamás, sin causa justificadísima, a sus citas matinales en el INEF de Madrid, por duras que se presumía que iban a ser las sesiones. "Un deportista tiene que saber que el éxito es producto de la constancia y del trabajo metódico y riguroso. De otra manera es imposible".

    Tiempo libre. Casada con un ex baloncestista, hace vida casi monacal pensando en Pekín

    Salir, lo que se dice salir, poco. Carlota asegura que lleva una vida casi monacal. Casada desde hace diez años con un ex jugador profesional de baloncesto (Jerónimo Bucero), aún no tiene hijos "porque la maternidad y el deporte de alto nivel no es que sean incompatibles, pero sí genera una gran dificultad".

    Dice que en Madrid conoce pocos sitios para tomar copas, porque además su disciplina casi espartana le obliga a cuidarse de cualquier tipo de excesos ("hay que vigilar el peso, mantenerle constante para evitar las lesiones").

    Eso sí, tiene un tipo espectacular y lo sabe lucir "cuando se presta la oportunidad". Y La Navidad es la mejor ocasión para tomarse un respiro en la programación casi cartesiana de sus 24 horas del día.

    Vive enfrente de la Bodega Santa Cecilia en Madrid, y algún día que otro se ha pasado por allí "más que nada, por echar un ojo", y seleccionar mentalmente alguna botella con la que celebrar "algo especial. Quizá eso sí merezca la pena levantar una copa".

    De momento, descorcha un cava para homenajear lo bueno que le dejó 2007, y aunque no lo diga ("en el deporte y en la vida hay que ser prudente"), tiene unas sensaciones especiales de cara a 2008: "No se puede renunciar a nada de antemano. La ilusión es la clave".

    Abogada. Dedica sus tardes a colaborar en un importante bufete de derecho deportivo

    Está dedicada al deporte desde que tenía 14 años y fue detectada por los cazatalentos del baloncesto para la concentración en Manresa. Sin embargo, eso no le impidió conseguir una formación universitaria complementándola con su dedicación al atletismo.

    Licenciada en Derecho, desde hace un par de años y tras hacer un curso de especialización en Derecho Deportivo, Carlota Castrejana colabora en un prestigioso bufete de abogados madrileño.

    Sin duda, el conocimiento de la materia de manera directa le permite comprender con más facilidad la problemática deportiva y los muchos campos que se relacionan en esta especialidad: derecho internacional privado, laboral, fiscal, civil, administrativo... "Dedico las tardes al bufete. Es un trabajo casi multidisciplinar por todos los aspectos que abarca". Y aunque lo prioritario aún es el deporte, este aprendizaje diario y constante en el que pone casi el mismo ímpetu que en las pistas de atletismo, le ha abierto nuevas perspectivas que lleva adelante en su cargo de vocal en la Junta directiva de José María Odriozola, presidente de la Federación Española de Atletismo.

    Enrique Ojeda | 31/12/2007

    Carlota, un orgullo para el atletismo

    El atletismo tiene suerte de contar entre sus adeptos con una mujer como Carlota Castrejana. Podría triunfar en la Pasarela Cibeles o en la Pasarela Gaudí, pero ha preferido el pasillo de triple salto (campeona europea en sala), como antes eligió la luneta del salto de altura (plusmarquista nacional, en su momento) y antes aún las canchas de baloncesto, amor de juventud y diploma olímpico en los Juegos de Barcelona 1992. Pasarelas deportivas, estas, mucho más sacrificadas, menos atractivas que las otras, pero quizá más gratificantes. Lejos del papel couché y cerca del sudor y las lágrimas, porque no siempre se sale triunfante de la lucha contra las rivales y contra la implacable cinta métrica. Carlota dijo una vez en AS que debía gran parte de su éxito a su elevada estatura (1,88 metros), recomendable para una especialidad como la suya.

    Es cierto, pero no lo es menos que debe lo que es, que es mucho, a su espíritu de sacrificio, a la pelea diaria durante años y años, con frío y con calor, lejos de la atención de los medios . Y también debe lo que es a una claridad de ideas poco común, a un saber luchar por lo que le gusta sobre todas las cosas, dejando atrás otras consideraciones. Por ejemplo, cuando cambió el baloncesto por el atletismo perdió dinero, bastante dinero. Y se adentró en un territorio desconocido, en el que ha sabido triunfar y, sobre todo, ganarse el respeto de todo el mundo. Atleta, mujer casada, abogada en ejercicio, vocal de la Federación Española... Sí, el atletismo tiene suerte de contar con Carlota.

    Ángel Cruz | 31/12/2007

    Fuente: AS

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Asturias
    Mensajes
    1.390

    Castrejana no competirá hasta finales de febrero

    Carlota Castrejana ha decidido retrasar su regreso a la competición hasta finales de febrero cuando disputará el Campeonato de España de la modalidad en Valencia. "Acabé la temporada más tarde y por eso ahora estoy más justa que otros años, a falta de tres o cuatro semanas de trabajo", aseguró. También admitió que ha optado por ser "prudente" en la recuperación de unas molestias que sufría en el pie izquierdo y eso también ha retrasado su calendario de preparación.

    De hecho, ella misma aseguró al final de la temporada pasada que iba a cambiar algunos aspectos de su técnica de salto, para lograr marcas más altas, pero por esas molestias "no he podido trabajar muchas cosas nuevas". "Lo importante es que ahora estoy bien, he tenido tiempo para trabajar otras cosas y no he saltado antes porque cuando compita quiero hacerlo bien", ha explicado Castrejana, que este año tiene como grandes objetivos el Campeonato del Mundo de pista cubierta, en marzo en Valencia, y los Juegos Olímpicos de Pekín, en agosto.

    De hecho, ella es una de las 17 mujeres que ya tienen marca mínima para acudir a Pekín, según los datos publicados por la Federación Española de Atletismo, que cuenta, en total, con 43 atletas que cumplen el criterio deportivo, de marca, para disputar los Juegos Olímpicos.

    Fuente: Marca


    CARLOTA CASTREJANA

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Asturias
    Mensajes
    1.390

    Castrejana no mejora del pie y renuncia al Nacional y al Mundial

    Carlota Castrejana no volverá ni en el Nacional de este fin de semana, ni en el Mundial que Valencia también acoge en marzo. La atleta riojana continúa con su pie izquierdo -el de batida- inflamado y se reserva para el verano. «El pie no ha respondido bien y no voy a forzar, porque lo mejor está por llegar», explica la triplista. Las molestias habían retrasado el comienzo de temporada de Castrejana, pero finalmente la obligarán a perderse parte de la misma. No la más importante -ella piensa en los Juegos de Pekín-, pero sí una buena piedra de toque, al margen de una posibilidad de revalidar un nuevo título nacional -el noveno- y defender el oro europeo en el Mundial.

    La triplista reconocía hace unos días, a la espera de la evolución del pie, tener ganas de empezar. De competir. Pero la lesión «ha trastocado un poco los planes». Aunque en principio dicha lesión parecía no revestir gravedad, la atleta siempre ha sido prudente, y ha preferido esperar para confirmar su calendario de competición. Esta misma semana, desiste de viajar a Valencia y se guarda para la temporada estival.

    «Sólo saltaré si estoy bien, pero si no estoy al cien por cien, no voy a competir. Eso lo tengo claro», afirmó tajante hace una semana, dando pie a su posible ausencia, finalmente confirmada. «Pase lo que pase, el objetivo fundamental es llegar bien al verano, eso está claro. Por eso digo que no voy a forzar innecesariamente ahora. Los Juegos Olímpicos son algo espectacular. A todo el mundo les gusta más, la competición tiene un significado especial», se delata. Quiere estar en unas Olimpiadas que «seguro» serán sus últimas.

    Factor 'pista'

    Castrejana pierde la ocasión de actuar en pista cubierta, sobre todo pensando en el Mundial, una superficie en la que el año pasado alcanzó el oro europeo en Birmingham, coronando la que ha sido la mejor temporada de su vida. Y antes, en Madrid, ya había sumado una medalla de plata para su extenso currículo deportivo. Pierde el factor 'cancha'.

    Fuente: El Correo Digital

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Asturias
    Mensajes
    1.390

    Charla olímpica

    Esta mañana la riojana fue protagonista de la Charla olímpica de 20 Minutos:

    Castrejana: "Estar lejos de mi familia es uno de los precios que he tenido que pagar" - 20minutos.es

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Asturias
    Mensajes
    1.390

    "Soy deportista. Sin género"



    Es difícil imaginar una mujer más completa que Carlota Castrejana. La riojana es atleta de élite por las mañanas y abogada por las tardes.
    Carlota trabaja en Gómez-Acebo, uno de los despachos más prestigiosos de Madrid, donde se ha especializado en casos de derecho del deporte.
    Inteligencia, belleza, elegancia, forma física...

    Usted parece tener cubierto su futuro profesional,un asunto que preocupa a muchos deportistas de primera fila.
    Quizá, aunque también hay que tener en cuenta que ya tengo 34 años y, sin ir más lejos, en este despacho hay abogados de 25, que se han formado en Londres o en Nueva York. Gente muy preparada a pesar de ser muy joven. Es muy difícil para mí competir con ellos.

    Y, por otro lado, tampoco es fácil competir con atletas de otros países que se entrenan en doble sesión de mañana y tarde cuando usted sólo se prepara por la mañana.
    Sí, pero con ayuda de mi entrenador, Juan Carlos Álvarez, hemos diseñado un programa muy adaptado a mi horario de trabajo, que nos permite entrenar con mucha calidad aunque esté reducido a unasesión. Una sola sesión pero muy larga, muy completa.

    ¿No es demasiado ajustado?
    No. Yo tengo fe ciega en mi entrenador y a menudo le pregunto: "¿Es suficiente?". Él me responde que sí. Porque si no, yo puedo ajustar más aún mi trabajo. En el despacho tengo flexibilidad.

    El año pasado tres mujeres superaron los 15 metros en triple salto. Usted tiene una mejor marca de 14,64 metros. ¿Cuál es su auténtica meta para Pekín?
    Mi objetivo es alcanzar la final y, una vez en ella, hacerlolo mejor posible, lograr el máximo de mi capacidad.

    Usted es la actual plusmarquista nacional. ¿Será la primera española que consiga rebasar la barrera de los 15 metros?
    Lo voy a intentar.

    ¿Qué le falta para lograrlo?
    Creérmelo.

    ¿Y desde el punto de vista técnico?
    Me falta fuerza específica. Tengo las piernas muy largas y necesito todavía trabajar mucho más su fortalecimiento. Si consigo mejorar la fuerza, entonces seré capaz de corregir mi principal punto débil, que se encuentra en el primero de los tres saltos. Tengo que potenciar el primer salto sin que eso me haga hundirme en el segundo y el tercero.

    Usted se clasificó quinta con la selección española de baloncesto en los Juegos de Barcelona'92. Meses después cambió de deporte y se convirtió en atleta. ¿Se ha preguntado alguna vez qué habría podido conseguir en caso de continuar en el deporte de la canasta?
    Sí. La verdad es que me lo he preguntado algunas veces. Pero no me arrepiento en absoluto de aquella decisión. Al contrario, he sido afortunada: he vivido el baloncesto y he vivido el atletismo.

    La lógica dictaba que usted brillara en salto de altura. Logró el récord de España, pero al final donde realmente ha triunfado, con título europeo incluido, ha sido en el foso de triple.
    La verdad es que tan sólo estuve saltando altura un par de años. Me decepcionó que no me seleccionaran para los Juegos de Atlanta, en 1996, y eso quizá influyó en mi decisión de pasarme al triple. Ahora ya sé que soy triplista. No tengo ninguna duda. De hecho, cuando veo saltar a Ruth Beitia, que ha saltado más de dos metros, cuando la veo competir, muchas veces pienso: ¡qué prueba tan complicada! No sé, en realidad, no hubo feeling entre el salto de altura y yo.

    ¿Qué opina del hecho de ser mujer en el deporte? ¿Supone una desventaja, o el deporte español ya ha salido del túnel en el que se encontraba a nivel femenino?
    Yo soy muy clara en este asunto. Siempre digo lo mismo: igualdad. Ésa es la palabra clave. Soy deportista. Sin género.

    Hablemos de un asunto delicado, me refiero al dopaje.
    También soy tajante en esto. A mí el dopaje me produce dolor de estómago.Es un tema que me irrita hasta límites insospechados. Creo que los atletas que se dopan se mueven en la trampa. En mi caso, utilizando sustancias dopantes, sería relativamente fácil potenciar la fuerza de mis piernas, que es lo que realmente me falta para progresar.

    ¿Le ha decepcionado el caso Marion Jones?
    Muchísimo. Era una atleta alegre, que daba espectáculo, que ganaba, que también fallaba. La admiré y ahora se me ha desplomado el mito.

    Entonces, ¿a qué atletas admira ahora?
    De forma general, a las suecas. Me gusta su actitud. En concreto citaría a Carolina Klüft y a Kajsa Berqvist.

    Klüft ha declarado que renuncia al heptatlon de cara a Pekín.
    Sí. Va a competir al final en longitud y triple salto. Estará bien competir contra ella.

    Berqvist se retiró del salto de altura el año pasado...
    Sí. Me gustaron mucho sus declaraciones. Se retiró estando en la cumbre. Y fue muy clara. Dijo que simplemente se le había terminado la motivación.

    ¿Se ve en los Juegos de Londres, en 2012?
    ¡No! Seguro que no.

    ¿Y en los Europeos de Barcelona, en 2010?
    Creo que tampoco.

    ¿Cómo se plantea su retirada del atletismo?
    Yo seré atleta siempre. Así de claro. No es sólo entrenar y competir. Para mí es mucho más: es una actitud ante la vida.

    Ignacio Romo - Madrid - 28/04/2008
    Fuente: Público

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Feb 2006
    Localización
    Valencia
    Edad
    35
    Mensajes
    3.737

    Castrejana volverá a competir

    La campeona de Europa de triple salto de longitud en pista cubierta, Carlota Castrejana, volverá a competir en el Gran Premio de Zaragoza, el 31 de mayo, ocho meses después de dejar las pistas por una lesión.

    La atleta ya renunció el pasado mes de febrero a disputar el Campeonato de España y el del Mundo en pista cubierta para garantizar su total recuperación de una inflamación de la cola del astrágalo del pie izquierdo, el de batida, lo que le provocaba molestias al saltar.

    Ahora la riojana asegura haberse recuperado por completo, aunque no va a competir hasta el último día de mayo con el objetivo de, antes, mejorar algunos aspectos técnicos.

    En realidad, según ha explicado, ha enfocado toda la temporada para la prueba de triple salto en los Juegos Olímpicos de Pekín y, antes de eso, "voy a ir día a día".

    "Llegar bien a agosto"
    "Mi entrenador me dice que hasta julio no estaré del todo bien, pero ya tengo confianza en el pie, he olvidado la lesión", explica la riojana, que en junio tiene previsto acudir a una reunión en Grecia, el día cuatro; a otra en Huelva, el trece; y a la Copa de Europa, en Portugal, el día 21.

    Aunque algunas de esas pruebas tendrán un importante nivel, "el objetivo es llegar bien a agosto".

    Además del trabajo de recuperación, Castrejana ha realizado en los últimos meses entrenamientos específicos para tratar de mejorar "en regularidad", para lo que ha hecho un trabajo de fuerza y de velocidad superior al de años anteriores.

    "Ahora hago uno o dos saltos importantes al año, pero a veces sufro demasiado en las calificaciones. Quiero subir la media de todos mis saltos", ha explicado.

    Fuente: marca.com

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Asturias
    Mensajes
    1.390

    Carlota Castrejana, Vicepresidenta de la Federación Española de Atletismo

    «Tengo mucho que aprender»

    Todavía no hace ni seis meses, Carlota Castrejana buscaba en el foso olímpico de Pekín un salto que le colocara en la final de los Juegos por primera vez en su vida. No lo consiguió, aunque eso no influyó en su decisión posterior: unos meses más tarde comunicó su retirada de las pistas y anunció el inicio de nuevos proyectos. Uno de ellos pasa por la vicepresidencia de la Federación Española de Atletismo. José María Odriozola, tras renovar su cargo por quinta vez, 'ascendió' a la riojana de vocal (cargo con el que se estrenó durante la anterior legislatura) a vicepresidenta de su Junta Directiva.

    - ¿Cómo ha sido su cambio de puesto dentro del órgano directivo de la Federación Española?
    - Odriozola quería más mujeres en su Junta. El deporte necesita mayor presencia femenina en los puestos de responsabilidad y como yo ya estaba en la Junta y ahora ya no tengo que competir, pues han aumentado mis funciones. El número de féminas también ha aumentado, ahora ya somos tres mujeres en la directiva.

    - ¿Aceptó rápido la propuesta?
    - La verdad es que estoy bastante ocupada. A mi trabajo en el bufette (trabaja en el despacho Gómez Acebo&Pombo de Madrid) se une mi presencia en la Comisión de Deportistas y en la Comisión Jurídica, ambas en el Comité Olímpico Español, pero me propuso un puesto que me gustaba mucho y acepté encantada.

    - ¿Cuáles son sus funciones en esa vicepresidencia?
    - Voy a ser una vía de interlocución entre los deportistas y la Federación. Ese puesto resalta mi faceta de exdeportista, y luego voy a ayudar a promocionar el atletismo entre los medios y más especialmente entre los niños.

    - Pues el puesto parece tan complicado como interesante (han sido sonados los enfrentamientos con la Federación de Reyes Estévez, Manuel Martinez o el año pasado Jaqueline Martín).
    - Mi función principal será la de enlace con los atletas. Acercarles el reglamento que les afecta, intentar evitar conflictos, prepararles para su incorporación al mercado laboral... Es un trabajo paralelo al que vengo realizando en la Comisión de Atletas del COE.

    - Esa labor es complicada, pero la de la promoción entre los escolares lo es todavía más. El atletismo no atraviesa su mejor momento entre los más jóvenes, cada vez hay menos licencias.
    - Hay que trasladar a los niños la idea de atletismo como juego. De la misma forma que se juega a fútbol o baloncesto, los niños deben poder jugar al atletismo. Para ello se ha propuesto en marcha el programa Atletismo Divertido que se practica en polideportivos y es muy entretenido.

    - ¿Cree que ese programa puede ayudar a aumentar el número de practicantes de atletismo y crear una mayor base?
    - Está claro que el niño que no quiera mojarse no va a practicar atletismo aunque se haga una variante en polideportivos. Lo que hace falta, en primer lugar, es que los escolares se acerquen al atletismo, que lo conozcan y que jueguen, y si les gusta que lo practiquen más en serio.

    - ¿Y cómo lo van a hacer?
    - Vamos a tratar de aprovechar a los deportistas, que es el mayor activo de la Federación. Que sean los propios deportistas a los que los escolares admiran, los que difundan el deporte. Queremos que los escolares conozcan el material y el deporte. Nos hemos propuesto trasladar la cultura deportiva al escolar y que luego elijan.

    - En cualquier caso, este tipo de programas siempre chocan con las limitaciones tanto de tiempo como de presupuesto, ¿ocurrirá lo mismo?
    - Hombre, la Federación se ha propuesto que la promoción del deporte sea una de mis funciones y eso ya es un paso adelante, pero habrá que trabajar junto a las Comunidades Autónomas. El presupuesto y el tiempo habrá que ajustarlo.

    - Hablando del tiempo del que se dispone, habrá que pensar que para Madrid 2016 no queda tanto tiempo, si se otorga la organización de los Juegos Olímpicos a la capital de España, los atletas que defenderán nuestros intereses deben ser motivados para que sigan adelante.
    - Pero ése es un programa diferente. Una cosa es el programa de detección de talentos y otra el de la promoción del atletismo, y los plazos también son distintos. En el caso de la promoción el objetivo no es la élite, no se piensa en los deportistas olímpicos.

    - Por lo que me cuenta se abre ante usted un campo diferente donde tendrá una labor apasionante.
    - Yo tengo muy claro que todavía tengo que aprender. Lo que debo hacer es escuchar todo lo que me pueden aportar los que están a mi alrededor, y lo único que de momento puedo aportar yo es mi opinión como atleta. Dentro de un tiempo podré dar más, porque todo lo que hago en mi ejercicio profesional, en el Comité Olímpico Español y en la Federación Española está interrelacionado, pero de momento, a escuchar y a aprender.

    César Álvarez
    Fuente: La Rioja

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Asturias
    Mensajes
    1.390

    Carlota Castrejana estrena su nueva Trek Fuel



    Entrevista a Carlota Castrejana, Campeona de Europa de triple salto, retirada después de los juegos olímpicos de Pekín.

    Con una carrera plagada de éxitos, plusmarquista en salto triple, campeona de Europa, 4 veces olímpica en dos especialidades, 75 veces internacional absoluta en baloncesto…¿qué retos personales y profesionales te quedan por cumplir?

    Los juegos olímpicos de Pekín han sido mi ultima gran competición mi despedida, a partir de ahora mis retos profesionales seguirán unidos al deporte pero desde otras facetas; mi trabajo en el despacho de Gómez - Acebo y pombo como abogada especialista en derecho del deporte, en la federación española de atletismo, como vicepresidenta y en el comité olímpico dentro de sus comisiones jurídica y de deportistas .

    ¿Cómo llega a descubrir una Campeona de Europa de salto de triple e internacional de baloncesto el ciclismo de montaña?

    Cuando eres deportista profesional no puedes hacer otras actividades, por los riesgos que supone, por el poco tiempo libre que tienes, por los viajes o la necesidad de descansar después de un entrenamiento fuerte. El ciclismo de montaña pertenece a ese grupo de actividades incompatibles hasta mi retirada, aunque reconozco que he hecho algunas escapadas durante este tiempo, ahora quiero hacer todo lo que no he podido durante mi etapa como atleta, el esquí y la bicicleta han sido los primeros en la lista,

    Hoy estrenas tu nueva bicicleta de montaña TREK ¿Qué papel va a jugar en tu vida? ¿Es el mountain bike una parte más de tu plan de entrenamiento o es un elemento de diversión u ocio?

    Cuando abandonas el deporte de alta competición después de casi 20 años, sientes un vacío bastante difícil de llenar. La montaña va a ocupar ese espacio junto a otras actividades. Con mi nueva bicicleta seguiré entrenando y divirtiéndome.

    Pudiendo haber elegido entre bicicletas hídridas, de carretera o de montaña, no sólo has escogido una de montaña sino que además, es toda una Fuel EX8 ¿Qué esperas de esta bicicleta? ¿Te gustan retos y las rutas difíciles?

    Ahora que he abandonado la competición necesito emociones deportivas mas fuertes, espero encontrarlas con toda una Fuel EX8, siempre he sido muy exigente con mi material deportivo, pero soy consciente de que tendré que ir poco a poco, se que todo aprendizaje necesita su tiempo, todavía no he hecho rutas difíciles, ahora ya puedo arriesgarme.

    Dado tu carácter tremendamente competitivo y tu capacidad para brillar en otras facetas deportivas, ¿te has planteado algún reto con la bicicleta de montaña? ¿Estás preparándote para alguna prueba en especial?¿Qué te parecería participar en una carrera como el 24DOCE

    Hasta el momento he planificado toda mi vida alrededor de competiciones; Juegos Olímpicos, campeonatos de Europa, mundiales, mi idea a partir de ahora es seguir disfrutando del deporte pero sin la competición y la planificación a medio plazo, aun así tratare de estar a tope para el 24DOCE en el mes de junio.

    Llegamos a uno de los tópicos del deporte en general, ¿Es el atletismo un deporte machista? ¿Y el baloncesto? ¿Es para ti, el mountain bike un deporte para hombres?

    No voy a entrar en tópicos, menos cuando mi prueba el triple salto fue una de las mas tardías en entrar a formar parte del calendario olímpico porque se consideraba que era demasiado agresiva para la mujer, y sin embargo hoy en día es una de las pruebas mas espectaculares….. yo, como muchas otras mujeres, he hecho del deporte mi forma, estilo y medio de vida. Mujer y deporte, en cualquier modalidad o especialidad, es una gran combinación.

    Carlota, muchas gracias por tu tiempo, esperamos que disfrutes de tu Fuel EX8 durante muchos kilómetros.

    Fuente: Bikezona

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Asturias
    Mensajes
    1.390

    «Soy consciente del puesto que asumo, pero el deporte no tiene color político»

    Castrejana asume la Dirección General del Deporte de la Comunidad de Madrid tras su trabajo en la RFEA, el COE y como jurista deportivo

    Carlota Castrejana dará mañana un nuevo giro a su vida profesional. Después de haber abandonado el baloncesto cuando acababa de recibir el diploma olímpico por su quinto puesto en Barcelona'92, tras dejar el salto de altura cuando era campeona y plusmarquista española y anunciar su retirada atlética cuando tenía colgada del cuello la medalla de oro continental bajo techo en triple salto, la riojana abandona la vicepresidencia de la Federación Española de Atletismo, su puesto en dos comisiones del COE y un despacho en uno de los más prestigiosos bufetes de abogados de España para asumir la Dirección General del Deporte de la Comunidad de Madrid. Mañana tomará posesión de su nuevo cargo.

    - ¿Qué piensa uno cuando de repente le llaman para asumir ese puesto?
    - Evidentemente, te sorprendes. Yo había encauzado mi vida hacia otro lado, pero acepté rápido porque era una forma, todavía más directa, de estar con el deporte.

    - Usted ya ocupaba puestos de responsabilidad en ese área, desde sus cargos en la RFEA y en dos comisiones del COE (deporte y mujer, y legislación), pero ahora su responsabilidad va a ser mucho mayor.
    - Ahora se va a multiplicar por 20. Lo que venía haciendo no va a ser nada con lo que me espera ahora.

    - Incluso la labor que usted va a desempeñar ahora tiene poco que ver con la de su antecesor en el cargo. Hasta ahora, había una Consejería con un consejero y dos direcciones generales (Promoción Deportiva e Infraestructuras). Ahora, se queda usted sola dependiendo directamente del vicepresidente primero, que es quien asume Cultura y Deportes.
    - Bueno, yo de infraestructuras sólo me voy a encargar de una parte, pero lo que está claro es que mi primera misión será la de conocer la propia estructura de la Consejería, para poder concretar trabajo.

    - El anterior consejero se vio obligado a dimitir al verse implicado en el 'caso Gürtel', ¿influirá eso en el desempeño de sus funciones?
    - No, rotundamente no. El anterior consejero está a la espera de un juicio en el que se establecerán sus responsabilidades, pero yo llego nueva, con mucha ilusión y con muchas ganas de hacer cosas por el deporte de Madrid.

    - Cuando transcendió su nombramiento, usted declaró que había dejado claro su condición de independiente. ¿Cree usted que es realmente posible ser independiente al aceptar un cargo político?
    - Eso es algo a lo que podré responder con el tiempo. Soy consciente del puesto que asumo, formo parte de un gobierno, pero yo desde un puesto político lo que quiero es trabajar por el deporte. Y el deporte no tiene color político.

    Un camino ya marcado

    El camino que ha seguido Carlota Castrejana, desde las pistas a los despachos del Gobierno autonómico, no es nuevo. El caso más cercano se encuentra en La Rioja, donde el que fuera campeón de España de decatlon Marcos Moreno asumió la Dirección General del Deporte tras su retirada y se encuentra ya en su segunda legislatura en el cargo.

    Sin embargo, cuando se reúnan los directores generales del Deporte de las diferentes comunidades autónomas, la riojana no sólo va a conocer a Moreno sino que se va a sentir como en una concentración de la selección española de atletismo porque en representación de Aragón y Murcia se encontrará a dos decatletas con los que ella ha convivido mientras vestía la camiseta española, Álvaro Burrel y Jaime Peñalver, respectivamente. Castilla-La Mancha también ha encontrado en un internacional como Roberto Parra su mejor gestor deportivo. En Baleares, Mateo Cañellas es el consejero de Deportes y ha situado en la dirección general a Gabriel Gili, uno de los más prestigiosos entrenadores nacionales. Valencia ha colocado por encima de la dirección general, en un puesto intermedio entre ésta y la Consejería, a Niurka Montalvo como secretaria regional de Deportes.

    José Antonio Griñán, el hombre que ha sustituido a Chaves, al frente de la Junta de Andalucía, también ha optado por un deportista para la gestión de este área. No es un atleta, pero sí un viejo conocido de Carlota Castrejana en las concentraciones olímpicas, se trata del exjugador de baloncesto Nacho Rodríguez.

    Un futuro prometedor, pero un presente convulso

    Carlota Castrejana asumirá hoy su puesto de directora general en una Consejería fuertemente sacudida por los vaivenes políticos del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

    La riojana recibió la invitación para entrar en el organigrama deportivo de Santiago Fisas, en ese momento consejero de Turismo, Cultura y Deporte de Esperanza Aguirre. Lo hizo un día antes de que Carlota Castrejana cumpliera 36 años. Sin embargo, cuando mañana tome posesión de su cargo Fisas ya no estará en el Gobierno autonómico de Madrid. El jueves, en el mismo consejo de Gobierno en el que se ratificaba el nombramiento de Castrejana, se establecía un nuevo organigrama en el Ejecutivo madrileño en el que ya no entraba Santiago Fisas. El que fuera candidato a la Alcaldía de Barcelona por el Partido Popular dimitió para poder integrarse en la lista europea que encabezará Jaime Mayor Oreja.

    Carlota Castrejana estará a las 'ordenes' del vicepresidente del Gobierno de Madrid, Ignacio González, un hombre salpicado por el caso de espionaje político -como también lo estuvo el antecesor de Fisas en la Consejería de Deportes por el 'caso Gürtel'- pero protegido por el manto de la presidenta madrileña. Y la riojana estará sola. Las dos direcciones generales que antes ocupaban José Ramón Lete (nuevo consejero de la Xunta de Galicia) y Miguel Ángel Martín quedan ahora, con algunas limitaciones, en manos de la riojana.

    Y en estas, Carlota tiene ante sí grandes citas con la Historia. La más cercana llegará el próximo octubre en Copenhague. Allí el COI, en sesión extraordinaria, elegirá la sede para los Juegos Olímpicos del año 2016, y ése es uno de los pocos puntos en el que el Ayuntamiento que dirige Alberto Ruiz Gallardón y la Comunidad presidida por Esperanza Aguirre parecen caminar en una misma línea.

    Después llegará la solicitud para que España acoja el Mundial de baloncesto de 2014 y el de fútbol del 2018. En ambos casos, la Comunidad de Madrid tendrá mucho que decir, y la riojana será una de las responsable de ello.

    Fuente: La Rioja

Temas Similares

  1. Castrejana logra la mejor marca española de triple en Turín
    Por Salva en el foro Atletismo Profesional
    Respuestas: 0
    Último Mensaje: 09-06-2007, 16:14
  2. Respuestas: 0
    Último Mensaje: 10-03-2007, 03:33
  3. Castrejana: "Ojalá mi mejor momento sea Pekín"
    Por Salva en el foro Atletismo Profesional
    Respuestas: 0
    Último Mensaje: 06-03-2007, 21:58
  4. Castrejana: "Esto es una locura, pero me lo merezco, ¿no?"
    Por Salva en el foro Atletismo Profesional
    Respuestas: 3
    Último Mensaje: 04-03-2007, 19:48