"No tengo miedo ni a Casado ni a Diego Ruiz"
La final de 1.500 será mañana la prueba estelar en los Nacionales que hoy se inician en Valencia, paso previo a los Mundiales que se celebrarán en el mismo escenario dentro de 15 días. Higuero, Casado y Ruiz son las estrellas.

Los 1.500 metros vuelven a ser la prueba reina en los Campeonatos de España.
El nivel es muy alto. La especialidad goza de muy buena salud, desde luego. Habrá un buen espectáculo.
(Higuero es primero del ránking europeo, con 3:36.74; Arturo Casado segundo, con 3:38.13, y Diego Ruiz quinto, con 3:39.48).
Arturo Casado y Diego Ruiz son sus rivales principales. ¿A quién teme más? ¿Quién puede impedir que sume su sexto título en sala y el undécimo en total?
No temo a ninguno de los dos. La palabra miedo no está en el diccionario, para mí. Pero ambos son muy buenos y rápidos. Cualquiera te puede sorprender.
En una carrera lenta, Diego podría ser realmente peligroso.
Lo demostró en la Copa de Europa de Moscú, en la que ganó muy bien.
Y por eso no querrá usted que la prueba se frene excesivamente...
Pero tampoco creo que vaya a ser muy rápida. La final se correrá entre 3:44 y 3:46.
Y en esas condiciones, ¿cómo se ve?
Mi carrera ideal estaría en torno a 3:40, porque cuanto más rápido se corre, más beneficiados están los que se encuentran mejor. Y yo me veo muy bien. Si vamos lento, todo es más complicado y aumentan las posibilidades de atletas con peor marca, como es el caso de Diego. En una carrera que termine en 3:45 puede ganar él perfectamente. Quiere hacerse un hueco. Por cierto, es burgalés, como yo.
A usted le veo muy seguro de sí mismo.
Sí, lo estoy. Y eso mejora aún más mi estado de forma. Me he hecho más fuerte. He rendido bien en cross, he competido bien en Europa. Me encuentro muy bien.
Ángel Cruz | 23/02/2008
Fuente: AS
"Mi auténtico objetivo son las Olimpiadas"
Juan Carlos Higuero estará, junto con Arturo Casado, representando a España en la prueba de los 1.500 metros del próximo Campeonato del Mundo de Atletismo que se disputará en Valencia los días 7 y 8 de marzo.
En declaraciones a Burgos Deporte Radio, Higuero expresó su satisfacción por haber sido seleccionado para el Mundial, aunque advierte que su verdadero objetivo es lograr la medalla de oro en los próximos Juegos Olímpicos de Pekín: "Es mi gran objetivo, se lo prometí a mi medre cuando hace 17 años me compró unas zapatillas para correr, las Olimpiadas son la competición más importante para un atleta y espero estar en Pekín y conseguir algo importante".
Higuero reconoce que la medalla de plata en el Campeonato de España estuvo bien, pero le sabe a poco. "Creo que pude haber ganado pero me faltó haber atacado antes, quizá a los 700 metros de carrera, confiaba mucho en mi velocidad en el último tramo, pero Casado fue también muy rápido y no pude ganar", afirma el atleta.
El arandino elogia la trayectoria del atleta burgalés Diego Ruiz, que se ha convertido en otra gran promesa del atletismo nacional: "Es un deportista muy completo, que tiene envergadura y sabe de estrategias, un rival más para las próximas Olimpiadas, yo le veo con muchas posibilidades y, aunque es verdad que nunca me ha ganado hasta ahora, estoy seguro que algún día me ganará".
Higuero acudirá al Campeonato del Mundo a Valencia, con el objetivo de conseguir una medalla, sea cual sea: "Una medalla de bronce en un mundial son palabras mayores, todo lo que sea estar entre los tres primeros está muy bien"- aunque insiste en que lo suyo son las Olimpiadas: "Me estoy preparando con la vista puesta en las Olimpiadas de Pekín, el Mundial y el campeonato de España son el camino, como los trenes de cercanías, pero yo aspiro a coger el Ave, que son los Juegos Olímpicos".
Para Juan Carlos Higuero el ambiente de las Olimpiadas es muy especial y tiene gran atractivo para cualquier deportistas: "Son la prueba más importante, se realizan cada cuatro años y supone una reunión de todos los deportes y los deportistas del mundo, es algo muy especial, que no tiene comparación con lo demás".
El atleta burgalés afirma que tiene buenas vibraciones sobre la temporada que puede realizar este año: "Me estoy preparando muy duro y me encuentro bien, espero que todo este esfuerzo tenga recompensa, de momento las vibraciones son buenas y estoy compitiendo a un gran nivel, aunque todavía no he llegado al cien por cien".
Fuente: Aranda Directo
"Me he fortalecido cara a los Juegos de Pekín"
Ha sido el único medallista español en los Mundiales de Valencia. Su bronce en los 1.500 metros le proyectan hacia el futuro con más fuerza que nunca. Juan Carlos Higuero ya piensa en brillar en los próximos Juegos Olímpicos.

Me imagino que esta medalla de bronce en los 1.500 metros de los Mundiales de Valencia le da muchos ánimos en una temporada que es fundamentalmente olímpica.
Es la primera que consigo a nivel mundial y para mí es muy importante. Había estado en finales, pero nunca había subido al podio.
Y en una final muy dura
La más fuerte del siglo XXI en los Mundiales. El nivel era tremendo y no sólo por los que subimos al podio, sino por los que se han quedado fuera, como Arturo Casado y Rashid Ramzi, todo un campeón mundial al aire libre.
¿Siente que Casado no se haya llevado finalmente la medalla de bronce?
Me duele que Arturo no me haya acompañado en el podio, porque además de un rival muy duro es un buen amigo. Hubiera sido bonito que los dos estuviéramos arriba.
Hablamos de Juegos Olímpicos y de 1.500 metros y nos viene a la memoria el oro de Fermín Cacho en Barcelona 1992. ¿Se ve con posibilidades de hacer algo parecido?
Yo pienso desde siempre en conseguir esa medalla de oro, pero estamos hablando de palabras mayores. La verdad es que salgo muy fortalecido de aquí con vistas a los Juegos Olímpicos de Pekín. Esto es una inyección de moral muy importante.
¿Qué planes inmediatos tiene ahora?
Tomarme dos semanas de vacaciones y descansar. Me las merezco.
(Se le ilumina la cara).
¿Y después?
A finales de este mes o a principios de abril volveré a entrenarme pensando ya en los Juegos Olímpicos de Pekín. Me gustaría hacerlo muy bien allí. Es un gran reto para mí.
Ángel Cruz | 11/03/2008
Fuente: As
Higuero, "bastante virgen" con 29 años, según su entrenador
Juan Carlos Higuero, responsable de que España salvara el honor en los Mundiales de Valencia, con su medalla de bronce en 1.500, es un corredor "bastante virgen" a sus 29 años, todavía con margen de progresión según su entrenador, Antonio Serrano.
El "león de la Blume", como le llaman sus amigos de la residencia madrileña para deportistas, ha modificado este año sus entrenamientos. No sólo ha hecho más volumen, sino que ha trabajado más los aspectos complementarios en el gimnasio y, sobre todo, ha adelantado un mes el comienzo de sus entrenamientos, sacrificando parte de sus vacaciones.
"Hemos empezado a trabajar en octubre para ganar más fondo con vistas a resistir bien tres carreras, pensando en los Juegos de Pekín, de ahí que este año haya hecho mejor cross que en temporadas anteriores. Le he convencido para meter más meses de entrenamiento porque, aunque tenga 29 años, todavía está bastante virgen, con margen de progresión", explicó a EFE Antonio Serrano.
Además de reducir vacaciones y aumentar kilometraje, Higuero se ejercita más en el gimnasio y, bajo la supervisión de Berni, entrenador de velocistas y miembro del equipo de Serrano, trabaja aspectos específicos como la fuerza y la técnica.
"Está madurando en muchos aspectos y esta medalla, la primera mundial después de cinco europeas, confirma sus progresos en una final que ha sido durísima. Desde el 2000 está a un gran nivel y algún día tenía que demostrar lo que vale", afirmó Serrano.
Higuero consiguió el pasado sábado en Valencia su primera medalla mundial justamente el día en que Serrano cumplía 43 años. Fue "un gran regalo" para el técnico.
La madurez de Higuero se manifiesta también en el ámbito personal. Atrás quedan sus calaveradas en la Residencia Blume que algún día relatará en sus memorias. El sábado por la noche celebró en familia su medalla, con sus hermanos, con su primer entrenador, Leocadio de Blas, y con su novia, Susana, una granadina a quien conoció en un vuelo de regreso de Tenerife, tras correr una milla.
Susana, que sigue viviendo en Granada, le ha dado una estabilidad emocional que complementa su madurez como atleta.
Su celebración fue morigerada, tras la medalla. "Apenas me tomé una copa de champán en el hotel. Estaba saturado de lo que tuve que beber en el control antidopaje. Hicimos una risas y nada más", recordó Higuero, que anunció a Efe un compromiso público: "si consigo medalla en los Juegos, me caso".
No ha erradicado, sin embargo, su vieja costumbre de llegar tarde a cualquier sitio. Son conocidas sus demoras en los aeropuertos. Sus retrasos en Barajas ya no alarman a nadie. En la final de Valencia irrumpió en la pista, con el chándal puesto y su mochila a la espalda, cuando sus rivales ya estaban de corto trotando.
Higuero se inició, precisamente, en el atletismo con 10 años gracias a su victoria en una carrera de cross en Aranda después de haber sido arrancado de la cama por su hermano José Félix, sólo 45 minutos antes de la salida.
A los 16 años se encomendó a Leocadio de Blas, su primer mentor, y en 1998 ingresó en la residencia madrileña Joaquín Blume, escenario de algunas de sus mayores "hazañas" juveniles.
Desde ese año trabaja con Antonio Serrano, primer atleta español que bajó de 2h10 en el maratón, que le instruyó en las pautas del "entrenamiento invisible", como define el técnico manchego los cuidados no estrictamente técnicos: gimnasio, régimen alimenticio, rodajes largos, "la parte que más le costó asimilar a Higuero" y que, por el contrario, otro de sus discípulos ilustres, Juan Carlos de la Ossa, "cumplió desde el primer momento".
El octavo puesto en los Juegos de Sydney 2000, con sólo 22 años, "le llegó demasiado pronto", según Serrano. "Al año siguiente le pudo la ansiedad en los campeonatos de España y se quedó sin ir a los Mundiales de Edmonton. En 2002 fue subcampeón de Europa en pista cubierta, pero al aire libre, en Múnich, corrió fatal y fue quinto".
Los "palos más grandes" de Higuero llegaron en 2003, primero en los Mundiales en sala de Birmingham (octavo), y luego en los Mundiales de París (duodécimo). Tampoco le fue bien en los Juegos de Atenas 2004 (eliminado en semifinales) y en los Mundiales de Osaka 2007 (decimotercero).
En los Europeos al aire libre de Gotemburgo 2006 Higuero estrenó con un modesto bronce su cuenta de medallas al aire libre. Su primero oro -quinta medalla continental- lo ganó en los Europeos de Birmingham 2007. Valencia le ha dado su primera medalla "mundial".
A juicio de su entrenador, tiene todavía un buen margen de mejora. Puede entrenar más duro y ganar fuerza. Está capacitado para bajar de 3:30, algo que hasta hoy sólo ha hecho un español, Fermín Cacho, pero la gran explosión de Higuero, piensa Serrano, tal vez llegue cuando se pase al 5.000.
Fuente: Sportec
Vídeo entrevista en Marca
Higuero confiesa que estuvo a 28 centésimas de casarse
Madrid, 18 ene (EFE).- Juan Carlos Higuero, mejor atleta español del año 2008, recordó al recibir su trofeo que en los Juegos de Pekín estuvo a 28 centésimas de casarse, la misma distancia que le separó de una medalla olímpica en la final de 1.500 metros.
El 11 de marzo pasado, tras conseguir la medalla de bronce en los Mundiales en pista cubierta de Valencia, Higuero declaró a EFE su compromiso: "si consigo medalla en los Juegos, me caso".
Durante la Gala del Atletismo Español, su novia, Susana, tuvo que aguantar anoche algunas bromas, incluso del propio Higuero. "En efecto, me quedé a 28 centésimas de casarme. En plena carrera me lo pensé y dije: voy a aflojar un poco".
Higuero ha renunciado, como Marta Domínguez, a los Europeos en sala de Turín, pero en su caso por culpa de una pequeña lesión en el tendón de aquiles que ha retrasado su preparación. "Estoy empezando a entrenar y no me da tiempo a coger la forma", explicó.
Higuero se jugará la temporada a la carta de los Mundiales de Berlín. "A ver si este año rompemos el maleficio. Quiero podio en Berlín, aunque no he dicho que me case si lo consigo", comentó el atleta de Aranda para no firmar un nuevo compromiso de boda.
Fuente: El Confidencial
Fotos de la Gala: BananAlbum
«Estoy con moral y hambre de triunfos»
El 'león de la Blume' no ha rugido este invierno. Ha permanecido silencioso, ajeno a las competiciones que se han celebrado en la primera parte de la temporada. Desde que el pasado mes de agosto fuera segundo en la milla de Santander, Juan Carlos Higuero no ha podido competir hasta ayer en los 10 kilómetros de Laredo por culpa de una lesión que ha tumbado sus planes invernales. Entre ellos, revalidar su título de 1.500 metros en el Europeo 'indoor'. Pero el burgalés no es de los que se derrumba ante los contratiempos. Si no se puede competir en invierno, se piensa en el verano, donde tiene un triple reto. «Estar en 3.30 en el 1.500, volver a ser campeon de España y la medalla en el Mundial», desgrana ambicioso. Así es Higuero, siempre positivo. «De todo hay que buscar una lectura positiva».

-¿Cómo se encuentra tras su lesión?
-Bien, creo que con la mente positiva porque he salido de las lesiones. Estoy sin dolor, y este es el camino al éxito. Cuando entrenas sin dolores, el carácter te cambia.
-¿Ha sido duro el invierno?
-Abrumador. Ha sido muy duro, porque he perdido una gran oportunidad en Turín de revalidar el título europeo, y ese fin de semana lo pasé muy mal. Pero hay que ser fuerte y seguir adelante.
-¿Cuál fue su problema?
-La vaina del tendón se me rasgó un poco y tardó más de lo previsto en recuperarse. Pensaba que era una tontería, cosa de una semana, pero luego fue un proceso muy lento.
-Y todos sus planes de la temporada invernal se fueron al traste.
-Sí, pero bueno, yo creo que puede estar bien porque ahora solo hago un pico de forma. Tengo en el recuerdo el 2006, que me pasó lo mismo y luego fue un verano muy bueno. Llegas más fresco, porque te quitas el trabajo de todo el invierno.
-¿Siempre hace una lectura positiva?
-Sí, desde luego, siempre hay que buscar el camino positivo y ancho.
-¿Y ya lo ha encontrado?
-Sí, llevo un mes y medio sin problemas, he hecho incluso 130-140 kilometros semanales y estoy con ganas, con mucha moral y con hambre de entrenar y de triunfar.
-Ha tenido que esperar a marzo para volver a competir.
-Es extraño, es el primer año que empiezo tan tarde. Estuve en el Cross de Atapuerca, pero ni lo cuento. Para Laredo ya he entrenado más y me la tomo en serio porque estoy mejor. Lo curioso que la última carrera fue en Santander y seis meses después vuelvo en Laredo.
-¿Y que planes tiene para la temporada?
-Estar en 3.30 en el 1.500, volver a ser campeon de España y ser el único que alcanza once títulos en la distancia, y la medalla en el Mundial, el reto más complicado.
-Pero el año pasado ya se vio en la pelea por las medallas.
-Sí, estuve en la pomada, a 28 centésimas del podio olímpico y lo perdí por una mala colocación que tuve. Ahora mismo la mentalidad es luchar por las medallas.
-El 1.500 se ha convertido en una prueba muy abierta.
-Yo pienso que hay más nivel medio que antes. No hay un dominador claro como era El Guerrouh, pero hay más gente, con el hándicap de que hay 15 tíos con una marca similar en torno a 3.30.
-¿Qué le pareció el Europeo?
-Creo que se vigilaron mucho y lo aprovechó Rui Silva, que creo que no era el más fuerte. Me pareció poco botín para lo que esperábamos de los españoles, pero claro, influye la presión. De todos modos, estuvieron en la final y se vio que España es una potencia europea.
-Pero parece que siempre se espera más del atletismo español.
-Los aficionados exigen mucho, porque el deporte español goza de buena salud, y cuando vas a competir y no alcanzas las medallas, sabe a poco. Hay que conocer la exigencia que tienes y no es lo mismo lograr una medalla en otro deporte que en el atletismo. Entrar entre los ochos es un éxito, lo que pasa que en España estamos acostumbrados a grandes ídolos y a grandes logros, y es difícil estar a ese nivel siempre.
-¿Y si usted hubiera estado en Turín, que habría pasado?
-Yo hubiera hecho otra carrera, las finales hay que limpiarlas, no puedes esperar, dejar a un tío como Rui Silva que llegue al final con posibilidades. A falta de 800 metros hubiera tensado la carrera.
-Da la sensación de que ya ha alcanzado la madurez como atleta.
-He llegado a base de éxitos y de palos, que al final se aprende más de eso. El atletismo tiene muchas variantes tácticas y se aprende a base de golpes. Pero la madurez ya la he alcanzado y hay que ejecutarla.
-¿Se decidirá a dar el salto al 5.000?
-No me veo en esa prueba, la verdad. De hecho cuando era junior corría esa prueba, pero me cambié. Estoy muy a gusto en el 1.500 y mi ovjetivo es exprimir al máximo mis posibilidades en esa distancia. Además, siendo realista, con los africanos no puedes hacer nada en el 5.000. En el 1.500 me atrevo con ellos, porque se les puede ganar, pero más arriba no.
Segundo en su vuelta a la competición
Juan Carlos Higuero tuvo un feliz retorno a la competición. El burgalés finalizó segundo en los 10 Kilómetros Villa de Laredo, una cita en la que se impuso con autoridad Javi Guerra. El segoviano, que se vio privado del Mundial de cross al correr con problemas el Nacional, se desquitó en la localidad cántabra al vencer con 29.39. Veinte segundos después llegó Higuero, que quedó satisfecho con su plaza y su tiempo. «Espero bajar de 30 minutos», declaraba la víspera. Lo hizo por un segundo (29.59), suficiente para dejar tras él a Lhoussaine Dhame. En mujeres, la victoria correspondió a Zulema Fuentes-Pila (33.04).
La cita de Laredo, en su séptima edición, batió su récord de atletas con 1.100 corredores.
SUS DATOS
Juan Carlos Higuero
Nacimiento: Aranda de Duero (Burgos)
Edad: 30 años (3-8-1978)
Altura y peso: 1,79 y 60 kilos
Palmarés: Bronce en el Mundial indoor de Valencia en 1500 metros (2008). Oro en el Europeo de pista cubierta de Birmingham (2007). Bronce en el Europeo de Goteborg (2006). Diez títulos de España en 1.500 metros.
Mejores marcas: 3.31.57 (1500 metros) y 13.22.68 en 5000.
22.03.09 - Igor Barcia / Laredo
Fuente: El Correo Digital
Fallece el padre de j.c.higuero
El padre del laureado medio fondista español Juan Carlos Higuero ha fallecido en la capital burgalesa hacia la mitad de la tarde del sábado 19.
Me veo en la necesidad, como atleta, compañero de fatigas y admirador de Juan Carlos, tanto en lo profesional, como en lo personal, de crear éste tema como apoyo caluroso de cuantos practicamos y amamos éste deporte, en éstos momentos tan dificiles.
Mucho ánimo para Higuero, y toda la familia.