De la Ossa piensa en su vuelta y no descarta el Mundial
Juan Carlos de la Ossa, pentacampeón de España de cross y plusmarquista español de los 10 kilómetros en ruta (27:55), tiene pensado reaparecer en Laredo (Cantabria), donde el 21 de marzo se disputará una carrera sobre esa distancia.
El atleta conquense, que se ha operado en los últimos meses primero de una fascitis plantar y luego, el 4 de noviembre pasado, en el tendón de aquiles y en los isquiotibiales, declaró que se está tomando "muy despacito" su recuperación.
"No me he planteado una fecha, pero podría ser en los 10 kilómetros de Laredo, en marzo. Para el verano, si todo va bien, nos planteamos ir al Mundial de Berlín, probablemente en 10.000 metros, porque ya tengo mínima", indicó.
No descarta correr un maratón
De la Ossa, que obtuvo en esta distancia la medalla de bronce en los Europeos de Gotemburgo 2006, no descarta totalmente volver a atacar un maratón, después de su experiencia fallida.
"Tengo que hablarlo con mi entrenador (Antonio Serrano), pero en Berlín tendría que competir en 10.000", afirmó De la Ossa, a quien el presidente de la Federación Española, José María Odriozola, recordó que para competir en maratón en los Mundiales es preciso tener marca mínima de la IAAF y el conquense no la tiene en esta distancia.
Fuente: Marca
«Sólo deseo que me respeten las lesiones»
Las dos últimas temporadas no han salido como el mejor fondista español esperaba. Las continuas lesiones no le han dejado rendir a su nivel, y tras llegar con apuros a los Juegos de Pekín, decidió parar y operarse para olvidar de una vez por todas sus problemas. Desde entonces ha pasado mucho tiempo, y Juan Carlos de la Ossa ha trabajado en silencio, esperando ansioso el momento de reaparecer y volver a sentir el gusto de la competición.

-¿Cómo se encuentra tras tanto tiempo alejado de la competición?
-Me estoy encontrando bastante bien. Ya puedo entrenar bien. Me siento un poco dolorido cuando fuerzo un poco, pero es algo de lo que ya me ha advertido el médico. La verdad es que estoy bastante contento.
-Por fin ve la luz.
-Sí, se me ha hecho largo, son seis meses y pico desde la última competición, y se hace muy largo. Ahora sólo espero que me respeten las lesiones, que estoy un poco harto.
-Usted ya arrastraba problemas físicos desde hace tiempo.
-Sí, ya la temporada anterior me operaron de la fascitis plantar, y desde ahí, como intentaba corregir la molestia pisando más con la otra pierna, me empezó a molestarme todo. A los Juegos llegué muy justo, y ya era el momento de parar.
-¿Qué lesión tenía?
-Un calcáneo que me rozaba con el talón de aquiles. También tenía problemas de isquiotibiales, y ya decidí operarme de las dos cosas a la vez.
-¿Ha sido duro el invierno?
-Muy duro. Coincidió que los primeros crosses fueron cerca de mi casa, y además los deportistas somos muy malos pacientes.
-Y una vez recuperado, ¿qué planes tiene?
-No tengo nada concreto. Como llevo tanto tiempo parado, no tengo nada pensado en concreto. Me hubiera gustado haber reaparecido en Laredo, pero una vez que vi que no podía llegar, prefiero no tener ninguna prisa.
-O sea, que lo primero es recuperar sensaciones.
-Eso es lo principal, desde tanto tiempo parado volver a entrenar y sufrir con mis compañeros es muy complicado. Rodar es fácil, pero a ritmos fuertes o en series se nota.
-¿Después se centrará en el 10.000 del Mundial?
-Sí, allí correré esta distancia porque como tengo la mínima, puedo centrarme en los entrenamientos. Una vez que compita allí, si me veo bien, puedo alargar la temporada y hacer algún maratón.
-¿Sigue pensando que su futuro pasa por el maratón?
-Desde luego que sí. Yo estoy seguro de que mi carrera perfecta es el maratón. Soy delgado, peso poco, tengo una forma económica de correr, tengo muy buenas marcas en ruta... creo que puedo hacerlo muy bien. Está claro que luego me queda acostumbrar al cuerpo a que beba liquidos en carrera y a la distancia, pero estoy convencido de que puedo hacerlo bien.
-Incluso ya debutó.
-Sí, pero ya no me encontraba bien. Llegué a Londres muy mermado de la fascitis plantar.
-¿Y el Europeo de Barcelona puede ser su momento?
-Todavía no se porqué prueba me decantaré. Si llego con una muy buena marca, que vea yo que tengo opciones de estar con los mejores, sí que me gustaría estar en la maratón de Barcelona.
-Siendo un corredor con peso en el atletismo español, ¿cómo ve las críticas que se reciben desde los pasados Juegos de Pekín?
-Es cierto que no estuvimos del todo bien, pero no creo que tan mal. Es cierto que en los Juegos no tuvimos medalla, pero hay que valorar los cuartos puestos, los finalistas... Unos Juegos se preparan a conciencia, y es muy complicado, además que tuvimos bajas, la caída de Marta... La gente tampoco está muy contenta con el Europeo 'indoor', pero yo creo que un oro lo hubiera cambiado todo.
-Al menos se ha empezado a ver algún cambio, ¿no?
-Sí, viene gente joven como Marco o Diego Ruiz, y hay que mirarlo desde ese prisma. Es cierto que la gente siempre espera medallas, pero hay que ver que hay gente lesionada y otros que han renunciado. Y pese a todo viene sabia nueva, y se está trabajando bien.
-¿Puede ser que los aficionados están mal acostumbrados tras una época de éxitos?
-Sí, además que la vida hoy en día es completamente diferente a nuestro tiempo, que estabamos siempre en la calle, jugando y corriendo. Los chavales prefieren otro tipo de vida, gente se dedica a estudiar, a la 'play', y este deporte es muy sacrificado,
-¿Puede llegar ese relevo generacional a lograr éxitos?
-Yo creo que sí, al Mundial de cross van varios debutantes, al Europeo también fue una selección joven... Nos gustaría que hubiera más, claro que sí, pero creo que las cosas se van haciendo bien. La gente tiene que mirar por el ciclo olímpico y hay que darles un margen de dos o tres años, que sepan llevar el camino. Y mucha paciencia.
En manos del doctor Sakari Orava
Harto de sus problemas físicos, Juan Carlos de la Ossa decidió ponerse en manos del doctor finlandés Sakari Orava el pasado mes de noviembre. Se trata del mismo cirujano que operó con éxito a los atletas Haile Gebrselassie, Martín Berlanas y Marta Domínguez, entre otros, y al que en su día también recurrió el Athletic para solucionar las lesiones de sus futbolistas.
Así, en el verano de 1998, Sabino Padilla, por entonces jefe de los servicios médicos rojiblancos, decidió que el galeno finlandés era el más adecuado para solucionar los problemas de tendinitis rotuliana de Iñigo Larrainzar. Dos años después, a finales de 2000, fue Santi Ezquerro el que acudió a Turku para resolver una tendinopatía crónica.
SUS DATOS
Juan Carlos de la Ossa
Nacimiento: Tarancón (Cuenca)
Edad: 32 años (25-11-1976)
Altura y peso: 1,68 y 50 kilos
Palmarés: 5 veces campeón de España de cross (2004 a 2008), dos veces campeón de España de 10.000 metros (2006 y 2008). Tres veces subcampeón de Europa de cross (2003, 2004 y 206). Bronce en el Europeo de 10.000 metros en Goteborg (2006).
Mejores marcas: 27.27.40 (10.000) y 13.09.84 en 5.000.
22.03.09 - Igor Barcia / Laredo
Fuente: El Correo Digital