Atletismo
Página 1 de 3 1 ... ÚltimaÚltima
Mostrando resultados del 1 al 20 de 42

mi primera competición

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Aug 2011
    Mensajes
    15

    mi primera competición

    Pido consejillos!!

    Empecé a hace un par de meses (y ha hacer deporte en general, a mi del sofá nunca me ha movido ni cristo )

    Total, que empecé con tiempos de 7.30 y ahora ando en unos 6.00 (algún dia 5.30-5.45 si me pilla "inspirao").

    El caso es que me he buscado un plan de entrenamiento para 10km y me he puesto a ello (ya he hecho tiradas largas algún dia suelto, de 8km (al poco de empezar a entrenar), y de 10km hace una semanilla).

    La carrera es dentro de un mes... no me da tiempo ha terminar el plan de entrenamiento pero lo voy a intentar igual (llegaré a la mitad del plan aprox.)

    Los 10km (con alguna cuestecilla) los hice en unos humildes 58min.

    El caso es... consejillos para la primera vez? He leído cosillas sobre dorsales devora pezones, nada de zapas nuevas ni inventos de un hora, ir descansado...

    gracias!

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Sep 2010
    Localización
    42.49 N 1.38 O
    Edad
    49
    Mensajes
    3.917
    Primer consejo: mucha calma. No somos profesionales, corremos por disfrutar y por competir con nosotros mismos y con eso que llevamos en la muñeca que hace tic tac tic tac.
    2º En la primera carrera mejor olvídate de tiempos. En la salida ponte en la parte de atrás y sal a un ritmo que estés cómodo. Pero sal a tu ritmo. Es muy típico asfixiarse al ppio de la primera carrera y luego llegar fundido a meta.
    3º Parece una tontería pero, prepárate las cosas de correr de víspera, la ropa, el pulsómetro (si usas), unos imperdibles para el dorsal... como es la primera vez, no sería raro que se te olvidara algo.
    4º Una carrera es una fiesta de los corredores. Verás que la gente es solidaria, no se pica, te ayuda, incluso en casos te anima. Vete con ese espíritu y únete a la fiesta...

    A todo esto, un tiempo de 58 minutos para un principiante no está tan mal
    Si tienes dudas concretas, ¡¡no te cortes!!

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Aug 2011
    Mensajes
    15
    gracias! Pues aprovecho para preguntar una cosilla sobre el plan de 10km (aunque la carrera es 8500).

    El plan dice de entrenar 4 dias por semana... (2 de series y 2 de rodaje).. los hago seguidos y descanso 3? (que me parecen demasiado, antes de empezar el plan entrenaba 5)... o lo hago en plan...

    serie
    rodaje corto
    descanso
    serie
    rodaje largo
    finde de descanso


    Que sería mejor? o meto un día mas de rodaje? gracias!

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Sep 2010
    Localización
    42.49 N 1.38 O
    Edad
    49
    Mensajes
    3.917
    yo soy super anárquico entrenando
    suelo decidir qué hago mientras me pongo las zapas
    ese plan tiene buena pinta, de momento con 4 días vas que te matas

    yo dejaría un dia de descanso entre las series y el rodaje largo
    viernes series sabado descanso domingo rodaje largo

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Jun 2011
    Localización
    Huelva
    Edad
    56
    Mensajes
    46
    Me identifico con eso de: decidir lo qué hago mientras me pongo las zapas

    Yo no he corrido ni una carrera (bueno una SanSilvestre pero eso no cuenta, iba insensibilizado por el cava) Me ha preocupado un poco eso de los imperdibles y los dorsales devorapezones :0 ¿algún truco?

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Aug 2011
    Localización
    Hospitalet
    Edad
    54
    Mensajes
    2.316
    Hola,

    Olvidate de planes de entrenamiento. Para tu primera carrera y con los ritmos que cuentas te aconsejo que simplemente salgas a correr 3 o 4 días a la semana al ritmo que te apetezca o puedas. Entre 4 y 10 kilómetros. Ve variando. Y si tienes ganas haces más, no hay tope. Eso si, intenta pensar lo que vas a hacer antes de empezar a correr y termínarlo. Es importante parar de correr siempre cuando tu cabeza te dice que has acabado y nunca cuando tu cuerpo te dice que estás cansado.

    Si la carrera es el domingo, descansa el jueves y el viernes y trota 20 minutos el sábado.

    El día de la carrera te sorprenderás de lo bien que lo vas a hacer.

    Y ya tendrás tiempo para planes de entrenamiento en el futuro.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Aug 2011
    Mensajes
    15
    dicen de ponerse una especie de esparadrapo (de la marca 3M concretamente, aunque imagino que da igual) o algo así en salve sea la pequeña parte.

    También lo he leído como solución al roce de la camiseta, aunque a mi esto no me ha pasado de momento en ninguna de las tiradas largas que he hecho... Se vé que tengo el pesho alicatao, o que los pelillos evitan el contacto... xD

    Lo de los imperdibles de todas formas si es preocupante... de todas formas, donde debe colocarse el dorsal? A la altura del pecho? a la altura del abdomen?

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Sep 2010
    Localización
    42.49 N 1.38 O
    Edad
    49
    Mensajes
    3.917
    jajaja
    yo he terminado un par de medias maratones sin rozaduras en los pezones
    el dia de la carrera corre con una camiseta que tengas probada en entrenos y que no te irrite en esa parte...
    los imperdibles, es bueno llevar 4 para poder pinchar el dorsal en la camiseta, en muchas carreras te dan imperdibles a la hora de coger el dorsal,
    en cuanto a la colocación yo soy más de pecho, así enseño mi terso abdomen pero he visto de todo

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Aug 2011
    Mensajes
    15
    me lo apunto lo de llevar imperdibles (aunque al final se me olvidará xD).

    Una pregunta... cuando la gente dice "yo corro a 6min/km".... esta muy bien, pero cuantos km?! Es decir, yo puedo hacerme 10km a 6min... pero tambien puedo hacer 1km a 4min...

    entiendo k cuando se habla de min/km se habla de tiempos en tiradas largas no? (de lo que uno puede entender como un ritmo que le resulta cómodo no?) gracias!

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Sep 2010
    Localización
    42.49 N 1.38 O
    Edad
    49
    Mensajes
    3.917
    Hombre, en general la gente no sólo comenta el min/km sino con la distancia. Se suele decir he hecho un 10km a 5'/km o a 4,30.
    Evidentemente, como dices tu, exprimiéndote siempre encontrarás un ritmo en el que ruedas cómodo (en mi caso de 5'15' a 5'30') y otro ritmo donde llegas exigiéndote y dependiendo de la longuitud y dureza del recorrido de la carrera.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Aug 2011
    Mensajes
    15
    ammmm... oki!

    Una preguntilla, como hacéis para llevar el agua cuando entrenáis? Lo de llevar la botella en la mano es un coñazo enorme, al menos para mí, pero llevar un cinto de esos para sujetar la botella no se si será cómodo... y ya me veo como el pupas lleno de cacharros pa salir a correr... como os lo montáis?

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Aug 2011
    Localización
    Hospitalet
    Edad
    54
    Mensajes
    2.316
    Te cuento lo que hago entrenando:

    Si es menos de 12K (aprox. una hora) no suelo beber.
    Si es más de una hora hago varias cosas:

    - Buscar un recorrido con fuentes (lo más tipico)
    - Llevarme una botella de isotónica (si no hay más remedio) y a los 10K terminarla y tirarla a una papelera, también se puede combinar con fuentes
    - Irme a la pista de atletismo a correr por el anillo de asfalto que la rodea (500 metros) dejando en un lado agua e isotónica
    - Hacer un recorrido urbano de algunos kilómetros y dejar una botella en algún sitio de confianza
    - Hacer un recorrido que llegue a un sitio en el que sepa que puedo comprar bebida

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Aug 2011
    Localización
    ALMODOVAR DEL RIO
    Edad
    59
    Mensajes
    44
    Hola_

    Lo del agua yo lo soluciono con un camel-back de btt; Es pequeño y aprovecho para llevar el móvil que me graba la ruta y los tiempo y con el que escucho la música, así como las llaves de casa.

    No veo a mucha gente que salga con la mochila pero a mi, de momento no me molesta, aunque imagino que cuando vaya a hacer una media ;-) la dejaré de lado.

    Saludos

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Jun 2011
    Localización
    Huelva
    Edad
    56
    Mensajes
    46
    Hoy he salido con la idea de hacer una tirada larga y he optado por echar una monedita de 2€ en el bolsillito del pantalón. En la gasolinera me he comprado un acuarius de 1/2 litro que me ha sabido a gloria (no he perdido ni 2 minutos)
    Lo que quería comentar es que el rato que he llevado la botella en la mano corriendo, hasta terminarla, la verdad que me ha resultado muy incómodo. Esa será una ventaja en las competiciones: los puntos de avituallamiento ;-)

    Por cierto, también tengo fecha de debut ya. El 17 de septiembre mi primera "media" en Valverde del Camino. Así que seguiremos atentos al foro

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    Aug 2011
    Mensajes
    15
    Ánimo 1berto! Yo y ando nervioso con la mía y todavía quedan semanas!! xD

    Una pregunta... con esto de correr, tenía que terminar pasando, el otro día las series me regalaron una ampolla, hermosa a su manera que se diría... no me molesta andando, pero no se corriendo... hoy me toca tirada larga (1 hora)...


    corro tal cual (se me rompió la ampolla), me pongo una gasa +
    esparadrapo? No se si será peor, en plan, que me roce todavía mas...

    llevo un par de días con el pinrel al aire y betadine y tal, a ver si se cura, pero todavía no esta al 100%. Estoy por salir un ratillo de prueba y ver que tal... y si va bien terminar el rodaje... como lo véis?

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Jun 2011
    Localización
    Huelva
    Edad
    56
    Mensajes
    46
    Las ampollas lo mejor es hacerles pasar un hilo con un agujita y dejarlo asomando a modo de drenaje (todo desinfectadito con alcohol y tal y cual) El caso es que cuanto antes dejen de producir líquido antes se curaran y menores posibilidades de infección si no tienes que "levantar el trozo de piel".
    Si no hay burbuja ni líquido, un poco de vaselina, el calcetín y a correr.

    Eso sí, depende de la zona y de que te duela o no. Si estás fastidiado mejor deja pasar uno o dos días que empeorar el asunto.

    Otro invento, pero eso no lo he probado, son las tiras antiampollas de la farmacia (compeed). Me parece que aparte de cicatrizar antes llevan algún tipo de analgésico.

    P.D. gracias por los ánimos, ya nos contaremos.

  17. #17
    Fecha de Ingreso
    Aug 2011
    Mensajes
    15
    Hola! Vuelvo con preguntatitas...

    Bueno, primero de todo, la ampolla se curó porfin, como no me molestaba (y se me rompió el mismo dia que me apareció), bastó con limpiar bien cada 2x3 y ponerle una tirita para ir a correr (tirita normal, no hubo necesidad de compeed ni nada por el estilo).

    Preguntillas...
    1) Horario de la carrera... yo entreno por las noches, pero la carrera es por la mañana... faltan un par de semanas, debería entrenar a la hora de la carrera para ir "haciendome"?

    2) En una popular de 8,5km no creo que pongan avituallamientos no? Lo digo por buscarme alguna solución a lo de llevar el agua encima, porque la botella en la mano es insufrible, y el camelbag es como... "eh! miradme! soy el flipaillo de la mochilla!!". Bien es cierto que he hecho tiradas similares sin beber pero es que no me fio mucho por la hora del día... me vaya a dar la pájara allí en medio xD

    Creo que terminaré llevando un cinto para la botella... esperemos que exista algo "discretito".

    3) Tema controlar los tiempos... entrenando, soy un desastre... lo mismo me hago un km a 6.30, luego uno a 5.45, y cuando digo "voy a bajar el ritmo que estoy destrozao", me lo hago a 5.20... parezco un perrillo tirando de la correo, control = inexistente. Que hago?! Me tengo que comprar un pulsómetro imagino no?

    El tema es que si pudiese correr "con mas cabeza" podría hacer mas km, o hacer los mismos en mejores condiciones, que es de lo que se trata.

    gracias!!

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    Jan 2011
    Localización
    ALMERIA
    Edad
    46
    Mensajes
    579
    mi consejo es q disfrutes de la carrera y no te centres en hacer ninguna marca . solo termina y disfruta . ya tendras tiempo de ponerte un poco de presion cuando tengas mas forma fisica. un saludo
    10km puerto de Almeria 37.32" . abril 2013.
    medio maraton de Almeria 1h.23m.40 enero 2014.
    Maratón de Murcia 3h.28m.30" noviembre 2014 terminando lesionado....
    miembro del equipo https://www.facebook.com/pages/Khron...0254903?ref=hl

  19. #19
    Fecha de Ingreso
    Jun 2011
    Localización
    Huelva
    Edad
    56
    Mensajes
    46
    Es cierto, hacer caso al cuerpo y seguir un poco las sensaciones te hará ir disfrutando y casi seguro que con buen resultado, al menos mejor que si intentas plantearte retos matemáticos que suelen ser difíciles de cumplir cuando no se tiene experiencia.
    Lo del pulsómetro ya es otro cantar. Yo creo que sí es recomendable auqnue sólo sea como compañero de viaje. Sin comerte el coco con los datos y las pulsaciones pero te sirve para echarle un vistazo de reojo cuando terminas de subir una cuesta o para saber cuanto tardas en hacer un determinado recorrido... incluso para echar el freno si ves que te subne las pulsaciones más de la cuenta. Luego comparas con otro dia que pases por allí y te sirve de referencia (ya te digo que yo lo hago más a nivel de entretenimiento que de entrenamiento )

  20. #20
    Fecha de Ingreso
    Aug 2011
    Mensajes
    15
    vuelvo a la carga...

    Resulta que por alineación de los planetas, o vaya usted a saber que más, a una semana de mi primera carrera, el viernes pasado me aparece un dolor en la ingle derecha, de buenas a primeras (a los 200 metros de empezar a correr). Había calentado, estirado y todo como habitualmente... y no habia hecho ningun esfuerzo fuera de los normal.

    Por lo visto (hablando con una amiga fisio), es una sobrecarga. Me comenta que descanse unos días (desde el viernes que llevo en reposo). Me tomé un ibuprofeno el día ese, y me dí reflex...

    el tema es que si al menos pudiera correr con la molestia... pero el dia que me apareció tuve que parar, no habia manera... y no se que tal va a estar la pierna para el sabado... (el dia de la carrera) ni como se comportará si finalmente puedo correr

    estoy bastante preocupado la verdad... el miercoles quiero ir a caminar unos kilometros, a ver que tal se comporta, y si veo que va bien, correr un par de kilometros a ver que tal...

    si veo que sigue doliendo tendré que dejar mi primera carrera antes de empezar...

    que mal rollo

Página 1 de 3 1 ... ÚltimaÚltima

Temas Similares

  1. Primera vez
    Por iban80 en el foro Atletismo Popular
    Respuestas: 5
    Último Mensaje: 12-03-2011, 12:25
  2. mi primera carrera de 5,4km
    Por pepita en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 2
    Último Mensaje: 14-12-2010, 08:29
  3. mi primera media
    Por gandolfo en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 9
    Último Mensaje: 29-11-2010, 18:24
  4. Mi primera experiencia
    Por pila_power en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 0
    Último Mensaje: 02-01-2010, 17:15