Atletismo
Mostrando resultados del 1 al 9 de 9

Pulsaciones máximas

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Jun 2012
    Mensajes
    7

    Pulsaciones máximas

    Buenas, llevo tiempo queriendo preguntaros algo, suelo salir a correr 2 o 3 veces por semana 10K cada vez y en verano se hacia una carrera popular de 6K desde mi pueblo al vecino y me apunté. Bueno , al asunto, tengo 26 años y mis pulsaciones máximas teóricas son 194, pues resulta que salí un dia a intentar hacer tiempo para la carrera y si aguantaba, el pulsómetro me marcó 203 ppm de máxima. El dia de la carrera , llevaba unas 3 semanas sin correr por falta de tiempo llegué reventado(como es lógico jeje) y el pulsómetro me marcó de máxima 218 ppm!! El último tramo de la carrera no bajaba de 200, eso es posible?El pulsómetro puede contar demás?Es peligroso llegar a estos límites?

    Si estas pulsaciones máximas son las reales, la máxima teórica no sirve para nada, de 194 a 218 anda que no hay diferencia.

    Pulsaciones máximas-dscf0291-jpgPulsaciones máximas-dscf0305-jpg

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Nov 2010
    Localización
    Tudela de Duero
    Edad
    36
    Mensajes
    16.327
    Puede haber sido un error del pulsómetro, pero también puede ser que hayas rebasado la frontera del umbral anaeróbico. ¿Cuánto tiempo aguantaste en esas pulsaciones tán altas?

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Sep 2012
    Mensajes
    130
    Efectivamente el máximo teórico no sirve de nada. Cada individuo es un mundo, yo tengo 40 añitos ya y aún alcanzo las 200 ppm, la forma de conocer tus pulsaciones máximas con mayor certeza es hacerse una prueba de esfuerzo, si la haces "con gases" te darán tus umbrales aeróbico y anaeróbico con los que podrás afinar mucho tu entrenamiento.

    Es imposible saber si las 218 han podido ser un error de lectura del pulsómetro, una interferencia con el pulsómetro de alguien que tuvieses cerca... pero en realidad una máxima real de 218 cuadraría bien con que puedas mantener las 200.

    ¿Es peligroso? no tiene porqué, ya te digo que cada uno es un mundo y esto no indica que haya ninguna patología subyacente. ¿Has tenido algún incidente? ¿taquicardia, mareos o desvanecimientos, sudores fríos...?

    De todas formas para los que hacemos deporte no está de más hacerse alguna prueba. Es fácil conseguir que te hagan un electrocardiograma a través de tu médico de cabecera o en la revisión médica de tu trabajo (si te la hacen). En un deportista de fondo lo normal es que aparezcan "criterios de voltaje" de hipertrofia ventricular izquierda. Esto tampoco significa nada pero lo puedes utilizar como excusa para que tu médico te pida pruebas, un ecocardiograma (mejor aún si es de esfuerzo) te dirá que tu corazón es anatómicamente perfecto y no hay nada que temer (o lo contrario).
    Úlima edición por Manu3l fecha: 09-10-2012 a las 08:00

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    582
    La fórmula teórica es lo que es. Algo para tener una mínima referencia, sobre todo para personas desentrenadas.

    Tal y como te han comentado, una prueba de esfuerzo te sacará de dudas y te dejará tranquilo. Desde luego, si tu máxima son 218, ten por seguro que puedes estar minutos en 200 bpm... pero la verdad es que me parece mucho...

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Jun 2012
    Mensajes
    7
    Muchas gracias a todos por responder, la verdad es que estuve sobre las 200 unos 12-15 minutos, la última mitad de carrera, decir que no he tenido ningún problema de salud, y cuando llegué a meta estaba fundido, pero tampoco tuve mareos ni nada, solo mucho calor y echandome agua por la cabeza para refrescar. Decir que ayer fui a correr mis 10K empezando suave y al final me sentí bién y apreté y el pulsómetro me marcó 200ppm de máxima, puede que sean reales pero os quise preguntar porque veía mucha diferéncia con mis máximas teóricas. Por cierto , puede que cuando esté mas entrenado no me suban tanto en un sprint o no tiene nada que ver y en un sprint siempre me acercaré al máximo? Gracias y un saludo a todos.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Sep 2012
    Mensajes
    130
    Si el pulsómetro es fiable (puedes tomarte el pulso con él puesto y ver si coincide bien) podría ser cierto que ese es tu máximo real.

    Con el entrenamiento modificas tus umbrales y puedes ir más rápido a las mismas pulsaciones. Está bastante extendida la idea de que al estar en forma nos baja el pulso, pero eso es falso, lo que pasa es que tienes que ir más rápido para alcanzar las mismas pulsaciones. Tendemos a acomodarnos a un ritmo y observamos que vamos más bajos de pulso cuanto más entrenados estamos, pero ¿para qué entrenamos? para ir más rápido. Si lo haces, seguirás viendo esas 200 ppm y podrás seguir alcanzando esas 218 aunque estés en plena forma.
    Ojetivo:

    - Sub 42' en 10000 CONSEGUIDO 39'57" Aranjuez 22/12/13

    - 5.000 por debajo de 21' CONSEGUIDO 19'57" Coslada 12/10/13

    - 10.000 por debajo de 50' CONSEGUIDO 44' 30" Rivas 2/12/12

    - Correr mi primera popular sin dejarme las rodillas en el intento CONSEGUIDO Fuensalida 28/10/2012

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    582
    Lo que sí que te bajará será tu pulso basal. En reposo tu corazón tendrá que hacer menos esfuerzo para bombear y su frecuencia será menor.

    Tus pulsaciones máximas no. Son las que son y sólo se modificarán por el paso del tiempo (edad).

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Sep 2012
    Mensajes
    130
    Cita Originalmente escrito por Kaos Ver Mensaje
    Lo que sí que te bajará será tu pulso basal. En reposo tu corazón tendrá que hacer menos esfuerzo para bombear y su frecuencia será menor.

    Tus pulsaciones máximas no. Son las que son y sólo se modificarán por el paso del tiempo (edad).
    Lo has explicado mejor que yo y con menos palabras
    Ojetivo:

    - Sub 42' en 10000 CONSEGUIDO 39'57" Aranjuez 22/12/13

    - 5.000 por debajo de 21' CONSEGUIDO 19'57" Coslada 12/10/13

    - 10.000 por debajo de 50' CONSEGUIDO 44' 30" Rivas 2/12/12

    - Correr mi primera popular sin dejarme las rodillas en el intento CONSEGUIDO Fuensalida 28/10/2012

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Jun 2012
    Mensajes
    7
    El pulso en reposo si noto que me ha bajado respecto a cuando no me movía mucho y estaba mucho más gordo. Os habéis explicado muy bién, aclaradas todas mis dudas, gracias de nuevo.

Temas Similares

  1. Respuestas: 13
    Último Mensaje: 19-07-2012, 23:24
  2. Pulsaciones!!!!!!!!!!!
    Por roberto241082 en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 1
    Último Mensaje: 30-08-2011, 14:59
  3. pulsaciones
    Por martacadiz en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 58
    Último Mensaje: 13-08-2009, 00:37