Atletismo
Mostrando resultados del 1 al 10 de 10

Técnica híbrida de carrera y marcha atlética

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Oct 2020
    Mensajes
    8

    Técnica híbrida de carrera y marcha atlética

    Hola. Tengo 43 años y nunca tuve ninguna capacidad atlética. Salgo a correr por salud y lo más que consigo es mantenerme corriendo despacio sin que se me disparen las pulsaciones. Hasta aquí perfecto.

    El otro día me dio de casualidad por comparar los tiempos y vi que unas chavalitas que hacían marcha atlética van bastante más rápido que yo corriendo. Yo tengo las piernas muy largas y de forma natural ando muy rápido y no me canso. Claro está, no como los que entrenan para eso. Si aprendiera, creo que yo también iría más rápido que corriendo.

    Cuando empecé con el running, aprendí la técnica de carrera viendo vídeos de Youtube y, aunque vaya despacio, mi forma de correr tiene buena pinta. Pero siempre tuve claro que no es para mi, ni la frecuencia ni la amplitud de zancada. Ni eso de subir los talones ... Es lógico, lo que vale para un deportista de élite no tiene por qué valer para un dominguero.

    Teniendo todo esto en cuenta, he llegado a la conclusión de que lo más eficiente para mi sería una técnica híbrida entre la técnica de carrera y la marcha atlética. No sé si existe. Desde luego, si no existe, algún entrenador debería desarrollarla. En fin, ¿alguien puede darme algún consejo para adaptar la técnica de carrera a mis necesidades?

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Aug 2020
    Localización
    Tarancón
    Mensajes
    4.964
    Cuáles son tus necesidades???


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
    -----------------------------------------------------------------------------

    Diario de un gordo motivao


    Saucony Ride 15 y Hoka One One Clifton 8 para lo negro

    Saucony Peregrine 12 para echarme al monte

    MMPs:
    - 1K: 4:06 - Test 5K 26/8/21
    - 1M: 6:42 (4:10/Km) - Test 5K 26/8/21
    - 2M: 13:45 (4:16/Km) - Test 5K 26/8/21
    - 5K: 21:47 (4:21/Km) - Test 5K 26/8/21
    - 10K: 45:40 (4:34/Km) - Calidad 27/7/23
    - 15K: 1:19:48 (5:19/Km) - TL 31/1/23
    - 10M: 1:25:53 (5:20/Km) - TL 31/1/23
    - MM: 1:56:39 (5:32/Km) - Trail running pistero 24/10/20

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Oct 2020
    Mensajes
    8
    Cita Originalmente escrito por Sir Cota Ver Mensaje
    Cuáles son tus necesidades???


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
    Mis necesidades son una técnica de carrera pensada para un runner cuarentón que acaba asfixiado tras trotar media hora. No lesionarme ni quedarme sin aire. Y, ya que que salgo a correr, que sea más o menos eficiente para mis características.

    Según todo lo que he leído y visto en vídeos, cualqueira que se inicia en el running debería aspirar a correr con la técnica de Gebrselassie.
    Es como si un grupo de amigos se apunta a la liga del barrio de baloncesto y pretenden copiar las jugadas de los Lakers. Absurdo. No va a funcionar. Por mucho que entrenen, da igual, el nivel es diferente.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Nov 2015
    Mensajes
    1.183
    Tengo una edad cercana a la tuya, mido 190cm, y peso 79kg.

    Totalmente de acuerdo en que por mucho que corra yo no puedo llevarme los talones al culo, ni cuando hago series de 200m me resulta eficiente.

    Dicho esto, con mi complexión puedo correr yendo de charla con los amigos durante 90 minutos sin problemas, y no soy ningún elite.

    Si acabas asfixiado en media hora, se soluciona entrenando de manera recurrente, y metiendo kms semanales. No hay secretos.

    No tengas prisa, si no aguantas corriendo, camina. Cuantos mas días le dediques a la semana antes vendrá. No puedes pedir resultados saliendo 2 veces semana. Sal no menos de día si, día no, o incluso sal un día a correr y otro a caminar.

    Hay gente en mi grupo más alta que yo y vuela literalmente, así que no te compliques. Sal, disfruta, y cuando te veas algo mejor buscatr algún plan fácil para entrenar un 10k o algo así. Eso siempre motiva.

    Sobre todo disfruta.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Aug 2020
    Localización
    Tarancón
    Mensajes
    4.964
    Se me había escapado tu respuesta.

    Si acabas asfixiado a la media hora de trotar es porque te falta fondo y vas más rápido de lo que puedes. El fondo lo vas a ganar a base de hacer kilómetros a ritmos fáciles. A lo mejor ahora tus ritmos fáciles son 6:30/Km y dentro de 5 años 4:10/Km. En cada momento tienes que correr a los ritmos para los que estés preparado.

    Lo de no lesionarte es la madre del cordero. Si nunca has corrido, si vienes del sofá, te lesionarás tarde o temprano casi con toda probabilidad. Para minimizar el riesgo de lesión tienes que vigilar las cargas (intensidad x volumen), trabajar la fuerza, trabajar la técnica y llevar el material adecuado. Son muchos palos. Al principio lo más sencillo sería que te centraras en las cargas. No pretendas correr 1 hora seguido porque tu vecino, al que ves con peor pinta que tu y es mayor, lo haga. A lo mejor él lleva corriendo ya un tiempo, y tu no, y eso en este momento en el que te pilla es un mundo. Tu tienes que guiarte por ti mismo, competir contra tu yo de ayer, de hace una semana y de hace dos meses, no contra otros. Como te ha dicho el compañero, los CA-COs (CAminar-COrrer) son una buena estrategia cuando se trata de ir metiendo carga paulatinamente. Ten en cuenta que ahora estás sometiendo a un estrés importante a todos los músculos, articulaciones, huesos, ligamentos y tendones que tienen algo que hacer para que tu puedas correr en vez de caminar, que es lo que has estado haciendo toda tu vida. Todo eso tiene que adaptarse a su nueva realidad.

    Luego está el tema de la fuerza. Cuanto más fortalezcas todas las estructuras musculo esqueléticas ligadas a la actividad de correr, mejor soportarán las cargas a las que las sometas. OJO, esto implica también a los músculos antagonistas de los directamente implicados en los gestos técnicos de correr para evitar desequilibrios que a la larga terminan en lesión si-o-si.

    Y luego está el tema del trabajo de técnica propiamente dicho. Yo aquí te puedo ayudar poco, ya que apenas llevo un año corriendo y entre la adaptación a esto de correr y el trabajo de la fuerza se me va el tiempo disponible. Ahora estoy poniendo foco en la cadencia, que es parte de la técnica, a ver si la meto en vereda. Pero con esto voy poco a poco. Hay que elegir qué batallas pelear, ya que lamentablemente no vivimos de esto, con lo que el tiempo que tenemos para dedicarle es limitado, y siempre hay que andar eligiendo a qué dedicarlo para maximizar las ganancias o minimizar las pérdidas dentro del escaso margen que manejamos.
    -----------------------------------------------------------------------------

    Diario de un gordo motivao


    Saucony Ride 15 y Hoka One One Clifton 8 para lo negro

    Saucony Peregrine 12 para echarme al monte

    MMPs:
    - 1K: 4:06 - Test 5K 26/8/21
    - 1M: 6:42 (4:10/Km) - Test 5K 26/8/21
    - 2M: 13:45 (4:16/Km) - Test 5K 26/8/21
    - 5K: 21:47 (4:21/Km) - Test 5K 26/8/21
    - 10K: 45:40 (4:34/Km) - Calidad 27/7/23
    - 15K: 1:19:48 (5:19/Km) - TL 31/1/23
    - 10M: 1:25:53 (5:20/Km) - TL 31/1/23
    - MM: 1:56:39 (5:32/Km) - Trail running pistero 24/10/20

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Oct 2020
    Mensajes
    8
    Hay varias cosas con las que no estoy de acuerdo. Primero decís que la mayoría de los que empezamos a correr nos lesionamos, aun haciendo lo que se nos dice, y lo veis como algo normal. Si lo que le aconsejas a una persona va a llevar a que se lesione, ¡dile otra cosa diferente, caray!

    En relación también con esto, está lo de que si me canso entonces corra más a menudo. Pues si me lesiono corriendo tres días, imagínate si corro cinco. Además que eso no tiene ningún sentido. Está demostrado que hacer ejercicio tiene beneficios para la salud aunque sea solo una vez por semana. Si alguien te dice que va a correr uno, dos o tres días por semana, pues felícitale porque seguro que le vendrá muy bien a su salud. No le digas que correr menos de cinco es tontería.

    Estuve buscando y lo único que encontré es un tipo que hace unos diez años intentaba poner de moda lo que llamaba ChiRunning (hay vídeos en Youtube). Los objetivos son los dije en el post anterior. Lo que pasa es que él lo basa en el taichí. Yo querría algo más científico. Y además habla de dar zancadas cortitas, a mi no me convence. Aun así, me vino el chirunning a la cabeza mientras corría estos días y me ayudó a no fatigarme tanto.

    Yo creo que estáis influidos por la mentalidad del deporte de élite. Parece que si no pones tu cuerpo al límite, compras material de marca y te pasas el día comparando tus marcas, no estuvieras haciendo deporte. Para mi es al revés. Hace unos años jugaba al baloncesto en una liga local, teníamos un foro y no éramos así. Me parece que los runners, con perdón, sois bastante fantasmas.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Aug 2020
    Localización
    Tarancón
    Mensajes
    4.964
    Muy bien, pides consejo, se te da consejo e insultas a los que te dan consejo. Hala, adiós.
    -----------------------------------------------------------------------------

    Diario de un gordo motivao


    Saucony Ride 15 y Hoka One One Clifton 8 para lo negro

    Saucony Peregrine 12 para echarme al monte

    MMPs:
    - 1K: 4:06 - Test 5K 26/8/21
    - 1M: 6:42 (4:10/Km) - Test 5K 26/8/21
    - 2M: 13:45 (4:16/Km) - Test 5K 26/8/21
    - 5K: 21:47 (4:21/Km) - Test 5K 26/8/21
    - 10K: 45:40 (4:34/Km) - Calidad 27/7/23
    - 15K: 1:19:48 (5:19/Km) - TL 31/1/23
    - 10M: 1:25:53 (5:20/Km) - TL 31/1/23
    - MM: 1:56:39 (5:32/Km) - Trail running pistero 24/10/20

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Oct 2020
    Mensajes
    8
    Adiós, amigo. Si alguien no se ha ofendido, quiero destacar que lo importante de mi post anterior es lo del ChiRunning, que lo pongo como ejemplo de una técnica de carrera diferente a la de los profesionales con el objetivo de ponerse en forma corriendo sin lesionarse, y de paso ser más o menos eficiente. Si alguien conoce algo en esa línea, le agradezco que me lo comente.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Nov 2015
    Mensajes
    1.183
    No es cuestión de correr más, es cuestión de darte tiempo. Nadie que lleve unos meses corriendo 3-4 veces semana se puede cansar en media hora. O el estado físico de esa persona era pésimo, o a nada que le dediques unos meses podrás correr sin fatigarte más que eso.

    Yo en su día me levante del sofá sin haber hecho mucho deporte en mi vida, y ocho meses menos un día después hice mi primer maratón en 3:33', además de perder más de 14kg.

    Empecé corriendo 3 días semana, y con los meses fui metiendo un 4° y meses después un 5° cuando decidí preparar el maratón un domingo que llegué a los 21kms.

    Déjate de complicarte la vida, date tiempo y disfruta. Si eres constante tienes el éxito prácticamente asegurado. Si no eres constante estarás en una perpetua agonía. Tengo amigos que segu ellos llevan 20 años corriendo y siempre arrastrandose, todo por no llevar una continuidad. Esa es la única clave. Salir todas las semanas no menos de 3 veces, y según puedas ir mentidero días mejor que mejor.

    Como ya te han dicho, son nuestros consejos en base a nuestras experiencias.

    Disfruta.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Oct 2020
    Mensajes
    8
    Pues me coincidió de ver la final olímpica femenina de 10km. Y tras correr media hora, a más de una no le faltó nada para desmayarse al cruzar la meta. O sea que eso es muy relativo.

    Qué manía tenéis de echar abajo a la gente para sentiros mejores. Cualquier persona que pueda correr media hora seguida, aunque termine asfixiado, tiene mejor cardio que la mayoría, y tiene todo el cardio que necesita por salud. Estáis tan obsesionados con vuestros tiempos y vuestros maratones que alguien os dice que todo eso le da igual, y no os entra en la cabeza.

    Yo abrí este hilo preguntando por la técnica. ¡la técnica, caray! Afirmo que la técnica con la que corren los profesionales no es eficiente para el corredor promedio, y desde luego no lo es para el que empieza. Y pregunto por técnicas de carrera alternativas.

    Por si a alguien le interesa, os voy a contar lo que estoy haciendo ahora. Como, quiera o no, por donde voy a correr es casi todo cuesta, aprovecho para hacer lo siguiente:

    (1) Si voy cuesta arriba, hago una especie de marcha atlética. Téngo que mirar vídeos a ver qué puedo aprender. Pero ya ahora me parece que paso de dar saltitos en el sitio, a avanzar de verdad.

    (2) En los tramos llanos hago ChiRunning. Aunque también me gustaría probar la técnica de esas fondistas orientales que corren sin mover los brazos. Hace unos años las chinas arrasaban así, aunque supongo que sería más por el dopaje que por la técnica.

    (3) Cuesta abajo, si no voy muy cansado, ahí sí fantaseo con que soy Gebrselassie. Aunque yo soy más de Ngugi, no sé si alguien recuerda aquel fondista de los 80.

    Así regulo mucho mejor mi nivel de cansancio y al día siguiente no tengo los pies doloridos. En fin, no es mi intención inventar una nueva forma de hacer running para los domingueros. Pero es que veo que nadie sabe nada.

Temas Similares

  1. iniciación marcha atlética en Barcelona ciudad
    Por Crispa en el foro Bienvenida a Foroatletismo
    Respuestas: 0
    Último Mensaje: 06-11-2020, 16:20
  2. Combinar marcha atlética y carrera
    Por Omnia90 en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 4
    Último Mensaje: 17-09-2019, 13:20
  3. Marcha atlética
    Por indomito en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 7
    Último Mensaje: 13-02-2019, 14:39
  4. Cuán ave fénix...saludo a la comunidad atlética
    Por NINOT en el foro Bienvenida a Foroatletismo
    Respuestas: 1
    Último Mensaje: 29-11-2012, 08:59
  5. 19ª Milla Atlética de Toledo
    Por chiquitinto en el foro Atletismo Popular
    Respuestas: 0
    Último Mensaje: 15-05-2007, 02:44