Atletismo
Página 1 de 2 1 ... ÚltimaÚltima
Mostrando resultados del 1 al 20 de 24

Adiós a Marion Jones

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Asturias
    Mensajes
    1.390

    Adiós a Marion Jones

    También Marion Jones mintió

    La 'reina' de los Juegos de Sidney 2000 confiesa en un juzgado de Nueva York haberse dopado para la cita olímpica

    No tiene cuernos ni cara de demonio. No es un producto de la despiadada maquinaria estatal de las repúblicas del Este comunista ni de sus herederas asiáticas. Su cuerpo no está cubierto de tatuajes agresivos, barriobajeros, histéricos; su pose no es desafiante. Su cuerpo no se ha masculinizado. No tiene bigote, no ha perdido pecho; como mucho, granitos de acné tardío, aparato de ortodoncia, únicas sombras de su imagen. Ha sido portada de todas las revistas, desde Vogue hasta Time y, por supuesto, Sports Illustrated. Su sonrisa ha sido admirada y envidiada. Ha sido la cara amable del atletismo. La reina de los Juegos Olímpicos de Sidney 2000. Y, sin embargo, también ella se ha dopado, también ella ha recurrido a los esteroides anabolizantes. Y también ella, la estadounidense Marion Jones, la niña de oro que nunca ha sido sancionada por dopaje, ha recorrido a punto de cumplir los 32 años la pasarela, tan transitada en 2007, en la que grandes deportistas han exhibido sus pecados y confesado sus trampas.

    Y, seguramente, también su nombre, como el de Bjarne Riis, el ganador del Tour de 1996; como los de Tim Montgomery y Justin Gatlin, plusmarquistas mundiales de los 100 metros; como el de Ben Johnson, el precursor, campeón mundial en Roma, será borrado de los historiales olímpicos, de los registros de los récords, de la historia limpia del deporte.

    Jones, la última llegada al pelotón que obligará a olvidar algunos años del atletismo, confesó anoche en un juzgado de Nueva York que mintió dos veces a las autoridades federales: la primera, cuando les dijo que nunca se había dopado y que no tenía nada que ver con el caso Balco; la segunda, cuando les aseguró no saber nada de un cheque de 25.000 dólares que le pasó su novio de entonces, 2005, Tim Montgomery, quien, aparte de caer en las redes de la lucha antidopaje, fue condenado por participar en una trama de blanqueo de dinero y falsificación de cheques.

    Aunque el delito de mentir a las autoridades federales está condenado con un máximo de cinco años de prisión, Jones prevé que su pena no pase de una multa y una sentencia de tres meses que no le obligaría a pasar por la cárcel. Así lo expresó en una carta en la que contaba a algunos familiares sus pecados, su decisión de acudir al juzgado acompañada de dos fiscales del caso Balco para confesar su dopaje, y les pedía disculpas por haberles engañado. También, según informó ayer The Washington Post, les decía que durante dos años, 1999, el de los Mundiales de Sevilla, donde obtuvo dos medallas (oro en los 100 metros y bronce en longitud), y 2000, el de los Juegos de Sidney (cinco medallas, tres de ellas de oro), utilizó una sustancia, dos gotas bajo la lengua, que ella creía que era aceite de linaza porque así se lo decía quien se lo pasaba, su entrenador, Trevor Graham, y que en realidad eran de THG, el anabolizante invisible, inventado por los laboratorios Balco. También les contaba que descubrió la verdad en 2002, pero que tuvo tanto miedo que lo negó mientras pudo. Anoche, según France Press, se contradijo en el juzgado al decir que la había tomado "entre septiembre de 2000 y julio de 2001" y que se había enterado "en 2003". En cualquier caso, en una conferencia de prensa posterior, lamentó su "traición", dijo ser "la única responsable" y confirmó su "retirada" de las pistas.

    Dick Pound, presidente de la Agencia Mundial Antidopaje y miembro del COI, ya ha pedido que Jones sea desposeída de sus medallas de Sidney. También lo han hecho el Comité de Estados Unidos y el de Australia, que tuvo que soportar en los Juegos el numerito conmovedor del campeón mundial de peso, C. J. Hunter, proclamando su inocencia tras dar positivo por nandrolona. A su lado, estrechando su mano, su esposa de entonces, Jones. Años después, cuando Jones y su nuevo novio, Montgomery, se entrenaban con otro histórico, Charlie Francis, el técnico de Johnson, sería Hunter quien delatara a su ex contando cómo la inyectaba subcutáneamente hormona del crecimiento. En junio de 2006, Jones, ya no tan sonriente, ganó el Campeonato de Estados Unidos de 100 metros. Semanas después dio positivo por EPO. Pero el contraanálisis no confirmó el resultado y eludió la sanción.

    Para el penúltimo recordman de los 100 metros, Gatlin, la Agencia Antidopaje de Estados Unidos pide una sanción de ocho años por dopaje. La misma pena podría solicitar para la ya ex reina de Sidney.
    Carlos Arribas 06/10/2007
    Fuente: El País

    Qué lejos quedan ya los tiempos felices...


  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Feb 2007
    Localización
    Mislata
    Edad
    36
    Mensajes
    1.213
    Para quien entienda inglés, aquí sale Marion Jones hablando del tema...

    Foroatletismo en Facebook
    -------------------------------------------
    Twitter: @foroatletismo

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    240
    Yo pensaba que acabaría batiendo el récord de Florence Griffith... Por lo menos ha sido valiente y lo ha reconocido.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Aug 2007
    Localización
    Islas Galápagos
    Mensajes
    407
    Al final, tod@s caen.
    Y a decir verdad, sabiendo que en los 100 metros 10 centésimas son un mundo, ver ganar a alguien una final olímpica sacando nada menos que 32 centésimas al segundo/a clasificado/a es para sospechar al instante.
    Realmente me molesta pensar así, pero al final acabo teniendo razón, ya me ocurrió con Kenteris, un tío que a los 29 años y sin haber hecho nunca nada, de repente gana la triple corona (Juegos, Mundial y Europeos) con una superioridad insultante.
    Espero que la IAAF sea inflexible y dura con las sanciones y haga bien su trabajo, no soportaría ver que el atletismo llega al mismo punto que el ciclismo, totalmente desacreditado.

    Saludos.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Aug 2007
    Mensajes
    32

    Otra más y van .....

    En realidad tampoco es una sorpresa, ya que desde el llamado caso Balco donde cayó su segundo marido Montgomery estaba cantado su dopaje, aunque he de reconocer que antes de ésto no me parecía una de las abundantes tramposas, pero en fin que le vamos a hacer, he leido por cierto que puede ser despojada de sus medallas en Sidney, y la nuevo campeona olímpica sería nada más y nada menos que la !!!!!!!!!!limpísima!!!!!!!!!!!!! Ekaterini Tahnou, lo que nos faltaba. Por cierto tengo entendido que Merlene Ottey conseguiría el bronce con 40 años por aquellos tiempos. Vamos que siempre nos quedará OTTEY, larga vida a esta CAMPEONISIMA!!!!!!!!

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Asturias
    Mensajes
    1.390
    Marion Jones devuelve las cinco medallas de los JJOO de Sydney

    COLORADO SPRINGS (EEUU).- Tras reconocer que consumía drogas para mejorar su rendimiento, la estadounidense Marion Jones devolvió todas las medallas que obtuvo en los Juegos Olímpicos de Sydney en 2000, según informó la Agencia Antidopaje de EEUU (USADA).

    La ex velocista entregó a la USADA y al Comité Olímpico norteamericano voluntariamente las tres medallas de oro y las dos de bronce. Además aceptó una suspensión de dos años por el consumo ilegal de las sustancias, aunque en su confesión pública ya anunció su retirada del deporte profesional.

    El pasado viernes, la mujer de 31 años reconoció ante un tribunal en Nueva York haber consumido esteroides desde septiembre de 2000 hasta julio de 2001, que habría recibido de su entrenador de entonces, Trevor Graham. Además se declaró culpable de haber mentido durante una investigación por un fraude con cheques. Podría ser condenada por falso testimonio en dos casos. Se espera que la sentencia se dé a conocer en enero.

    "El desenlace de este caso es un valioso recordatorio de que el rendimiento atlético verdadero no se logra mediante el fraude y que toda medalla obtenida mediante la mentira es sólo oro falso", dijo el jefe de USADA, Travis Tygart. Jones obtuvo en 2000 en Sydney oro en los 100 y 200 metros, así como en los relevos de 4 x 400 metros. El bronce lo recibió por los 4 x 100 metros y el salto de longitud.

    También están en peligro algunos títulos mundialistas de la ex velocista. Según sus estatutos, el Comité Internacional Olímpico (CIO) y la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) podrían retirarle de forma retroactiva medallas logradas en los últimos ocho años y anular sus resultados.

    Jones podría perder así también las cinco medallas ganadas en los Mundiales de 1999 en Sevilla y 2001 en Edmonton, entre ellas tres preseas doradas. En cambio, los dos títulos mundiales obtenidos en 1997 en Atenas los podrá conservar.
    Fuente: El Mundo

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Asturias
    Mensajes
    1.390

    Richardson se niega a entregar su medalla

    NUEVA YORK.- Una de las componentes del relevo 4x100 estadounidense en los Juegos Olímpicos de Sydney, Passion Richardson, afirma que compitió "limpiamente" y que no tiene por qué salir "perjudicada" por el hecho de que Marion Jones, integrante de aquel relevo, se confesara culpable de dopaje.

    "Competí de forma limpia, no tengo que sufrir las consecuencias de las decisiones y actos de otra persona", anunció Richardson al programa 'Early Show' de la cadena estadounidense CBS.

    El Comité Olímpico Internacional (COI) retiró las medallas conseguidas por Jones en Sydney: oro en los 100, 200 metros y relevo 4x400, y bronce en el 4x100 y en longitud, tras reconocer públicamente que tomó esteroides antes de disputar los Juegos Olímpicos.

    El COI se reunirá en diciembre para decidir si le retiran a ella, y a todo el equipo, el metal de bronce obtenido en la prueba de relevos del 4x100, mientras que el director del Comité Olímpico Estadounidense, Peter Ueberroth, manifestó que los relevos quedaron manchados por la presencia de Jones y señaló que todas las medallas deberían ser devueltas.

    El reglamento de la Federación Internacional de Atletismo estipula que todos los integrantes del relevo tienen que ser descalificados. Sin embargo, no está claro si esta regla existía durante los Juegos Olímpicos de Sydney.
    Fuente: El Mundo

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Asturias
    Mensajes
    1.390

    Los atletas se drogan, ¿y qué?

    Por J. A. Xesteira

    Dos estampas olímpicas: en los juegos olímpicos de México, aquellos maravillosos juegos que fueron los que abrieron la edad contemporánea para el deporte, quedaron en la memoria para la posteridad (entre otras cosas) la imagen de un chaval blanco, nervioso, que ganó la medalla de oro en salto de altura dándole la vuelta a la técnica y saltando de espaldas, Fosbury le puso nombre al estilo; la otra estampa, emocionante y fuerte, fue la de los dos atletas negros americanos, John Thomas y Tommy Smith, oro y plata en 200 metros, levantando sus puños enguantados en protesta por la situación de los negros de su país, que sólo eran estimados si subían al podio (el medalla de bronce era un australiano que también se puso la pegatina del poder negro, en solidaridad con sus compañeros). Los dos atletas fueron expulsados del equipo olímpico, condenados al ostracismo y tratados como delincuentes en cuanto pusieron el pie en su país, sus vidas fueron un calvario y se les negó el derecho a un trabajo, sin que su mérito, el de ser los mejores en la pista, fuera nunca reconocido.

    Hace unos días, otra atleta, Marion Jones, negra, de las grandes en la pista, reconocía ante las cámaras haberse drogado para conseguir todas las medallas de las que tan orgullosos estuvieron en su país; con lágrimas en los ojos y la voz entrecortada, afirmaba que había traicionado a su patria, a sus vecinos y a todo lo que se le pasó por la cabeza delante de las cámaras. A partir de ahora, también la grande entre las grandes, Marion, la medalla de oro de Sidney, estará condenada al ostracismo. Igual que los dos de México.
    Entre las dos estampas hay un denominador común, el de la expulsión de los pecadores del paraíso americano, y una diferencia: la dignidad. Los primeros fueron arrojados a las tinieblas por haber reclamado su dignidad de seres libres, con derechos y merecedores del respeto de ciudadanos. Y lo decían desde el alto del podio, para que todo el mundo pudiera contemplarlo. La segunda, la reina del atletismo, fue obligada a salir ante las cámaras y declararse pecadora en público, en uno de esos arreglos judiciales que los americanos practican con todo el cinismo del mundo (está implicada en un caso de mayor envergadura y así, su posible pena quedará reducida por haberse arrepentido en público).

    En medio de todo este tinglado deportivo, lo que hay de fondo es una gran manta de hipocresía. Los atletas se drogan. Bueno, ¿y qué? No es ninguna novedad, es más, desde hace años sería imposible que bajaran las marcas si no se metieran en el cuerpo anabolizantes, estimulantes, testosteronas, reciclado de sangres o lo que sea que aún desconozcamos pero que ya esté en funcionamiento, como si fuera la poción mágica de Asterix (por cierto, este símbolo del chauvinismo de Francia se dopa, como los ciclistas a los que tanto persiguen). ¿Es que alguien cree que un cuerpo humano puede resistir todas las etapas de un Tour de Francia sin meterse nada más que espagueti y zumo de naranja?. ¿Es que alguien cree que se pueden rebajar centésimas de segundo en cien metros lisos de las marcas que ya no son humanas? Los atletas se drogan porque de lo contrario, no cobran. Antes, los juegos olímpicos eran amateurs de aquella manera pero ahora, un atleta es una inversión, un futbolista es una empresa, un corredor de motos, una factoría de experimentación, un ciclista, una pieza de la cadena de montaje. Y a su alrededor hay muchos millones en juego, tantos como para no arriesgarse a que esa máquina imperfecta y frágil que es el ser humano corra, salte, chute, pedalee, nade o haga cualquier esfuerzo físico sin control y sin ayuda suplementaria. Landis perdió su título por dar positivo en el control, lo cual es una tontería por su parte, porque sabía que estaba en el punto de mira. Pero seguramente su antecesor Armstrong también se dopaba de alguna manera y seguramente también lo hacía Indurain; no lo sabemos, pero siempre nos quedará la duda. Porque los deportes en general han alcanzado unas cotas de espectáculo y de inversiones económicas que no se pueden dejar al capricho de un simple atleta. Y así se entiende que se droguen. Y seríamos muy hipócritas si dijéramos que nos importa. A mí, en particular, no. Estamos hablando de personas que compiten, que morderían en el cuello al rival para poder llegar una nariz antes a la meta, saltar un milímetro más, ganar por un tubular, meter el coche en la pole position aun a costa de que el rival se parta el alma en una curva. Y las firmas patrocinadoras aplaudirían por ello, de la misma manera que hacen la vista gorda cuando descubren sus tejemanejes ilegales.

    El mundo entero se droga, con cualquier cosa, desde los derivados del opio hasta los derivados de la uva alvariña. En la literatura universal, grandes escritores se drogaron, desde Poe hasta Baudelaire, pasando por Bukowsky, que se bebió ríos de alcohol. Pintores como Van Gogh o Modigliani; músicos que, en el mundo del rock serían batallones; artistas, geniales o menos geniales, que la cosa no tiene que ver con drogarse más o menos. Políticos que suben a veces a los estrados con la nariz todavía empolvada o el aliento de alcohol trabándole la lengua. Hay ejemplo para todos. Y a todos los toleramos con sus pecados y sus cacas, porque lo que nos importa de ellos no son sus debilidades humanas, sino su obra. Y la obra de un deportista es el espectáculo que se ve en la televisión. Nada más. Hay quien, en el colmo del cinismo alude a que son un mal ejemplo para los niños, que ven en sus héroes un ejemplo a seguir. Si fuésemos honrados, habría que decirle a estos niños que eso, es decir, la fama y el dinero de los grandes deportistas sólo se consigue jugando peligrosamente con los límites del ser humano, y que no hay más que lo que se ve; la competición exige la derrota del contrario y para eso tenemos que forzar nuestros propios límites hasta más allá de lo que los fuerza el enemigo. Y eso sólo es posible de una forma que todos conocen.

    Lo siento por Marion Jones, que ha pasado ya a la historia de los malos y, por encima, de forma humillante, a diferencia de sus compañeros del puño negro en lo alto del podio. Pero nadie nos quitará la belleza de los atletas esforzándose por ganar, con o sin drogas. Todo lo demás es negocio e hipocresía.
    Fuente: Diario de Pontevedra

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Oct 2007
    Mensajes
    6

    es una batalla perdida

    y cuantos mas abra?, mejor dicho , ¿alguien pondria la mano en el fuego por algun medallista de OSAKA?, yo no, aunke aun conservo un hilo de esperanza con Bekele, Dibaba, Defar y demas trouppe kenatas etiopes etc
    Enfin corramos un tupido velo y como esto no va a tener solucion intentemos disfrutar del atletismo aunke por dentro nos de un poco de asco en lo k se esta convirtiendo
    Un saludo de alguien k ha dejado de creer en k con esfuerzo todo se puede cnseguir

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Jun 2007
    Mensajes
    87
    Yo a veces pienso que ya no queda atleta limpio en la elite, pero hay que tener fe y pensar que hay gente que está ahí sólo con su potencial.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Asturias
    Mensajes
    1.390

    Marion Jones: la reina es ahora Juanita Calamidad

    Entre 1997 y 2002, Marion Jones sólo perdió una carrera de 100 metros, ganó cinco medallas en los Juegos Olímpicos de Sydney y fue un ciclón en tres Mundiales de Atletismo: Atenas, Sevilla y Edmonton. Hoy, el viento del dopaje ha barrido a aquel ciclón... y a todo su entorno.

    Habrá que pedir perdón al maestro Bob Dylan, pero uno no puede resistirse: Marion Jones llamó a las puertas del cielo, como el boxeador Rubin Hurricane Carter: Knockin' The Heaven' s Door.

    Y las puertas del cielo escupieron a la chica, ex reina que, perdón de nuevo maestro Dylan, ahora ya es Like a Rolling Stone: como un canto rodado que da tumbos, la princesa en harapos de la majestuosa canción que la letra de Dylan describe tirada por las calles, Like a Rolling Stone: "Harás mejor en quitarte en tu anillo de diamantes, mejor que lo empeñes, cariño (...), ya no tienes secretos que ocultar, tú que vivías tan divertida, ¿cómo te sientes...?" Dylan lo escribió antes de que naciera Marion.

    La caída de Marion Jones se ha producido con la violencia de una de sus entradas en meta, como aquella célebre de la final de 100 metros en Sydney. En la caída, la ex reina, María Antonieta del atletismo, ha arrastrado a parejas: C. J. Hunter, Tim Montgomery. Entrenadores: Trevor Graham, Steve Riddick, Charlie Francis. A su agente, Charley Wells. Y, venganza del destino, al Dr. Balco, Victor Conte, el brujo hechicero de la Bahía de San Francisco. Ellos, tanto tiempo a la sombra de las hazañas de la reina, se reparten ahora cárcel, multas, vetos, o, como mínimo, el descrédito más feroz en el país que peor soporta a los perdedores.

    Y Conte advierte: "No tiene sentido devolver a otras todas esas medallas que Marion ha ganado... todas las demás que competían contra ella en esas competiciones iban también cargadas".
    La caída.

    En el apogeo, en los años en torno a Sydney, la tarifa de aparición de Jones en las grandes reuniones europeas se situaba en 100.000 dólares: 60.000 euros de hoy o diez millones de las antiguas pesetas. En 2000-01, embolsó tres millones de euros en premios. El contrato de Nike, que la vendía como La Novia de América, era de dos millones de dólares anuales. Se rescindió en 2005, cuando la sombra de la sospecha ya marcaba a Jones. Nada queda hoy. Marion vació sus cuentas para pagar abogados. Se quedó sin ingresos. Confesó ante la amenaza de ir a la cárcel. Vendió su casa de North Carolina, por 1,2 millones de dólares. Hoy vive en Austin, Texas, junto al velocista Obadele Thompson (9.69 en 100 lisos en 1996 con 5,3 metros de viento a favor), padre de su segundo hijo.

    "Preferiría que la medalla olímpica de Jones que correspondería a Thánou (100 metros en Sydney) quede desierta antes que dársela a la griega", dice Lord Sebastian Coe. "¿Alguien le va a reclamar las medallas?", escribe Carlos Toro, uno de los grandes especialistas olímpicos españoles. Responde él mismo: "Quizás deberíamos hacerlo nosotros, los testigos y narradores de todas; los que fuimos engañados y engañamos a la gente con nuestras crónicas deslumbradas. Ellas, como las medallas, acabaron siendo falsas y olvidables". Punto (y) final.
    Alejandro Delmás | 19/10/2007
    AS.com: noticias deportivas en la red

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Asturias
    Mensajes
    1.390

    No quieren el oro de Jones para Thanou

    El Comité Olímpico Internacional (COI) busca una justificación jurídica para evitar que el oro de Marion Jones en los 100 metros de los Juegos de Sydney 2000 vaya a parar a la subcampeona de entonces, la griega Ekaterini Thanou, también implicada en un escándalo de dopaje. Marion ha confesado que tomaba anabolizantes por aquel entonces y Ekaterini protagonizó un truculento episodio en Atenas 2004, al huir de un control antidopaje, con caída de moto incluida.

    El Comité Disciplinario, compuesto por el ucraniano Serguey Bubka, el alemán Thomas Bach y el suizo Denis Oswald (los dos últimos, expertos en Derecho), estudia qué se puede hacer para que la griega no reciba el título, lo que desprestigiaría totalmente al COI. Mantienen contactos por correo electrónico, próximamente se reunirán en Lausana y elevarán un informe al Comité Ejecutivo, presidido por Jacques Rogge y compuesto por quince personas. Una de ellas es el griego Lambis Nikolaou, vicepresidente del COI. La Federación Griega ya ha reclamado la medalla para su atleta.

    Se espera que se tome una decisión al respecto a mediados de diciembre. El caso es muy complicado, porque está claro que Thanou estaba dopada en 2004, pero nadie puede demostrar que también lo estuviera en 2000, el año en que fue plata olímpica, tras Marion Jones.
    Ángel Cruz | 20/10/2007
    AS.com: noticias deportivas en la red

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    78
    Mira que me sabe mal, he disfruado durante años viendo a M.Jones, Marlenne Oteyy, Florence G. ....

    Una pena...

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Guayaquil - Ecuador
    Mensajes
    1
    Es una cloaca llena de intereses egoistas los organismos que rigen el deporte mas noble que es el atletismo.

    Debe quedar decierto esas medallas , por cuanto hya dudas sobre la limpieza en su accionar de las que quedaron en segundo y tercer puesto
    _humillaci_

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Asturias
    Mensajes
    1.390

    Marion Jones, borrada

    La IAAF ha decidido anular todos los resultados de la ex atleta desde septiembre del 2000



    Desde el año 2000 Marion Jones ya no existe para el mundo del atletismo. La velocista de Los Angeles ha sido borrada como tetracampeona olímpica de Sydney, pero también como campeona del mundo del 2001 en 200 m. y en 4x100. El Consejo de la Federación Internacional de Atletismo reunido en Mónaco acordó ayer imponer una sanción de dos años a la ex-atleta a partir del 8 de octubre, después de haber confesado públicamente que se dopó. También ha recomendado al Comité Olímpico Internacional que le retire todas sus medallas.

    El comunicado de la IAAF ha sido implacable: “Considerando que Marion Jones reconoció haber utilizado la sustancia prohibida ‘the clear’ a partir del 1 de septiembre de 2000, el Consejo de la IAFF dictamina una suspensión hasta el 7 de octubre de 2009”. Además recomienda anular todos sus resultados individuales y que el equipo de Estados Unidos de 4x100 metros y 4x400 metros de Sydney’2000 sea descalificado. Al mismo tiempo ordenan la devolución de medallas y diplomas olímpicos.

    Para el mundo del atletismo, Jones sólo constará como doble campeona universal de los 100 m. (1997 y 99), en relevos 4x100 (1997) y medalla de bronce en longitud (1999), aunque las dudas la perseguirán para siempre.

    El pasado 8 de octubre, tres días después de haber anunciado que se retiraba, Jones ya devolvió la cinco medallas ganadas en los Juegos de Sydney, tres de oro y dos de bronce. El presidente del Comité Olímpico de Estados Unidos, Peter Ueberroth, fue el encargado de llamar inmediatamente a la atleta para que ella misma hiciera la entrega de las medallas.

    Ueberroth, que calificó de un gran deshonor la herencia que Jones contraía con sus acciones, por lo que pidió perdón a todos los Comités Olímpicos Nacionales y, en especial, al de Australia. El maximo dirigente del USOC explicó que era partidario de que las atletas que participaron con Jones en las pruebas de relevos devolviesen sus respectivas medallas.

    Jones fue una de las atletas implicadas en el escándalo de los Laboratorios Balco, pero aunque existían indicios nunca se pudo probar que se dopaba. El veto de los organizadores europeos de la Golden League, las presiones de la IAAF, la asfixia económica y la falta de resultados de los últimos tiempos convirtieron su vida en algo tan insoportable que acabó confesando que entre septiembre del 2000 y julios del 2001 consumió un esteroide sintético THG, conocido como The Clear, producido por los laboratorios Balco, que escapaba a todos los controles antidopaje: “En septiembre del 2000, Trevor - Graham, su entrenador - comenzó a abastecerme de una sustancia que me dijo que era semilla de lino. Fue a partir de noviembre del 2003 cuando tomé consciencia de que lo que había tomado eran productos prohibidos”. Poco después de pedir públicas disculpas se supo que Jones estaba al borde de la ruina y que los agentes federales la estaban investigando por un fraude millonario por blanquear dinero de su ex-marido, Tim Montgomery, lo que podría conducirla a la cárcel.
    SPORT

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Asturias
    Mensajes
    1.390

    Atletas míticos rechazan que Jones sea la única que pague por caso de dopaje

    MONACO (AFP) — Las leyendas del atletismo Lee Evans y Tommie Smith, campeones olímpicos en México-1968 en los 400 y 200 metros, aseguraron este domingo en Mónaco que "no es justo" que su compatriota Marion Jones, que reconoció haberse dopado, "sea la única en devolver sus medallas".

    "Marion fue privada de sus metales incluso aunque no dio positivo en un control. Terminó por reconocerlo, por confesar. Creo que es la buena dirección", remarcó Tommie Smith, el hombre que levantó el puño con un guante negro en el podio de México-1968 para reclamar los derechos de la comunidad negra en Estados Unidos.

    Evans recordó que ha habido otros casos de confesiones de dopaje tras el paso de los años y que no han recibido sanciones tan severas como las de Jones.

  17. #17
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Asturias
    Mensajes
    1.390

    El COI no sabe a quién dar las medallas de Jones

    La Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI), reunida en Lausana (Suiza), decidió despojar oficialmente de sus cinco medallas de Sydney 2000 a la estadounidense Marion Jones, siguiendo el camino marcado por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), pero, al igual que esta, no ha decidido a quiénes irán a parar sus medallas. "Sólo se pueden redistribuir los puestos cuando se sepa con certeza que no hay más personas implicadas", dijo Jacques Rogge, presidente del COI.

    El problema principal radica en que el oro de Marion Jones en 100 metros iría a las manos de la griega Ekaterini Thanou, que en los Juegos de 2004 protagonizó un caso de dopaje, por el que fue sancionada dos años. Se sospecha que ya en Sydney, cuatro años antes, consumía sustancias prohibidas, pero es difícil que se pueda probar.

    Marion Jones ganó el oro en 100, 200 y 4x400 metros, y el bronce en longitud y en el relevo 4x100.

    Conte revelará casos de dopaje

    Victor Conte, ex jefe de los laboratorios Balco, se reunirá de inmediato en Nueva York con Richard Pound, presidente de la AMA, para revelarle casos de dopaje por él conocidos entre deportistas de élite. Por su parte, Justin Gatlin ha declarado en L'Equipe que espera que le rebajen la sanción y estar en Pekín.

    Ángel Cruz | 13/12/2007
    Fuente: AS

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Asturias
    Mensajes
    1.390

    Thanou estudia demandar al COI

    ATENAS.- La velocista griega Katerina Thanou considera emprender acciones legales contra el Comité Olímpico Internacional (COI) si la medalla de oro de los 100 metros lisos en los JJOO de Sydney 2000, recientemente retirada a Marion Jones por dopaje, no recae sobre sus hombros.

    Tras la confesión pública de Jones, el COI desposeyó a la estadounidense de los cinco metales logrados en aquella cita olímpica. Thanou finalizó aquella carrera en segunda posición y ahora reclama su derecho a subir un escalón en el podio, pero el COI ha reiterado en varias ocasiones que esperará a que se aclare el 'caso Balco' para redistribuir el botín de Jones.

    Han pasado ya cuatro años desde que una jeringuilla cargada con la hormona de crecimiento (THG) enviada de forma anónima -posteriormente se supo que el delator era Trevor Graham, reputado entrenador de 'sprinters'- a la agencia antidopaje estadounidense (USADA), destapara el mayor escándalo de dopaje en la historia del deporte estadounidense. Atletas, entre ellos Marion Jones, jugadores de fútbol americano y de béisbol de primer nivel figuran entre los posibles clientes de los laboratorios Balco, en San Francisco. Allí se creó el THG.

    "Tomaremos medidas legales si es necesario, en el momento adecuado", declaró a Reuters Gregory Ioannidis, abogada de Thanou. Y la posible demanda no se reduce a la polémica medalla, sino a cualquier intento por vincular a la griega con Balco.

    Thanou tampoco es una atleta limpia. Antes de los JJOO de Atenas, en 2004, no se presentó a varios controles antidopaje, el último de ellos poco antes de iniciar la competición. Desaparecida junto a su compañero en el equipo griego Costas Kenteris, fue sancionada dos años. Desde diciembre es libre de volver a competir.

    Fuente: El Mundo

  19. #19
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Asturias
    Mensajes
    1.390

    Sentencian a Marion Jones a seis meses de prisión

    WHITE PLAINS, EEUU (Reuters) - La ex campeona olímpica estadounidense Marion Jones fue sentenciada el viernes a seis meses de prisión por mentirle a fiscales federales sobre su uso de esteroides.

    El juez de la Corte de Distrito de Estados Unidos Kenneth Karas impuso la sentencia después de que Jones se declarara culpable de dos acusaciones en octubre.

    La atleta también fue despojada de las cinco medallas que ganó en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000.

    Jones, quien llegó a facturar millones de dólares por su imagen, ahora se encuentra en la ruina.

  20. #20
    Fecha de Ingreso
    Sep 2007
    Localización
    Asturias
    Mensajes
    1.390

    Marion Jones espera cumplir su condena en Texas


Página 1 de 2 1 ... ÚltimaÚltima

Temas Similares

  1. Nb 1400 vs adiós boost
    Por alvaro_ov en el foro Zapatillas
    Respuestas: 1
    Último Mensaje: 14-01-2018, 20:10
  2. Adidas adizero adiós boost 2m
    Por davidras en el foro Compra - Venta
    Respuestas: 1
    Último Mensaje: 30-01-2016, 01:03
  3. Respuestas: 4
    Último Mensaje: 30-10-2009, 23:43
  4. Lolo Jones
    Por GBK en el foro Atletas
    Respuestas: 5
    Último Mensaje: 03-10-2009, 14:42