Tengo fuertes náuses después de correr, justo cuando acabo la carrera. No me ocurre durante, solamente al acabar, no importa la distancia que corra. Puede ser psicológico?
Gracias por vuestra respuesta
Tengo fuertes náuses después de correr, justo cuando acabo la carrera. No me ocurre durante, solamente al acabar, no importa la distancia que corra. Puede ser psicológico?
Gracias por vuestra respuesta
No importa la distancia... ¿te refieres que puedes tener las mismas náuseas si corres 200 metros que si corres 5000?, y otra cosita, ¿cuánto tiempo llevas corriendo?
Bienvenida Estrella.
Comes antes de salir a correr? A qué intensidad entrenas?![]()
hola, gracias por tu respuesta. hace 4 meses que corro tres veces por semana unos 30 kms en total, unos 10 cada salida. sobre todo por la mañana, es cuando tengo más náuseas. salgo por la noche a las 9 entre semana y por la mañana el domingo.
Es muy arriesgado aventurarse a dar una causa, pero para ir descartando....
A veces, cuando el entrenamiento es anaeróbico y prolongado, se produce lo que se llama Acido Láctico. La sangre lo lleva al estómago para su eliminación y si la concentración es muy alta, se producen nauseas y a veces incluso vómitos.
Puede ser esa tu causa?
Bye.
Muchas gracias, entonces, si esa fuera la causa, qué puedo hacer para eliminar ese Ácido Láctico?
Tengo que añadir que, aparte de ese síntoma y una vez recuperada al cabo de unos minutos, mi estado es óptimo, pero empaña la satisfacción de llegar a la meta.
![]()
Veamos....
Existe lo que se llama umbral anaeróbico, que es un nivel digamos de pulsaciones por minuto a partir del cual, el ácido lactico se acumula en nuestro organismo.
La solución sería hacer entrenamientos más suaves. De todas formas, conforme vamos entrenando y vamos mejorando nuestra forma física, el umbral anaerobico va aumentando, con lo cual, puedes entrenar a más pulsaciones sin que se produzca la acumulación de ácido láctico.
Saludos, Pakoff.
OK, entiendo que el ácido láctico se produce a consecuencia de pulsaciones altas, debido a un entrenamiento demasiado fuerte. Ahora en los entrenamientos hago una media de 8 a 9 kms. Tengo que reducir el recorrido?
Qué me recomiendas y durante cuántos días?
Me han hablado de unos sobres "infisport" que tomados antes de salir a correr reducen el dichoso ácido láctico. Qué opinas, lo conoces?
![]()
![]()
No conozco ese ni ningun otro producto. Soy partidario de que sea el propio organismo el que reacciones a los estímulos del entrenamiento.
Si tu problema fuera la acumulación de ácido láctico, la solución no sería hacer menos tiempo, sino el mismo o incluso más tiempo pero a menor intensidad. Es decir, menos pulsaciones por minuto.
Ánimo estrella y a seguir entrenando.
Saludos, Pakoff.
Muchas gracias otra vez. Yo tampoco soy partidaria de tomar nada, creo que tienes razón, procuraré correr igual distancia pero mas despacio. Mañana me toca salir una hora. A ver qué pasa.
Un saludo
![]()
Hola, Ayer sali para un recorrido de una hora y me fue bastante bien, aflojé un poco el ritmo y no tuve sensación de náuseas, el caso es que hice 3 minutos más de mi tiempo normal (1:03). Pero, es igual, creo que poco a poco podré ir subiendo el ritmo. Sobre todo a la vuelta empleé los tres minutos más de lo acostumbrado.
Un saludo
En ocasiones tras un esfuerzo prolongado pueden aparecer naúseas o un ataque de tos, prueba a dejar de correr poco a poco hasta terminar andando y respirando profundamente en caso de terminar un ejercicio de calidad, de esxta manera no tendrías que bajar el ritmo.
A mi me ocurría algo parecido tras realizar test de entrenamiento.
Hola buenas noches.
A mi me pasaba lo mismo cuando corria, asi fueran distancias cortas, empece a tomar mas agua, y se me quito, tal vez sufria un poco de deshidratacion, podrias probar tomando un poco mas de liquidos durante el dia.
Animo.