Metatarsalgia o neuroma de Morton
Hola foreros.
Soy profesor de educación física 44 años en Madrid, habitualmente corría 3 ó 4 días en semana durante 1h/día, además de practicar ocasionalmente cualquier tipo de deporte, hace unos 3 años empecé a tener dolor en la zona del metatarso del pie derecho, justo por esa época noté que me creció el pie uno número, el dolor aparecía cada vez antes y más agudo, hasta no poder correr ni 5 min.
Me recetaron antiinflamatorios, al no remitir o aparecer de nuevo el dolor me pidieron radiografías del pie y, me aconsejaron plantillas de descarga (con una lágrima - abultamiento), cuando conseguí acostumbrarme a ellas, mejoró bastante el dolor pero nunca he podido llegar a correr de nuevo más allá de 50 min pues aparecía de nuevo el dolor, después de 1 año y medio con estas plantillas y puesto que volvía a aparecer el dolor en corto plazo, me recomendaron unas plantillas adaptadas (que distribuyen el peso – sin abultamiento) y me las hizo previo estudio de la pisada González de la Rubia, con estas plantillas también noté mejoría pero nunca he podido correr más de 40 min sin sentir dolor, como continúo con el dolor el médico rehabilitador ante la sospecha de un neuroma de morton me recomendó dejar por el momento mi actividad física y 20 sesiones de rehabilitación (electroterapia y onda) sin haber notado mejoría, me aconsejó una RRM, en la cual se aprecian hallazgos compatibles con neuroma de Morton en segundo y tercer espacio interdigital; me remitió al reumatólogo para una posible infiltración, y éste, al leer el informe de radiodiagnóstico me dijo que la infiltración no serviría de nada porque además apreciaba un hundimiento del arco plantar, remitiéndome a un cirujano ortopédico; éste me comentó que tenía un ligero alargamiento de los metas y, me ha dado dos opciones:
*Seccionar el nervio interdigital (neuroma)
*Realizar una osteotomía de 2ª, 3ª y, 4ª cabeza de metas y elevación del arco plantar.
El cirujano me recomienda la segunda opción, sin embargo yo no lo tengo muy claro, además de vuestra opinión me interesaría saber: pros y contras de cada una de las opciones (posibles complicaciones, probabilidad de éxito, tiempo de recuperación, rehabilitación a realizar, molestias, etc…) y, sobre todo ¿podré seguir realizando con normalidad mi actividad deportiva?.
Además me gustaría pedir la opinión de algún especialista ¿conocéis algún cirujano ortopédico, neurocirujano, traumatólogo deportivo,...?
Gracias