
Originalmente escrito por
josema25
Hola David.
Para empezar gracias. Las reflexiones de una carrera es lo que más me sirve particularmente de los diarios. Y más si no salen como lo esperado, puedes llegar a conclusiones para evitar errores futuros en planes de entrenamiento. Te agradezco mucho que hayas hecho el esfuerzo.
Sigo con especial interés tu diario, el de Tortuguita y el de Fon por similitud de tiempos y objetivos similares. Sigo muchos más, pero claro me cuesta más entender sus entrenamientos porque están muy lejos de mi capacidad, experiencia y conocimiento.
No comento mucho, por pereza y falta de tiempo, pero tenía necesidad de comentar tu pedazo de crónica.
A mi no me gustan los planes (es más competir tampoco mucho, me da pereza el plan) al final me obligo hacerlos para obligarme a salir a correr con un poco de alegría, si no siempre estaría por el monte haciendo tiradas de 10 a 20 km sin esforzarme demasiado.
Te suelto este rollo porque creo que te comenté que veía precipitado apuntarte al Maratón de Barcelona, tan pronto. Para mi sería imposible encadenar dos planes seguidos, no físicamente si no mentalmente, necesito salir a correr sin objetivos, sin obligaciones, recordar que me gusta correr, que lo necesito. Creo que esto es bueno. Por lo menos para mi.
Opino como
[email protected]@ que también todos tenemos un poco de culpa, como compañeros, teníamos que haber insistido en que después de la lesión orientaras la carrera. Esta claro David, que la decisión es tuya, pero a todos nos es más fácil ver los errores ajenos que los nuestros. Es como cuando ves que alguien se lesiona y quiere saltarse fases de la recuperación, los vemos todos, menos el que esta lesionado. Me sabe mal no haber comentado nada, la verdad.
Respecto a la carrera, el pulso fue el principal problema, si el pulso no va, se peta (esto nunca falla) si algo he aprendido leyendo a himly, es esto. Si el pulso va alto, puedes llegar a terminar por narices un 10k, incluso una media, pero en el maratón, acabarás petando.
Es difícil analizar a que se debe ese pulso alto, incluso puede ser al uso de geles con cafeína que hay a gente que le afecta más, vete a saber que narices paso ese día, pero el pulso y no la cabeza fue lo que hizo que petarás, la cabeza no te dejo bajar el ritmo a 5:30 y completarla corriendo, pero mi criterio es que el pulso fue lo que provoco la petada, tantas pulsaciones de más me parece bastante difícil que las provocará la mente.
Personalmente creo que no te equivocaste con el objetivo de 3:30 para el Maratón, si que es una reflexión muy buena y que me la gravo a fuego que hacer cada entrenamiento por encima del objetivo del día es un error. Buenísima reflexión si señor.
Cada corredor somos diferente, himly y
[email protected]@ creo que disfrutan más del plan que de la carrera, ya me gustaría a mi parecerme un poquito a ellos (corriendo ehh que himly es muy feo, bueno de
[email protected]@ también me gustaría tener su stock de zapas). La carrera es el día de la fiesta grande, tu la tienes que preparar bien y luego ya decides como quieres que sea tu fiesta. Pero es tu fiesta, solo faltaría que alguien te dijera como la tienes que celebrar.
Me queda claro que esta carrera va a hacer más por ti como corredor que Valencia. Crack!!!!
PD: Que no te guste la cerveza es un grave problema en tu preparación. Deberías trabajar más en ello.