Diario de un corredor con espondiloartritis axial
Buenas noches:
Me he decidido a crear este diario por dos motivos:
- No encuentro nada sobre correr y la espondiloartritis, por lo que puede que a lo mejor a alguien con mi enfermedad le pueda servir de ayuda o, al menos, de consuelo y, sobre todo, no sufrirá la frustración de no encontrar nada.
- Sufro una segunda frustración al ver que en blogs, webs y foros sobre correr, lo que domina es el corredor popular que hace tiempazos, incluso ya desde sus inicios ("Pues un buen día comencé a correr y no pude pasar de 10 km a 4 min el km, estaba fatal..."); entrenamientos que para mí son ciencia ficción (70-80 km semanales o más, con entrenamientos dobles, series, cuestas, fartleks, piscina, gimnasio, trabajo de core en casa, bicicleta, etc.); y una dedicación y unos objetivos que no se parecen a los míos. De hecho los voy contar a continuación:
Tengo 39 años, mido 176 cmts y peso 72 kgs. Aunque había practicado deporte desde niño, no comencé a correr hasta 2011, motivado por bajar de peso para la boda de mi hermano y, algo más tarde, por correr junto a dos amigos, después de haberles visto en agosto de ese año en una carrera.
He realizado 3 medias maratones, todas entre 2011 y 2012: Don Benito 1h52’; Córdoba 1h49’; y Mérida 1h45’. No he vuelto a correr nada hasta noviembre de 2016 debido a que en septiembre de 2012 comencé a tener dolores fuertes en la zona lumbar y en los glúteos, y dejé de correr regularmente. A lo largo del año siguiente seguí con dolores hasta que me diagnosticaron una Espondiloartritis Axial. En 2014 intenté volver a correr, pero con crisis frecuentes y poca motivación.
En 2015 conseguí volver a correr con regularidad, 4 veces por semana normalmente, reiniciando varias veces planes de entrenamiento que alternan andar y correr; no más de 12 kmts y a ritmos muy lentos (6:30-6:00 m/km). En este tiempo he tenido varios parones por la espondiloartritis, el nacimiento de mis hijas en julio de 2015 (y todo lo que vino después), y una lesión en el pubis derecho en septiembre de 2016, recuperada a principios de octubre.
A finales de noviembre corrí mi primer 10k, a 5'37 min/km, y en diciembre he corrido 3 carreras navideñas de no más de 6 km, con ritmos alrededor de 4'40 min/km.
En enero de 2017 he empezado a correr con un club de mi pueblo los domingos por la mañana (la tirada larga), y hoy empiezo este diario, ambas cosas buscando motivación para correr distancias mayores y afrontar mi gran reto: volver a correr las media maratón de Mérida, la tercera y última que pude correr, hace ya 5 años. Sería como cerrar este largo paréntesis y demostrarme a mí mismo que he controlado mi enfermedad, y no al revés.
De momento esto es todo. Muy ramplón, para no decirlo en voz muy alta, lo sé, pero también existimos corredores populares así, como yo, de los que llegan de la mitad para atrás en las carreras (o ni eso).
Mañana me toca correr (entrenar me suena muy serio): 5 km de calentamiento a 5'45 y 2x3000 a 5'15 o así (si puedo); y pasado mañana 12 km a 5'30-5'35. Ya me pasaré por aquí a contar cómo ha ido, y de paso algunas cosas más sobre mí.
Saludos y perdón por el rollo.