He ido a correr Cooper para tener tiempos de referencia. 28 grados, 80% de humedad, 2 días seguidos saliendo... He hecho lo que he podido; mi último fue a 22 grados y 50%... Aun así, no es excusa y tampoco es mala distancia.
He corrido los 12 minutos, aspiraba a máximo 6 vueltas al óvalo (2400 m) y las he superado. No muy sobrado, porque las he hecho en 11'50'', pero me ha sobrado para hacer un 2440, aproximadamente. Mi pico de forma (5000 en 24' largos) lo cogí en abril y desde entonces no entrené absolutamente nada en 4 meses, perdiendo toda mi escasa forma, hasta un 11 o 12 de agosto. En 15 días me he puesto de un 2.300 a un 2.440, lo cual es interesante. El año pasado tenía algo menos de 2.350, me puse en un 2.430 en 34 días, y en un 2.500 clavado en 51. Con lo que, considero, estoy bien. Dentro del amplio margen que tengo.
Iba a hacer el test de Balke, pero en las fórmulas hay más controversia y es menos fiable. Os paso mi Strava para que veáis las pulsaciones. He ido a 189 de media, lo cual no es mucho más de un 92-93% de mi FCmáx, pero se notaba que no podía más que tirar de boca a partir de las 170 y largas pulsaciones, que es donde está mi umbral anaeróbico. A partir de la asíntota de 185, el cansancio era máximo y ya era cuestión de ver cuánto aguantaba, supongo que ahí ya era todo ácido láctico puro. He visto que la progresión exponencial se corta en 175 y la progresión lineal en 185. Mi umbral debería ser ese y, supra-185, ácido láctico puro. Ayer, pues, corrí fuera del ácido láctico, pero en umbral (174 PPM). Si alguien ve algo más así interesante, que me diga: https://www.strava.com/activities/1801283716
Lo que sí he deducido es que mi umbral anaeróbico puede ser totalmente normal, porque es algo que varía, pero no en exceso, para los sujetos, pero que tengo MUY fácil llegar a dicho umbral, ayer rodando vi que a partir de 176-178 pulsaciones es cuando el cuerpo me pide respirar por la boca, por lo que si no puedo ni de chufa bajar los rodajes de 7'/km, la idea que se extrae de aquí es que un rodaje para mí no es un 8.000, sino un 6.500, aprox., que me hacen falta muchísimos para poder aspirar a correr sin morirme, y ya conforme baje pulsaciones y mejore umbrales, iré subiendo ritmos y distancias. Por otra parte, me sale un VO2 aproximado de 43-44, si bien vengo reventado de toda la semana corriendo y la humedad no me permite más, en Balke, que por lo anaeróbico que soy, debería suponerme, al ser 3', mucho peor, la última referencia que tengo estando fresco es de 44. Por lo que mi vo2 actual es de 43-45. Garmin lo estima en 46, hoy sube a 47... Pero obviamente bajará. En abril me puse a entrenar 3 meses y lo subí de 44 a 49 , pero fue mucho curro, mucho rodaje, muchas series... En todo caso sé que tras un año me puedo poner en supra-50, pero poco a poco. El anaeróbico me mata.
¿Por qué deduzco que me hace falta rodajes? Ruedo lento a ritmos de umbral, corro pruebas de 1 hora por encima del umbral del lactato y bato MMP's de 10.000 con el 95% del tiempo aguantando el ácido láctico. Entreno, pues, para sufrir, no para correr. Y también porque corro un 1.000 a 48 de VO2, corro un 2.500 a 44 de VO2, un 2900 a 44, un 5.000 a 41, un 10.000 a 39... Es decir, pierdo. Mi VO2 en prueba de esfuerzo coincide con distancias del 0 al 3.000 ,a partir del 3.000 (15 ' máximo), voy perdiendo muchísimo. Y es eso lo que tengo que trabajar, porque si logro mantener mi VO2 poco a poco cada vez más (he conseguido mantenerlo desde 12' hasta ya casi 20') , me puedo plantar en muchos meses en un sub-50' en 10.000.
Pero tengo que encontrar un entrenamiento adecuado para esto. Para buena capacidad pulmonar y de sufrimiento, pero un automático llamado 'lactato' que salta rapidete. Mis km's han sido primero a 4'50'', segundo a 4'44'' y tercero a ritmos de 4'58''. 2.500 a 4'50'', aprox., lo que antes me hacía (5'00'') en un 5.000. Poco a poco.