Ya se que soy un aficionado a vuestro lado, pero a mi sí me gusta sentir la amortigua ion. Supongo que entre otras cosas porque mis ritmos no son los vuestros.
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Ya se que soy un aficionado a vuestro lado, pero a mi sí me gusta sentir la amortigua ion. Supongo que entre otras cosas porque mis ritmos no son los vuestros.
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Joven Padawan ... mucho que probar tienes.
El tema de la amortiguación es la madre del cordero, según vayas probando zapatillas para distinto uso y en función de las variaciones de peso. Yo dentro del repertorio de zapatillas, según la idea de entreno preconcebida cojo unas u otras. Aparte de las necesidades musculares de unos y otros modelos.
Como ejemplo las famosas Vaporfly que se venden como churros no solo para la elite o los populares pro, sino mucha otra gente que no se si está preparada para sacarle provecho.
Gracias Tono, ojalá, pero todavía estoy lejos de mi mejor nivel del año pasado. Aunque por las sensaciones actuales creo que si las molestias remiten y puedo encadenar 6/8 semanas de entrenos buenos podría alcanzar un mejor nivel que entonces
Gracias Fon, para las pocas ganas que tenía antes de empezar y teniendo molestias... demasiado bien salió
Gracias Juanjo, si te digo la verdad. Con hacer un entreno de estos de vez en cuando y sentirme rápido me basta para estar agusto con lo que hago sin necesidad de carreras ni planes cuadriculados. Simplemente disfrutar que es de lo que se trata.
Aficionadillos somos todos...
Como dice Fon, las zapatillas dependen de muchos factores, peso, terreno, ritmo, gustos personales y sobre todo técnica de carrera.
Si entras clavando el talón, obviamente necesitas una zapatilla con buena amortiguación en esa zona, si entras de metas o medio pie la amortiguación del talón casi te da igual y una zapa no tan amortiguada te ayuda a tener una mejor dinámica de la pisada.
Luego está la reactividad. Con zapatillas muy blandas no tienes reactividad y el pie tarda mucho en despegar del suelo. Es como botar una pelota en el suelo o hacerlo sobre un colchón, obviamente aplicando la misma fuerza el balón botará mas alto al botarlo sobre el suelo.
Con una zapatilla muy amortiguada el tiempo de contacto del pié en el suelo es mayor cuando lo ideal sobre todo a ritmos altos es la reactividad del pie y que este se mantenga poco tiempo en contacto con el suelo.
¿Donde correrías más rapido y sobre todo con una pisada más estable en asfalto o sobre un colchón? Pues con una zapatilla muy amortiguada es lo mismo, pierdes velocidad y estabilidad que tienes que suplir con más trabajo para la musculatura estabilizadora.
Por último, para los que andáis intentando mejorar una cadencia excesivamente lenta, con una zapa muy amortiguada es más difícil llevar cadencias altas.
¿Inconvenientes? Son mas exigentes a nivel muscular, articular y tendinoso... sobre todo si no tienes una técnica decentilla...
Enviado desde mi Redmi Note 4X mediante Tapatalk
Mi diario
Carreras 2018
-16/12/2018 Media Maratón Sevilla Los Palacios 1:35:22
Carreras 2019
-24/11/2019 Media Maratón de Córdoba 1:31:13
Mejores marcas personales:
- MM: 1:31:13 MM de Córdoba 24/11/2019
- 10K: 42.24 MM de Córdoba 24/11/2019
- 5K: 20.43 MM de Córdoba 24/11/2019
Muy buena explicación de los pros y contras de la amortiguación de las zapas. Solo un inciso. Como bien has dicho, influye mucho el propio peso, y también que el cambio ha de ser paulatino. Que nadie pase ahora de unas Nimbus a unas voladoras por dios, jj. Y que, el que pueda, combine varios tipos de zapas según lo que pretenda hacer. No es lo mismo un regenerativo que unas series cortas. Ni correr en pista, asfalto o por tierra...
Me he tenido que ir a la pagina anterior para ver esa peaso sesion que te has metido de
2S + 5U+5M+1S
Que crack y menudos ritmos Pepe!!!
Seguimos evolucionando...
Está claro, cada zapa tiene su uso y a menos amortiguación más exigente con el body. No se debe pasar de repente de usas zapas blandas para todo a usar voladoras, igual que no se debe pasar de rodar a 6' el km a hacer series por debajo de 4...
Ahí vamos Sirius, disfrutando con el "no plan"
Enviado desde mi Redmi Note 4X mediante Tapatalk
Mi diario
Carreras 2018
-16/12/2018 Media Maratón Sevilla Los Palacios 1:35:22
Carreras 2019
-24/11/2019 Media Maratón de Córdoba 1:31:13
Mejores marcas personales:
- MM: 1:31:13 MM de Córdoba 24/11/2019
- 10K: 42.24 MM de Córdoba 24/11/2019
- 5K: 20.43 MM de Córdoba 24/11/2019
18/11/2020
-Calentamiento: 2,[email protected]:59 136/148ppm
- 4,[email protected]:08 157/167ppm
- 2,[email protected]:11 157/168ppm
- 2,[email protected]:09 158/168ppm
- Enfriamiento: 2,[email protected]:53 147/159ppm
Hoy aprovechando que tenia el día libre he vuelto a la pista. La idea era hacer 8 km sub 4:15. Si podía ser en dos bloques de 4k uno en cada sentido para no causar desequilibrios a la musculatura por girar siempre en el mismo sentido.
Aunque no las llevaba todas conmigo porque se que los giros en sentido de las agujas del reloj siempre me han costado más, a lo que se añaden las molestias del isquio/gluteo de la pierna derecha (hoy algo mejor) que tienen que trabajar mas cuando van por la parte externa de la pista.
Calentamiento y enfriamiento con las Pegasus (poco a poco le estoy cogiendo la dinámica de la pisada) y en sentido de las agujas del reloj para ir acostumbrando al body a girar a izquierdas.
Bloques sub 4:15 con Boston 7.
El primero de 4k en sentido contrario a las agujas del reloj. Los dos bloques de 2k en sentido de las agujas del reloj.
En el primer bloque de 2k muy incómodo, no encontraba la zancada con la pierna derecha, así que preferí dejarlo en 2k a seguir con una técnica deficiente. El segundo 2k ya más cómodo tras haber rodado los 2k anteriores en el mismo sentido.
En general bastante bien, con un esfuerzo sostenido pero sin tener en ningún momento la sensación agónica de unas series y terminando sin molestias y bastante entero muscularmente, solo esa cosilla del isquio/gluteo derecho que hoy molestó menos que el Lunes y eso que desde el entreno del Lunes apenas habían pasado 36 horas.
Contento y como le decía a Sirius, disfrutando de este No Plan, con entrenos exigentes buscando estresar al body para que responda con adaptaciones, pero sin llegar al estres de unas series.
La idea es ir metiendo dos entrenos semanales en los que vaya acumulando kilómetros a estos ritmos.
Saludos.
![]()
Mi diario
Carreras 2018
-16/12/2018 Media Maratón Sevilla Los Palacios 1:35:22
Carreras 2019
-24/11/2019 Media Maratón de Córdoba 1:31:13
Mejores marcas personales:
- MM: 1:31:13 MM de Córdoba 24/11/2019
- 10K: 42.24 MM de Córdoba 24/11/2019
- 5K: 20.43 MM de Córdoba 24/11/2019
Oye... ha pasado tiempo desde que escribi en este hilo o no?? por que veo que todo sigue igual, el amigo Pepe metiendose unos entrenacos entre pecho y espalda de mil pares de kojones![]()
Que tal todo?? espero que perfectamente... paso a saludarte despues de tanto tiempo!!
Un saludo![]()
Ez etsi, eutsi!!
Mi diario
Carreras 2018
-16/12/2018 Media Maratón Sevilla Los Palacios 1:35:22
Carreras 2019
-24/11/2019 Media Maratón de Córdoba 1:31:13
Mejores marcas personales:
- MM: 1:31:13 MM de Córdoba 24/11/2019
- 10K: 42.24 MM de Córdoba 24/11/2019
- 5K: 20.43 MM de Córdoba 24/11/2019
Vaya entrenaco te has marcado (otro más). Cuánto tiempo paraste entre esos intervalos?. Estás muy fuerte, cuanto me alegro.
Gracias Tono. Pues la verdad es que he tenido que mirarlo porque no me marqué un tiempo de recuperación.
Con estos entrenos lo que busco son adaptaciones musculares y sobre todo afianzar el gesto técnico más que adaptaciones cardiorespiratorias que al final algo también se trabaja...
Objetivo, que creo estoy consiguiendo... correr a estos ritmos de forma relajada por decirlo de alguna manera, sin crispación y para eso creo que es mejor eliminar el estres añadido de distancias fijas y recupersciones fijas... para hacer las sesiones más "relajadas" dentro de lo que cabe.
Por eso ni me marqué distancias concretas (solo de volumen total) ni recuperaciones fijas entre bloques, incluso si me apuras ritmos un puntito por debajo de lo que podría... precisamente para intentar no perder la "compostura"... No miré el reloj en los descansos ni para ver el tiempo ni las pulsaciones.
Simplemente me acercaba donde tenía las cosas andando, bebía un poco, me secaba el sudor y cuando creía que estaba preparado, a la siguiente.
Dicho esto, lo acabo de mirar y tras el tramo de 4k fueron 6 minutos y tras el primero de 2k algo más de 5 minutos.
Seguramente no sea la mejor forma de aprovechar el entreno... Pero es seguro que lo disfruto muuucho más.![]()
Úlima edición por pepepaco fecha: 18-11-2020 a las 15:56
Mi diario
Carreras 2018
-16/12/2018 Media Maratón Sevilla Los Palacios 1:35:22
Carreras 2019
-24/11/2019 Media Maratón de Córdoba 1:31:13
Mejores marcas personales:
- MM: 1:31:13 MM de Córdoba 24/11/2019
- 10K: 42.24 MM de Córdoba 24/11/2019
- 5K: 20.43 MM de Córdoba 24/11/2019
Era simple curiosidad. Entiendo lo que dices, con lo de no "correr crispado". Se trata de acostumbrar al cuerpo a correr a esos ritmos de forma natural, que "salgan solos". Que envidia me das por el momento dulce en el que estás, y cuanto me alegro de ello.. 👍
Jooooder PepiñoPaquito entrenos buenisimos estos dos ultimosAdemas lo que dices tiene mucho sentido, quieras o no el marcarse X ritmo o con X recuperación estresa un poco, cuando vas top casi que te da igual porque todo fluye pero de lo contrario empiezas ya a preocuparte mas de conseguir eso que de la tecnica que es tu objetivo ahora, no obstante...ir comodo y con buena postura a esos ritmos ya es de pro
A seguir asi y a ver si se va destensando poco a poco esa musculatura del isquio/gluteo![]()
Diario del menda![]()
Strava
Objetivos año 2020
- Trail Gijón 26,5k 2400m acumulado (16/02/2020) -> 2h52'52''
- Lo que vaya surgiendo
Mejores Marcas Personales
5k(Carrera Nochebuena 24/12/2016) -> 17'28''
10k (10k Grupo Covadonga 26/03/2017) -> 37'25''
MM (Gijón 29/04/2017) -> 1h22'53''
Maratón (Donosti 26/11/2017) -> 2h57'03''
INSISTIR, PERSISTIR, RESISTIR Y NUNCA DESISTIR
Gracias Tono, parece que los 3 meses y medio sin parones largos están empezando a dar sus frutos, pero todavía queda margen de mejora o eso espero...
Gracias David, lo cierto es que en las vueltas a derechas me he sentido bastante cómodo, impulsando bastante bien en la última fase de la pisada y eso se nota en los números además de en las sensaciones...
En ese 4k mantuve una cadencia media de 182, cuando mi cadencia de "competición" ronda los 184 que fue la que mantuve en mi mejor carrera hasta ahora MM de Córdoba..
Hasta esa cadencia voy cómodo y a medida que la voy aumentando es señal que voy forzado o que estoy haciendo unas series exigentes, que viene a ser lo mismo jjj
Por ejemplo en los bloques de 2k a izquierdas si iba un poco mas forzado. El primero salió a 185 de cadencia y el segundo a 189 y es que noto que en los giros a izquierdas la pierna derecha impulsa bastante menos... Tengo que trabajar esto...
Como me gusta analizar y comparar distintos momentos, he rescatado un 5k que hice el 16/05/2019 al mismo ritmo que este 4k de hoy. En aquella ocasión la cadencia fue de 190... claramente iba más forzado que hoy...
Subo imágenes de la cadencia del 5k del año pasado y del 4k de hoy, el del año pasado a 4:09 y el de hoy a 4:08.
PD. Glueto/isquio se van aflojando, aunque se están haciendo de rogar...
Saludos.![]()
Úlima edición por pepepaco fecha: 18-11-2020 a las 19:24
Mi diario
Carreras 2018
-16/12/2018 Media Maratón Sevilla Los Palacios 1:35:22
Carreras 2019
-24/11/2019 Media Maratón de Córdoba 1:31:13
Mejores marcas personales:
- MM: 1:31:13 MM de Córdoba 24/11/2019
- 10K: 42.24 MM de Córdoba 24/11/2019
- 5K: 20.43 MM de Córdoba 24/11/2019
Hola Pepe! me han gustado mucho tus ultimos dos entrenamientos, en especial el de los dos bloques de 5k.
Se que estas en "no plan" pero te hago una pregunta (a modo de consulta por que tampoco lo tengo claro) de que manera obtendrías mas beneficios
5U + 5M (como lo hiciste) o 5M + 5U
a mi me suena que de la segunda manera.
Hoy supongo que relajas un poco después de dos días de calidad.
Próximos objetivos:
* 2021 *
... loading ...
---------------------------------------------------------------
Mp 10k - 14/03/20 - 45' 11'' Entrenamiento
Mp 21k - 12/05/19 - 1h 42' 23''
Foroatletismo
Garmin
Strava
Pues la verdad es que no se de que forma sería mejor... Haciendo la rápida primero, luego la lenta se hace más fácil y haciendo la lenta primero, entras en calor para la segunda pero también puedes perder parte de la "gasolina".
Que sea mejor una u otra para mejorar algo, ni idea..A ver si algún experto nos ilumina..
Úlima edición por pepepaco fecha: 19-11-2020 a las 20:45
Mi diario
Carreras 2018
-16/12/2018 Media Maratón Sevilla Los Palacios 1:35:22
Carreras 2019
-24/11/2019 Media Maratón de Córdoba 1:31:13
Mejores marcas personales:
- MM: 1:31:13 MM de Córdoba 24/11/2019
- 10K: 42.24 MM de Córdoba 24/11/2019
- 5K: 20.43 MM de Córdoba 24/11/2019
19/11/2020 13,02 [email protected]:58 144/154
Hoy entreno en asfalto con las Pegasus, mismo circuito con pendiente del 2% que el Domingo.
Un kilómetro más, mismo ritmo, 6 grados más de temperatura y 4 pulsaciones menos..Parece que he subido un escaloncito.
Saludos.![]()
Mi diario
Carreras 2018
-16/12/2018 Media Maratón Sevilla Los Palacios 1:35:22
Carreras 2019
-24/11/2019 Media Maratón de Córdoba 1:31:13
Mejores marcas personales:
- MM: 1:31:13 MM de Córdoba 24/11/2019
- 10K: 42.24 MM de Córdoba 24/11/2019
- 5K: 20.43 MM de Córdoba 24/11/2019
Buenas!!!
Respondo sin ser un experto....jajaja.
Me lo invento y ya esta.......,se puede hacer de las 2 maneras,el otro dia ya comente en el diario de DG que se hace de una manera u otra dependiendo de lo que busquemos.
Si hacemos primero lo lento(M) y despues lo rapido(U),lo que buscamos es que haya una mayor adaptación del entrenamiento.
Y si lo hacemos al reves,primero lo rapido (U)y después lo lento(M) lo que buscamos es mejorar la resistencia aerobica.
Ahora bien,en este entreno en concreto,con ritmos M y U,al no ser de intensidades muy elevadas se desvirtúa un poco la cosa,asi en mi opinion personal seria mas correcto hacerlo asi........,si hago primero el M y luego el U,tenemos que recuperar mas que si hacemos primero el U y luego el M.
O sea,si hago primero el M y luego el U podria recuperar 3', por ejemplo,para dar mayor importancia al U.
Pero si lo hago al reves,lo ideal es recuperar menos,1'30" por ejemplo,para trabajar correctamente esa resistencia aerobica.
- - - Updated - - -
Pedazo de entrenamiento no Pepe??
Oye,al final 8 kilómetros a un ritmo pero que muy bueno.........,has visto como tampoco hay que recuperar tan poco para mejorar......,en mi opinion la gente se limita enseguida entrenando asi.
Es que a lo tonto le has metido 8 kilómetros a muy buen ritmo ves pensando en bajar ese 10k en cuanto se pueda.
Me alegro mucho,a ver si se acaban de ir las puñe....ras molestias.
Un abrazo.
Muy buenos entrenos. Y el de hoy con mejor ritmo y pulso, las sesiones de calidad hacen magia.
El tema de los ritmos U y M,veo más natural hacerlo como tú. Aunquechay un test muy nombrado por aquí Que te pide 6M y después 6U bueno todo lo que puedas ...
Es un tema al gusto, y como dice Juanjo con mejores beneficios
Diario del menda![]()
Strava
Objetivos año 2020
- Trail Gijón 26,5k 2400m acumulado (16/02/2020) -> 2h52'52''
- Lo que vaya surgiendo
Mejores Marcas Personales
5k(Carrera Nochebuena 24/12/2016) -> 17'28''
10k (10k Grupo Covadonga 26/03/2017) -> 37'25''
MM (Gijón 29/04/2017) -> 1h22'53''
Maratón (Donosti 26/11/2017) -> 2h57'03''
INSISTIR, PERSISTIR, RESISTIR Y NUNCA DESISTIR