Atletismo
Mostrando resultados del 1 al 5 de 5

Diario de Cebriafouteza (2019-2020)

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Aug 2017
    Mensajes
    306

    Diario de Cebriafouteza (2019-2020)

    Comenzada la temporada el 1 de octubre como marca mi escuela de atletismo, abro el hilo (a 2 de noviembre, con mi puntualidad característica) para dejar constancia de los entrenamientos que llevo a cabo y, en nada, pediré al Admin. que cierre el de la 2018/2019. Como todos los años, habrá periodos (todo enero, parte de diciembre, parte de mayo, todo junio) en que no entrene, porque los exámenes son ineluctables, pero, por el momento, he batido mis récords de entrenamientos a nivel de constancia, así que -con el hábito cogido- intento ser positivo y pensar que me mantendré todo noviembre, cuanto menos.

    De momento no tengo MMPs, aunque estoy en un punto en el que no me sería difícil romperlas semana tras semana por el hecho de que estuve 5 meses inactivo por exámenes y verano exceptuando la natación, que poco ha hecho por mi estado de forma, fluctué peso, no corrí, anduve un poco, algo de natación, pero sedentarismo puro. 1 vez rompí esa tónica al salir a correr en julio, pero a 30 grados y 80 de humedad en Valencia, difícil para un asmático. Un 10 de mayo hice mi última carrera, y creo que un 6 de octubre volví a la siguiente, obviamente en una forma pésima es poco.

    Un 15 de octubre volví a entrenar, en la Escuela, porque pasé una duodenitis bastante aguda del 8 al 12 que me mantuvo en Urgencias y fuera del deporte, y poco a poco he ido modificando mi dieta hasta que he pasado de 74 a 71 kilos, más fino todavía a expensas de ir aumentando masa muscular, y he dejado de tener cólicos por mi predisposición.

    Los entrenamientos están consistiendo en lo que la entrenadora nos dicta, básicamente calentamiento de 20' al trote, ajustables según la carga del día, calentamientos con zancadas, planchas, estiramientos... técnica de carrera con drills, skippings, talones al culo, zancadas en estático y en dinámico, luego circuitos de fuerza (no pisamos gimnasio, cosa la cual no me gusta un pelo, unido a los estáticos sobre pista, ya comentaré por qué) principalmente con balón medicinal o haciendo fondos, burpees o flexiones, y finalmente, al término del entrenamiento, series, que suelen ser 4x500, 4x150, 6x100, 4x400 o del estilo.

    Me gusta, porque obviamente he mejorado mi estado de fondo y, por ende, de salud, no me gusta porque llevamos 20 días y ya nos hemos lesionado 3 personas del ligamento infrarrotuliano, por la técnica de carrera día sí y día también sobre el césped o la pista, y tampoco me gusta que no haya gimnasio ningún día y sí haya los 2-3 días series y que éstas sean al término del entrenamiento.

    Por lo general, los días más suaves rodamos 2.5K, hacemos fuerza (2 series de un circuito de 10 ejercicios, 20 repeticiones por ejercicio, tras las cuales corres 60 metros), hacemos un volumen de 0.5-0.7K de técnica y ahí clavamos series de cienes o ciento cincuentas. Los días duros rodamos no más de 1.6K, hacemos fuerza y estiramientos, pero menos, aumentamos técnica, y es posible que hagamos series de 400 y 500. Cada uno tiene sus preferencias, yo creo que las series están para no abusar de ellas, y para hacerlas al 100% con cierta frescura, para lo demás está el fartlek, pero hacer de 5 a 7 km. entre trotes, técnica, calentamientos, etc. y meter series anaeróbicas me parece bruto. 4 en enfermería somos ya.

    En cuanto a las lesiones, lo comentado, yo estoy fastidiado del infrarrotuliano como otros 3, pero sigo aguantando, intentando no forzar, y yendo a gimnasio. El jueves tocó un circuito de fuerza de 3 ejercicios por 5 repeticiones, un trote de 2 kilómetros en 10 minutos para calentar, rutina de core, y 4x500 recuperando un minuto aproximadamente. Acusé el cansancio. El martes no hice trabajo por ir a gimnasio, pero consistió en 15' de trote, 2 vueltas a un circuito de 11 ejercicios, 20 repeticiones cada uno, 60 metros entre ejercicio y ejercicio, y luego 6x100 al 90% aproximadamente. La semana pasada fueron similares, pero el 6x100 fue 5x100 y el 4x500 juraría que fue un 4x150, mismo tiempo de recuperación.

    Hoy quiero ir, como todos los sábados, a entrenar 'extra' a la pista, y dado que la sobrecarga en la rótula ha mejorado, tomarme el tiempo en corto, algo que no pude el otro día y descansar con cargas bajas en gimnasio para fortalecer.

    El día 15, cuando volví tras 5 meses y 5 días, hice marcas de 1.70 en salto con pies juntos -roto del femoral, es lo que tiene-, hice 9.7 en los 60 -terminé con una penosa distensión-, y el 400 no lo acabé por esta misma, pero iría a ritmos de 2 minutos, para que os hagáis una idea de cómo volví. No me excuso o escudo en haber salido de urgencias y venir fastidiado, o en llevar 5 meses sin entrenarme. Mi forma era pésima.

    A día 2 de noviembre, 18 días después, no me he medido el salto (ni tengo intención), pero corriendo los 150 con clavos hice los primeros 60 en 8 exactos (8.2 si pones manual), hice 400 con cansancio en 1'35'' (considero que puedo bajarlos de 1'25'', o cercano), y he pasado de rodar en 15' 2.3K a rodar en 15' en torno a 2.7-2.8K, por lo que veo que, pese a las lesiones, estoy cogiendo forma poco a poco.

    Hoy salvo que pase algo extraño, toca ir a la pista, como todo sábado.

    Haré ejercicios 'core', me tocan abdominales, muy pocas máquinas de gimnasio de tren superior e inferior para mantenimiento y fortalecimiento, no haré técnica, por respetar la rodilla, calentaré y estiraré bien en DINÁMICO, y me lanzaré a por dos de las siguientes tres pruebas: 400, 100, 60. Para ver, básicamente, mi progresión, y de qué marcas parto, porque todavía no me he medido uno en condiciones, sin estar roto, o de forma manual, sólo con GPS accionado o con el móvil. Recuperaré con algo de gimnasio, dinámicos, rodillo, y a casa. Más que nada para descansar de los estudios. Se viene un colega, y será más dinámico.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Oct 2015
    Mensajes
    754
    Buenas compañero,

    Ante todo, quiero darte ánimos y pedirte que no te rindas. Lo que no hay que hacer nunca es rendirse, nunca, por muchos que sean los contratiempos.

    Si te sirve de consuelo, yo también estoy lesionada, empecé con pinchazos tontos en la rodilla derecha y me acabaron diagnosticando condromalacia grado II. El primer trauma con el que me visité me dijo que me olvidara de correr.

    Busqué otras opiniones, entre ellas un podólogo deportivo que tras hacerme un estudio biomecánico, concluyó que el desgaste del cartílago me viene probablemente de la pisada, y que eso se podia corregir llevando plantillas. Que podía seguir corriendo, pero que únicamente vigilara el terreno y no pasarme de km's.

    Así que a día de hoy eso hago, salir a hacer sesiones de marcha con algunos tramos corriendo, y no me está yendo mal. Sé que tendré que retomar esto muy poco a poco, pues es desgaste lo que tengo y hay que vigilar que no vaya a más, pero eso no me frenará.

    Así que recuerda, mucho ánimo, y mientras no sientas dolor en los entrenamientos es buena señal.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Aug 2017
    Mensajes
    306
    Cita Originalmente escrito por Omnia90 Ver Mensaje
    Buenas compañero,

    Ante todo, quiero darte ánimos y pedirte que no te rindas. Lo que no hay que hacer nunca es rendirse, nunca, por muchos que sean los contratiempos.

    Si te sirve de consuelo, yo también estoy lesionada, empecé con pinchazos tontos en la rodilla derecha y me acabaron diagnosticando condromalacia grado II. El primer trauma con el que me visité me dijo que me olvidara de correr.

    Busqué otras opiniones, entre ellas un podólogo deportivo que tras hacerme un estudio biomecánico, concluyó que el desgaste del cartílago me viene probablemente de la pisada, y que eso se podia corregir llevando plantillas. Que podía seguir corriendo, pero que únicamente vigilara el terreno y no pasarme de km's.

    Así que a día de hoy eso hago, salir a hacer sesiones de marcha con algunos tramos corriendo, y no me está yendo mal. Sé que tendré que retomar esto muy poco a poco, pues es desgaste lo que tengo y hay que vigilar que no vaya a más, pero eso no me frenará.

    Así que recuerda, mucho ánimo, y mientras no sientas dolor en los entrenamientos es buena señal.
    Muchísimas gracias. No es la primera, ni será la última, vez que te digo lo mucho que aprecio tus mensajes. Es complicado rendirse, pero tanto más no ser inconstante. Se junta la carrera, las prácticas, los exámenes, algunas evaluaciones de 'algo más' de peso, horarios intempestivos para entrenar, que me cercenan la tarde entera, obligaciones mínimas de asistencia para competir (algo que me producía curiosidad)... Intento que no se convierta en una obligación, sino en un deber que hago por ocio, una labor que acometo por mí mismo. Cuando, evidentemente, se torna en lo que digo, y se une una lesión de poca monta, y -sobre todo- una entrenadora que no cambia de rutina pasado un mes, que sólo aboga por las series, por técnica lesiva, por no pisar gimnasio y con la que siento que no avanzo, aparece, no puedo evitar venirme algo abajo o preguntarme, en ocasiones, por qué voy, o sentirme mal al ir a la pista, saber que estoy chungo y que mi rendimiento será pésimo. Sé que lo hago por mí y por el gusto que le tengo, pero cuando yo estoy mal, en este caso por depresión endógena, y cuando el gusto disminuye porque el entrenador (la entrenadora) es muy cuadriculada, no puedo ofrecer resistencia, me dejo llevar por esa espiral.

    La lesión es una vieja conocida, la tuve en abril de 2018, entre marzo y abril de ese año. La voy dominando y conociendo cada vez más, ahora me dura unos días y no vuelve a responder, normalmente es una sobrecarga a nivel de la rótula, en un pasado por acumular 60 y 70 km en una semana sin estar acostumbrado, actualmente por no parar de realizar saltos y drills en césped, irregular, con los problemas que ello ocasiona. Frío, reposo de 2-3 días, movilidad articular para 'encajar' la articulación, y todo ha vuelto a funcionar de diez. En un pasado, en 2016, 17, la debilidad muscular me llevaba a lesionarme, cada 50, 70 km... del aductor, siempre, sólo. Ya lo he vencido, ya no sucede desde entonces, desde septiembre del 17. Muchos rodajes y gimnasio lo evitaron. Soy de conocer bien mis lesiones y su causa, para ponerles solución, y a base de eso he pasado de no poder recuperarme en 24 horas para correr a no perderme ni un entrenamiento aunque sea por una mínima y única lesión al cabo del año. Nunca digo a nadie que fuerce, pero tampoco veo forzar el hecho de, a una intensidad menor, seguir rindiendo. En tu caso fue duro, en el mío, no había peligro de rotura mayor muscularmente o de inflamación mayor a nivel tendinoso; se guardó reposo y se siguió.

    ¿El otro día? Contaré poco. 5X100 progresivos con la vuelta andando de descanso, rendimiento malo con zapatillas, peor todavía con clavos. Soy una máquina acelerando, alcanzo puntas muy buenas, pero me sigue fallando la elevación de rodillas que, 1 mes después, no hemos trabajado específicamente, sigue sin existir (pese a tomarnos SIEMPRE los tiempos, cosa que no me gusta) un grupo de velocidad o fondo como se dijo, me siento, a partir de ciertos metros, impotente, sin sensaciones buenas, sin esa sensación de otrora de alargar la zancada, pisar, tener interiorizado ese movimiento, no frenarme... Y me vengo abajo tanto muscular como psicológicamente y acabo en tiempos que prefiero no comentar. Te diría que puedo mejorar, pero de 25 hemos pasado a acudir entre 5 y 9, y soy el único chico que queda sano de la rótula a día de hoy, porque ya han caído 3, y 2 chicas. Mañana no puedo entrenar, porque tengo prueba médica por la duodenitis que sufrí, pero me libro de tener que saltar sobre el césped y hacer series de distancias arbitrarias, y pasado mañana tengo cardiólogo puesto que soy paciente sano pero de revisión casi obligada por antecedentes familiares, tanto de padre, como de abuela o, incluso, hermana. El jueves, ya veremos. Con suerte hacemos otro 6x100 o 5x150, confirmo que no me he hecho a los clavos porque no tengo ese gesto técnico, que me conformo con alargar mi velocidad y disminuir mi punta con las Duramo de foam, acabo el primero o segundo porque no hay chicos ni hay nadie más que acuda, me voy a casa igual que me vine, con la neura, y a otra.

    Siento que suene algo tremendista, pero con la depresión encima, los estudios, cero motivaciones, cero compañía en el 'ámbito de entrenamiento' y una entrenadora que no ejerce esa figura, creo que hago hasta demasiado yendo a entrenar días extras, siguiendo todo a rajatabla (soy el único que no ha faltado todavía, salvo mañana) y no rechistando, porque no soy quién.

    Vendrán tiempos mejores. Deberé abandonarlo por exámenes, pero volveré. Y no lo dejaré por tantos meses, eso seguro.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Oct 2015
    Mensajes
    754
    Cita Originalmente escrito por CebriAfouteza Ver Mensaje
    Muchísimas gracias. No es la primera, ni será la última, vez que te digo lo mucho que aprecio tus mensajes. Es complicado rendirse, pero tanto más no ser inconstante. Se junta la carrera, las prácticas, los exámenes, algunas evaluaciones de 'algo más' de peso, horarios intempestivos para entrenar, que me cercenan la tarde entera, obligaciones mínimas de asistencia para competir (algo que me producía curiosidad)... Intento que no se convierta en una obligación, sino en un deber que hago por ocio, una labor que acometo por mí mismo. Cuando, evidentemente, se torna en lo que digo, y se une una lesión de poca monta, y -sobre todo- una entrenadora que no cambia de rutina pasado un mes, que sólo aboga por las series, por técnica lesiva, por no pisar gimnasio y con la que siento que no avanzo, aparece, no puedo evitar venirme algo abajo o preguntarme, en ocasiones, por qué voy, o sentirme mal al ir a la pista, saber que estoy chungo y que mi rendimiento será pésimo. Sé que lo hago por mí y por el gusto que le tengo, pero cuando yo estoy mal, en este caso por depresión endógena, y cuando el gusto disminuye porque el entrenador (la entrenadora) es muy cuadriculada, no puedo ofrecer resistencia, me dejo llevar por esa espiral.

    La lesión es una vieja conocida, la tuve en abril de 2018, entre marzo y abril de ese año. La voy dominando y conociendo cada vez más, ahora me dura unos días y no vuelve a responder, normalmente es una sobrecarga a nivel de la rótula, en un pasado por acumular 60 y 70 km en una semana sin estar acostumbrado, actualmente por no parar de realizar saltos y drills en césped, irregular, con los problemas que ello ocasiona. Frío, reposo de 2-3 días, movilidad articular para 'encajar' la articulación, y todo ha vuelto a funcionar de diez. En un pasado, en 2016, 17, la debilidad muscular me llevaba a lesionarme, cada 50, 70 km... del aductor, siempre, sólo. Ya lo he vencido, ya no sucede desde entonces, desde septiembre del 17. Muchos rodajes y gimnasio lo evitaron. Soy de conocer bien mis lesiones y su causa, para ponerles solución, y a base de eso he pasado de no poder recuperarme en 24 horas para correr a no perderme ni un entrenamiento aunque sea por una mínima y única lesión al cabo del año. Nunca digo a nadie que fuerce, pero tampoco veo forzar el hecho de, a una intensidad menor, seguir rindiendo. En tu caso fue duro, en el mío, no había peligro de rotura mayor muscularmente o de inflamación mayor a nivel tendinoso; se guardó reposo y se siguió.

    ¿El otro día? Contaré poco. 5X100 progresivos con la vuelta andando de descanso, rendimiento malo con zapatillas, peor todavía con clavos. Soy una máquina acelerando, alcanzo puntas muy buenas, pero me sigue fallando la elevación de rodillas que, 1 mes después, no hemos trabajado específicamente, sigue sin existir (pese a tomarnos SIEMPRE los tiempos, cosa que no me gusta) un grupo de velocidad o fondo como se dijo, me siento, a partir de ciertos metros, impotente, sin sensaciones buenas, sin esa sensación de otrora de alargar la zancada, pisar, tener interiorizado ese movimiento, no frenarme... Y me vengo abajo tanto muscular como psicológicamente y acabo en tiempos que prefiero no comentar. Te diría que puedo mejorar, pero de 25 hemos pasado a acudir entre 5 y 9, y soy el único chico que queda sano de la rótula a día de hoy, porque ya han caído 3, y 2 chicas. Mañana no puedo entrenar, porque tengo prueba médica por la duodenitis que sufrí, pero me libro de tener que saltar sobre el césped y hacer series de distancias arbitrarias, y pasado mañana tengo cardiólogo puesto que soy paciente sano pero de revisión casi obligada por antecedentes familiares, tanto de padre, como de abuela o, incluso, hermana. El jueves, ya veremos. Con suerte hacemos otro 6x100 o 5x150, confirmo que no me he hecho a los clavos porque no tengo ese gesto técnico, que me conformo con alargar mi velocidad y disminuir mi punta con las Duramo de foam, acabo el primero o segundo porque no hay chicos ni hay nadie más que acuda, me voy a casa igual que me vine, con la neura, y a otra.

    Siento que suene algo tremendista, pero con la depresión encima, los estudios, cero motivaciones, cero compañía en el 'ámbito de entrenamiento' y una entrenadora que no ejerce esa figura, creo que hago hasta demasiado yendo a entrenar días extras, siguiendo todo a rajatabla (soy el único que no ha faltado todavía, salvo mañana) y no rechistando, porque no soy quién.

    Vendrán tiempos mejores. Deberé abandonarlo por exámenes, pero volveré. Y no lo dejaré por tantos meses, eso seguro.
    Te he subrayado esa parte porque creo que es la clave de todo lo demas. Tu entrenadora, con todos mis respetos, bien podria dedicarse a otra cosa, porque va a hacer que se lesione más de uno.

    Consejos: buscarte otro entrenador, o directamente entrenar por tu cuenta. Y sobretodo, no forzar, es decir, hacer todo lo contrario a lo que hace tu entrenadora. Otro punto importante: fortalecer cuadriceps, importantisimo, se evitan y se curan gran parte de las lesiones de rodilla con esto, porque el cuadriceps es lo que sujeta la rotula.

    Si puedes y tienes tiempo, no descartes hacerte un estudio biomecanico. Yo me lo hice en su dia, y es lo mejor que hice. A dia de hoy, ni una sola molestia en la rodilla. Un saludo.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Aug 2017
    Mensajes
    306
    No me lo he hecho, siendo estudiante de Medicina y sabiendo de qué van las lesiones principales, porque cuando corro de manera regular con un colega, 2-3 veces semanales, de 6 a 10 km (es decir, incluso más que con la entrenadora) me puedo tirar los 12 meses exactos sin lesiones. Si no uso clavos, que obviamente son lesivos y más si los usas para entrenar constantemente, no me lesiono, en 2018 y 2019 puedo contar 1 o 2 pinchazos tontos, pero que ni molestan, sobrecargas típicas del sóleo si hago algo de trail o me mato mucho a correr tras meses, pero diantre, no son lesiones.

    Entonces eso me llevó a pensar que no es un problema de fuerza de cuádriceps, y menos si levanto tres cifras en sentadilla estricta y he dado más de 900 vatios de fuerza máxima en estática sin problemas (añádele eso, además, en 2015 y 2016 hice ciclismo y ni una lesión de rodilla y cuádriceps), sino un problema de técnica de ejercicios.

    Hacer zancadas estáticas, cambiando de pierna, aterrizando a pierna única, sobre césped irregular, o saltar a la comba en el tartán no me parecen ejercicios demasiado útiles y sanos, y ahí fue donde vi que mi rodilla se iba. Si aterrizo a una pierna, inclinado, forzando más los tendones del músculo que éste en si por la posición, se me van a la m.erda. Sólo he tenido esto otra vez, pero fue con volúmenes de entrenamiento tremendos, menor flexibilidad en esa región y con el hábito de salir a correr sin estirar en dinámico. A MÍ, teniendo el gimnasio a 20 metros en un pasillo, tampoco me parece útil hacer sentadillas con balón de 3,5 kg o lanzar hacia arriba y recoger un balón de otros 3,5 kg (y menos siendo chicas, que has de adaptarte a tu pareja para que no se vaya la pelota, no le des... tienes que acercarte porque no llegan tanto obviamente... como en Ed. Física, vamos) y al final unes a los 20' de calentamiento estos circuitos de 'técnica' (nunca en pista), de 'fuerza' (nunca en gimnasio) con 2 repeticiones de 11 ejercicios por 30 repeticiones cada uno tras los cuales corres 60 metros entre uno y otro, y el colofón final que suelen ser saltos al foso, 6x400, 4x500, 4x150, 6x100... en que ya llevas cansancio neuromuscular, más tembleque, menos estabilidad biomecánica, menos reacción y reactividad... Y te salen lesiones. No entenderé hacer series fundido, igual que, como ella comentó: 'las series son como el fartlek', equiparar series con fartlek.

    Por desgracia es obligatorio ir para competir, cosa que necesito hacer para poder convalidar créditos universitarios y pedir movilidad el año que viene, así que iré, que pase lista y alargaré esto con gimnasio hasta que no haya más remedio. No es que vayan a lesionarse más chicos y chicas si sigue así, es que ya somos 3 con el mismo sitio j.dido, y 5 abandonos confirmados, más otro en barbecho por los isquios que viene de correrse el año pasado un 200 en 25, que manco y cojo no es...

    Entonces, mira... Esta semana tuve pruebas para confirmar por antecedentes que esté bien, en dos semanas tengo prueba de esfuerzo y Holter, por lo que intentaré entrenar a tope para que si tiene que salir algo, lo haga, y si no, calle para siempre, y estuve de prácticas en el Hospital, así que no fui a entrenar ningún día (me lo merezco, terminé tan mal la semana pasada y el sábado que me hubiese roto entero) y descansé, en mi nube de Medicina, estudios, pruebas y colegas. La próxima, iré, con un lesionado que se reincorpora a gimnasio,y con esa excusa haré 20 minutos de carrera para calentar y 1 horita y pico de gimnasio, o bien haré 1 día de gimnasio y carrera continua generosa y otro de fartlek.

    Lo he comentado, pero ayer tocaban saltos al foso. Ni aun queriendo ir hubiese podido, por cómo tengo la rodilla, me la dejo ahí. Todo para lo de siempre, correr unos metros, saltar, que me digan 'salta más' o 'bien saltado', no me corrijan en exceso la técnica, y con la rodilla destrozada me haga un 5 y pico de distancia y fuera. El otro día corrí el 100 en solitario y si bien el 150 y el 200 se me dan mejor y en curva tengo una técnica que en recta no tengo, me di cuenta de que no sabía correrlos. Me valía de poco que me comparase con colegas o nos gritase 'Bien, Fran, mal (X)', o 'más rápido' si yo no sabía cómo conseguirlo.

    Nos midieron fondo, velocidad, salto... en su día y seguimos sin estar en grupos divididos. Hicimos salto al foso por no hacer series, no sé la utilidad, no vamos a saltar ni hay grupos de saltadores... En fin. Un ecce homo.

    Os contaré (te contaré, jajaja) cómo va la próxima semana. Este finde trabajo un poquito, estudio y dudo que salvo paseos vaya a hacer algo. La semana que viene entreno, contaré sensaciones, martes y jueves, algo de fondo, algo de gimnasio, y en dos semanas os cuento martes (con Holter) qué tal y miércoles (prueba de esfuerzo) y, hat-trick, jueves (gimnasio porque no querré forzar). Saldrá todo bien, seguro. Curiosamente, será mejor marcador de mi ansiedad. En las pruebas de esfuerzo voy a morir, aguanto al máximo y me lo dejo todo. En la pista estoy más limitado, con ansiedad y somatización, y prueba de ello es que en un pasado tras 3 años sin actividad casi, pero viniendo de ciclismo y atletismo seriamente, tenía un mejor km con VO2 estimado de 37 y en la prueba de esfuerzo di 49. Si ahora estoy con km's por encima del 47 de VO2, no quiero saber lo que puede salir.

    Ojalá y sea bueno, con ello me conformo.

Temas Similares

  1. Maratón Sevilla 2020
    Por cataberria en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 3
    Último Mensaje: 17-06-2019, 17:22
  2. Becas para entrenar en CAEP Soria 2019-2020
    Por CAEP Soria en el foro Atletismo Profesional
    Respuestas: 1
    Último Mensaje: 17-06-2019, 17:21
  3. Respuestas: 12
    Último Mensaje: 16-05-2019, 00:05
  4. Diario de CebriAfouteza
    Por CebriAfouteza en el foro Diarios de entrenamiento
    Respuestas: 115
    Último Mensaje: 28-02-2019, 01:38
  5. Carrera madrid río 2020
    Por juancarlosmartinez en el foro Atletismo Popular
    Respuestas: 26
    Último Mensaje: 10-03-2013, 22:31