Diario de Ktn_levin, diario de remo
Bueno, conste que Mali me autoriza , es más , me obliga a abrir un diario, aunque no sea de correr. Si no que me cambie de sección.
Viernes:
3000 m calentamiento ergómetro a 2'02" el 500 a 19 paladas/minuto
2X6000 rec 5' en ergómetro, la 1ª a 1'54" el 500 a 22 paladas minuto
la 2ª a 1'57"8 a 20 paladas por minuto. Más o menos a 185 pulsaciones. Creo que me pasé de la raya. No creo, estoy seguro. Tengo que aprender a controlar con el remo.
estiramientos
Sábado
1 hora y 15 ' de técnica en embarcación, en el puerto de Barcelona, paladas con brazos, tronco-brazos, piernas tronco brazos (con y sin repaleo)
Gimnasio: abdominales isométricos, con espalda recta, también tumbado boca abajo, cuerpo como una tabla con codos apoyados en el suelo, oblicuos, lumbares en máquina con peso, 4 series de "buenos días (isquios)" con poco peso (máximo 25 kg). Estiramientos. Por la noche fuimos a comer unas pizzas riquísimas, pero bien grasientas. Nada de alcohol.
Domingo.
Descanso total. Por la mañana tomé un café con leche y un bocadillo de butifarra blanca. Por la tarde un kebap, una voll damm y tres whiskies (¿o fueron 4?). Es importante cuidar la dieta, tomad nota.
Lunes
Descanso total, aunque hoy he comido lentejas de bote, algo de atún (muy propio de hombres que viven solos. Fruta raramente como, soy muy perezoso. Mal ejemplo, lo reconozco.
Mañana tenemos un test de 6000 en ergómetro, va a ser espantoso. Son 21 minutos a 186 pulsaciones más o menos. Una putada. Veremos como sale. Aquí no controlo pulsaciones porque es un test. Me sorprende estar dando en remo (que no es mi deporte) pulsaciones tan altas cuando hace 7 años mis máximas en un test de conconi eran de 191 y eso era corriendo. Mis piernas estaban preparadas para chupar oxígeno corriendo, no remando ni yendo en bici. Ahora entrenando con la máquina de remo, sin notarme demasiado fatigado, coges las 180 y puedo hablar con el vecino. ¡No entiendo nada!
el problema con muchos test...
El libro de que hablo es de finales de los 80. Pero con todo te aseguro que esos test con equipo móvil sólo los hacen profesionales, son caros de hacer, requieren un seguimiento. Si uno se lo quisiera hacer por su cuenta (con espirometría) pista, le cobrarían un buen dinero. No sé cuánto, pero mucho.
Los test de pulsómetro me parece bien. Si en la gráfica del pulsómetro se ve una tendencia, ésta pude ser tenida en cuenta. En cuanto a la course navette, lo veo mejor para futbolistas que para corredores, puesto que se hace con paradas y arrancadas.
es un tanto enigmática...
Dicen mis compañeros que la conocen mejor que fue 4ª en unos juegos olímpicos (creo que fue en Seúl 88) y que consiguió alguna medalla en Mundiales de remo.
Lo cual no impide que como todos los entrenadores tengan sus lagunas. Conviene escuchar sus enseñanzas y aprender de ella, porque sabe lo que es competir al más alto nivel. Y sí, con los entrenamientos en ocasiones se pasa.
Por ejemplo, a veces ha llegado a poner un mismo entrenamiento de pesas dos días seguidos. Eso no lo veo yo con muy buenos ojos que digamos.
A ver, supongo que se doparía...
¿Crees que hay muchos medallistas olímpicos de deportes de esfuerzo máximo como atletismo, natación, ciclismo o remo que no se dopen con nada?
Naturalmente ninguno de los implicados va a salir a decirlo. Cuando Riis confesó haberse dopado como un elefante en el tour del 96 (donde le apodaban "mister 60%" por su hematocrito altísimo, vía epo, claro está), Induráin le afeó la conducta diciendo que no tenía sentido que confesara eso justo cuando ya no le podían quitar el tour ganado (imagino que por prescripción). Se ve claro que Induráin no se enfadó con que Riis se dopara, puesto que eso lo hizo él y todos los ganadores anteriores. Lo que molestaba era que se dijera. Hay un clarísimo pacto de silencio entre estos deportistas.
Y otra cosa, aunque todos los medallistas olímpicos de estos deportes se dopen, eso no quita que tenga una calidad extraordinaria como deportistas. Otra cosa es el riesgo para su salud. Pero eso es cosa de ellos. A mí me vale el control antidoping como un mecanismo de control de salud, fundamentalmente para los futuros aspirantes a destacar en un deporte, para que desde los 16 años no les comiencen a meter sustancias peligrosísimas y eso acabe perjudicando al deporte en su conjunto. Pero siempre que se haga la ley, los médicos buscarán sustancias no prohibidas expresamente que mejoren el rendimiento. Cuando se sepa que mejore el rendimiento se prohibirá siempre que suponga un riesgo razonable para la salud.
Probablemente si yo estoy para ganar unos juegos, también me doparé. Eso sí, cuando gane la medalla no diré que soy Knt_Levin el bocazas este de foroatletismo, porque los del Comité Olímpico son capaces de fisgar hasta demostrar que yo tenía disposición a doparme. Y seguro que uno de aquí se chivaría.