Proximamente empezaré a prepararme para correr por primera vez un Maratón y tengo una duda respecto a las tiradas largas.
A ver, cual creeis que es la distancia mas larga que se debe entrenar en las tiradas largas, 30 km. o mas?
Un saludo
Proximamente empezaré a prepararme para correr por primera vez un Maratón y tengo una duda respecto a las tiradas largas.
A ver, cual creeis que es la distancia mas larga que se debe entrenar en las tiradas largas, 30 km. o mas?
Un saludo
yo hago hasta 30 aunque hay gente que hace menos...
Precisamente yo empiezo esta semana a preparar el Maratón de Valencia. EL plan que he encontrado te marca hasta 32 km. NO creo que sea bueno pasar de esa distancia.
Por cierto, el Plan del que os hablo es de un tal Ruben Romero, que te explica paso por paso todo lo necesario con explicaciones de todos los pasos a seguir. Alguien me puede aconsejar? Lo ha hecho alguién? Algún otro?
Gracias a todos
yo creo que no se debe pasar de 30-31 kilómetros pero lo preguntaba porque he visto varios planes de entrenamiento que ponen tiradas de hasta 39 kilómetros y sinceramente aunque yo no sea un experto creo que una tirada tan larga es una locura.
hola liber llo he llegado a hacer alguna tirada de 44km y no me ha pasado .nada de nada .hay algun entreno que cuenta con éstas tiradas y llo y algunos más no estamos locos ..creo ..pero te digo que depende del tipo de entreno en las dos primeras maratones que hice VALENCIA Y BARCELONA .no hice más de 30km pero a ritmo casi de competición en cambio en la del MEDITERRANI.las tiradas eran mas largas pero a ritmos mas asequibles enfin que hay para todos los gustos ...de todos modos en mi opinion hacer tiradas de en torno a los 40km és para atletas que piensen estar en torno a las 3h ó menos..salut y saludos
Hola, yo siempre he leido que no es necesario hacer 30 km d ehecho yo hice tres horas en madrid y nunca corrimos mas de 24 km, segun he leido es mas efectivo hacer ejem, un dia de cambios como 8x1000 y al dia siguiente una hora metiendo 30m a umbral, por ejem, martes y miercoles, otra semana lo mismo pero los cambios de 2000x4 el resto de rodajes entre 10-17 km, es especifico para medias pero yo metía el fin-de 20-24 km y con eso ya vas bien arreglao.
conste que a mi me fué bien, pero...
aunque yo no he corrido ningun maratón, yo tambien he leido que no se tiene que pasar de los 30kms, por que podrías entrar en complicaciones de sobrecarga, aunque cada persona es un mundo.
Hola!!! mi opinion es que pasar de 35 kmts (entrenando), me parece demasiado, es una opinion , si haces una tirada de 40 kilomtros por ejemplo, la fase de recuperacion es mas lenta. Y sin embargo haciendo tiradas de 30 al dia siguiente o al de dos dias puedes volver a entrenar.
Un saludo.
Funi
si la tirada está dentro de un contexto no tienes que descansar y te pongo mi ejemplo y no no soy el único ..Domingo 44km seguidosy sin parar llevaba agua hasta el km 38 alli reposte en una fuente acabando el último km a 4 km.
LUNES.7.5km muy suave
MARTES.8x800 de 3m a 2.45
MIERCOLES.10km acabando a 4km
JUEVES.16KM acabando a 3.50.
Lo que quiero decir és que las cosas se han de probar para saver si nos va o no bien a veces tenemos ideas preconcbidas de algo y lo damos por bueno ó malo sólo porque lo dice alguien ...
alguien del foro dijo que según nuestros calculos el abejorro no puede volar. péro como él no lo save ..pues vuela..
Bueno en definitiva que hay muchas maneras de matar pulgas lo importante és que cada uno encuentre la que mas le satisfaga..salut y saludos
Yo al final me decantaré por hacer una tirada máxima de 32 kilómetros aunque es verdad eso de que si no lo pruebas no sabes si funcionará.De todas formas, según vaya el entrenamiento y según me encuentre pues variaré o no esta previsión.
Cuando hacemos un entreno y tocando el tema de tiradas largas,juega un papel muy importante el aspecto fisico pero no hay que olvidar que mas decisivo en la parte mental o sicologica.
El organismo tiene la cualidad de adaptarse a los entrenos siempre y cuando estos no suponga un estres repentino y si lo hagamos de manera progresiva.
Si llegamos a hacer rodajes de 40-42km nos estamos convenciendo y demostrando que esta distancia es la que debemos conseguir llegar,aportando esa seguridad y confianza de conseguirlo.
Pongo el ejemplo de cualquier corredor capaz de correr como objetivo en la temporada los 5km en 20',en su cabeza está ese logro coseguido cobrando mucha importancia y sabe que en la temporada siguiente mejorando y avanzando en los entrenos su objetivo no será otro que superar ese registro,ese corredor tendrá la convicción y seguridad de poder hacerlo.
Me parece lógico y decisivo llegar a rodar estas distancias siempre contando con una buena la hidratación y consumir pequeños bocados en ese tipo de entrenos,pero como dije antes,en progresión.Saludos.
Úlima edición por josemanu fecha: 29-06-2011 a las 17:08
-Mucha gente corre para ver quién es el más rápido, yo corro para ver quién tiene más agallas (Steve Prefontaine)
-Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
-Si damos un paso atrás, que sólo sea para coger un nuevo impulso.
Muy buena explicacion!!!!
tomo nota de ella, ya os comentare cuando la realize...
Un saludo.
Funi
El problema que plantea la maratón es que resulta casi imposible y, en todo caso, un exceso realizar en una sesión de entrenamiento la distancia de competición.
Un corredor de 800 a 10.000 realiza sesiones de entrenamiento habitualmente con distancias superiores a las de competición con entrenamientos fraccionados. En cambio no parece muy sensato correr 42 kilómetros en series del tipo 21X2000 m rec 1'30".
Luego hay quien dice que la maratón se puede preparar incluyendo tiradas de alrededor de 35-40 km. El problema es determinar qué logramos con una tirada de 40 Km. Hay quien dice que trabajamos en lo anímico. Sin embargo yo discrepo. Si corremos 40 km a ritmo por debajo de competición, trabajaremos en niveles de fatiga propios del ritmo al cual entrenamos. ¿De qué me sirve aguantar bien la fatiga a ritmos de 4'20" el Km durante 40 km si luego he de competir a 4' 05" el Km? No son sensaciones equiparables.
Las únicas tiradas largas que a mi juicio tienen sentido son las que como máximo se sitúan en los 30 Km y si se hacen , hay que hacerlas a un ritmo igual o ligeramente más rápido que el que pretendemos lograr en competición. Esto resultará complicado teniendo en cuenta que no hay la misma motivación que en competición, pero si no vamos a ritmos de competición o más elevados, estos entrenamientos no tienen sentido.
También tiene mucho sentido y supone una gran preparación en el aspecto de la resistencia a la fatiga neural, la realización de entrenamientos fraccionados de gran volumen (20X1000 o 11X2000, o 7X3000 y análogos). O bien realizar fartleks sobre distancias entre 20 y 25 km haciendo 2km rápidos y 1 lento, 3 rápidos y 1,5 lentos, etc...
Mi idea es que cuando se prepara el maratón, salvo en el calentamiento, nunca de debe ir a un ritmo más bajo que el de maratón. Es una pérdida de tiempo y energía, además de una agresión innecesaria (sin beneficio) para nuestro organismo, en especial para las articulaciones. Ya que decidimos preparar una prueba tan pesada por lo larga, al menos hagamos entrenamientos eficientes que nos proporcionen adapataciones.
Tiradas de 35 km a ritmo inferior a los de competición no aportan nada y si los hacemos a ritmo de competición, pueden requerir tanta recuperación que impedirían entrenar en los días posteriores en buenas condiciones.
Por último, a mi juicio el mejor entrenamiento para la maratón en cuanto a tiradas largas es competir en 2 medias maratones el mes previo a la competición, esto es, 4 semanas antes y dos semanas antes del maratón.
Hola atleta.como lla comento mas arriva creo que las tiradas de entorno a los 42km son para atletas que quieran estar por debajo de las 3h precisamente por el machaque que puede suponer estar mas de 3.30 ó 4 horas corriendo sin embargo cuando has realizado dicha distancia tú lla sabes que la maratón está en tu poder psicologicamente te vuelves muy fuerte y fisicamente lla lo .eres .no conozco a nadie que halla hecho éste entreno que halla visto ni al..MURO NI AL TIO DEL MAZO ni nada que se le parezca ..dicho ésto en lo demás estoy de acuerdo contigo llo particularmente después de ésta tirada llamemosla de refuerzo psicológico he acabado con una tirada de 30km a ritmo cercano a la competición en mi caso 4.4,15 km y el dia de la competición absolutamente ningún problema ..claro que hay que pelearla pero con la convicción de que la maratón estaba en mis piernas y en mi mente ..mi primera maratón fué en Valencia y sí acabe muy satisfecho y claro si no digo la marca quizás ésta información quedaria incompleta a parte de que me satisface decirla 2h 50m.un mes después mes de marzo me casqué la de barcelona mejorando marca..Enfin lla ves aqui también hay tema.salut y saludos
Sigo estando en desacuerdo. No es necesario adaptarse a la distancia de competición realizando en una misma jornada de 35 a 42 km para luego pasarse 3 ó 4 días sin poder entrenar en condiciones.
Sin embargo, realizar dos entrenamientos interválicos o de repeticiones o cambios de ritmo entre los 15 y 20 km dos días a la semana y un rodaje intenso a ritmo superior al de competición 1 vez a la semana son estímulos más completos. El entrenamiento es acumulativo y los volúmenes no es necesario realizarlos en un día. Si en una semana realizamos 3 días de entrenamiento intensos, el tercer día de entrenamiento quizá llevemos una fatiga similar a si hubiéramos corrido ya 15 km , de forma que si esa jornada hacemos por decir algo 15-20 km, ya habremos hecho una tirada larga, con la ventaja de que la carga para las articulaciones no sea tanta.
No debe olvidarse que los entrenamientos son acumulativos y que no obran como compartimentos estancos. Un entrenamiento islado aporta poco o nada. Es la suma de entrenamientos lo que produce los efectos adaptativos.
Perdona veo que no te has leido el tema desde el principio donde lla explico que después de la tirada larga no pasa nada y que ha de estar dentro de un contexto y vuelvo a rrepetir mi ejemplo que no és teoria és real ..te estoy hablando del mes de SEPTIEMBRE 26 DOMINGO..44kmtiempo total 4h8m
lunes7.5km.40minutos
martes.8x800de 3 a 2.45
miercoles.10kmen progresión acabando a4km
jueves.16km acabando a 3.50
viernes .10k suaves
sabado.5km.suave
domingo.23km.en progresión últimos 2km en 7.30
lunes .7km.suaves
martes.2x1000.+1500+2000+2x1000+600 todos a menos de 4 el km recuperación 3minutos al trote
miercoles.10km suave
jueves.19km .en progresión
bueno y podria seguir ...
ÉSTE ENTRENO .no me lo he inventado está en la red como casi todo a mi me fué en su momento de luujjo es más aún no he descansado ..no ..me he lesionado .
Que tú no lo compartas estás en tu derecho pero llo no te hablo de teorias sino de realidades vividas en primera persona
Cada uno tien que experimentar y andar su propio camino afortunadamente hay sitio para todos..
salut y saludos
Son 4 horas a ritmo de 5'38". ¿de veras crees que eso te enseña a sufrir a ritmos de 2h 50' el maratón? Es un ritmo mucho más lento que el de carrera.
Respecto a los entrenos que has dicho que hiciste, me parece que hay poco volumen a ritmos vivos (series o fartlek) y demasiados a ritmos más lentos.
Para finalizar, yo no tengo ninguna duda de que hiciste lo que cuentas. Te creo. Pero lo que nunca sabrás es si en tus logros contribuyó ese entrenamiento, o más bien te perjudicó. Y aunque te hubiera beneficiado, no a todos los corredores les sienta bien hacer tiradas tan largas.
Claro.desde un principio he dicho que hay muchas maneras de hacer las cosas y que cda uno sómos diferentes a la hora de encajar un entreno y sólo con el tiempo y probando y descartando cosas úno cree encontrar el método ideal para úno mismo y de .momento .por éso mismo ni los mismos entrenadores se ponen de acuerdo .por éso llo viajo sólo en éste mundillo del atletismo y cuando .algún sistema de entreno le encuentro cierta lógica lo pruebo ..tiempo hay...
cuando llo empezé a corre en el año 92. si no hacias maratones eras un NENAZAS..que equivocación tan grande..aunque ahora sea quizás un poco tarde .sólo un poco tarde y como sábes .he descubierto lo que és correr y tengo claro que en el medio fondo está ...creo.que la esencia ..
Todo tiene su tiempo y cada uno tiene que dar los pasos por si mismo y lo mas importante disfrutar con lo que se hace porque ésa es la mallor recompensa.
éste verano descansaré 10 dias para empezar a darle caña la proxima temporada al MILQUI .que se vallan preparando los vteranillos.salut y saludos