Atletismo
Página 1 de 2 1 ... ÚltimaÚltima
Mostrando resultados del 1 al 20 de 22

Tiradas larga a ritmo superior al ritmo de competicion, otro sistema de entrenamiento

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Oct 2011
    Localización
    SEVILLA
    Mensajes
    1.310

    Tiradas larga a ritmo superior al ritmo de competicion, otro sistema de entrenamiento

    Buenas a todos, leo mucho sobre que las tiradas largas se deben hacer a ritmo tranquilo para acostumbrar el cuerpo a quemar grasas, el objetivo que tengo es acabar el Maraton de Sevilla que es mi primer maraton, y si lo puedo acabar por debajo de 3:30 mejor que mejor, el caso que estoy siguiendo un plan personalizado que me pone una entrenadora licenciada en Inef, entrenadora de triatlon y con varios master y lo mas importante creo ha sido tambien corredora de running y le gusta este mundo, y la duda que tengo es que todas las tiradas largas me las pone a ritmo mas alto del que supuestamente voy a correr la Maraton que seria entre 4:50 y5m/km, y por ejemplo he hecho tiradas de 21,23,25,29 todas progresivas empezando a 5 y acabando a 4:30, por ejemplo el pasado domingo hice 1h:45 y eran 25m a 5m/km y 80m entre 4:35 y 4:25m/km, otra que hice de 29km fueron 5km a 5m/km,5km a 4:50,5km a 4:40,5km a 4:35 y los ultimos 9km a 4:30, es normal este tipo de entrenamiento tan diferente a ir tranquilo y quemar grasas, yo he acabado todos los entrenos, algunos fundiete pero es normal a esos ritmos para mi, pero la verdad que con todos los demas entrenos de series, rodajes cortos etc cada vez me he encontrado mejor y con la pulsaciones super controladas, un saludo
    2013:
    1º Correr el Maraton de Sevilla y acabarlo,conseguido:3h:25m
    2014:
    2º Carrera Cruz roja BS.10KM: 42 minutos.
    3º MM Ruta del Jamon. 1h:39minutos
    4º Carrera parque de Miraflores 10km: 39:45
    5º MM de Valencia 2013: 1h:28m:45s
    6º MM de Los Palacios 2013: 1h:27m:35s
    7º Maraton de Sevilla 2014 objetivo:3:15 conseguido 3:10
    8º Maraton de Londres 2014 objetivo:disfrutar conseguido:3:25
    9º Trail Turdetania 55km 4h:37´

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Apr 2011
    Localización
    Alicante
    Edad
    51
    Mensajes
    307
    A mi tb me interesa lo que te puedan contar. Yo no estoy haciendo las tiradas a ritmo superior al maratón pero si muy aproximado. Ritmo de maratón previsto de 4.15 a 4.25;
    Ritmo de las tiradas de 4.25 a 4.30 (hablo de salidas de 28 a 32 km )

    Y como bien dices se supone que hay que hacerlas a ritmos mucho más lentos

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Oct 2011
    Localización
    SEVILLA
    Mensajes
    1.310
    haber si alguien nos puede sacar de dudas, o se abre un poco el debate.
    2013:
    1º Correr el Maraton de Sevilla y acabarlo,conseguido:3h:25m
    2014:
    2º Carrera Cruz roja BS.10KM: 42 minutos.
    3º MM Ruta del Jamon. 1h:39minutos
    4º Carrera parque de Miraflores 10km: 39:45
    5º MM de Valencia 2013: 1h:28m:45s
    6º MM de Los Palacios 2013: 1h:27m:35s
    7º Maraton de Sevilla 2014 objetivo:3:15 conseguido 3:10
    8º Maraton de Londres 2014 objetivo:disfrutar conseguido:3:25
    9º Trail Turdetania 55km 4h:37´

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Apr 2011
    Localización
    Yecla
    Edad
    57
    Mensajes
    546
    A mi me dirian que me iba a quemar, con ese tipo de entrenamiento, lo ideal sería vigilar el tema según cada uno, pero está claro que si se quiere avanzar, hay que ir con el gancho puesto muchas veces
    Media Maratón de canals 1991 Marca: 1:19.21

    Mejor marca en 10.000 metros, (08/06/2013): 36:14

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Sep 2012
    Localización
    almassera
    Mensajes
    11
    Estás seguro que tu entrenadora piensa que vas hacer el maratón en tres horas 30? quizás está viendo que lo puedes hacer en menos. De hecho estas sacando los entrenamientos. A mi me parece que debes confiar en ella y la última semana decidir el ritmo. Es que eso de entrenar sabiendo a que ritmo vas a salir dentro de X días o semanas... Eso los pro que tienen poco margen pero nosotros!

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Oct 2011
    Localización
    SEVILLA
    Mensajes
    1.310
    bueno yo lo del ritmo lo digo porque fue una de las preguntas que me hizo al principio del entrenamiento, que marca queria hacer, siempre dentro de mis posibilidades, la de 29km la hice pero te puedo asegurar que a ese ritmo no hubiera aguantado los 42km, gracias por uniros al hilo, un saludo
    2013:
    1º Correr el Maraton de Sevilla y acabarlo,conseguido:3h:25m
    2014:
    2º Carrera Cruz roja BS.10KM: 42 minutos.
    3º MM Ruta del Jamon. 1h:39minutos
    4º Carrera parque de Miraflores 10km: 39:45
    5º MM de Valencia 2013: 1h:28m:45s
    6º MM de Los Palacios 2013: 1h:27m:35s
    7º Maraton de Sevilla 2014 objetivo:3:15 conseguido 3:10
    8º Maraton de Londres 2014 objetivo:disfrutar conseguido:3:25
    9º Trail Turdetania 55km 4h:37´

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Sep 2012
    Localización
    almassera
    Mensajes
    11
    Por aportar algo mas, te cuento como las hago yo:
    -comienzo haciendo las tiradas por tiempo, es decir, voy aumentando la duración de las salidas hasta las 2 horas sin importarme demasiado el ritmo,en torno a 5´km, aquí me valen las salidas por montaña.
    -En las ultimas 6 semanas ya cambia la cosa y voy alternando entre largos en progresión acabando al ritmo teorico del maraton con tiradas como la que ha puesto Centella, a 15" mas lento que el ritmo y otras en las que meto los ultimos 10-15km a pulso o ritmo teorico de Maraton.
    Un saludo

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Jan 2013
    Mensajes
    165
    Yo te diría que en principio la que te sigue es ella y si te encuentras bien con su plan seguro que es acertado. De todas maneras, lo mejor que puedes hacer es hablarlo con ella y que te cuente lo que busca con esas tiradas. Cada corredor es un mundo y los entrenadores, cuando nos ponen un plan personalizado, cada entreno tienen una razón que tiene que ver directamente con nosotros.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Feb 2010
    Mensajes
    74
    Tiene su lógica. Si vas a correr menos km de los que tiene un maratón, lo suyo es que vayas algo mas rápido que tu ritmo en esa prueba...

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Oct 2011
    Localización
    SEVILLA
    Mensajes
    1.310
    buenas, si lo he hablado con ella y no es que desconfie ni mucho menos porque me encuentro fenomenal, era por saber impresiones de gente que esta puesta como vosotros, ella me comenta que al ser las tiradas mas cortas que el maraton la forma es trabajar a mas intensidad, que si me dedico a realizar las tiradas al mismo ritmo, no progresare y me quedare estancado, y que si hago las tiradas a un ritmo superior al de la maraton, el dia de la maraton trabajare bastante mejor de pulsaciones y me encontrare mas entero, mas o menos ese es el resumen.Y que aparte de fisico los ultimos km son muy mentales y que trabajando a un ritmo superior al que llevare tambien se trabaja la parte psicologica ya que voy mas fatigado y forzado, y es cuando empieza el cuerpo a venirse abajo, aunque despues la maraton sea un mundo
    2013:
    1º Correr el Maraton de Sevilla y acabarlo,conseguido:3h:25m
    2014:
    2º Carrera Cruz roja BS.10KM: 42 minutos.
    3º MM Ruta del Jamon. 1h:39minutos
    4º Carrera parque de Miraflores 10km: 39:45
    5º MM de Valencia 2013: 1h:28m:45s
    6º MM de Los Palacios 2013: 1h:27m:35s
    7º Maraton de Sevilla 2014 objetivo:3:15 conseguido 3:10
    8º Maraton de Londres 2014 objetivo:disfrutar conseguido:3:25
    9º Trail Turdetania 55km 4h:37´

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    May 2011
    Mensajes
    65
    A ver...yo no soy entrenador, si un runner con cierta experiencia. Tal vez esta entrenadora este en lo cierto. Eso si, romperia con todas las teorias del entrenamiento de maratón. Durante la prueba de maratón, si o si, vas a agotar tú glucogeno muscular y vas a tener que tirar del metabolismo de las grasas para conseguir energia (esto es lo que se suele llamar "el muro"), así pues, si no entrenas este aspecto (haciendo las tiradas largas a ritmo lento...) te vas a topar tarde o temprano con el "muro" y tu maratón se va a ir a la mierda. Te puede caer una minutada brutal y lo vas a pasar realmente mal (vamos, esto es lo que dice la teoria, la experiencia, de este mundo de la larga distancia).
    Yo de ti, consultaria a otros entrenadores/as. Buscaria segundas opiniones

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Apr 2011
    Localización
    Alicante
    Edad
    51
    Mensajes
    307
    Según esa teoría, habría que distinguir los corredores ya más o menos expertos, con más de un maratón a sus espaldas de los que lo corren por primera vez.
    Se supone que un corredor experto ya ha trabajado el cambio del glucógeno a grasas. SU cuerpo está habituado. Por tanto no tiene que ir lento en las salidas largas. Tendría que aprender a quemar grasas yendo más rápido

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    May 2011
    Mensajes
    65
    Cita Originalmente escrito por Centellla Ver Mensaje
    Según esa teoría, habría que distinguir los corredores ya más o menos expertos, con más de un maratón a sus espaldas de los que lo corren por primera vez.
    Se supone que un corredor experto ya ha trabajado el cambio del glucógeno a grasas. SU cuerpo está habituado. Por tanto no tiene que ir lento en las salidas largas. Tendría que aprender a quemar grasas yendo más rápido
    Os recomiendo que busqueis bibiografia o información acerca de "fuentes de energia en el maratón" o temas similares. Se os aclararán muchas dudas... Las tiradas largas tienen que ser a ritmo lento, pudiendo acabar a ritmos más rápidos, o intercalando unos km a ritmo. La velocidad se consigue mediante otros metodos de trabajo (series, fartleks...). "Esa teoria..." según dices, es la teoria. Existe mucha información al respecto. Incluso, por aqui por el foro existen grandes expertos en teorias de entrenamiento. Me parece recordar que uno de los que más domina es "Sancho Panza"...

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Apr 2011
    Localización
    Alicante
    Edad
    51
    Mensajes
    307
    Quizás habría que plantearse qué se va buscando con la tirada larga. Si lo que vas buscando es resistencia y potencia aeróbica habrá que hacer la tirada larga forzando un poco, es decir rapidilla.
    Si lo que se va buscando es el cambio de glucógeno a grasas habrá que hacerlo más lento, o incluso salir algún día menos km pero con poco glucógeno en los músculos.

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    Oct 2011
    Localización
    Madrid
    Mensajes
    1.050
    NO es cierto que contradiga todas las teorías de entrenamiento de maratón. por cierto, de que teorías habláis?, por que hay cientos de ellas...

    No es acertado decir que si lo que se busca es el cambio del glucógeno a grasas hay que ir lento, a partir de entre 45 y 60' el porcentaje de oxidación de las grasas siempre es mayor, por tanto, en la tirada de 29km que ha hecho, fijaros si ha ido tirando de grasas.

    Me permito hacer algunos apuntes:

    -Lo primero, tu no vas a acabar el maratón en 3h30, sino en menos, y sino ya me lo dirás ;-)

    -Lo segundo, la tirada larga es SOLO una sesión más dentro del entrenamiento de maratón, y como tal, se puede hacer como sea más conveniente, siempre modulando el resto de la semana, largo, muy largo, intenso, suave, etc. Y eso sólo tu entrenadora lo sabe.

    -Lo tercero, lo estás asimilando fabulosamente, con lo cual, la evidencia empírica dice, que es acertado.

    -la cuarta y última, llevo entrenando personas para maraton y largas distancias muchos años, y para maratón, siempre he optado por esa técnica. Tiradas largas, bastante largas y a ritmo progresivo, siempre acabando por debajo del ritmo de maratón. Son sesiones duras, pero que física y psicológicamente, te preparan específicamente para el día de la carrera.

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    May 2011
    Mensajes
    65
    Primero que nada un saludo para Dragon. He consultado tu blog en infinidad de ocasiones....aunque es cierto que hace tiempo que no me paso por allí... ;-).
    Mi formación en basicamente nula... simplemente me aplico lo que leo en diferentes blogs y libros de entrenamiento.
    En absoluto te voy a contradecir en nada... de todas maneras estarás conmigo en que hacer las tiradas largas según reza el titulo del tema, va a ser demasiado duro

  17. #17
    Fecha de Ingreso
    Oct 2011
    Localización
    Madrid
    Mensajes
    1.050
    :-)) claro que es duro, pero para eso recuperas el día de después y acoplas la semana a lo fundamental, que es acostiumbrar al ritmo maratón durante mucho tiempo. De verdad, es lo que hemos venido haciendo en el grupo durante muchos años, y siempre ha dado unos resultados magníficos.

    Saludos

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    Aug 2007
    Localización
    Elda
    Edad
    48
    Mensajes
    2.353
    Lógicamente, si quieres correr 42 km a ritmo X, tendrás que ser capaz de correr tiradas de 21-29 km a ritmo inferior a X, de otra manera es imposible correr la maratón al ritmo X deseado.

    Entrenar una maratón es muy duro, por eso yo ni me lo planteo. Me causa extrañeza que la gente que los preparáis os sorprendáis de su dureza. El que algo quiere algo le cuesta. No sé si es tu caso, pero creo que la primera maratón hay que correrla sin imponerse un tiempo determinado, ya es suficientemente duro acabar la primera maratón, como para encima ponerse un tiempo de meta.

    En cuanto al "muro" yo creo que hacer alguna tirada larga en ayunas también te ayudará para acostumbrar a tu cuerpo a tirar de grasas. Yo he hecho tiradas de 18 km en ayunas y no he tenido ningún bajón, con la bici también he salido en ayunas mas de una vez. Por supuesto en ayunas hay que ir algo mas suave de lo normal, sobretodo las primeras veces, cada persona no reacciona de la misma manera a este tipo de entrenamientos, yo he llegado hasta a correr alguna carrera corta en ayunas y a tope, pero por supuesto no por sistema, pues en intensidades fuertes es mucho mejor ir con algo de "gasolina", pues tirar de grasas es recurrir al "diesel".
    Úlima edición por Federico fecha: 13-02-2013 a las 13:36
    OBJETIVOS 2012-2014

    -Bajar de 1h 23´ en MM 1h 23´43´´ (Benidorm 24/11/13)
    -Bajar de 47´en subida santuario Novelda. 46´12´´ (3-8-13)
    -Bajar de 36´en un 10.000 35´40´´ 10K Murcia 17/11/13

  19. #19
    Fecha de Ingreso
    Sep 2012
    Localización
    almassera
    Mensajes
    11
    Cita Originalmente escrito por dragon Ver Mensaje
    :-)) claro que es duro, pero para eso recuperas el día de después y acoplas la semana a lo fundamental, que es acostiumbrar al ritmo maratón durante mucho tiempo. De verdad, es lo que hemos venido haciendo en el grupo durante muchos años, y siempre ha dado unos resultados magníficos.

    Saludos
    Aprovecho que estas por aquí para hacerte una pregunta, en la fase especifica de la preparación de maraton, cual es la progresión en cantidad e intensidad de kms a ritmo de maraton o superior que sueles poner en las tiradas largas?

    Un saludo

  20. #20
    Fecha de Ingreso
    Oct 2011
    Localización
    Madrid
    Mensajes
    1.050
    Cita Originalmente escrito por sejo Ver Mensaje
    Aprovecho que estas por aquí para hacerte una pregunta, en la fase especifica de la preparación de maraton, cual es la progresión en cantidad e intensidad de kms a ritmo de maraton o superior que sueles poner en las tiradas largas?

    Un saludo
    Semana a semana dices?, es que no lo planteo por semanas sino por ciclos de consolidación. Hacemos escalones de 5km en cada ciclo de consolidación, y sería por hacer un ejemplo: 20-20-15-25-25-20-30-30-25-20-Maraton

    Aunque esto puede variar, y hay veces que hemos llegado a los 35km sin problemas, depende del punto de partida, objetivos y experiencia.

Página 1 de 2 1 ... ÚltimaÚltima

Temas Similares

  1. Respuestas: 11
    Último Mensaje: 23-03-2013, 12:39
  2. Ritmo de entreno para la tirada larga de maratón
    Por Centellla en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 24
    Último Mensaje: 02-01-2013, 23:13
  3. Relacion entre Ritmo Cardiaco y Ritmo (paso ,velocidad)
    Por portelam en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 2
    Último Mensaje: 11-06-2012, 19:44