Atletismo
Mostrando resultados del 1 al 8 de 8

Frecuencia cardiaca

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    May 2013
    Mensajes
    2

    Frecuencia cardiaca

    Hola

    Tengo 42 años y llevo corriendo con asiduidad desde enero, entrenando 3 días por semana y corriendo entre 80-100 Km mensuales.
    En los entrenamiento llevo pulsometro y vigilo mi frecuencia cardiaca para ir a un ritmo que no sobrepase los 160 pulsaciones.

    La semana pasada me hice una prueba de esfuerzo para saber si podía hacer ejercicio con cierta intesidad y prepararme para realizar una media maratón y el cardiologo me dijo que la prueba estaba muy bien y que mi corazón funcionaba perfectamente a 160 lpm .

    Según la formula tradicional, 220-42=178 sería mi FCM. Leyendo en como entrenar veo que no debería correr durante mucho tiempo entre 160-178 (90%-100%)

    El fin de semana corri mi primer 10.000 y desde el principio sali fuerte, manteniendome mis pulsaciones por debajo de 160, pero hacia mitad de la carrera comenzó a subir y estuve maneteniendome entre 160-165. Los últimos km llego en torno a las 168, para acabar cerca de línea de meta en 175
    y ahi vi que iba demasiado agitado. En ningun momento me encotré mal en toda la carrera, sólo cuando vi que la FCM era tan elevada. Mi frecuencia cardiaca media fue de 162.
    La carrera la hice en 51:09

    Mi pregunta son: ¿puedo pasar de los 160 y cuanto es el tiempo en "competición" que puedo estar por encima de estas pulsaciones y más arriba?.
    ¿Hay algún riesgo de dañar mi corazón si voy en pulsaciones tan altas durante tanto tiempo?

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Jan 2013
    Edad
    33
    Mensajes
    90
    Hola!!

    Si el médico te ha dicho que tienes el corazón en buen estado no tienes por que preocuparte. Yo que tu dejaría el pulsómetro en casa, para las carreras por lo menos, ya que muchas veces si ves que la FC te sube más de lo debido psicologicamente pegas un bajón tremendo en cuanto al rendimiento (al menos eso me pasaba a mi antes). Aprende a escuchar tu cuerpo y guiarte por sensaciones, que un día a 150pulsaciones puedes ir como si fueras andando con sensación de que puedes estar horas corriendo y otro con las mismas pulsaciones vas que te ahogas (es recomendable tomarse las pulsaciones en reposo para evitar el sobreentrenamiento) y no aguantas ni 20minutos. Que te encuentras bién?? gas!!! (sin pasarse claro jeje) que no te sientes del todo bién? pues te lo tomas con más calma.

    Conozco a gente que con 35-40 años sacan medias de 180pulsaciones en medias maratones y de más en carreras de 10k. Asique no te asustes y corre sin miedo

    Un saludo!!
    Mejores tiempos:

    1Km: 3:03
    5km: 16:38
    10k: 35:48
    MM: 1h:19min 48 segundos

    Objetivos 2014:

    10k: bajar de 35:00
    MM: 1h:20 (conseguido)


    https://www.foroatletismo.com/foro/d...de-didark.html

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    May 2013
    Mensajes
    2
    Cita Originalmente escrito por Didark Ver Mensaje
    Hola!!

    Si el médico te ha dicho que tienes el corazón en buen estado no tienes por que preocuparte. Yo que tu dejaría el pulsómetro en casa, para las carreras por lo menos, ya que muchas veces si ves que la FC te sube más de lo debido psicologicamente pegas un bajón tremendo en cuanto al rendimiento (al menos eso me pasaba a mi antes). Aprende a escuchar tu cuerpo y guiarte por sensaciones, que un día a 150pulsaciones puedes ir como si fueras andando con sensación de que puedes estar horas corriendo y otro con las mismas pulsaciones vas que te ahogas (es recomendable tomarse las pulsaciones en reposo para evitar el sobreentrenamiento) y no aguantas ni 20minutos. Que te encuentras bién?? gas!!! (sin pasarse claro jeje) que no te sientes del todo bién? pues te lo tomas con más calma.

    Conozco a gente que con 35-40 años sacan medias de 180pulsaciones en medias maratones y de más en carreras de 10k. Asique no te asustes y corre sin miedo

    Un saludo!!
    Muchas gracias por la respuesta.
    ¿Cómo sabe uno sí está sobre entrenado?
    Mi FC en reposo esta por debajo de 50

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Oct 2012
    Localización
    Qart Hadasht
    Edad
    44
    Mensajes
    4.556
    Equipo
    Correcaminos
    Cita Originalmente escrito por jesustv Ver Mensaje
    Muchas gracias por la respuesta.
    ¿Cómo sabe uno sí está sobre entrenado?
    Mi FC en reposo esta por debajo de 50
    Hay una norma que dice que si en reposo tienes unas 10 pulsaciones más de las que tienes normalmente es probable que estés sobre-entrenando...

    Entiende en reposo como al despertar, a primerísima hora de la mañana
    --------
    Enviado desde el móvil, si tengo alguna falta de ortografía es culpa del corrector ortográfico...
    Mi Diario
    Perfil Endomondo Garmin connect
    Calendario, carreras y crónicas

    Próximo objetivo: Resurgir de las cenizas.
    ------
    Rendirse no es una opción

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Aug 2011
    Localización
    Hospitalet
    Edad
    54
    Mensajes
    2.316
    Cita Originalmente escrito por jesustv Ver Mensaje
    Mi pregunta son: ¿puedo pasar de los 160 y cuanto es el tiempo en "competición" que puedo estar por encima de estas pulsaciones y más arriba?.
    ¿Hay algún riesgo de dañar mi corazón si voy en pulsaciones tan altas durante tanto tiempo?
    Por supuesto. Todo el tiempo que puedas, toda la carrera.

    No si tu corazón está sano, el cuerpo sabe protegerse. De hecho si no fuera porque nuestro cuerpo no nos permite exprimir el corazón por encima de su capacidad podríamos correr 10K a la misma velocidad que una serie de 400 metros por ejemplo, y entonces si que probablemente pasaríamos a mejor vida. Y el cuerpo no te hace parar cuando estás a punto del colapso, de deja bastante margen.

    El sobreentrenamiento es un efecto que se produce cuando entrenas más de lo que tu cuerpo puede asimilar y no recuperas bien. Entonces pasas el pico de forma y el rendimiento desciende. Pero no hay que confundirlo con estar cansado. Como dice la propia palabra, para estar sobreentrenado primero hay que estar entrenado, esto no le pasa a los corredores que estén empezando y en fase de progresión. Puedes estar más o menos cansado pero dudo que sobreentrenado.

    Un saludo,

    Un saludo,
    She will suffer the needle chill
    She's running to stand still

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Aug 2010
    Localización
    BdV
    Mensajes
    133
    Buenas.
    Totalmente de acuerdo con flechaman. Y añadiría una cosa: en competición deja el pulsómetro en casa y disfruta de la carrera!!

    Saludos!

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Dec 2009
    Mensajes
    1.650
    Dejar el pulsómetro en casa lo veo preferible tanto en competición como entrenando. Utilizaría el pulsómetro en todo caso para los test de potencia y capacidad aeróbica. Personalmente no lo utilizo nunca, me supone más una carga que una ayuda.

    En competición ni siquiera miro el reloj y no veo razonable hacerlo en carreras de 10 km o menos. En los crosses tampoco tiene mucho sentido, porque las mediciones y las cuestas no nos permiten saber a ciencia cierta el ritmo que llevamos.

    En las medias y en las maratones, aunque he opinado sobre la posibilidad de no mirar reloj, prefiero no hacerlo ahora con demasiada vehemencia entre otras cosas porque nunca he corrido una media ni una maratón, ni creo que lo haga nunca. En todo caso me gustaría que alguien lo probara y luego nos contara. Aunque creo que esto no sucederá. De todos modos para alguien que haya corrido estas competiciones en muchas ocasiones y se encuentre algo estancado en su progresión de resultados, se puede plantear seriamente no llevar reloj como una novedad a la hora de enfocar la competición. Cabe la posibilidad de que la mente vaya más distendida.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Dec 2011
    Localización
    Vitoria
    Edad
    47
    Mensajes
    8.029
    Cita Originalmente escrito por SanchoPanza Ver Mensaje
    En las medias y en las maratones, aunque he opinado sobre la posibilidad de no mirar reloj, prefiero no hacerlo ahora con demasiada vehemencia entre otras cosas porque nunca he corrido una media ni una maratón, ni creo que lo haga nunca. En todo caso me gustaría que alguien lo probara y luego nos contara. Aunque creo que esto no sucederá. De todos modos para alguien que haya corrido estas competiciones en muchas ocasiones y se encuentre algo estancado en su progresión de resultados, se puede plantear seriamente no llevar reloj como una novedad a la hora de enfocar la competición. Cabe la posibilidad de que la mente vaya más distendida.
    Ya que creo que lo has preguntado en alguna otra ocasión, te indicaré que mi primera media la hice sin reloj y lógicamente sin pulsómetro, se me olvido, la verdad.

    No sé que hubiera pasado si hubiera llevado reloj, pero el resultado me sorprendió mucho, lo hice mucho mejor de lo esperado, tenía dudas de acabar fuera de control 2h10' y me fui hasta 1h56', ah no he vuelto a tener unas agujetas ni parecidas nunca, si lo vuelvo a probar ya te diré el resultado.
    Objetivos 2017

    Hacer MMP en MM
    MM Vitoria 2016 1h33'42"
    MM Vitoria 2017 1h40'15"

    Hacer MMP en M
    M Donosti 2016 3h29'09"
    M Donosti 2017 3h36'06"

    Hacer más km, a mejor ritmo y con más desnivel que en
    2016 --> 2502km a 5'26"6 con +/-29715m de desnivel
    2017 --> 2586km a 5'26"0 con +/- 19178m de desnivel

Temas Similares

  1. mi garmin 610 le falla la frecuencia cardiaca
    Por manuel ruiz en el foro Pulsómetros
    Respuestas: 6
    Último Mensaje: 06-08-2012, 14:45
  2. Frecuencia cardiaca máxima
    Por Kolmad en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 17
    Último Mensaje: 12-03-2012, 07:53