Pruebas físicas oposicciones
Hoy voy a hablar de algunas de las pruebas físicas de las oposiciones a los cuerpos de seguridad del estado. Como entrenador personal puedo creer o no si son las adecuadas o no para evaluar a un individuo. Lo que sí estoy de acuerdo, y creo, es que son para todo el mundo las mismas, y hay que superarlas para acceder al puesto.
Lo que me parece indignante es, como, una vez acceden al cuerpo no se les siga exigiendo un mínimo de capacitación física. Podría afirmar que un 60% de la plantilla de cualquiera de los 3 cuerpos que voy a mencionar a continuación, no superarían estas mismas pruebas a día de hoy. Con lo cual formulo la siguiente pregunta, si la condición física es un factor condicionante para acceder a un puesto de este tipo, ¿ha de ser un factor para el desarrollo de tu trabajo una vez estás dentro del mismo?. Por supuesto que sí.
Estoy cansado de ir por mi ciudad, que es Valencia, y ver agentes mayores que no pueden casi moverse, agentes con una obesidad importante, agentes fumando un cigarro detrás de otro, etc, etc. Imagino que cualquiera de vosotros podría dar muchos más perfiles de policias, guardias, de este tipo.
Creo que debería ser de obligado cumplimiento unas pruebas anuales que garanticen que los que nos defienden en este país, tienen unas condiciones físicas mínimas.
A continuación detallo cuáles son las pruebas y los mínimos que se exigen. Sólo doy detalles de estas tres. Las he elegido como referencia simplemente. Podríamos haber elegido Mossos, Ertzainas, o cualquier otro para tener una noción de lo que se exige.
CUERPO NACIONAL DE POLICIA
PRIMER EJERCICIO (Hombres y Mujeres)
Con la salida de pie, detrás de la línea de partida, el opositor debe realizar un circuito de habilidad. Es nulo todo intento en el que el candidato derribe alguno de los banderines o vallas que delimitan el recorrido o se equivoque en el mismo. Se permiten dos intentos sólo a los opositores que hagan nulo el primero.
SEGUNDO EJERCICIO (Hombres)
Desde la posición de suspensión pura con palmas al frente, total extensión de brazos, se realizarán flexiones asomando la barbilla por encima de la barra y extendiendo totalmente los brazos sin que se permita el balanceo del cuerpo o ayudarse con movimientos de piernas. Un intento.
SEGUNDO EJERCICIO (Mujeres)
El ejercicio consiste en quedar, el mayor tiempo posible, en la posición que se describe: brazos flexionados, presa con las palmas de la mano hacia atrás, piernas completamente extendidas y sin tocar el suelo, barbilla situada por encima de la barra y sin tener contacto con ella. Un intento.
TERCER EJERCICIO (Hombres y Mujeres)
Desde la posición inicial, de lado junto auna pared vertical, y con un brazo totalmente extendido hacia arriba, el candidato marca la altura que alcanza en esta posición. Separado 20 centímetros de la pared vertical, salta tanto como pueda y marca nuevamente con los dedos al nivel alcanzado. Al flexionar las piernas para tomar impulso, no se permite despegar los talones del suelo. Se acredita la distancia existente entre la marca hecha desde la posición inicial y la conseguida con el salto. Un intento.
CUARTO EJERCICIO (Hombres)
Carrera de 2.000 metros sobre superficie lisa, plana y dura. Un intento.
CUARTO EJERCICIO (Mujeres)
Carrera de 1.000 metros sobre superficie lisa, plana y dura. Un intento.
POLICIA LOCAL DE VALENCIA
1- Trepa de cuerda con presa de pies:
Marca mínima:
Hombres: 4 metros.
Mujeres: 3 metros.
Aunque parece una prueba muy dura, es más cuestión de práctica y de técnica que de fuerza bruta.
Los que saben hacerlo suben la cuerda con la fuerza de las piernas, los brazos se utilizan para ir aguantando cada vez más arriba.
Los que no saben intentan subir a fuerza de brazos, lo que cuesta muchísimo más que si aprenden a dominar la técnica y el esfuerzo lo hacen con las piernas.
2 – Salto de longitud con carrera.
Marca mínima:
Hombres: 4 m
Mujeres: 3.80 m
La prueba consiste en alcanzar la mayor distancia horizontal posible, mediante un salto adelante.
El impulso ha de hacerse desde un punto previamente señalado, sin superar la línea blanca que limita esta zona para no hacer salto nulo.
3- Salto de altura.
Hombres: 1.10 m
Mujeres: 1 m
4- Carrera de velocidad 60 m
Hombres: 10 segundos.
Mujeres: 12 segundos
5.- Carrera de resistencia en 1.000 metros
Hombres: 4 minutos
Mujeres: 4 minutos y 10 segudos.
CUERPO DE LA GUARDIA CIVIL
Los ejercicios que deberán superar son:
carrera de 50 metros en pista con salida en pie. Los tiempos máximos son 8,30 segundos para hombres y 9,40 para mujeres.
carrera de 1.000 metros. Los tiempos máximos son 4 minutos y 10 segundos hombres, 4 minutos 50 segundos mujeres.
flexiones.Con un mínimo de 18 flexiones para hombres y 14 para mujeres.
natación de 50 metros en piscina. Tiempos máximos: 70 segundos para hombres y 75 segundos para mujeres.
PRUEBAS FÍSICAS OPOSICIONES | Planificatuentrenamiento