Atletismo
Mostrando resultados del 1 al 6 de 6

pulsaciones en reposo

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Nov 2008
    Mensajes
    4

    pulsaciones en reposo

    Hola,
    me presento, soy Yambo.
    Y me inicio con una pregunta:
    Las pulsaciones en reposo cómo se miden??. He oído que hay que ponerse el pulsómetro por la mañana antes de incorporarse. Vale, esto lo hago bien. Y luego, ¿cuál es la cifra de pulsaciones en reposo?? La media durante un tiempo determinado??, o quizá la mínima que alcances??. Lo pregunto porque no estoy demasiado en forma y he llegado a medirme 38ppm de mínima, y la verdad es que lo flipo; sobre todo porque luego cuando salgo a correr no se puede decir que las tenga bajas, sino más bien lo contrario.
    Por cierto, también he notado que tumbado boca arriba (de cúbito supino dicen algunos) las tengo ligeramente más altas que si me pongo de lado sobre el costado izquierdo. ¿alguna explicación?, ¿cuál es la mía en reposo, de lado o boca arriba?
    Gracias y un saludo
    Yambo

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    Etiopía
    Mensajes
    95
    A mí me pasa lo mismo, las tengo muy bajas en reposo y muy altas corriendo. Midiéndome las pulsaciones en reposo me he dado cuenta de que hay una especie de efecto rebote. Por ejemplo, si estoy en reposo con un determinado número de pulsaciones (42) y de pronto hago algún movimiento que haga subir unas 10 pulsaciones y me vuelvo a quedar quieto, las pulsaciones vuelven a bajar, pero no al valor inicial, sino a otro incluso más bajo (39-40) para 2 o 3 minutos después volver al inicial.
    Yo tomo como referencia la mínima que soy capaz de mantener durante varios minutos seguidos, no la mínima del "rebote". La influencia de las posturas de cúbito supino o de costado no las tengo estudiadas aún, tendré que probar.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    18
    La toma de pulsaciones en reposo sirve para evaluar a adaptación al entrenamiento, si bajan o se mantienen, la adaptación es buena, si suben estamos acumulando cansancio.
    Por lo tanto se deben tomar siempre igual.
    Yo personalmente, creo, que lo mejor es al despertar, si hay necesidad se vá al baño, vuelves y pasados 5 minutos te pones el pulsometro, para mí la cifra valida es la minima que se repite 3 veces, oscilaciones aparte.
    Durante el ejercicio si te suben mucho, significa que tienes una buena reserva de pulsaciones. Con el trabajo aeróbico el pulso se modera.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    Sinovas
    Edad
    52
    Mensajes
    5.013
    Puedes tener pulsaciones muy bajas y sin embargo no tener un buen rendimiento, pero el dato implica que tienes buena predisposición para el trabajo aeróbico. Seguro que en este caso vas (dicho coloquialmente) peor de patas que de caja.

    Y poder alcanzar unas pulsaciones muy altas sería lo ideal siempre y cuando estuviesemos hablando de velocidad punta o extrema. Si tú y yo llegamos al punto kilométrico 9.850 en una carrera de 10 kilómetros a 180 ppm (pulsaciones por minuto) y tú eres capaz de ponerte a 192ppm y yo sólo a 183ppm, probablemente tú me ganes, por tener una sexta velocidad.

    Claro que tener 180 ppm yendo muy lento ya sería otra cosa...

    Creo que no he aclarado gran cosa, pero lo he intentado.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Nov 2008
    Mensajes
    4

    Muchas gracias por las respuestas, me han ayudado.
    Uvaursi (o gayuba no??), sí suelo ir peor de piernas que de cardio, sobre todo con la bici.
    Me acabo de hacer una prueba de esfuerzo y me dicen que tengo el umbral aeróbico a 146 ppm, y el anaeróbico a 171 ppm. Así que hoy he intentado correr(y conseguido) correr una hora a 146ppm, me han salido 148 ppm de media, y la verdad es que iba lentísimo, incluso una vez he tenido que andar para que no se me subieran de 155.
    Ahora es cuando me decís que, a pesar de mis 38 ppm en reposo, estoy hecho una braga, con una forma pésima, verdad? Puess vaya maratón que me espera en abril, que unos amigos un poco cabrones me han liado y ya estoy apuntado.
    Un saludo
    Yambo

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Oct 2011
    Edad
    48
    Mensajes
    589
    Reabro este tema y ruego aclaración. Para tomarme las pulsaciones mínimas. También voy al servicio por la mañana si me hace falta, me vuelvo a acostar y luego procuro tomármelas cuando he vuelto a la calma, enciendo el pulsómetro y le hago tres vueltas de un minuto cada una por si en alguna de ellas hay algún pico no deseado (mi perra que viene a dar los buenos días, alguna historia que perturbe el momento, etc) que no malogre la media "mediana" o representativa. Pero he leído en este post que lo que tendría que quedarme es con la media de los tres puntos mínimos o "suelos" que alcance en cada una de esas vueltas de un minuto. ¿Es así? Sé que lo importante es hacerlo siempre igual de un día para otro para poder así comprobar si aumentan o disminuyen pero también necesito el valor más exacto para poder determinar luego en el pulsómetro mis zonas de frecuencia cardíaca. También no sé si tengo que emplear ese valor del día en cada día de entrenamiento o si debería hacer una media de, por ejemplo los últimos 5-7 días, ya que pienso que así sería más acertada para establecer el entrenamiento porque un día en concreto puede que no hayamos descansado del todo o que el día anterior hayamos tomado demasiados estimulantes, etc. Agradezco todo aporte al respecto.
    Cuando un tonto coge una vereda...


    Marcas a batir:
    10K: 46:02; 21K 01.44:42; 42K 03.58:42

Temas Similares

  1. Duda sobre mis pulsaciones??
    Por skualo73 en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 59
    Último Mensaje: 25-05-2020, 20:21
  2. Pulsaciones y recuperación
    Por Krank en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 7
    Último Mensaje: 26-10-2014, 21:09
  3. Help Pulsaciones
    Por alcarcasa en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 18
    Último Mensaje: 07-02-2010, 21:22
  4. ¿A que pulsaciones debo entrenar?
    Por mochila en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 2
    Último Mensaje: 30-03-2006, 17:41