Rutina de sprints para generar lactato
Muy bien, éste es mi primer post. Descubrí el foro hace muy poco tiempo y me gustó, principalmente esta sección.
Antes que nada paso a comentarles cómo entreno.
Desde hace unos cinco meses, estoy yendo al gimnasio. Estos últimos tres meses, comencé un programa de fuerza máxima. Mis entrenamientos los baso en la sentadilla, press banca y peso muerto, con apenas algunos ejercicios más.
Pero bueno, éste no es el punto. Hace un mes también comencé a entrenar para el ingreso al instituto de educación física, que será a mitad de Febrero, donde corremos, entrenamos para poder correr 3km en 10´30". Cosa que me cuesta bastante, siempre fui flojito para la resistencia. Mi fuerte fue más bien siempre la velocidad.
Aquí es a donde quiero apuntar. He leído este último tiempo, que cuando se genera ácido láctico, se libera la hormona de crecimiento, la cual es responsable de quemar grasas. Por eso (entre otras cosas como las grandiosas genéticas que portan), los sprinters están tan marcados, y con cuerpos que conservan masa muscular de calidad, debido a los entrenamientos de alta intensidad que realizan.
Tengo entendido que en un sprint de 400m la cantidad de lactato generada es impresionante.
Por eso lo que quería, para aquellos que saben de esto, si se podía elaborar una rutina exclusivamente para generar ácido láctico. Ya que no sé cuántos sprints debería realizar, cómo deberían ser los descansos entre series, cuánto trotar al final de cada entrenamiento como regenerativo, etc.
Sé que quizás no hayan realizado un post tan estúpido como este hasta el momento, pero bueno, sé que hay gente que sabe acerca de entrenamientos de velocidad en este foro, así que estaría muy agradecido si alguien podría darme una mano.
Desde ya muchísimas gracias por la paciencia, muchachos.
PD: soy de Argentina, Buenos Aires capital.