
Originalmente escrito por
Bioko66
Pues si son las primeras que vas a hacer y entendiendo que vas a hacer unas 8x1000 ppor ejemplo. Yo empezaria por un ritmo de 5'/km si acabas bien la semana que viene prueba 5-10 segundos mas rapidos. Te copio lo que me puso un amigo que de esto sabe algo, espero que te sirva
Lo primero: por qué es una mierda ese artículo de runersguorl: porque así entrena la élite y no el aficionado que compra esta mierda de revista para ver cómo son las series. A ver señores de runersguorl, si la revista la compra gente para aprender, no le pongas un entreno de profesional. ¡¡¡ Melones !!!. El profesional ya sabe cómo hacerlas.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que este post es para gente que nunca hace series o que las hace sin mucha gestión, es decir las máquinas del hilo ya pueden entrenar siguiendo el mal consejo de runersguorl, pero no es el objetivo de este hilo. Es un hilo para aprender a hacerlas. Una vez asimiladas, cada uno puede meter las variantes que le plazcan, respetando siempre la razón subyacente a las series que es aprender sobre nosotros mismos.
Bueno, ¿cómo comenzar?. Pues lo primero es buscar una distancia que esté perfectamente medida, mejor un recorrido circular donde podamos volver al punto de partida y que no tenga giros bruscos que nos alteren la serie. También es recomendable en llano al principio ya que entrenar con cuestas por el medio exige mayor conocimiento.
Lo siente es planificar el entreno ANTES de hacerlo, no ir sobre la marcha. Para bien o para mal nos va a servir para ver si somos unos flipados que nos marcamos unas metas absurdas o si somos unos macho-beta timoratos de perfil bajo que realmente podemos hacerlo mucho mejor. Recordad, son para conocernos sin mentiras, sin "es que....".
Las series cortas exigen mucha técnica por lo que vamos a descartarlas de momento. Las series largas exigen mantener el ritmo mucho tiempo y distancia y también son complicadas, por lo quevamos a centrarnos en series medias es decir las que van de 600 a 1200 m. En este contexto podemos adaptarnos al circuito es decir si mide 1.000 m, pues las haremos de 1000, si mide 900 pues son de 900. No es tan importante como pueda parecer, eso sí extrapolar los tiempos a la distancia.
El entreno va a durar sobre unos 40-45 minutos, no más. Por lo que no hay disculpa de "no hago series porque no tengo tiempo".
Hay que dividir el entreno en 2 bloques, por ejemplo, supongamos que vamos a hacer series de 1.000. Lo normal es hacer 8, pero podrían ser 6 o podrían ser 10. Así que vamos a tener un primer bloque de 4 series y un segundo de otras cuatro. Cuanto más corta sea la distancia meteremos más series y cuanto más larga, menos; pero siempre aumentando el cómputo global. Es decir si hacemos 8 de 1000 serán 8.000m, pero si hacemos de 1500, serán 6 y en total 9.000m. Pero si las hacemos de 600 serían unas 10 series y en total 6.000 m. Hmmm... no sé si se entiende o me he hecho la picha un lío.
El pensamiento que tenemos que tener todo el tiempo es que vamos a hacerlas TODAS IGUALES (jaque mate runersguorl). Y tanto si lo conseguimos como si no, va a ser aprendizaje para el próximo día.
Al tema:
Lo primero es calentar bien, pero bien bien. Es decir no menos de 15 minutos a trote.
Supongamos que pretendemos hacer 8 series de 1.000 a 4 min/km. Las haremos todas a 4 desde el primer paso es decir no vale ir a tirones ni apretar al final porque vais a ver que eso nos jode el tiempo de recuperación y para la siguiente volvemos a salir jodidos y tendremos que volver a apretar y así entrenamos MAL. Hay que asimilar la cadencia de cada ritmo. Esto lo pongo en rojo porque es la clave, el alma máter del entreno, lo que nos va a ayudar en carrera a ir a nuestro ritmo y a hacer el tiempo para el que hemos entrenado, en lugar seguir a otros como vulgares machos Beta a ver qué sale.
Ah, se me olvidaba.... NO SE HACEN A TOPE, ¡medrugos!. Si lleváis pulsómetro, se hacen al 85% como mucho. Si le hacéis caso a los tontainas de runersguorl no vais a conseguir otra cosa que una tremenda frustración.
Entre serie y serie se descansa poco. Pero muy poco.... poquísimo.... Esos que hacen series a tope y necesitan 3 minutos son unos mindundis. ¿Pero cuánto?. Bien, más o menos para que nos bajen las pulsaciones hasta el doble o un poco menos de lo que tenemos en reposo. Es decir una persona que recupere 50 pulsaciones en un minuto y que tenga 200 de máxima y 60 de mínima, necesitará sobre ese minuto justo donde bajará a 120 más o menos. No se dejan caer del todo, ojo es importante. Es lo que se llama supercompensación.
Como esto no se puede mantener siempre, haremos en el medio de las series un descanso activo de 3 minutos aprox. trotando. Y vuelta al tajo.
¿Qué pasa al terminar?. Trotamos muy suave otros 15 min. (Esto se lo salta todo Dios), pero es muy importante.
Durante este trote analizamos qué ha pasado. Si vemos que hemos cumplido sobrados, podemos pensar en bajar 5" por serie para el próximo día, si vemos que no, que nos sobraron las 2 últimas series tendremos que bajar el ritmo sobre 10" y a ver qué pasa la siguiente vez. También es importante anotar el entreno cada día así veremos cómo progresamos o como vamos teniendo picos a lo largo de la temporada, que los tienen los pro y todo quisqui.