Atletismo
Mostrando resultados del 1 al 18 de 18

Como al hacer series no venirse abajo a la minima - Alguna recomendacion?

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Sep 2010
    Mensajes
    2.466

    Como al hacer series no venirse abajo a la minima - Alguna recomendacion?

    Aupa!

    Pues eso es lo que os quería preguntar.

    Como he comentado en mi Diario (por si alguno se quiere pasar) hoy queria hacer un entreno de series de 1000x8 pero a la mitad me venido abajo y lo he dejado.

    Todos sabemos que las series es una cosa engorrosa, duro físicamente pero también psicologicamente.

    Teneis algun truquillo para que no se os haga tan pesado? Como los haceis? que pensais?

    Pues nada compis,eso es lo que busco, un poco de ayudapara poder llevarlo mejor, truquillos al fin y al cabo

    Mi gracias de antemano!
    Ez etsi, eutsi!!

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Jun 2012
    Localización
    Madrid
    Mensajes
    311
    Mi consejo es que sumes las que lleves, no que restes las que te quedan. Pero por encima de todo, adecua el ritmo pensando en el número de repeticiones, si a la mitad te vienes abajo, el problema, casi seguro, es que tu ritmo era demasiado alto.
    10 kms -- 46' 36" (Oct 2016)
    MM -- 1h 42' 55" (Mar 2015)
    Maratón -- 3h 36' 07" (Nov 2016)
    Objetivo: --

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Sep 2010
    Mensajes
    2.466
    Cita Originalmente escrito por luisvie Ver Mensaje
    Mi consejo es que sumes las que lleves, no que restes las que te quedan. Pero por encima de todo, adecua el ritmo pensando en el número de repeticiones, si a la mitad te vienes abajo, el problema, casi seguro, es que tu ritmo era demasiado alto.
    Muchas gracias!
    Ez etsi, eutsi!!

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    May 2013
    Mensajes
    27
    Los miles son unas series terribles, jejeje
    A mí lo que mejor me funciona es ir un pelín más lento de lo que tenga programado. La experiencia también me dice que el tercer y cuarto se hacen durísimos, pero una vez superados, los demás "salen solos". Entonces es a partir del quinto cuando ya meto la velocidad prevista y suelo acabar incluso algo más fuerte.
    Y lo mejor de lo mejor, hacerlas acompañado.
    10 k.- 37'52"
    Media.- 1:24:02
    Maratón: 2:59:12

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Mar 2011
    Localización
    Sabadell
    Edad
    37
    Mensajes
    431
    Cuestan, pero todos debemos encontrar que truquillo nos va mejor.

    Unos suman series, otros las restan, yo a veces sumo hasta la mitad y luego resto la segunda mitad... pero tampoco soy un ejemplo pq me cuestan mucho psicológicamente (supongo que como a todos).

    A veces he terminado los entrenos (queriendo abandonar a la mitad) con la táctica de "una serie más y paro"... hasta que te quedan tan pocas que ya, por lo que queda, no paras.

    Enviat des del meu SM-G950F usant Tapatalk
    Marcas Personales:

    - 10K: 38'57" en la 10K Sant Antoni (17/01/2016)
    - MM: 1h27'11" en Mitja de Barcelona (14/02/2016)
    - Maratón: 3h09'49" en la Marató de Barcelona (13/03/2016)

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Localización
    Malaga
    Mensajes
    3.110
    La preparación no se va al traste por un entrenamiento, o bien te has encontrado con mas fatiga o que ese ritmo no lo puedes mantener, cambia un poco el chip, metes 6x400 unos 15'' aprox. mas rapidos por km que tu ritmo de media recu.2'+ 6km a ritmo de MM +10' vuelta a la calma.
    -Mucha gente corre para ver quién es el más rápido, yo corro para ver quién tiene más agallas (Steve Prefontaine)
    -Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
    -Si damos un paso atrás, que sólo sea para coger un nuevo impulso.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Sep 2010
    Mensajes
    2.466
    Gracias a todos, a ver si poco a poco voy aprendiendo truquillos y cosas y sobre todo, voy mejorando.
    Ez etsi, eutsi!!

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Jul 2013
    Localización
    Madrid
    Mensajes
    121
    Hola,

    A mi me ha venido genial aplicar técnicas de mindfullness a mis entrenos de series. Es decir, llevar la mente al momento presente y nada más. A esta serie, y luego a la recuperación cuando toque. No pensar en lo que queda( aunque inconscientemente sepas que aún quedan varias, de lo contrario la intensidad se puede descontrolar).

    Antes notaba una diferencia abismal entre entrenar solo o hacerlo en grupo; cuando iba sólo era muy habitual que el entrenamiento se me atragantara y acabara con un volumen relativamente bajo. Este año, sin embargo, he conseguido hacer entrenos en solitario que antes era incapaz de hacer, tipo 8x1000, 4x4min+4x8min o fartleks largos. ¿ La diferencia? No dejar que la mente se escapara del momento presente.

    Saludos y ánimo!!

    PD: aun con esas, a veces el entreno se atraganta. Mira tu estado psicológico, fatiga acumulada...quizás el plan dice que hoy tocan series, pero si ni el cuerpo ni la mente están preparados no va a salir..y no pasa nada!
    www.zancadaslibres.com

    Mi visión: acabar con la epidemia de lesiones que sufren los corredores populares.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Localización
    Malaga
    Mensajes
    3.110
    Eliminando ritmos equivocados o síntomas de fatiga previos, algo muy habitual, antes del entrenamiento ya empezamos a preocuparnos y ponemos en marcha el chip que nos pone en aviso que ese momento concreto va ser desagradable, ya vamos con dudas y con la moral tocada, empezamos a pensar, uff las piernas, no me siento con fuerzas, etc.., es el mismo mecanismo de defensa ante algo que sentimos en ese momento que no, nos apetece. También puede ir asociado a ritmos exigentes para ese momento, el entrenamiento debe ser realizable y saber que lo haremos con garantías, el conjunto del entrenamiento no debe estar cerca de la repetición “fallo”, de ser así, estamos tocando techo, tampoco un entrenamiento es inamovible y también se puede optar por otro menos monótono y sin ninguna interferencia, debemos percibir que controlamos el esfuerzo y no al contrario, o dicho de otro modo, el corredor no se adapta al entrenamiento, es el entrenamiento el que hay que adaptarlo al corredor.
    Úlima edición por josemanu fecha: 04-04-2018 a las 19:36
    -Mucha gente corre para ver quién es el más rápido, yo corro para ver quién tiene más agallas (Steve Prefontaine)
    -Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
    -Si damos un paso atrás, que sólo sea para coger un nuevo impulso.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Sep 2010
    Mensajes
    2.466
    Ufff se ve que controlais mucho de esto, decis todos cosas muy interesantes! Gracias a todos, esto del running lo he retomado hace poco y ahora me toca absorber cual esponja los entrenos, pero tambien lo que dice gente que controla como vosotros.

    Un saludo!
    Ez etsi, eutsi!!

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Feb 2013
    Mensajes
    380
    Nadie lo ha comentado, pero la musica ayuda para motivarse a seguir.

    Otra estrategia, es que si quieres hacer 8x1000, "divide y venceras" será más fácil hacer 2repesx4seriesx1000m porque al acabar la primera repetición puedes usarlo para automotivarte para hacer la segunda repetición.

    Una última cosa, la concentración es lo más importante, intenta no pensar en nada que no sea otra cosa que mantener el ritmo hasta un punto (un arbol, un banco, una farola, un edificio...) que visualices a lo lejos. Visualizalo, concentrate en ese punto, no lo pierdas de vista, tomatelo como un objetivo a corto plazo
    Repite la misma al pasar este punto hasta completar la distancia de la serie.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Aug 2017
    Mensajes
    306
    Cita Originalmente escrito por yoroto Ver Mensaje
    Ufff se ve que controlais mucho de esto, decis todos cosas muy interesantes! Gracias a todos, esto del running lo he retomado hace poco y ahora me toca absorber cual esponja los entrenos, pero tambien lo que dice gente que controla como vosotros.

    Un saludo!
    Yo también estoy recomenzando, y además con series, por lo que si son muchas, o de mucha distancia (y ya ambas, ni te cuento), te vienes abajo. El componente es muy psicológico como dice el compañero, porque ya vas autosugestionado al entrenamiento. Que si no podré, que si son muchas, muy largas, muy monótonas... Son series, la monotonía no la puedes quitar, pero sí puedes actuar sobre ese componente psicológico, 'una menos...', venga, si son 5 series: 'ya llevo el 20%, dos... el 40%, tres... el 60%, ya están ahí...', si son 8 pues cada 2: 'venga, el 25%, dos más y la mitad... ¿Una mitad? La siguiente se aguanta'. Y la clave: si te vienes abajo porque se te hacen largas o a la mitad ves que estás tan cansado FÍSICAMENTE que no puedes seguir tirando, aminora como te dicen. Descansa ligeramente más o, preferible, tira unos segundos más lento, porque recuperarás oxígeno y enfrentarás la siguiente serie con una mayor sensación de relajación, de 'puedo con esto', y no irás sufriendo como el infierno. En las series se suda, pero no se tiene por qué sufrir hasta cierto punto.

    También te digo que una clave, más allá de mindfulness o no, como dicen arriba, es tener la mente despejada del 'cómo me siento, cómo está yendo, me vengo abajo', eso fuera. Si hay un motivo principal por el que la gente sale junta a correr o bien se pone música es porque no piensa, no piensa en su cadencia o su respiración, no las oye, está feliz ignorando que va cansada porque es algo normal que, al pensarlo, convertimos en imagen principal, en foco mental, en 'estoy cansado'. Corro 5000, hice el primer 2500 en torno a 12'10'' o 12'15'', por aquel entonces dije 'joder, todavía llevo la mitad, estoy cansado, sóleo cargado, no llego, me retiro en el 4000, cambio de ritmo y no bajo ni de 25' pero otra vez será...' y no, cogí, me puse la música que llevaba el móvil en la riñonera, a tope, música buena, me motivé, me centré en ella, ignoré la respiración, el cansancio, me olvidé de todo, yo iba tarareando en mente o aplastando el suelo al ritmo de la base y cerré mi siguiente 2500 estando ya en el primero muy reventado en 12'35'', es decir, sólo perdí respecto al último unos 20'' si llega. Lo cual es normal y admisible, claro, en el 5000, metí 50'' al crono, no me vine abajo y pude sprintar para hacer sub 25' con ese 24'51'' que SÓLO conseguí gracias al sprint de 200 metros final, que si llego a estar pensando en 'estoy muerto, igual el cuerpo me falla, ay la pájara', no hago ni 25'30''. En ese sentido, si el cuerpo piensa en que no se va a recuperar, NO se recupera. No recuperas igual yendo con ansiedad, con pulsaciones que no se bajan y con preocupación que con ese '90 segunditos y a correr, aprovecha bien para oxigenar'.

    En ese sentido, si tus series te lo permiten: música. Pero música especialmente seleccionada, que meta caña, ánimo, marchosa, ni lenta, ni rápida, ni instrumental, ni tampoco muy dura. La música rítmica que más te guste. Yo escojo qué canciones, hago listas de la duración que tendrá mi prueba o entrenamiento y si son series, elijo hasta la duración de las canciones. Si puedes salir con gente, ten un compañero, él lo pasará igual o peor que tú y es humano, podréis hablarlo, te sentirás acompañado en el sentimiento y se te pasará. Si ves que el cansancio no desaparece liberando la mente, baja el ritmo un 5% al menos y verás que llegas fresco. Si te guías por proporciones, establece lo dicho: ¡venga, un 25%, un 50%, un 40%...! en función del número que realices y verás que llegas.

    Y lo típico, si haces rutinas, no abuses de series, bla, bla, bla... e intenta meter rodajes (si haces rodajes) entre medias bastante livianos para cuerpo y mente. Yo he pasado de rodar en pista, césped y tal, que se me hacía monótono a rodar por mi ciudad y cambiar de paisajes, de barrios o incluso ir en cuestas por alguna pequeña montaña y disfrutar mientras ruedo de las vistas, de árboles, de alguna montaña lejana... me deleita, me ocupa la mente y rindo bastante más y mejor. Otra clave es esa.

    Las series son psicología pura, y como persona que no podía pasar del 1000 por ansiedad a persona que en pocos meses se corre 10000es como churros y empieza ya con series, te digo que a la mente se la vence así, dándole gusto: música, vistas, relajación corporal, motivación, 'yafaltamenos', 'yallevamosmucho'... Pero JAMÁS alimentes malos pensamientos. En el momento veas que no crees, que eres incapaz, tal... CLAVE, CRUCIAL, detectarlo, detectar ese mal pensamiento y decir 'NO VOY A ALIMENTARLO', y si es una nube que no se mueve, fíjate en el resto del cielo, déjalo como problema que encapota algo el cielo, pero que ni tan siquiera tapa el Sol. Detecta malos pensamientos y cárgatelos o no les des bola y entre eso y encontrar tu puntillo de disfrute como he dicho (a mí me sucedió de esa forma, puede ser que tú tengas otra) hará que veas el atletismo con ojos bien distintos.

    Suerte y para lo que necesites, compañero.

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Sep 2010
    Mensajes
    2.466
    Muchas gracias a todos, de verdad!!
    Ez etsi, eutsi!!

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Aug 2013
    Localización
    Viella, Val d'Aran
    Edad
    48
    Mensajes
    6.392
    Cita Originalmente escrito por yoroto Ver Mensaje
    Gracias a todos, a ver si poco a poco voy aprendiendo truquillos y cosas y sobre todo, voy mejorando.
    Yo cuando voy sufriendo lo reduzco todo al pensamiento de decir, cuanta gente le gustaría estar en mi situacion...cuantos querrian poder sufrir haciendo series y no pueden por X o por lo que sea.
    Maratones Disputados
    -Barcelona-mar'13
    -Berlín-sep'13
    -París-abr'14
    -Valencia-nov'14
    -Barcelona-mar'15
    -Donosti-nov'15
    -Boston-abr'16
    -Donosti-nov'16



    Alex y tu porque sales a correr?
    porque me sale de los cojones!!!!


    Perfil Strava http://www.strava.com/athletes/73970...source=top-nav

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    Jun 2012
    Mensajes
    4.730
    Cita Originalmente escrito por Himly Ver Mensaje
    Yo cuando voy sufriendo lo reduzco todo al pensamiento de decir, cuanta gente le gustaría estar en mi situacion...cuantos querrian poder sufrir haciendo series y no pueden por X o por lo que sea.
    Aupa!!

    Yo cuando voy sufriendo lo reduzco todo al pensamiento de decir..."himly viene corriendo por detras con sus pantalones de competi favoritos..." Ni que me persiguiera el coco, oiga.

    Un saludo!!

    Enviado desde mi K10000 Pro mediante Tapatalk

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Oct 2014
    Mensajes
    59
    empieza las series mas lentas a mas y se te ara mas ameno y encaja bien el ritmo no te pases.

  17. #17
    Fecha de Ingreso
    Feb 2012
    Mensajes
    180
    Mis consejos serian:

    1. La primera seria a ritmo mas tranquilo, no importa que no te salga el tiempo previsto. Si te tocaban los miles a 4:30, pues no pasa nada si la primera sale a 4:45

    2. Sumar hasta la mitad y restar la 2da mitad. Si te tocan 8, entonces cuentas 4, te enfocas en solamente 4 series.. cuando llegas ahi entonces cuente regresiva, 4, 3, 2, 1.. cuando quedan 2 o 3 ya esta hecho, seguro que terminas.

    3. El descanso a la mitad de las series podría ser un pelin mas largo, si por ejemplo te tocan 8x1000 con 2min de recuperacion, después de la 4ta seria podrías descansar 3 o 4 minutos. No afectara tu entrenamiento tomar 2 minutos mas de descanso en medio de ese bloque de 4 series y te ayudara a recuperar fuerza y tu mente para cerrar.

    4. Llevar hidratante o agua y tomar un poquito cuando la cosa comienza a ponerse intensa, por lo general las primeras 3 series salen bien, ya luego se pone mas dificil la cosa y un hidratante nos ayuda mentalmente a sentir que estamos hidratados y con energia. A mi me sirve..

    5. Y lo mas importante sin duda es que las hagas a ritmos realistas para tu nivel. Si no estas para algunos ritmos nada impedirá que te vengas abajo.. ritmos realistas.
    San Jose. Costa Rica

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    Sep 2010
    Mensajes
    2.466
    Gracias a todos, a ver si a la próxima me salen mejor y soy capaz de terminar el entreno

    - - - Updated - - -

    Cita Originalmente escrito por Arriluze Ver Mensaje
    Aupa!!

    Yo cuando voy sufriendo lo reduzco todo al pensamiento de decir..."himly viene corriendo por detras con sus pantalones de competi favoritos..." Ni que me persiguiera el coco, oiga.

    Un saludo!!

    Enviado desde mi K10000 Pro mediante Tapatalk
    Es que yo como no se cuales son sus pantalones de competi, pues...
    Ez etsi, eutsi!!

Temas Similares

  1. ¿Como Hacer series en Cuestas?
    Por ikedarkk en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 6
    Último Mensaje: 25-07-2017, 17:36
  2. Como hacer entrwnamiento por series
    Por Davvvid.96 en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 28
    Último Mensaje: 27-05-2014, 19:28