Entrenar para quemar grasas!!
Los últimos estudios (serios) realizados nos informan sobre como asegurarnos de quemar grasas durante el entrenamiento.
A continuación os resumo las pautas generales a seguir:
* Entrenar con el estomago vacio. Es necesario que haya pasado al menos un par de horas desde la ultima comida, y que esta no haya sido rica en HHCC. ¿Porque? Pues porque uno de los requerimientos para activar la lipolisis (la quema de grasas) es que no tengamos insulina dando vueltas por nuestro organismo. Se ha demostrado que la presencia de insulina bloquea el ciclo de krebs, impidiendo que se quemen dichas grasas.
* Activar nuestro metabolismo. Si no existen contraindicaciones, tomar café o té justo antes de entrenar nos puede ayudar a movilizar las grasas. Eso sí, debe tomarse solo y sin azucar. Especialmente indicado: té verde, té rojo y té shai.
* Realizar ejercicios de fuerza antes del trabajo cardiovascular. Esto es algo importante. Cuando realizamos 20 - 40 min. de ejercicios de fuerza de orientación hipertrófica, estimulamos la producción de hormona de crecimiento que es un importante activador de la lipolisis.
* Una vez finalizado los ejercicios de fuerza debemos esperar 15 - 20 min para hacer el trabajo cardiovascular (esperamos a que se produzca el pico de producción de GH).
* El trabajo cardiovascular debe ser lo mas general posible. Cuanto mayores grupos musculares se movilicen, mucho mejor. Es preferible correr, eliptica o remo que bicicleta o step.
* Con respecto a cual es la intensidad idonea del trabajo cardiovascular para que sea mas efectiva la quema de grasas, os cuento:
- Lo ideal es trabajar al 60-75% de la FCMax. Esta es la intensidad en la que la mezcla de combustibles es mas rica en grasas, es decir, que se quema mas grasas que HHCC.
- Claro que podremos argumentar que si vamos a una intensidad mayor, el gasto calorico es mucho mayor y aunque porcentualmente se gaste menos grasa, en valores absolutos al finalizar el entrenamiento he quemado mas grasa.
ejemplo:
- 20' al 60%
gasto 200 kcal
Grasas: 95% de 200kcal = 190kcal/grasa
-20' al 90%
gasto 500 kcal
Grasas: 50% de 500kcal = 250kcal/grasa
* Esto es cierto, pero no del todo. Como es facil de entender, no es muy correcto aplicar un entrenamiento de tan alta intensidad a una persona con baja forma física y con sobrepeso. El organismo de una persona con baja forma física no está adaptado para aguantar este tipo de trabajo. Ni a nivel circulatorio, ni muscular, ni tendinosos o articular.
A mayor intensidad, mayor impacto articular sobre tobillos, rodillas, caderas y columna. Si ademas hay sobrepeso.... en poco tiempo estamos de nuevo en el sofá sin poder movernos.
Y no nos olvidamos el impacto psicológico que conlleva hacer que una persona que habitualmente no hace nada, pase a pegarse una palizas en la cinta. Ésto, psicologicamente no se aguanta mucho tiempo.
Recordemos que para el control del peso, lo único que funciona son aquellas pautas que seguimos de forma indefinida.
¡¡Ojo, con los listos y sus tablas de multiplicar!!