Atletismo
Página 3 de 3 PrimeraPrimera ... 3
Mostrando resultados del 41 al 46 de 46

Entrenamiento y ritmo

  1. #41
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Localización
    Malaga
    Mensajes
    3.114
    Cita Originalmente escrito por juanjoruner Ver Mensaje

    Y espero y deseo que no se perciba lo contrario,si en algun momento ha podido parecerlo,le pido disculpas a Josemanu,que es con el mas he "debatido" por aqui, pero ya digo que mi intencion era todo lo contrario......

    Un saludo!!
    No habia leido este comentario, pero no tienes que pedir disculpas Juanjo, a veces la insistencia en los comentarios podría sonar a chirrios, a mi no me gusta perder mi tiempo, sentandome en el ordenador para estar en continuas contradiciones sin sentido e intuyo que a ti tampoco y si de todos nuestros comentarios, nos hace reflexionar a todos para mejor, ¡¡PERFECTO¡¡.

    Saludos y buen finde.
    -Mucha gente corre para ver quién es el más rápido, yo corro para ver quién tiene más agallas (Steve Prefontaine)
    -Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
    -Si damos un paso atrás, que sólo sea para coger un nuevo impulso.

  2. #42
    Fecha de Ingreso
    Jan 2018
    Localización
    Mostoles
    Edad
    47
    Mensajes
    4.772
    Cita Originalmente escrito por josemanu Ver Mensaje
    No habia leido este comentario, pero no tienes que pedir disculpas Juanjo, a veces la insistencia en los comentarios podría sonar a chirrios, a mi no me gusta perder mi tiempo, sentandome en el ordenador para estar en continuas contradiciones sin sentido e intuyo que a ti tampoco y si de todos nuestros comentarios, nos hace reflexionar a todos para mejor, ¡¡PERFECTO¡¡.

    Saludos y buen finde.
    La razon esta sobrevalorada Josemanu.


  3. #43
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Localización
    Malaga
    Mensajes
    3.114
    Cita Originalmente escrito por juanjoruner Ver Mensaje
    La razon esta sobrevalorada Josemanu.

    Yo al menos lo tengo muy claro, en esto no hay una verdad absoluta, incluso los mas expertos se cuestionan ciertas afirmaciones.
    -Mucha gente corre para ver quién es el más rápido, yo corro para ver quién tiene más agallas (Steve Prefontaine)
    -Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
    -Si damos un paso atrás, que sólo sea para coger un nuevo impulso.

  4. #44
    Fecha de Ingreso
    Mar 2013
    Mensajes
    248
    Hola, pues tal como ha ido derivando un poco el tema ... ha llegado en cierto modo a la fatiga y su origen. Un fenómeno fisiológico complejo, sobre todo porque hasta donde ahora se conoce no tiene un solo origen, sino que se considera multifactorial, en el que los factores puede ser: FC sobrepasada, subida de moles de uno o más metabolitos ¿X?, falta de energía utilizable glucosa/glucógeno/grasas, desbalance de neuro-endocrino, respuesta de sistema nervioso autónomo, respuesta del sistema nervioso central...). Los factores pesan cada uno lo suyo y la combinación de todos desencadena fatiga. En unas ocasiones serán unos los determinantes y en otras ocasiones otros, y la cuestión es qué combinación de todos ellos es la determinante o en qué te puedes pasar y en qué no para que el conjunto no resulte en fatiga. Por ejemplo, en Doha pesaron más el calor y la humedad, y hoy quizás los exagerados desniveles que obligaron a cambios de intensidad con mayor frecuencia de lo recomendable...

    Todo eso me pasó hoy por la cabeza viendo la cantidad de abandonos que en todas las categorías se han visto en el europeo de campo a través. Un circuito súper duro, pero también es cierto que todos los participantes son expertos. En esos niveles hay factores bajo control total como alimentación, hidratación, estado de forma según temporada y test (no todos en el máximo estado de forma o puede ser con una pre-lesión que rompe del todo como ha sucedido a Teresa Urbina). A más alta categoría en la competición de hoy más experiencia del control de los factores que en principio surgen en la carrera: ritmo impuesto por otros, tiempo meteorológico, tipo de recorrido, estado de nervios.... hoy la competición ha sido de una dureza brutal, e insisto, claramente eran cambios de intensidad obligados por el terreno con mayor frecuencia de lo que se suele dar en una carrera más llana donde el cambio de intensidad sólo se hace para despegar adversarios o seguir la estela de los de delante (2- 3 veces en todo el recorrido).
    Y en medio de todo, me sorprendió y me paré a pensar viendo a la corredora danesa campeona del sub 23, que corría sin reloj ni pulsómetro ni nada de nada. Sensaciones puras para controlar su ritmo, seguro que más fácil de llevar cuando eres tan superior a las rivales, pero no deja de ser un "riesgo". Así que o conoces muy bien las respuestas de tu cuerpo al esfuerzo y las adaptas a las condiciones que impone la carrera, lo que llamamos ir por sensaciones, o puedes petar en cualquier momento (como se ha visto que pasaba en cada carrera). Que buen estudio fisiológico se habría podido hacer hoy buscando la combinación de factores alterados entre los retirados...
    Normalmente en campo a través me fijo en la biomecánica de los corredores porque la forma de plantar varía de la pista al asfalto y al campo, la frecuencia de zancada en los cambios de ritmo, y cuánto duran los cambios de ritmo para descolgar al contrincante. Hoy, el terreno hizo que todos estos factores estuvieran alterados: muy frecuentes subidas y bajadas que alteraban la biomecánica y la frecuencia de zancada, y no hubo claros cambios de ritmo... solo el personal se descolgaba porque los cambios los imponía el terreno (con alguna carrera de excepción).

    En fin, la fatiga, ese fenómeno fisiológico bien definido por su efecto pero no por sus componentes.

    Saludos y ánimos para la semana!!

  5. #45
    Fecha de Ingreso
    Jan 2010
    Localización
    Torrejón de Ardoz
    Edad
    50
    Mensajes
    3.406
    Cita Originalmente escrito por xotk Ver Mensaje
    Hola, pues tal como ha ido derivando un poco el tema ... ha llegado en cierto modo a la fatiga y su origen. Un fenómeno fisiológico complejo, sobre todo porque hasta donde ahora se conoce no tiene un solo origen, sino que se considera multifactorial, en el que los factores puede ser: FC sobrepasada, subida de moles de uno o más metabolitos ¿X?, falta de energía utilizable glucosa/glucógeno/grasas, desbalance de neuro-endocrino, respuesta de sistema nervioso autónomo, respuesta del sistema nervioso central...). Los factores pesan cada uno lo suyo y la combinación de todos desencadena fatiga. En unas ocasiones serán unos los determinantes y en otras ocasiones otros, y la cuestión es qué combinación de todos ellos es la determinante o en qué te puedes pasar y en qué no para que el conjunto no resulte en fatiga. Por ejemplo, en Doha pesaron más el calor y la humedad, y hoy quizás los exagerados desniveles que obligaron a cambios de intensidad con mayor frecuencia de lo recomendable...

    Todo eso me pasó hoy por la cabeza viendo la cantidad de abandonos que en todas las categorías se han visto en el europeo de campo a través. Un circuito súper duro, pero también es cierto que todos los participantes son expertos. En esos niveles hay factores bajo control total como alimentación, hidratación, estado de forma según temporada y test (no todos en el máximo estado de forma o puede ser con una pre-lesión que rompe del todo como ha sucedido a Teresa Urbina). A más alta categoría en la competición de hoy más experiencia del control de los factores que en principio surgen en la carrera: ritmo impuesto por otros, tiempo meteorológico, tipo de recorrido, estado de nervios.... hoy la competición ha sido de una dureza brutal, e insisto, claramente eran cambios de intensidad obligados por el terreno con mayor frecuencia de lo que se suele dar en una carrera más llana donde el cambio de intensidad sólo se hace para despegar adversarios o seguir la estela de los de delante (2- 3 veces en todo el recorrido).
    Y en medio de todo, me sorprendió y me paré a pensar viendo a la corredora danesa campeona del sub 23, que corría sin reloj ni pulsómetro ni nada de nada. Sensaciones puras para controlar su ritmo, seguro que más fácil de llevar cuando eres tan superior a las rivales, pero no deja de ser un "riesgo". Así que o conoces muy bien las respuestas de tu cuerpo al esfuerzo y las adaptas a las condiciones que impone la carrera, lo que llamamos ir por sensaciones, o puedes petar en cualquier momento (como se ha visto que pasaba en cada carrera). Que buen estudio fisiológico se habría podido hacer hoy buscando la combinación de factores alterados entre los retirados...
    Normalmente en campo a través me fijo en la biomecánica de los corredores porque la forma de plantar varía de la pista al asfalto y al campo, la frecuencia de zancada en los cambios de ritmo, y cuánto duran los cambios de ritmo para descolgar al contrincante. Hoy, el terreno hizo que todos estos factores estuvieran alterados: muy frecuentes subidas y bajadas que alteraban la biomecánica y la frecuencia de zancada, y no hubo claros cambios de ritmo... solo el personal se descolgaba porque los cambios los imponía el terreno (con alguna carrera de excepción).

    En fin, la fatiga, ese fenómeno fisiológico bien definido por su efecto pero no por sus componentes.

    Saludos y ánimos para la semana!!
    Hola,

    Pues yo después de haber visto el europeo, creo que los abandonos, sobre todo los de que gente como Oumaiz, han sido por error, es una opinión personal por supuesto, Oumaiz venía arriba y se debía pensar que subir al podio lo tenía hecho antes de salir, pero el suizo ha salido a muerte, viene de batir records de Europa y habrá pensado que me siga el que pueda y el caso es que a ese ritmo solo le podían seguir con garantías los que han quedado delante de él, Abadía ha ido a ritmo, sin cebarse y ha acabado donde tenía que estar, más ambición de la que pueden dar tus piernas es un suicidio en carreras como esta, Carro igual, no es un tío de cebarse y además sabían que ellos en el podio no iban a estar, pero gente como el noruego sí y tampoco se ha cebado para tener que abandonar.
    En cualquier caso, para mí mejor así, Oumaiz tiene potencial y de esta supongo que se recupera rápido y además le ayudará a conocerse.
    Esto es élite y la gente hace lectura de la carrera en función de sus intereses, creo que en un momento dado ya saben que van por encima de lo que pueden, pero también pensarán que hasta donde lleguen, mejor perder en carrera que salir derrotado.

    Un saludo.

  6. #46
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Localización
    Malaga
    Mensajes
    3.114
    Cita Originalmente escrito por xotk Ver Mensaje
    Hola, pues tal como ha ido derivando un poco el tema ... ha llegado en cierto modo a la fatiga y su origen. Un fenómeno fisiológico complejo, sobre todo porque hasta donde ahora se conoce no tiene un solo origen, sino que se considera multifactorial, en el que los factores puede ser: FC sobrepasada, subida de moles de uno o más metabolitos ¿X?, falta de energía utilizable glucosa/glucógeno/grasas, desbalance de neuro-endocrino, respuesta de sistema nervioso autónomo, respuesta del sistema nervioso central...). Los factores pesan cada uno lo suyo y la combinación de todos desencadena fatiga. En unas ocasiones serán unos los determinantes y en otras ocasiones otros, y la cuestión es qué combinación de todos ellos es la determinante o en qué te puedes pasar y en qué no para que el conjunto no resulte en fatiga. Por ejemplo, en Doha pesaron más el calor y la humedad, y hoy quizás los exagerados desniveles que obligaron a cambios de intensidad con mayor frecuencia de lo recomendable...

    Todo eso me pasó hoy por la cabeza viendo la cantidad de abandonos que en todas las categorías se han visto en el europeo de campo a través. Un circuito súper duro, pero también es cierto que todos los participantes son expertos. En esos niveles hay factores bajo control total como alimentación, hidratación, estado de forma según temporada y test (no todos en el máximo estado de forma o puede ser con una pre-lesión que rompe del todo como ha sucedido a Teresa Urbina). A más alta categoría en la competición de hoy más experiencia del control de los factores que en principio surgen en la carrera: ritmo impuesto por otros, tiempo meteorológico, tipo de recorrido, estado de nervios.... hoy la competición ha sido de una dureza brutal, e insisto, claramente eran cambios de intensidad obligados por el terreno con mayor frecuencia de lo que se suele dar en una carrera más llana donde el cambio de intensidad sólo se hace para despegar adversarios o seguir la estela de los de delante (2- 3 veces en todo el recorrido).
    Y en medio de todo, me sorprendió y me paré a pensar viendo a la corredora danesa campeona del sub 23, que corría sin reloj ni pulsómetro ni nada de nada. Sensaciones puras para controlar su ritmo, seguro que más fácil de llevar cuando eres tan superior a las rivales, pero no deja de ser un "riesgo". Así que o conoces muy bien las respuestas de tu cuerpo al esfuerzo y las adaptas a las condiciones que impone la carrera, lo que llamamos ir por sensaciones, o puedes petar en cualquier momento (como se ha visto que pasaba en cada carrera). Que buen estudio fisiológico se habría podido hacer hoy buscando la combinación de factores alterados entre los retirados...
    Normalmente en campo a través me fijo en la biomecánica de los corredores porque la forma de plantar varía de la pista al asfalto y al campo, la frecuencia de zancada en los cambios de ritmo, y cuánto duran los cambios de ritmo para descolgar al contrincante. Hoy, el terreno hizo que todos estos factores estuvieran alterados: muy frecuentes subidas y bajadas que alteraban la biomecánica y la frecuencia de zancada, y no hubo claros cambios de ritmo... solo el personal se descolgaba porque los cambios los imponía el terreno (con alguna carrera de excepción).

    En fin, la fatiga, ese fenómeno fisiológico bien definido por su efecto pero no por sus componentes.

    Saludos y ánimos para la semana!!
    Hola Xotk, como bien dices, a saber las causas de un abandono en carrera, cada situación en cada corredor influye de una u otra manera, los abandonos no tiene por qué tener una causa fisiológica, el abandono de Oumaiz u [email protected] [email protected] prodria ser también causado por una falta de motivación, imaginemos que esas semanas los ritmos en los entrenamientos no salen, el corredor puede pensar que no va estar en plenitud para afrontar esa carrera, eso sumado a los ritmos impuestos le hace perder confianza en sí [email protected], no hay que dejar de pensar que son expertos, pero son humanos y también tienen momentos de dudas.

    Sobre lo que comentas de la corredora Danesa, carrera que no he visto, rara vez en cross se corre con pulsometro, a no ser que el [email protected] se lo diga para un posterior testeo, pero nadie corre a X pulso o a X ritmo en un cross, ahí hay que medir las fuerzas para lo que te queda por delante, tienes que verte muy superior a los demás para salir en cabeza y mantenerte ahí aguantando los embistes de los adversarios, de lo contrario se dará cuenta que ha arriesgado y que con una estrategia más conservadora hubiera mantenido mejor las posiciones e incluso adelantar a gente más quemada en carrera.

    Al final el [email protected] es quien decide rendirse, se habla del gobernador central de Noakes, pero puede ser una la causa o como bien dices, la suma de varias, también puede que ninguna sea fisiológica.

    Saludos.
    -Mucha gente corre para ver quién es el más rápido, yo corro para ver quién tiene más agallas (Steve Prefontaine)
    -Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
    -Si damos un paso atrás, que sólo sea para coger un nuevo impulso.

Página 3 de 3 PrimeraPrimera ... 3

Temas Similares

  1. Ritmo de entrenamiento-carrera.
    Por JaviMad en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 1
    Último Mensaje: 13-01-2015, 16:49
  2. Respuestas: 5
    Último Mensaje: 31-07-2013, 15:04
  3. Respuestas: 21
    Último Mensaje: 14-02-2013, 10:46