Atletismo
Mostrando resultados del 1 al 6 de 6

Entrenamiento pre-maratón

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Nov 2019
    Mensajes
    4

    Entrenamiento pre-maratón

    Buenos días:
    Quiero preparar el maratón de Madrid (26 abril) y voy a seguir uno de los planes de entrenamiento de Garmin.
    Con este sería mi tercer maratón, pero los dos anteriores fui simplemente a terminarlos. En esas dos ocasiones seguí el plan de entrenamiento de tres días y los acabé rodando las 4 horas y 10 minutos.
    Ahora quiero bajar de las 4 horas y pretendo seguir el plan de 4/5 días a la semana. Lo tendría que empezar a principios de febrero.
    La duda que tengo cuál es la forma de entrenar hasta es momento. En septiembre comencé un plan para 10 km 3 días, que justo acabé ahora. La idea que tengo es empezar uno de media maratón, también de 3 días, para ir sumando km hasta febrero. No sé si será lo más adecuado por si ya llego muy machacado. Sábado o domingo para tirada larga, y el que no a ver si consigo salir en bicicleta.
    Con esto quiero evitar errores del pasado: las otras maratones las había entrenado prácticamente desde 0, sin haber asentado unas bases sólidas.
    Me gusta correr con pulsómetro porque tengo miedo al sobrentrenamiento, además de controlar la patata. Yendo por sensaciones no sé si haría bien las distintas zonas de entrenamiento. Por otro lado, me es más fácil seguir las indicaciones que me va dando que estar pensando que es lo siguiente que toca.
    ¿Cómo veis el planteamiento que tengo? ¿Correcto o no? ¡Gracias!
    Un saludo

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Mar 2017
    Mensajes
    472
    Me parece un tanto imprudente.

    La maratón es muy dura y es algo serio.
    Hay que preparar el cuerpo y eso lleva bastante tiempo. Se sufre bastante en la carrera.
    Yo nunca lo he corrido. Pero una carrera de monte de 3-4 horas varias veces. Y se puede llegar a sufrir mucho por el esfuerzo durante ese tiempo.

    Entiéndeme lo que quiero decir. Parece que llevas poco tiempo corriendo, creo que hay que trabajar más la base para poder disfrutarlo.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Nov 2019
    Mensajes
    4
    Hola Emilio Jose:
    Gracias por contestar. En mi presentación había comentado que llevo ya años corriendo después de dejar el fútbol y fútbol sala, lo único que de forma muy irregular y sin objetivos: lo que era correr por correr por mantener la forma. Algunos meses con mucha actividad (3 días a la semana por lo menos corriendo, más otros ejercicios) y otras épocas de prácticamente parón en cuanto a la carrera. Por ejemplo, este año de 2019, excepto los meses de verano, he conseguido ser bastante regular.
    Mi problema es que después de los parones me gusta empezar de nuevo cómo si no hubiera hecho prácticamente antes nada, en una vuelta a empezar continua.
    Después del parón veraniego estoy saliendo tres días completando un entrenamiento para 10 km, pero tan solo sumando unos 20 km semanales y ya se me hacían cortos.
    Mi duda es cómo tengo que aumentar esa carga de cara a afrontar el entrenamiento del Maratón. Ahora he comenzado un plan de media maratón de tres días.
    Como decía este será mi tercer maratón, pero además tengo a las espaldas varias carreras por montaña de más de 30 km (las cortas no me atraen)
    Sé que son carreras exigentes y por eso quiero prepararla con más sentido en esta ocasión.
    Un saludo.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Sep 2018
    Mensajes
    1.273
    Yo he corrido tres maratones. Una en 2018 y dos en 2019. Antes de eso lo que hacía era correr una o dos medias en el año, sin mucha regularidad. 21k era mi distancia favorita. Desde que he probado la maratón, me ha enganchado. Mi idea es hacer un par maratones al año, una en primavera y otra en otoño, no más. Todo esto siempre que las las lesiones y la edad me lo permitan.
    Para la maratón hago una preparación específica de 12 semanas. Las tres que he corrido las he preparado con el mismo plan y con el mismo tiempo objetivo: 3h45. En la primera hice 3h54, en la segunda 3h32 y en la tercera 3h29. Aunque digo que he utilizado siempre el mismo plan de entreno de cuatro días a la semana, lo que sí he hecho es subir un poco los ritmos.
    Entre carreras, lo que hago es básicamente carrera continua cerca de mi umbral aeróbico. Sin complicarme mucho e intentando disfrutar de correr. Participo en algún 10k, alguna MM... pero sin agobios. Por cierto, mi mejor tiempo en MM lo he hecho por dos años consecutivos tres semanas después de la maratón. Sin entreno específico para la MM.
    Esta es mi experiencia. No es ningún consejo de entrenamiento porque no me considero capaz de darlo. De hecho a veces me he planteado la misma pregunta, que hacer antes de las 12 semanas del específico. Al final me ha ido bien tal como lo hago, y así voy a seguir.
    Una cosa en la que sí me voy a centrar a partir de ahora mismo es en crearme una rutina de trabajo de fuerza. Para mi, con 57 años, trabajar la fuerza y la flexibilidad es fundamental.

    Saludos!

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Mar 2017
    Mensajes
    472
    Cita Originalmente escrito por Trotón Ver Mensaje
    Hola Emilio Jose:
    Gracias por contestar. En mi presentación había comentado que llevo ya años corriendo después de dejar el fútbol y fútbol sala, lo único que de forma muy irregular y sin objetivos: lo que era correr por correr por mantener la forma. Algunos meses con mucha actividad (3 días a la semana por lo menos corriendo, más otros ejercicios) y otras épocas de prácticamente parón en cuanto a la carrera. Por ejemplo, este año de 2019, excepto los meses de verano, he conseguido ser bastante regular.
    Mi problema es que después de los parones me gusta empezar de nuevo cómo si no hubiera hecho prácticamente antes nada, en una vuelta a empezar continua.
    Después del parón veraniego estoy saliendo tres días completando un entrenamiento para 10 km, pero tan solo sumando unos 20 km semanales y ya se me hacían cortos.
    Mi duda es cómo tengo que aumentar esa carga de cara a afrontar el entrenamiento del Maratón. Ahora he comenzado un plan de media maratón de tres días.
    Como decía este será mi tercer maratón, pero además tengo a las espaldas varias carreras por montaña de más de 30 km (las cortas no me atraen)
    Sé que son carreras exigentes y por eso quiero prepararla con más sentido en esta ocasión.
    Un saludo.
    Entrenamiento pre-maratón

    Está claro que no se puede estar haciendo varias cosas a la vez. Tengo que leer TODO y mejor. Gracias por no tomártelo mal .

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Nov 2019
    Mensajes
    4
    Cita Originalmente escrito por chogori Ver Mensaje
    Yo he corrido tres maratones. Una en 2018 y dos en 2019. Antes de eso lo que hacía era correr una o dos medias en el año, sin mucha regularidad. 21k era mi distancia favorita. Desde que he probado la maratón, me ha enganchado. Mi idea es hacer un par maratones al año, una en primavera y otra en otoño, no más. Todo esto siempre que las las lesiones y la edad me lo permitan.
    Para la maratón hago una preparación específica de 12 semanas. Las tres que he corrido las he preparado con el mismo plan y con el mismo tiempo objetivo: 3h45. En la primera hice 3h54, en la segunda 3h32 y en la tercera 3h29. Aunque digo que he utilizado siempre el mismo plan de entreno de cuatro días a la semana, lo que sí he hecho es subir un poco los ritmos.
    Entre carreras, lo que hago es básicamente carrera continua cerca de mi umbral aeróbico. Sin complicarme mucho e intentando disfrutar de correr. Participo en algún 10k, alguna MM... pero sin agobios. Por cierto, mi mejor tiempo en MM lo he hecho por dos años consecutivos tres semanas después de la maratón. Sin entreno específico para la MM.
    Esta es mi experiencia. No es ningún consejo de entrenamiento porque no me considero capaz de darlo. De hecho a veces me he planteado la misma pregunta, que hacer antes de las 12 semanas del específico. Al final me ha ido bien tal como lo hago, y así voy a seguir.
    Una cosa en la que sí me voy a centrar a partir de ahora mismo es en crearme una rutina de trabajo de fuerza. Para mi, con 57 años, trabajar la fuerza y la flexibilidad es fundamental.

    Saludos!

    No sé por qué pero pensaba que el plan de entrenamiento de Garmin era de 12 semanas también, pero acabo de comprobar que son 16. Para llegar al maratón de Madrid tengo que empezarlo a principios de enero. Seguiré hasta entonces el plan de media maratón de tres días, que no parece duro, pero iré sumando km a ritmos suaves.
    Yo, después de cada entrenamiento, si tengo tiempo hago una serie de abdominales y siempre estiro (por cierto, el año pasado fui a Pilates de máquina y me vino genial). De cara a la preparación de la maratón intentaré hacer ejercicios de fuerza los días que no me toque correr.
    De momento, mi objetivo a corto plazo con el sub 4, pero a largo es conseguir el 3:30.



    Cita Originalmente escrito por Emilio Jose Ver Mensaje
    Entrenamiento pre-maratón

    Está claro que no se puede estar haciendo varias cosas a la vez. Tengo que leer TODO y mejor. Gracias por no tomártelo mal .

    Emilio Jose no te preocupes. Es una buena advertencia porque ahora parece que todo el mundo puede correr una maratón y no es así. Yo me considero un corredor popular del montón y no me vienen mal esos consejos para recordarme que tengo que trabajarlo y dedicarle tiempo.

    ¡Un saludo!
    Objetivo año 2020

    - Maratón Madrid (26-04-2020) Sub 4 h.

Temas Similares

  1. Entrenamiento maratón
    Por ceciherrero en el foro Bienvenida a Foroatletismo
    Respuestas: 1
    Último Mensaje: 16-01-2017, 01:47
  2. Respuestas: 0
    Último Mensaje: 25-04-2013, 13:06