Atletismo
Mostrando resultados del 1 al 8 de 8

Pulsaciones más altas que empezando la preparación de maratón

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Jan 2014
    Edad
    53
    Mensajes
    62

    Pulsaciones más altas que empezando la preparación de maratón

    Hola, soy un corredor más o menos experimentado. Llevo bastantes años corriendo pero llevo unos días un poco mosqueado... Estoy preparando el maratón de Málaga y llevo entrenando específicamente unos 3 meses, me han ido bajando las pulsaciones paulatinamente corriendo al mismo ritmo y en la misma ruta durante estos meses pero desde hace 15 días, después de la Behobia, no he recuperado bien. Hice la Behobia en 1:12 y con muy buenas sensaciones. Mi objetivo es hacer 2:40 en maratón que es el 15/12. Suelo rodar a 4:30-4:35 a 130 ppm o un poco más, ahora a ese ritmo estoy en 140 ppm. Mis ppm máximas están rondando las 174 y en reposo 48 más o menos, tengo 41 años.
    Gracias.

    Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
    Using Tapatalk

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Sep 2018
    Mensajes
    1.495
    Pues igual es lo que dices, que desde la Behobia no has recuperado bien. Además de fijarte en las pulsaciones medias, ¿has comprobado el índice de recuperación cardíaca?

    Saludos!

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Jan 2014
    Edad
    53
    Mensajes
    62
    Cita Originalmente escrito por chogori Ver Mensaje
    Pues igual es lo que dices, que desde la Behobia no has recuperado bien. Además de fijarte en las pulsaciones medias, ¿has comprobado el índice de recuperación cardíaca?

    Saludos!
    No se como puedo calcular ese índice

    Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
    Using Tapatalk

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Jan 2014
    Edad
    53
    Mensajes
    62
    Puede ser sobreentrenamiento? Si es el caso, como recupero sin perder el estado de forma que tengo?

    Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
    Using Tapatalk

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Aug 2013
    Localización
    Viella, Val d'Aran
    Edad
    49
    Mensajes
    6.393
    Cita Originalmente escrito por melliru Ver Mensaje
    Puede ser sobreentrenamiento? Si es el caso, como recupero sin perder el estado de forma que tengo?

    Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
    Dudo que sea sobreentrenamiento

    Aconsejo leer este articulo

    Overreaching vs Overtraining | hablando de correr
    Maratones Disputados
    -Barcelona-mar'13
    -Berlín-sep'13
    -París-abr'14
    -Valencia-nov'14
    -Barcelona-mar'15
    -Donosti-nov'15
    -Boston-abr'16
    -Donosti-nov'16



    Alex y tu porque sales a correr?
    porque me sale de los cojones!!!!


    Perfil Strava http://www.strava.com/athletes/73970...source=top-nav

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Jan 2014
    Edad
    53
    Mensajes
    62
    Muy interesante, mucha gracias. La verdad es que me veo más reflejado en el overreaching. Puede que con unos días de descanso vaya mejorando

    Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
    Using Tapatalk

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Sep 2018
    Mensajes
    1.495
    Cita Originalmente escrito por melliru Ver Mensaje
    No se como puedo calcular ese índice

    Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
    Se trata simplemente de controlar las pulsaciones que recuperas en 1 minuto inmediatamente después de un esfuerzo intenso.
    Yo lo hago de vez en cuando. Por ejemplo cuando tocan series o cuestas, en alguna de las repeticiones, la que haga a más intensidad, mido las pulsaciones recuperadas.

    Cito un texto de Gavela:

    EL ÍNDICE DE RECUPERACIÓN
    Gracias a las recuperaciones podremos saber nuestro estado de forma y también si estamos haciendo bien o mal las series. ¿Cómo es esto?, pues muy sencillo, cuantas más pulsaciones recuperes en un minuto más en forma estás. Por ejemplo, si después de acabar a 192 pulsaciones, al minuto bajas a 128, entonares es que estás muy en forma. Por el contrario, si después de acabar a 184 pulsaciones al minuto solo bajas a 155 es que no estás muy fino, o que has realizado mal la serie, por ir demasiado fuerte. Este es el parámetro más valioso cuando se entrena con pulsómetro: el índice de recuperación.
    Considero “índice de recuperación” al valor numérico que se le asigna a las pulsaciones recuperadas en un minuto, después de un entrenamiento intenso de series. A más recuperación un índice mayor. Cada 10 pulsaciones se incrementa en un punto el índice.
    Ejemplo índice de Recuperación (pulsaciones recuperadas en 1’).
    10 pulsaciones: índice de recuperación 1.
    20 pulsaciones: índice de recuperación 2.
    30 pulsaciones: índice de recuperación 3.
    40 pulsaciones: índice de recuperación 4.
    50 pulsaciones: índice de recuperación 5.
    60 pulsaciones: índice de recuperación 6.
    70 pulsaciones: índice de recuperación 7.
    80 pulsaciones: índice de recuperación 8.
    Interpretación:
    Los índices 7 y 8 corresponden a atletas de elite en plena forma. Los 5 y 6 a corredores de subélite o aficionados muy en forma. El 4 a corredores aficionados bien entrenados. El 3 a corredores aficionados con poca experiencia o entrenados de forma regular. El 2 a corredores mal entrenados o que empiezan su temporada de entrenamientos.. Y el 1 a corredores que están empezando a correr.

    Saludos!

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Jan 2014
    Edad
    53
    Mensajes
    62
    Cita Originalmente escrito por chogori Ver Mensaje
    Se trata simplemente de controlar las pulsaciones que recuperas en 1 minuto inmediatamente después de un esfuerzo intenso.
    Yo lo hago de vez en cuando. Por ejemplo cuando tocan series o cuestas, en alguna de las repeticiones, la que haga a más intensidad, mido las pulsaciones recuperadas.

    Cito un texto de Gavela:

    EL ÍNDICE DE RECUPERACIÓN
    Gracias a las recuperaciones podremos saber nuestro estado de forma y también si estamos haciendo bien o mal las series. ¿Cómo es esto?, pues muy sencillo, cuantas más pulsaciones recuperes en un minuto más en forma estás. Por ejemplo, si después de acabar a 192 pulsaciones, al minuto bajas a 128, entonares es que estás muy en forma. Por el contrario, si después de acabar a 184 pulsaciones al minuto solo bajas a 155 es que no estás muy fino, o que has realizado mal la serie, por ir demasiado fuerte. Este es el parámetro más valioso cuando se entrena con pulsómetro: el índice de recuperación.
    Considero “índice de recuperación” al valor numérico que se le asigna a las pulsaciones recuperadas en un minuto, después de un entrenamiento intenso de series. A más recuperación un índice mayor. Cada 10 pulsaciones se incrementa en un punto el índice.
    Ejemplo índice de Recuperación (pulsaciones recuperadas en 1’).
    10 pulsaciones: índice de recuperación 1.
    20 pulsaciones: índice de recuperación 2.
    30 pulsaciones: índice de recuperación 3.
    40 pulsaciones: índice de recuperación 4.
    50 pulsaciones: índice de recuperación 5.
    60 pulsaciones: índice de recuperación 6.
    70 pulsaciones: índice de recuperación 7.
    80 pulsaciones: índice de recuperación 8.
    Interpretación:
    Los índices 7 y 8 corresponden a atletas de elite en plena forma. Los 5 y 6 a corredores de subélite o aficionados muy en forma. El 4 a corredores aficionados bien entrenados. El 3 a corredores aficionados con poca experiencia o entrenados de forma regular. El 2 a corredores mal entrenados o que empiezan su temporada de entrenamientos.. Y el 1 a corredores que están empezando a correr.

    Saludos!
    Gracias

    Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
    Using Tapatalk

Temas Similares

  1. Pulsaciones altas
    Por taniuky en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 124
    Último Mensaje: 13-07-2020, 01:21
  2. Pulsaciones altas
    Por 94duke en el foro Lesiones
    Respuestas: 1
    Último Mensaje: 09-02-2015, 09:47
  3. Pulsaciones muy altas y mucho peso para correr una maratón?
    Por maria_no en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 12
    Último Mensaje: 19-03-2013, 19:01