
Originalmente escrito por
josemanu
A ver Juanjo, he mencionado los valores de keniatas para reseñar que aun con estos valores, no se está luchando ante una acidosis metabólica, pero igualmente corredores de similar nivel de marcas dan valores más bajos, el metabolismo de cada uno es individual y que por medio del entrenamiento, se intenta ser más eficiente, pero que valores en un popular de 6mmols es normal y que lo puede mantener de manera estable entre 60’-90’ y esto es algo que se ha llevado en laboratorio en condiciones controladas, en cuanto a mediciones fisiologicas individuales, otra cosa es que mediante el entrenamiento y a esos mismos valores o algo menos, lo haga a más velocidad de carrera, pero no es que en sí, produzca menos, si no que se reduce la diferencia entre lo que produce y lo que consume muscularmente, mas densidad mitocondrial, mayor capilarización, etc…
En otro orden de cosas, dices que no eres de critica fácil, pues conmigo sí que lo estas siendo, dices que yo he afirmado según tus propias palabras “…..dijo el que decía que la frecuencia cardiaca no vale como indicador de la intensidad porque varia según la hora del día”, si eres honesto, sabes que yo no he dicho tal cosa, entre otros muchos argumentos, dije y digo que la frecuencia cardiaca no siempre mide o se correlaciona con la intensidad de carrera, hay muchos factores que la perturba, en condiciones optimas sí que cumple el objetivo de ser un indicador más, pero en otras no, eso entra en la variabilidad que se puede dar en fisiología, esta no se mantiene imperturbable en condiciones cambiantes, pero bueno…. a veces nos aferramos a un indicador sin querer ver mucho mas allá
Y ya con esto último, queda terminado mi comentario en este hilo.
Saludos y entrenar.