Atletismo
Mostrando resultados del 1 al 14 de 14

ayuda con mi hija de 7 años

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    4

    ayuda con mi hija de 7 años

    Hola soy nuevo en el foro y en el mundo de atletismo,pues tengo mi hija de 7 años que corre carreras de atletismo todos los fines de semana y ganandolas todas las carreras donde corre,y mi pegunta es que entre semana entrenando esta muy bien y no se pone nerviosa y en dia de la carrera se pone nerviosisima legando hasta a vomitar y sin ni siquiera aver desayunado,es normal,que puedo hacer para evitarlo????
    muchisimas gracias.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Dec 2008
    Localización
    sin fronteras
    Mensajes
    14.423
    Y porque,no lo planteas las cosas de otra forma?,en primer lugar,no llevandola a todas las carreras cada semana,q haga otras cosas,q no obsesione con esa edad,con q tiene q ganar,eso no es nada bueno a esas edade,y mucho menos,lo q nos cuentas,hablale a tu hija,de una forma,q le haga entender q esto no es correr para ganar,q es una forma de enriquecernos,practicando algo q nos hace crecer como personas,como le inculques,q tiene q ganar,ya sea tu,familiares,maestros,lo q lograra es crear ansiedad antes de las carreras,quitale pero ya esas cadenas amigo.
    La vida son 3 dias,cogelos o tirate por la ventana

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Sep 2009
    Edad
    57
    Mensajes
    532
    Creo que Mali te lo ha clavado.
    Es una niña, y tiene presión. Lo que debe ser un juego, un entretenimiento, se convierte en una "profesión" y psiquicamente no está preparada para eso (gracias a Dios) por eso somatiza.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    4
    [QUOTE=Mali;84846]Y porque,no lo planteas las cosas de otra forma?,en primer lugar,no llevandola a todas las carreras cada semana,q haga otras cosas,q no obsesione con esa edad,con q tiene q ganar,eso no es nada bueno a esas edade,y mucho menos,lo q nos cuentas,hablale a tu hija,de una forma,q le haga entender q esto no es correr para ganar,q es una forma de enriquecernos,practicando algo q nos hace crecer como personas,como le inculques,q tiene q ganar,ya sea tu,familiares,maestros,lo q lograra es crear ansiedad antes de las carreras,quitale pero ya esas cadenas amigo.[/
    te entiendo pero a ella no se le obliga a ganar ni mucho menos,somos un grupo de amigos que llebamos a nuestro niños a correr tres veces en semana y los domingos se suele ir a carreras del circuito provincial,pero ella tiene esa clase de correr y ganar,y para que te voy a engañar,yo disfruto viendola correr,por eso pedia ayuda aqui ,.
    un saludo.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Dec 2008
    Localización
    sin fronteras
    Mensajes
    14.423
    Bueno amigo,pues tiene q hablar con tu hija,y hacerle entender q no se presione,acaso cuando gana dichas carreras,lo hace a un nivel exigente,es decir q tiene otras corredoras q le pisan fuerte?,tal vez,ella misma por ese hecho,se este presionando,pero si me dices,q gana las carreras sin presiones,y q el resto de corredoras,no llega a su nivel,ya no se q decirte,porque tu hija llega a tener esas condicionantes antes de las carreras,sobre todo a esas edades.
    La vida son 3 dias,cogelos o tirate por la ventana

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    4
    ella de siempre a estado metida en deporte,de pequeñita iba en bici con nosotros en la silla,luego mas grande tb a cojido un poco la bici y tb hacemos algo de senderismo con ella,hoy le e comentado de no ir a entrenar y me a dicho que no ,que queria ir ademas alli tiene amigas con las que juega .bueno gracias ,intentare relajarla y no meterle presion que alomejos sin yó darme cuenta le pueda meter algo.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Jul 2009
    Mensajes
    268
    me parece que intentas hacer de tu hija una Marta Dominguez y vas por el camino equivocado.

    Haz caso a Mali, y cada cosa a su tiempo

    Saludos

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Dec 2008
    Localización
    sin fronteras
    Mensajes
    14.423
    Cita Originalmente escrito por Ludoviko Ver Mensaje
    me parece que intentas hacer de tu hija una Marta Dominguez y vas por el camino equivocado.

    Haz caso a Mali, y cada cosa a su tiempo

    Saludos
    Al principio me daba esa sensación,pero por lo q cuenta,es mas su hija,q de el,no creo q el la este animando a correr cada vez mas,pero bueno,ya se lo dije,es muy,muy joven,y los padrees deben de llevarla,y ella obedecer,y hacerle entender q a esas edades no se compite,q tiene tiempo por delante para ello,lo malo esq los peques lo ve de los mayores esto de querer ganar,y lo quieren hacer igual,por eso,no nos damos cuenta,q las carreras q se celebran con los mayores y peques,no tenemos la mayoria de las veces ese in querer,inculcamos lo q no deben de hacer ellos,tiempos,marcas..etcc..y los peques son unas esponjas.
    La vida son 3 dias,cogelos o tirate por la ventana

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Jul 2009
    Localización
    TORREDEMBARRA
    Edad
    51
    Mensajes
    1.462
    Menudo papelón hamigo! Haz caso a Mali, tiene toda la razón del mundo. Los crios a esas edades son demasiado competitivos, solo les interesa ganar y no importa como.

    A esa edad el deporte deve ser un juego, compañerismo y pasarlo bien. La presión ya llegará cuando toque. Y en esas cosas deves tener mano dura. Ya llegará el día que mandará ella y ará las cosas a su manera.

    Yo tambien tengo hijos de esa edad, estamos todos igual.


    CORRE PARA VIVIR,VIVE PARA CORRER

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Jun 2009
    Localización
    Madrid
    Edad
    43
    Mensajes
    1.004
    Vamos a ver, en ningún momento saco que este señor esté presionando a su hija, al menos así lo declara él, de hecho un par de post mas arriba declara que le ha propuesto a su hija dejar de ir a entrenar algún día y ella no quiere, hay que leer todo el post antes de hacer valoraciones de este tipo tan a la ligera.

    A ver por mi experiencia vivida, cuando era niño yo estaba en una situación similar, fui durante 5 años consecutivos (independientemente de que fuera de primer o segundo año) y otros tantos no consecutivos el ganadorl campeonato "local" (una liga de unas 10 carreras), aparte de hacer unas marcas bastantes buenas, ganar bastantes carreras de la comunidad (mi padre tiene la casa llena de chatarra, [trofeos y medallas] de aquella época) y tuve una epoca en la que también vomitaba antes de las carreras (y a veces después pero esto era por el esfuerzo),

    Nunca mi padre me presionó de forma voluntaria o involuntaria, o así lo percibí yo, de hecho el quería que hubiera sido futbolero, lo cual no quiere decir que no me apoyara en lo del atletismo, era yo el que le pedía que me llevara a carreras, que me sacara a competir todos los fines de semana (cosa a la que mi padre muy prudentemente se negó y fue selectivo, racionando la cantidad de competis que hacía).
    Yo tampoco tenia la percepción de auto presionarme (pero lo hacia y mi padre sospechandolo tomo medidas), lo que si es cierto es que una hora antes de la carrera solo pensaba en la carrera, la meta, la carrera, la meta (esto lo recuerdo ahora de mayor, con más capadidad de juicio)....
    Probé (bueno, mis padres) a cambiar mis desayunos, dejar la leche con galletas y/o tostadas y/o churros en post de otros desayunos en teoría mas suaves, (zumos y alguna barrita digestiva), si bien es cierto que mejoró, tampoco fue mano de santo.

    Lo que mejor funciono fueron 3 cosas (o al menos eso creemos pasado el tiempo):

    En primer lugar el efecto PLACEBO, mi padre compró pastillas de glucosa, de esas que parecen un pastilla de caramelo pero venían con su envoltorio de aluminio, con un aspecto muy a medicamento, me dijo (me engañó, mentira piadosa de padre) y me explico que eran pastillas para evitar los vómitos al estilo de la biodramina y cosas así,que eran buenisimas y se las habia recomendado un amigo suyo del Karate y que el las tomaba de joven, haciéndome creer que era un medicamento que me ayudaría a no vomitar, pero especiales para correr, recuerdo que cuando empezaba a encontrarme mal se las pedía y era (en muchas ocasiones) mano de santo, entiendo que lo que sucedería seria que sacaba a mi mente de ese estado de tensión, lo cual me hacia mejorar.Viendo el resultado de la primera medida que tomo, tuvo claro por donde tenia que atacar al problema,no era fisico...

    En segundo lugar siempre me inculco la humildad como bandera, el que pudiera ganar de forma sobrada en muchas carreras (no tanto en otras) no me hacia mejor que nadie, solo estaba mas preparado, o ese día había estado bien o dios sabe que... escudándose en este principio cuando en el campeonato tomaba cierta ventaja me OBLIGABA (con mucha cabeza) a no ganar, a quedarme en un 2, 3 o 4 puesto, que no ponía en riesgo mi puesto en la clasificación ya que puntuaba bastante y solo cedía uno o dos puntos, argumentandome que con esto mis amigos de competicion tambien se llevarian alegrias y asi todos contentos, que no habia que abusar (que tal como lo estoy contando no parezco para nada modesto, pero fué así)... esto también hacia que saliese de ese estado de tensión, no tenia que ganar, tenia que ser frió, calcular la carrera y además hacer teatrillo para que no fuera evidente que les había dejado, claro, creo que eso también hacia tuviera la cabeza ocupada en estas cosas y por un lado, no salía presionado con ganar, si fallaba no era importante pues era mi objetivo y si me encontraba bien tenia que dejarles pasar, con lo cual presión cero.

    Por ultimo, siempre he sido bastante solitario,y antes de competir se acrencetaba más, calentaba solo, estiraba solo, hacia ejercicios de "concentración/manías/vicios adquiridos" por mi cuenta, dejaba de hablar lo justo y necesario con el resto de mis compañeros de equipo, entrenador, familiares, competidores... vamos que una hora antes o más iba a mi puta bola y me metía en mi pequeño mundo, eso lo cambio radicalmente mi padre, iba a divertirme, a relacionarme, no permitió que calentara solo, que me pusiera serio, incluso en alguna ocasión llegue tarde a alguna salida porque me hacia ponerme a jugar, preparaba calentamientos divertidos, nos hacia jugar a un pillado, a un bulldoc (una cadena), a algo parecido al rugby, al pañuelo, a la zapatilla...
    Es decir se basaba en lo mismo, sacarme del estado de concentración, se trataba de competir solo después de que sonar el disparo (o en su defecto del preparadoS, listos , ¡¡¡YA!!!), algo totalmente distinto a lo aconsejado y una aberración con respecto a lo que debería de ser el enfoque de una competición "profesional", pero es que a esa edad por muy "maduro que se sea" no se es suficiente maduro emocionalmente para para mentalizar una temporada.

    Posteriormente, cuando vio que el problema estaba practicante solucionado me hizo ver progresivamente que la pastilla era un placebo, haciéndolo de tal forma que no pareciese que yo era idiota y me habian engañado, contando cosas como que un día no se había dado cuenta y había comprado las que no eran y me las había dado sin darse cuenta y tampoco había vomitado, que había hablado con otro amigo y que esas pastillas no eran tan efectivas como creímos... para que finalmente yo llegar a la conclusión de que aquello solo era una estafa para sacarnos los cuartos... En fin, solucionado el problema, me quitó la dependencia del placebo o cualquier otra cosa que pensara que me daba alas, y sacarme del ritual en que me embarcaba antes de competir

    Saludos, espero haber sido de ayuda

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Jul 2009
    Localización
    BCN
    Mensajes
    29
    Cita Originalmente escrito por gualay Ver Mensaje
    Hola soy nuevo en el foro y en el mundo de atletismo,pues tengo mi hija de 7 años que corre carreras de atletismo todos los fines de semana y ganandolas todas las carreras donde corre,y mi pegunta es que entre semana entrenando esta muy bien y no se pone nerviosa y en dia de la carrera se pone nerviosisima legando hasta a vomitar y sin ni siquiera aver desayunado,es normal,que puedo hacer para evitarlo????
    muchisimas gracias.
    no sera q se siente demasiado presionada
    ??
    Corre, véncete a ti mismo.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Sep 2009
    Edad
    57
    Mensajes
    532
    Cita Originalmente escrito por jcmjul Ver Mensaje
    Vamos a ver, en ningún momento saco que este señor esté presionando a su hija, al menos así lo declara él, de hecho un par de post mas arriba declara que le ha propuesto a su hija dejar de ir a entrenar algún día y ella no quiere, hay que leer todo el post antes de hacer valoraciones de este tipo tan a la ligera.
    Vamos a ver, el expone una situación en un foro, donde no somos expertos (y menos en psicología infantojuvenil) y cada uno le da su punto de vista. Podrán ser consideradas por ti valoraciones a la ligera, pero al menos se toman la molestia de "emplear" un tiempo en redactar unas líneas coherente y referir su punto de vista.
    Que tu caso sea similar y no tenías presión... pues vale, pero, antes de nada los tiempos actuales, la competitividad que se respira en nuestra sociedad, en lo que ven los niños por la tele, en nuestro estilo de vida (hay que ser un triunfador, un nº1), en que los padres son los ojitos derecho de las niñas, etc... etc... aunque no meta presión a su hija, pero ella está presionada (porque somatiza). Puede decir que no corra, que no entrene, que es una diversion entre amigos, etc... pero al final ella gana, y es un triunfo que "dedica" muy posiblemente a su padre que como dice disfruta viendola.
    Que no meta presión no quiere decir que su hija no se meta presión ella misma.

    Puede que se considere una valoración a la ligera, pero desde el momento que lo escribe, es porque considera que algo no es normal.

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Jun 2009
    Localización
    Madrid
    Edad
    43
    Mensajes
    1.004
    Cita Originalmente escrito por Ludoviko Ver Mensaje
    me parece que intentas hacer de tu hija una Marta Dominguez y vas por el camino equivocado.

    Haz caso a Mali, y cada cosa a su tiempo

    Saludos
    A ver si no sacamos nada de contexto. Léete (si quieres) lo que hay por encima del post que cito y luego lees el Post que cito, eso es una valoración a la ligera SI o SI, muestra de que no ha entendido lo anterior que se ha escrito.

    Partimos de la base que la gente que pregunta por aquí no viene mintiendo, y supongo que es un padre preocupado por una situación que esta viviendo, si no estuviese preocupado no vendría a preguntar, que después de explicar que la niña entrena como cualquier otra niña de su edad, que el incluso la anima a perder entrenamientos, que alguien venga a decirte

    Vas por el camino equivocado.

    ¿Por que va por el mal camino? ¿de donde ha sacado esto? acaso el padre a dicho en algún momento que la hace entrenar diariamente con dobles sesiones, la hace competir todos los fines de semana y bla bla bla... yo de lo que se comenta por encima de este post no saco nada de eso, este preocupado padre no hace nada distinto que los padres de las niñas que no ganan para que le digan que la lleva por mal camino, y le llamo preocupado porque entra de buenas a preguntar, a pedir ayuda, y no hay nada en lo que expone que me haga dudar de su honestidad, si la estuviera quemando no creo que hubiera entrado a preguntar algo que le seria evidente.

    Lo demás que tu comentas estoy de acuerdo contigo, de hecho si lees mi tostón básicamente es lo mismo, a mi no presionaba nadie más que yo, probablemente por lo que comentas. Solo matizar que la sociedad de ahora es tan competitiva como la de antes. Por lo menos en la de "antes" que yo me crié, somos los mismos que ahora competimos pero de adultos. Incluso te diría que mas la de "antes" para los niños, puesto que a mi nunca nadie me regaló una asignatura en el colegio y ahora no se les puede suspender que se traumatizan (¿ahora donde están los ceros?).

    Por lo demás nada que objetar. Probablemente tenia que haber matizado a que post me refería, y no comentarlo de forma genérica para no pareciese un ataque personal, que por otro lado no lo era.
    Úlima edición por jcmjul fecha: 26-10-2009 a las 12:37

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Edad
    57
    Mensajes
    188

    no creo que la esté presionando

    Dices que tu hija gana todas o casi todas las carreras. Eso no es malo, pero es peligroso a esa edad. Me ha gustado ese post donde se decía que su padre enseñaba humildad. Creo que por ahí van los tiros.

    Quizá tu hija, acostumbrada a ganar, tenga terror a perder. Eso es mucha presión para tu hija. Tienes que hablar con ella. Explicarle que en ocasiones es bueno perder, porque en la vida se pierde muchas veces y no se hunde el mundo. No es bueno ganar siempre, especialmente cuando estamos ante niños con un caracter especial, tirando a demasiado agresivos o competitivos.

    Otro consejo. Tres días de correr es demasiado. No digo que no haga deporte, pero creo que deberías hacerle entender que no es buena la especialización prematura. Hasta los 12 años conviene que juegue a baloncesto, natación, volley ball, balonmano, hockey. A partir de los 12, los entendidos en educación física infantil consideran que ya se puede especializar al niño (siempre que muestre interés) en atletismo. Pero no en una disciplina concreta. Es bueno que aprenda a saltar longitud, a pasar vallas, a lanzar pelota o jabalina, que aprenda un conjunto de disciplinas atléticas que amplien su abanico de opciones.

    Cuidado con los niños con demasiadas ganas y mucho ojo con la prematura especialización. Son carne de cañón.

    Hace poco, un cliente me contó que su hija hace unos 10 años más o menos compitió en un cross de nivel nacional contra Marta Domínguez. No recuerdo si ganó la hija de este hombre a Marta o a la inversa, pero lo que me llamó más la atención es que el Cross no lo ganó ni su hija ni Marta. Era un cross senior y lo ganó ¡una adolescente, una cadete de 15 años! Por lo visto tenía un entrenador zopenco (por no llamarlo cazurro y energúmeno) que ya de cadete la entrenaba a doble sesión. Debió estar muy contenta de ganar el cross. Pero al año siguiente se arrastraba por las pistas.

    El otro día en el club de remo me encontré un cadete de primer año que me explicaba que para ponerse a tono durante el verano estaba entrenando dos veces al día. Le lancé una mirada asesina y le constesté: "En la vida vuelvas a hacer eso. Conserva tus ganas para más adelante". Estuve charlando con él insistiendo en la importancia de controlarse, de no competir en los entrenamientos, saber disfrutar y contenerse las ganas. Creo que al menos el chico se mostró receptivo.

    Con estos chavales muy competitivos y responsables (suelen sacar buenas notas) hay que tener mucho, mucho ojo. Son candidatos nº 1 a acabar quemados antes de los 16. Mucho ojo. Infórmate con profesores de educación física sobre la posibilidad y conveniencia de que tu hija practique otros deportes. No sería malo que empezara a saber lo que es perder. Es más, creo que es bueno que le explicaras que en el deporte hay que intentar con todas las fuerzas ganar, pero que hay que saber perder y considerar la derrota como una buena ocasión para aprender a respetar al rival y aprender a superarse.

    Mucho ánimo con tu hija, a ver si consigues relajarla. Creo que por aquí te han dado bastantes buenos consejos también.

Temas Similares

  1. Volver a correr después de 15 años. Ayuda!!!
    Por Gonzalosonido en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 15
    Último Mensaje: 19-07-2009, 23:52
  2. Otro chaval de 21 años que necesita ayuda !
    Por kurtz en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 2
    Último Mensaje: 22-08-2008, 01:44