Atletismo
Página 1 de 60 1 ... ÚltimaÚltima
Mostrando resultados del 1 al 20 de 1181

Metodo Pose

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Jun 2009
    Mensajes
    13

    Metodo Pose

    En primer lugar pedir disculpas por abrir este hilo a todos aquellos que llevan tiempo ya hablando y discutiendo, de buen rollo, sobre el y que entienden un uvooooooo de ésto, porque yo soy un puto nuevo en ésto de la técnica, pero la idea creo que es buena para centralizar toda la información relacionada con el método, para asi poder sacarle más rendimiento a esta herramienta, eso si siempre que los maquinas nos vayan llevando de la mano, dándonos consejos.
    Bueno, creo que para empezar sería buena idea que los partidarios y expertos nos dieran una primera clase de técnica explicándonos los distintos ejercicios para practicar el metodo y la postura pose: numero de repeticiones, tiempo, etc....
    Espero que funcione.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Jun 2009
    Mensajes
    13

    1ª carrera pose

    Bueno bastante contento, ya que hasta donde normalmente peto iba unos diez segundos más rápido por kilometro que de costumbre, con la misma frecuencia cardiaca, a pesar del dilubio universal que nos ha caído en Cordoba y del pinchazo en el gemelo derecho que tengo desde el viernes por una de mis burradas de hacer progresiones a tope descalzo a menos de 48 horas para la prueba, así y todo super contento con el nuevo estilo.
    Añadir que cuando me desconcentraba en la técnica, porque una no me sale de forma natural aun, el ritmo se subia y con tan solo inclinarme otra vez cogia el buen ritmo.
    Por lo expuesto seguire con esta técnica haber hasta donde llego, la próxima Sevilla Los Patios, tengo tres semanas para mejorar, por lo que pido por favor a los entendido en ésto que aporten videos, consejos, libros, etc.... para mejorar no solo para mi, si no para todos los interesados en el pose, que por suerte cada vez hay más, incluso incrédulos. Hasta la próxima.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Jun 2009
    Mensajes
    13

    Duda O Critica Al Metodo Pose

    Bueno el tema es el siguiente, hoy en un momento de euforia, al creer que la pose estaba dominada, he intentado lo del 'pull', lo de tirar del pie atrasado tan pronto como puedas, tirando de él directamente hacia la cadera. Pues no tengo claro si es por la novedad, por la mecánica en sí, la falta de costumbre o de fuerza de mi tren inferior, pero me cansaba un huevoooo. Lo que me ha hecho plantearme lo del "pull", porque pienso que existen un gasto de energia en recoger el pie hacia arriba además de un tiempo en cada zancada, que supongo que para los seguidores del método será menor que el sistema tradicional o como lo estaba yo haciendo zancadas cortas, cadencia alta, entrada del pie plano, motivada de levantar muy poco las rodillas e intentar abrir por detrás.
    Por favor espero consejos, críticas, ayudas, puntos de vista, etc.....

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Jun 2009
    Mensajes
    13
    GRACIAS, por aclararme y decirte que puede que lleves razón en cuanto a la relación velocidad y elevación del pie. Lo comprobare en estos días de puente, ya te contare.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Nov 2009
    Mensajes
    4
    Buenas, llevo corriendo algún tiempo con el metodo pose y por fin mis dolores de rodilla han desaparecido. Lo que ocurre es que me ha aparecido otro dolor, a unos 10 cm. por encima del hueso interno del tobillo, que hoy cuando llevaba unos 3 km. he tenido que parar, porque cada vez era más insoportable e iba a más en cada zancada. Cuando he descansado el dolor había casi desaparecido a menos que presionara en la zona. He comprobado que en una pierna el dolor era muy grande y en la otra, cuando he presionado también he notado un principio de dolor. Nunca había notado dolor en esta zona. ¿Os ha pasado alguna vez?.
    No sé si estaré forzando mucho pero ultimamente para coger algo más de velocidad tiro más del cuerpo hacia delante, puede que tire tambien más de piernas hacia delante y a lo mejor castigo más esta zona de la tibia.
    Podeis darme vuestra opinión. Gracias.
    Y si me permitís otra preguntilla: Siempre entrais en el apoyo con el pie plano? Que puede ocurrir si alguna vez se entra de puntera y se baja?
    Hasta pronto.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Localización
    Barcelona
    Edad
    51
    Mensajes
    69
    Hola Manel,
    el dolor que comentas en la cara interior de la tibia tiene toda la pinta de ser periostitis. Yo llevo poco corriendo (unas 10 semanas, desde cero), y cuando empecé a aumentar el ritmo/carga de Km también me empezó a molestar, aunque lo cierto es que esa zona siempre me ha dado problemas. No llegaba a tanto como para no poder acabar los entrenos, pero después si me lo tocaba sí que era bastante doloroso, y duraba días. Probé con hielo después de cada salida e incluso llegué a hacerme algún vendaje compresivo en la zona. No sé si ayudaría mucho o no, pero lo cierto es que con las semanas los dolores han remitido. No han desaparecido del todo, hay días que molesta más que otros, pero no me impide entrenar, y con eso me conformo.
    Bueno, espero que te sirva de ayuda, creo que ya hay algún post abierto en el foro sobre este tema.
    Saludos!

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Nov 2009
    Mensajes
    4
    Gracias. Probaré de no forzar nada, volver al principio del metodo y manteniendome alineado sin adelantar la zancada de mi centro de gravedad. Ya os contaré cuando vuelva a salir después de la periostitis.
    Buenas noches.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Nov 2009
    Localización
    San Sebastian de los Reyes
    Mensajes
    18

    ¿Tipo de zapatillas?

    A todos los que estáis tratando de correr siguiendo el método Pose: ¿Con que zapatillas lo estáis haciendo? Lo digo por que los seguidores del método recomienda hacerlo con zapatillas de suela muy finas y sin apenas talón y desde luego las pocas pruebas que he hecho con mis Asics Nimbus me hacén pensar que tienen razón. Dudo entre modelos de competición (Adidas Adipro, Asics racer...), las Nike free (quizá demasiado talón) o las Nike lunaracer. Me da miedo hacer una trnasición demasiado radical a una zapatilla de masiado fina.

    ¿Alguna pista o experiencia?

    Gracias a todos

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Nov 2009
    Localización
    San Sebastian de los Reyes
    Mensajes
    18
    Gracias Antonio. Yo corro un 95% de mi tiempo en caminos de campo, así que necesito un equilibrio entre sensibilidad y control y cierta protección contra las piedras, agua y dificultad del terreno. De ahí mi dificultad al elegir. He visto en Decathlon unas Kalenji Eliofeet, que son baratas y que hace un mes no hubiese ni mirado, pero que hoy pienso que pueden servir. Son blandas y finas, pero con algo de suela para los caminos. Ya os contaré.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Localización
    Agullent city
    Mensajes
    218
    bueno pues despues de un tiempo de preparacion con este metodo,me decidi a ponerlo en marcha este pasado domingo en una media de esas rompepiernas del cag.....1h31´20"....me encuentro un poco cargado de soleos y gemelos pero es que me pase 2 semanas sin entrenar ni salir a rodar siquiera,la primera por una gripe y la segunda por una gastro...... que no me podia ni mover,encima decidi correrla con las adizero aegis(zapas mixtas),asi y todo estoy bien contento por mejorar mi marca que estaba en 1h37´....asi que a seguir preparando el siguiente reto""MARATON DE VALENCIA""MADRE MIA QUE LOCURA....

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Nov 2009
    Localización
    San Sebastian de los Reyes
    Mensajes
    18
    Finalmente he recibido el libro del método Pose, lo he leído y he empezado a seguir sus consejos. Os cuento mi impresión. No me centraré tanto en la técnica en sí, que está mejor explicada en muchos otros sitios, sino en explicar el proceso de cambio de una técnica a otra. Perdonad si sale un poco largo.

    Por partes:

    El libro:
    Aunque es largo, se lee bien y el inglés no es difícil (la explicación de algunos ejercicios hay que leerla un par de veces, pero con las fotos y los videos de Internet se acaban entendiendo).
    Dedica muchas páginas a explicar las ideas en que se basa el método y el proceso de cómo llegó a crearlo, pero después de unas 120 páginas de lectura entretenida llega la parte que todos esperamos: ¿Cómo demonios aprendemos a correr correctamente? Las indicaciones se dividen en dos partes:

    • Ejercicios y explicaciones de como ejecutar una técnica de carrera correcta.
    • Una enormidad de ejercicios dedicados a fortalecer los gemelos, tobillos, caderas, piernas… Sencillos (no todos), variados y entretenidos.

    En el libro no hay entrenamientos concretos con Nº de repeticiones y sesiones, sino indicaciones generales para ir fortaleciendo tus piernas a medida que vas desarrollando la nueva técnica de carrera.

    La práctica:

    Llevo 15 días en las que he dedicado tres sesiones por semana a los ejercicios de técnica y/o fuerza. He empezado con los ejercicios más fáciles que fundamentalmente son decenas de variaciones sobre:
    • Saltos en todas direcciones y maneras. Los primeros días está siendo bastante divertido y no recordaba que era capaz de saltar de aquí para allá sin sentirme un abuelillo.
    • Movilizaciones de cadera.

    Además he salido tres veces a correr (media hora cada vez) con el siguiente resultado:


    • La sensación frente a mi anterior técnica de entrar de talón es de mucha mayor ligereza y ninguna molestia en articulaciones.

    • Aunque voy ganado resistencia, los gemelos son de momento mi punto débil. Cada 10’ tengo que parar a descargar los músculos. En las primeras dos salidas al día siguiente tenía unas agujetas tremendas, el último ya ninguna molestia.

    • Lo que más difícil me resulta es dejar caer el pie relajado; tiendo a subirlo en tensión y a bajarlo rígido, lo que hace que apoye en la parte exterior del pie y se me cargue la musculatura. Si me concentro en dejar el pie relajado y que apoye suelto se carga menos.

    • Es más fácil aplicar correctamente la técnica a un ritmo alto que con un trote suave. Parece como si fuese una técnica para velocistas.


    Las zapatillas:
    Finalmente he comprado unas “KALENJI Inspid Comp” que son unas zapatillas de competición para 10 Km o media maratón, exclusivamente en asfalto (según el fabricante). Suela fina, poco talón y feas como un pecado.
    Pese a mi escepticismo/temor inicial reconozco que son mucho más adecuadas que mis Asics Gel Nimbus. Al principio te da la sensación de que estás desprotegido, pero lo cierto es que controlo mejor la pisada y la técnica de carrera, que es de lo que se trata. Las probé en asfalto y buenos caminos y no tuve ningún problema.
    También hice varios sprints con ellas y disfruté enormemente. Una sensación de velocidad y aceleración tremenda sin apenas impacto. De momento en lo que se refiere a la capacidad de disfrutar al correr, este cambio parece prometedor.

    En resumen, creo que el libro da buenas indicaciones; me atrevo a pensar que es posible cambiar la técnica de carrera y de momento parece bastante menos agresiva para mis articulaciones que mi anterior forma de correr. Ahora tengo que ver si soy capaz de construir la fortaleza suficiente para llegar a mi nivel de hace unos meses y si también ahí se mantienen las aparentes ventajas del método.

    Seguiré informando. Espero que estas explicaciones sirvan a alguien y le ayuden a tomar su propia decisión respecto a si probar este método o no.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Localización
    Agullent city
    Mensajes
    218
    hola a todos....espero que los reyes hayan venido cargados,sino es porque habeis sido maloooosssss.....
    Despues de tiempo intentando correr lo mas pose posible,e llegado a la conclusion de que no puedo,antes de descubrir el foro y el metodo pose,corria muy muy parecido a el metodo,ahora e logrado adaptar mi manera al pose pero no acabo de conseguirlo,cuando termine el ciclo de entrenamiento y las carreras que tengo previstas(hasta mayo nada)empezare a corregir mis fallos y a pulir un poco la tecnica porque ya os digo...no lo consigo ni de coña,me cuesta mucho relajar las piernas y no impulsarme con los soleos,que cada 15 dias me piden un masaje como locos,
    salu2

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Localización
    Agullent city
    Mensajes
    218
    mi forma de correr a cambiado mucho e mejorado en cuanto a las lesiones que tenia y al rendimiento,pero o no estoy exo para correr o lo de los soleos se me escapa,aunque ya te digo me a ayudado mucho,me quedare con lo que e mejorado y poco a poco ire puliendo los defectos,pero ayudarme lo a exo un monton....
    salu2

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Dec 2009
    Mensajes
    1.650
    Desde siempre he sido un entusiasta de examinar la técnica de carrera. Veo un corredor haciendo jogging por la calle y digo, qué bien corre, otro que va quizá más rápido y digo, qué mal corre. A veces uno no sabe exactamente decir por qué uno corre mejor que el otro. Se podría decir que el que corre mejor va más relajado. Y eso tiene mucho de cierto.

    Lo primero que leí de POSE fue en este foro. Los hay más creyentes, más escépticos. Lo mismo ocurre con los lectores en Amazon, que hacen sus comentarios. Es un libro muy bien calificado por los lectores.

    Pero una cosa me llamó la atención. Entre los comentarios elogiosos a POSE no he encontrado en internet a ningún entrenador de atletismo, salvo Tim NOaks que también está metido en el mundo de la publicación de libros de atletismo, de modo que los elogios de este autor no son tan fiables. El caso es que el corredor de a pie autodidacta lo elogia, pero los entrenadores no asoman la cabeza, ni tan siquiera para decir que Dr Romanov se equivoca.

    La curiosidad me pica. Encargo el libro. Quiero saber si los entrenadores no hablan de pose:

    -Bien por orgullo profesional, por no querer reconocer que un libro destinado a ser un best seller para corredores les haya enseñado algo que no les ha podido enseñar todos los libros serios existentes sobre biomecánica y técnica de carrera. Cuesta asumir que aprendas más de un best seller que hace furor en USA entre corredores amateurs autodidactas que en toda la ciencia del deporte que se practica en el país, o en los cursos que da la federación de atletismo para formar entrenadores.

    -Bien porque consideran que POSE no dice nada nuevo. Bien, asumamos que no dice nada nuevo, pero si es así, están reconociendo que POSE está en lo cierto. De modo que POSE ha conseguido llegar a la gente de la calle, le enseña a correr más rápido, mejor, a progresar más rápido,a mejorar sus marcas, a lesionarse menos. En definitiva ha hecho felices a más corredores. Mientras que en los libros técnicos se estaría explicando la técnica correcta, pero el lector a pie de calle no está preparado para asimilar esa información. Reconocer que POSE no dice nada que no se supiera, es reconocer también que POSE ha dado al corredor popular lo que nadie les ha sabido dar. De modo que esta alternativa es favorable a POSE.

    -Bien que POSE está equivocado, pero entonces, ¿por qué no saltan a la palestra y dicen que se equivoca y alertan al corredor popular de que sus huesos y articulaciones corren un gran riesgo si practican ese método? No me paracía creíble la opción de que estuviera equivocado y nadie saliera a la palestra a rebatirlo.

    Por suerte, aunque he leído muchos artículos sobre la técnica de carrera, fundados en la kinesiología, donde se habla de los músculos que se mueven, soy una persona abierta que no denosta un libro por el hecho de que sea un éxito de ventas. Quizá los entrenadores tengan mucho que aprender de Romanov. Quizá Romanov no les enseñe técnica de carrera, pero quizá sí les pueda enseñar a enseñar técnica de carrera. O quizá pueden dar a leer el libro a sus atletas.

    Si una cosa no he entendido nunca de otros entrenadores es el orgullo ese de creerse en posesión de la verdad y querer que los atletas dependan de sus conocimientos. Si algo me gusta más que nada, es que un atleta sea autosuficiente, poderle enseñar todo lo que sé. Y sé que me faltan muchas cosas por aprender y estoy abierto a ello. La prueba de ello es que he entrado en un foro donde la mayor parte son atletas populares y me han hablado de un método que me hace cuestionar la técnica de carrera en la que yo creía.

    ¡Y cómo celebro el haber estado equivocado! Porque ahora veo un gran camino abierto a la mejora. Esto no es un artículo para promocionar POSE en España. Ni mucho menos. De eso han acusado veladamente a Antonio C y no me apunto al carro. Pero todos los entrenadores que he conocido tienen algo que aprender del Dr. Romanov. No porque me lo hayan confesado. Todavía no les he hablado del libro. Pero sé cómo enseñan a correr a sus atletas y no lo hacen tan bien como lo hace Romanov en el libro. Yo tampoco ´hubiera sabido enseñar tan bien como Romanov.

    El libro me ha sorprendido, se lee de un tirón. Eso es saber enseñar, cosa a la que nos tienen acostumbrados los americanos, pero es que este señor es ruso.

    Cuántas veces no hemos dicho a un atleta, ¡empuja, impulsa más de tobillo, araña el tartán! Pues resulta que Romanov dice lo contrario, lo que nos hace avanzar es la gravedad. Los gemelos y sóleos ya nos empujan con su fuerza elástica de rebote con la ayuda de la gravedad. Es prodigioso. ¿Cómo no aprovecharnos de la gravedad, una ayuda que nos ofrece la madre naturaleza de forma gratis para correr? ¡Y nosotros no hacemos más que dar patadas contra la gravedad, haciendo gastar miles de recursos energéticos a nuestros gemelos, sóleos , glúteos, tensionando los músculos. Eureka.

    Dr. Romanov, me ha sorprendido. Pocos best sellers de autoayuda merecen la pena como este. Hay buenos libros de autoayuda, pocos pero los hay. Y este es bueno. Lo mejor es que no es sólo de autoayuda, sino que es algo más. Y del mismo modo que los libros de autoayuda publicados por el psicólogo Albert Ellis han podido enseñar a muchos psicólogos españoles, el libro de autoayuda del Dr. Romanov puede ayudar a muchos entrenadores. Lo celebro.

    Y esto es algo que me sirve en adelante para no dejarme llevar por prejuicios, para querer dejarme enseñar más. Hay algo más del método del dr. Romanov. Que puede poner en entredicho la efectividad de correr con zapatillas de clavos más allá de los días de lluvia y de las pruebas de velocidad. ¿Quizá no bastaría tener más que un clavo justo debajo del dedo pulgar, para el impulso final de gemelo cuando el pie se pone en ángulo de 90º respecto al suelo? Esto no lo dice el dr. romanov, pero pienso yo, ¿para qué arañar el suelo si lo que nos hace avanzar es la gravedad en su mayor parte? Haciendo fuerza con el gemelo contra el suelo se disipan muchas fuerzas. Quizá los clavos no ayuden más que en la salida, y eso sólo en las prubas de velocidad y en el 800. Recuerdo que la atleta de 3000 metros Zola Budd, de sudafrica corría descalza. No se impulsaba con clavos. ¿Acaso algún atleta de fondo se plantea correr sin clavos? No creo que los atletas se planteen siquiera la posibilidad de no llevar clavos en una competición en pista, ni siquera en un 10.000. ¿Realmente ayudan los clavos a un ritmo de 2:40 el Km? ¿O quizá perjudican, más allá de los días en que la pista pueda estar resbaladiza? Y aún así, quizá ese resbalar no sea del todo perjudicial si es hacia adelante.

    Naturalmente, todo lo que explica el Dr. Romanov lo tengo que madurar con el tiempo, quizá pueda no compartir algo de lo que dice o pueda tener mis dudas. Pero ha conseguido abrir un debate en mi mente sobre cosas que daba por seguras y bien sabidas. Es liberador saber que puedes estar equivocado. Si dominan el inglés (tampoco hay que tener un gran nivel) lean el libro de Romanov. Si son prudentes y pacientes a la hora de poner en práctica sus consejos, si tienen la paciencia de aprender poco a poco e ir fortaleciendo abdominales sobre todo (fundamentales para un buen aterrizaje en el centro de gravedad y para una elevación de rodilla en la fase de vuelo de la zancada) verán que vale la pena.

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    Sep 2009
    Localización
    La Linea (Cadiz)
    Edad
    52
    Mensajes
    1.748
    Si me dijeran que eres tu quien escribe el libro,me lo compraba mañana mismo,porque mira que te explicas bien ehh,pero es que ya me cuesta sacar tiempo para leer el foro y eso que esta en español ¡¡¡,la verdad y es que fuera coñas me parece un tema harto interesante,pero me frena el que este en ingles.

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Dec 2009
    Mensajes
    1.650
    Le podemos preguntar a la editorial si tiene pensado hacer una traducción al español. Mi inglés me basta para entender el libro, pero no es un inglés como para hacer una traducción precisa, aunque creo que para hacer una buena traducción es casi más importante entenderlo (ser atleta y haberlo practicado, o ser entrenador) que tener un gran nivel de inglés. En cualquier caso, conozco gente con nivel de traductor. Supongo que si no lo traducen al español es porque desconfían del nivel de acogida en España que, además, es un país que protege poco y mal la propiedad intelectual.

    Podemos sugerirle al titular de los derechos que inicie una traducción al español.

  17. #17
    Fecha de Ingreso
    Sep 2009
    Localización
    La Linea (Cadiz)
    Edad
    52
    Mensajes
    1.748
    eso seria estupendo,mientras llega seguiremos ilustrandonos con vuestras explicaciones,que a la vista del numero de visitas del post parece ser que a la gente es un tema que como poco les inquieta.

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    Dec 2009
    Localización
    Kenia
    Edad
    53
    Mensajes
    176

    eso ismo

    A mi como corredor popular me interesaria profundizar mas en el tema. Por lo que insto a seguir compartiendo el tema a nivel de entrenamientos para toda aquellos que han intentado practicarlo...asi aprendemos a no cometer errores que podrian ser perjudiciales...


    Hasta luego

  19. #19
    Fecha de Ingreso
    Jan 2010
    Localización
    Torrejón de Ardoz
    Edad
    51
    Mensajes
    3.409
    Hola, veo que es mucha gente la que sigue el método Pose y deben ser esos que hasta ahora en las carreras veía con una técnica que yo consideraba poco ortodoxa pero que siempre llegaban antes que yo a la meta.
    Alguien me podría informar acerca de dónde encontrar información sobre esta técnica.

  20. #20
    Fecha de Ingreso
    Dec 2009
    Localización
    Kenia
    Edad
    53
    Mensajes
    176
    Hola leo10000, aqui tienes un video para empezar

    An Introduction to Evolution Running 4 Video ? 5min.com

Página 1 de 60 1 ... ÚltimaÚltima