Atletismo
Mostrando resultados del 1 al 5 de 5

Rotura fibrilar gemelo

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Jan 2010
    Edad
    51
    Mensajes
    100

    Rotura fibrilar gemelo

    Hola a todos:
    Os cuento mi problema, por si a alguien le ha pasado algo parecido y me puede ayudar. He estado entrenando para una media maratón todo el invierno. Lo hacía por asfalto y con tiradas de hasta 70 minutos. Hace algo más de dos meses, y después de correr durante una hora, tuve una rotura fibrilar en un gemelo. Ese mismo día fui a Urgencias y me dijeron que en 4 días podría volver a correr, poco a poco y por terrenos más blandos. Me dieron un masaje con Voltarén, pero no me hicieron ninguna prueba para ver el alcance de la rotura.
    La semana siguiente, al ver que me dolía bastante al andar, fui a un fisioterapeuta; me dio masajes y que en dos días podía correr unos 20 minutos. Al empezar a correr, tuve que parar después de sólo un minuto porque el dolor era igual al que tuve justo antes de lesionarme.
    Total, que fui al médico de familia y me dijo que la lesión podía durar un mes. Todo esto sin hacerme ningún tipo de prueba. Por lo visto, si quiero que me hagan alguna prueba tipo ecografía, tengo que pagarla, y de momento no estoy por la labor.
    He empezado a correr hace una semana, sobre hierba y unos 20 minutos, pero noto el gemelo y me da miedo que se vuelva a romper. ¿Es normal? ¿Es bueno que siga corriendo poco a poco o, por el contrario, tendría que esperar unas semanas más?
    Ahora tengo en mente una media maratón en octubre (Roncesvalles-Zubiri, en el norte de Navarra, por el Camino de Santiago. Preciosa, por si alguien se anima), y este verano tendré que prepararme.

    Perdón por el rollo que os he metido, pero quería explicarlo todo bien. ¿Qué opináis, espero un poco más o sigo poco a poco? Muchas gracias por vuestra ayuda.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    6
    yo pienso que deberias parar porque como se te vuelva a romper la rotura va a ser mayor y tendras que estar mucho más tiempo parado como me pasó a mí.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Jan 2011
    Mensajes
    2
    Yo estoy igual ... Y aun parada esto no avanza !!!!!! Si sabéis algúna cosa para mejorar ..... Gracias !!

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Nov 2010
    Mensajes
    43
    en general el proceso es el siguiente:
    Respetar que cicatrice e ir fortaleciendo antes de correr
    Respetar el dolor y no querer estar como al principio en menos de 3-4 semanas

    Pero me inclino por que un fisio de tu confianza te asesore y te haga tratamiento

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Jan 2010
    Edad
    51
    Mensajes
    100
    Os cuento lo que a mí me ha ido bien. Es importante que la rotura cicatrice, pero a la vez hay que tener cuidado con la cicatrización porque el músculo tiende a contraerse, para lo cual es necesario que se estire la zona afectada. Claro que también dependerá del nivel de rotura que hayas tenido (el mío fue leve, ni siquiera tuve hematoma).

    Yo he estado cuatro meses parado, esperando solucionar el problema en la Seguridad Social. Lo que me ha ido muy bien han sido varias sesiones con el fisio de la SS, en las que me daba ultrasonidos y masajes. Me enseñó a hacer estiramientos de los gemelos (basta con estirar sobre un escalón, apoyándote sobre las puntas y dejando caer el peso). Es importantísimo estirar antes y después de correr. 6 ó 7 estiramientos de unos 30-45 segundos cada uno, sin hacer rebotes. A mí me ha ido genial, aunque también estoy utilizando unas pantorrilleras de compresión que me dan bastante seguridad. Ahora corro sobre hierba o tierra, y antes lo hacía exclusivamente por asfalto.

    Yo estuve unas semanas bastante desmoralizado pensando que no volvería a correr, pero ahora estoy muy ilusionado de nuevo, y preparando nuevos retos... Espero que mis comentarios te sirvan de ayuda.