Ayuda!! Dolor en region lateral de la rodilla derecha
Hola! os cuento el problema que llevo arrastrando toda la semana y que ya ayer llego a un punto en el que me preocupó!
Resulta, soy un chico de 23 años que llevo saliendo con la bicicleta practicamente todos los fines de semana desde enero aproximadamente y entre semana entreno con spinin unas 4 o 5 veces por semana. Hasta aqui todo correcto, pero resulta que tanto mi hermano como mi padre, aficionados al atletismo me metieron el ¨gusanillo¨de las carreras populares y desde entonces no he parado.
A finales de mayo corri la carrera liberty sin apenas entrenamiento (un par de salidas de 7 u 8 km tranquilas) y me pase un par de dias con las agujetas tipicas y un poco de dolor en la region lateral de la rodilla, en ambas, pero que con el paso de los dias se me paso completamente.
Yo segui con mi entrenamiento normal de spinin sin problemas, y me apunte a la carrera solidaria del santander, otros 10 km, y que ademas estrenaba zapatillas (donde creo que esta el problema) unas mizuno wave fortis 4.
Corri la carrera muy bien, sin ningun tipo de problema ni dolor, hice unos 51 minutos jeje, pero aqui comenzo mi calvario.
La misma tarde de la carrera (domingo pasado) empece otra vez con el dichoso dolor de la rodilla, pero en este caso unicamente en la derecha, en la region lateral, y mucho mas fuerte que la otra vez de manera que apenas podia subir o bajar las escaleras. Esto siguio un par de dias hasta que parecia que remitio, de manera que solo me resentia un poco al subir o bajar las escaleras con rapidez (si lo hacia normal ni me enteraba) y por tanto segui con mis sesiones de spinin desde el Martes y hasta el Jueves (durante el spinin no tenia ningun dolor ni durante el estiramiento ni nada, todo era normal) que volviendo a casa despues de la sesion, me vi con fuerzas y ganas y quise salir a rodar un poquito (por caminos de tierra), me puse manos a la obra, y cuando apenas llevaba unos 15 minutos de carrera otra vez aprecio el dichoso dolor en la rodilla derecha!! tuve que parar porque era muy intenso y segui caminando unos 5 minutos, hasta que volvi a trotar y parecia que volvia a remitir, segui otros 15 minutos sin muchos problemas, hasta que volvió, pero esta vez mas fuerte que nunca, pare, continue andando y me costaba mucho, volvi a casa practicamente cojeando, y lo primero que hice fue ponerme hielo en la rodilla aunque aparentemente no la tenia nada inflamada.!
Subir las escaleras, andar y demas eran para mi un infierno anoche, asi que me tome un antiinflamatorio y me acoste.
Hoy me he levantado mejor ya puedo andar practicamente normal aunque forzando la rodilla me sigue doliendo, pero las escaleras.... sigue siendo un infierno. Me he comprado Flogoprofen que es un atiinflamatorio de spray y que ademas da frio a la region y sigo con el ibuprofeno.
Ahora viene la cuestion, alguien sabe porque puede ser?? que hago para curarlo?? de momento tengo intencion de pasar el fin de semana en reposo y el principio de la semana tambien a ver como evoluciona mi rodilla, pero justo ahora que estoy tan enganchado al running y que no paro con la bici, la verdad que me desespera tener que estar metido en casa.
Asi que cualquier sugerencia, opinion o vivencia personal que me ayude a solucionar esto sera muy bien recibida.
Muchas gracias por escucharme y por el testamento escrito (soy nuevo en esto y he intentado dar todos los datos posibles para que me podais ayudar) y espero encontrar una solucion pronto!!!
un saludo!
Articulo relacionado en Runners
Interesante articulo que acabo de ver en Runners:
Cuando corres demasiado, o sobre terrenos muy duros, la cintilla iliotibial puede inflamarse dando lugar a uno de los dolores más molestos para corredores. Descubre en qué consiste y cómo prevenirlo.
La estabilidad del muslo y la cadera al correr está garantizada por la fuerte “fascia lata", que llega hasta la cara externa de la rodilla y que cuando se inflama incapacita al atleta para la carrera rápida. Desde los glúteos a la rodilla, por la parte externa del muslo, transcurre un tracto fibroso llamado “fascia lata†que tira de la rodilla con una fuerza extraordinaria, enderezándola en la extensión de la pierna, por lo que su función en el desarrollo de la zancada al correr es muy importante.
Se puede ver esta formación fibrosa sobresalir como una banda fuerte y tensa justo por el lado externo del muslo y rodilla, especialmente en atletas musculosos. Cerca de la rodilla, el “tracto iliotibial†pasa por encima del borde externo del fémur y tiene debajo pequeñas bolsas de fluido para amortiguar el roce sobre dicho hueso.
Un cambio en la pauta normal de nuestros movimientos, por correr sobre superficie muy dura (asfalto) o muy blanda (terreno embarrado), por correr en fuertes pendientes (carrera de montaña) o, sencillamente, por aumentar la intensidad de los entrenamientos, hace que haya fricción entre la “cintilla†y los tejidos adyacentes, lo que origina inflamación y un dolor que invalida al que lo sufre para la carrera.
¿Cómo reconocerlo?
Si el dolor está muy localizado en la parte externa de la rodilla, extendiéndose bajo el borde inferior de la rotula hasta el mismÃsimo tendón rotuliano, con el que puede imbricarse, lo que falsea el diagnóstico. Es un dolor que comienza casi al empezar a correr y a los pocos minutos impide seguir. Su intensidad aumenta con las irregularidades del terreno y corriendo cuesta abajo.
Cede con el reposo y vuelve con el ejercicio. La mayorÃa de las veces se siente un “clic†caracterÃstico que acompaña a la sensación de roce doloroso cuando hacemos zancada, al flexionar y extender la rodilla, por la fricción con la parte prominente del borde del fémur.
Remedios médico-deportivos
Hay una amplia gama electroterápica para tratar este tipo de afecciones. Desde los clásicos ultrasonidos, hasta el láser o la más novedosa electromagnetoterapia por radiofrecuencia son de gran eficacia para ayudar o auxiliar a la resolución del cuadro, aunque por sà mismos no son determinantes.
Son más importantes las maniobras desfibrosantes como el masaje transverso y profundo tipo Cyriax o las más novedosas técnicas de puntos gatillo desfibrosados según Typaldos, con las que conseguimos romper las posibles adherencias que hayan creado las repetidas inflamaciones del tracto iliotibial. Y, muy especialmente recomendada, la técnica de Moneyron, haciendo vibrar el tendón para desadherir y calmar el dolor.
Los ejercicios de flexión y extensión potenciadores de pierna, con extensión o moderada flexión serán la norma en cuanto la lesión lo permita. Intentaremos que no duela al hacer los ejercicios, aunque se deben iniciar precozmente. De usar algún tipo de inyección utilizaremos las más superficiales (intradérmicas o subcutáneas) no “infiltratorias†y con un producto lo más natural posible huyendo de los corticoides. En última instancia, la formación de un importante quiste fibroso o de gran inflamación bajo el tracto iliotibial que no responda a las medidas anteriores hace necesario el desfibrosado quirúrgico.
Terapia médica
Pasa por revisar minuciosamente la biomecánica de carrera, desde el calzado hasta el desarrollo de la zancada. Se impone una buena exploración de las cadenas musculares y articulares del corredor, y se debe reconsiderar la técnica de carrera. Igualmente hay que realizar un buen estudio de la pisada con huella plantar dinámica y usar plantillas antipronación o para excesiva supinación si estuviesen indicadas.
Se revisará el terreno por el que corremos, en especial los lados inclinados de carreteras o caminos. Tenemos que evitar las cuestas durante un tiempo prudencial. Y, por último, se realizará la potenciación muscular antes descrita para que el eje cadera-muslo-pierna discurra convenientemente cuando corramos.