Atletismo
Mostrando resultados del 1 al 10 de 10

tendinitis tibial anterios

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    May 2008
    Mensajes
    3

    tendinitis tibial anterios

    Hola a todos, a ver si me podeis dar algún consejo, llevo unos 10 meses corriendo y hace 3 meses empecé a tener molestias en las dos piernas sobre todo al terminar de correr, el fisio y el traumatólogo me dijeron que era tendinitis del tibial anterior y me recomendaron hielo, reposo y un antiinflamatorio, llevo 1 mes de reposo y esto no se me quita, cada vez lo llevo peor xk tengo unas pruebas en octubre y necesito entrenar ya...

    sabeis cuanto tiempo dura esto?
    si no se me pasa y sigo corriendo podria derivar en algo peor?

    espero vuestras respuestas, muchas gracias

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Aug 2008
    Localización
    en mi piso
    Edad
    45
    Mensajes
    48
    bueno tio creo k tamos en la misma situacion ,yo tambien en octubre voy a esas pruebas y toy visitando un quiromasajista muy bueno k m ta dejando nuevo aunk mi inflamacion no baja pero ya corro algo,a mi m uelen hacer casi llorar de dolor pero cuando pasan dos dias se nota la mejoria,si eres de cadiz te lo podria recomendar un saludo.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    May 2008
    Mensajes
    3
    Cita Originalmente escrito por albertito peligro Ver Mensaje
    bueno tio creo k tamos en la misma situacion ,yo tambien en octubre voy a esas pruebas y toy visitando un quiromasajista muy bueno k m ta dejando nuevo aunk mi inflamacion no baja pero ya corro algo,a mi m uelen hacer casi llorar de dolor pero cuando pasan dos dias se nota la mejoria,si eres de cadiz te lo podria recomendar un saludo.
    hola albertito, gracias x leerme, no soy de cadiz, soy de madrid asiq me pilla un poco mal... hace ya un tiempo que escribi ese mensaje, en ese tiempo fui a una clinica de medicina deportiva y me hicieron una ecografia, x la cual me cobraron un riñon y todo para decirme que no tenia absolutamente nada en la pierna, el caso es que he vuelto a correr y esto cada vez esta peor.. mejorate, y ya sabes, hasta que pasen las dichosas pruebas habrá que apretar los dientes y seguir entrenando...
    saludos

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Apr 2008
    Localización
    Barcelona
    Mensajes
    153
    A veces el dolor confunde, y cuesta reconocer la estructura responsable de éste.
    En el caso del tibial anterior, descartada la lesión directa, la funcional (síndrome compartimental); y sobretodo la irrelevancia de signos y síntomas a la exploración manual, hay que mirar hacia otro lado.
    Unas veces hacia la rodilla, otras hacia el tobillo-pie.

    Uno de los síntomas de una subluxación de la cabeza peroneal es el dolor en la cara antero-lateral externa de la pierna (se parece al dolor de una verdadera afectación del tibial anterior).
    Los signos: surco anterior tibia-cabeza de peroné marcado a la flexión a 90º de la rodilla, relive de la cabeza del peroné sobresaliente o borrado también con la rodilla a 90º. Y sobretodo dolor a la movilización de la articulación tibioperonea superior.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Aug 2008
    Mensajes
    4
    ¿No podria tratarse de una periostitis? Yo la sufrí, y bueno, no impide correr, pero es dolorosa, y probé de todo, hielo, contrastes de frio y calor, etc....
    Lo que mejor resultado me dió con diferencia fueron unas cataplasmas de arcilla verde, calmaban mucho la inflamación.
    Ademas, fortalecer el soleo, ayuda mucho.
    ¿Sobre que tipo de superficies corres?

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Aug 2008
    Localización
    en mi piso
    Edad
    45
    Mensajes
    48
    hola polofc ,la resonancia m diagnostiko una osteocondritis astragalina ,lo tengo hinchado todavia,corro por asfalto con unas zapatillas wave creation 9,pisada de pronador y peso 76 kilos.m pongo hielo siempre k puedo y no baja la inflamacion,no se k hacer llvo desde el 6 de junio liado,un saludo!

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Apr 2008
    Localización
    Barcelona
    Mensajes
    153
    Cita Originalmente escrito por albertito peligro Ver Mensaje
    hola polofc ,la resonancia m diagnostiko una osteocondritis astragalina ,lo tengo hinchado todavia,corro por asfalto con unas zapatillas wave creation 9,pisada de pronador y peso 76 kilos.m pongo hielo siempre k puedo y no baja la inflamacion,no se k hacer llvo desde el 6 de junio liado,un saludo!
    La osteocondritis astragalina en margen superior tibial establecida, puede ser consecuencia (no siempre) de una impactación astragalina.
    En estos casos desimpactar el astrágalo y/o la terapia neural locorregional y/o la infiltración de ácido hialurónico de alto peso molecular (NASHA) puede solucionar la situación.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Aug 2008
    Localización
    en mi piso
    Edad
    45
    Mensajes
    48
    doctor manos los fisios k m vieron ninguno trata de despegarmelo manipulandomelo ,por k creen k es una tendinitis.pues tambien m diagnosticaron en una ecografia una tenosinovitis tibial,una vez un fisio m lo manipulo asi despegandomelo y m senti mejor,pero era un sustituto ya no lo vi mas.si noto un punto en el tobillo al girarlo cuando lo caliento k hace un leve clik,viene un leve dolor y se kita al segundo.ahora empece a correr y lo k si noto mucho es la zona del tendon de akiles¿sera del time k no lo ejercite? gracias un saludo.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Apr 2008
    Localización
    Barcelona
    Mensajes
    153
    Cita Originalmente escrito por albertito peligro Ver Mensaje
    doctor manos los fisios k m vieron ninguno trata de despegarmelo manipulandomelo ,por k creen k es una tendinitis.pues tambien m diagnosticaron en una ecografia una tenosinovitis tibial,una vez un fisio m lo manipulo asi despegandomelo y m senti mejor,pero era un sustituto ya no lo vi mas.si noto un punto en el tobillo al girarlo cuando lo caliento k hace un leve clik,viene un leve dolor y se kita al segundo.ahora empece a correr y lo k si noto mucho es la zona del tendon de akiles¿sera del time k no lo ejercite? gracias un saludo.

    Mientras el astrágalo está impactado, se siguen teniendo problemas de compensación. Una sola "manipulación" a veces no es suficiente; por las condiciones creadas, se puede volver a impactar con facilidad.
    Existe un protocolo de exploración manual que valora con bastantes garantías si existe esta situación de nuevo; puedes leer algo sobre esto en: GBMOIM "Colaboraciones" - Astrágalo Impactado.

    Cuando el astrágalo se impacta (habitualmente tras una entorsis del tobillo) permite el deslizamiento en flexo-extensión del tobillo (aunque no en todo el rango de movimiento normal) y limita aunque sea sutilmente la prono-supinación del pie. Ello provoca que el resto de las estructuras relacionadas tengan que asumir unos esfuerzos para los que no están diseñadas. Sufren entonces: la articulación, las cápsulas articulares, los ligamentos, los tendones, y los músculos relacionados con la función que se solicita; más cuanta más carga existe.
    Un indivíduo normal de la calle, sin práctica deportiva habitual, abandona la práctica ocasional (tenis de fin de semana, por ejemplo) por las molestias que le ocasiona; tiene problemas para andar rápido o correr, y desgasta la parte anterior externa de las suelas de los zapatos. Le puede aparecer un "abombamiento" bajo el maleolo peroneal. Las mujeres que usan tacones altos se ven obligadas a rebajar la altura de éstos por dolor o molestias en el tobillo, el pie, o en el tendón de aquiles (que se ve sometido a sobrecarga en acortamiento. Paradójico, no).

    El ejemplo físico que mejor explica este mecanismo es el de superponer dos cistales. Podrás deslizarlos en todas direcciones, y separarlos uno de otro sin mucho esfuerzo. Pero si colocas una sola gota de agua entre las dos superficies, podrás seguir deslizándolos (con un poco más de esfuerzo); pero para separarlos necesitarás una fuerza descomunal comparativa.

    Las superficies articulares (cartílagos) de la tibia y el astrágalo se comportan como las superficies de estos dos cristales. Cuando se impactan es como si se hubiera depositado esa gota de agua que hemos usado como ejemplo. El tobillo podrá efectuar los deslizamientos casi perfectamente, pero en los momentos en que se precisa la mínima separación al hacer gestos extremos, se "bloquean". Es entonces cuando las estructuras relacionadas con ese gesto han de asumir unas energías para las que no están diseñadas, y "protestan" o se lesionan. Para el que camina sedentariamente puede ser una situación tolerable; pero seguro no lo es para aquel que cada día usa su tobillo-pie con miles de impactos y movimientos límite (corredor).
    Tratar estas estructuras del alrededor, sin solucionar la causa es "pan para hoy, y hambre para mañana".
    Puede que este sea tu caso, en medicina manual el diagnóstico se hace con las manos; el resto son suposiciones, además cada caso es distinto, incluso con un supuesto mismo problema o lesión.
    Personalmente pienso que lo importante es que se entienda que la indemnidad en la función de las articulaciones es básica para los esfuerzos. Bien es cierto que los músculos las controlan. Pero para que duela una articulación tienen que estar afectados sus dos componentes: la articulación y los músculos relacionados con ella (Prof. Vladimir Janda).

    Los que os dedicais expresamente a correr debeis cuidar dos articulaciones que es importante estén en perfectas condiciones: la tibio-peroneo-astragalina (tobillo) y la tibio-peroneo proximal (rodilla). Su indemnidad funcional permite que todas las estructuras relacionadas con ellas puedan hacer el papel que les corresponde y no se vean obligadas a asumir tensiones o sobrecargas, que a la larga provocan lesiones.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Aug 2008
    Localización
    en mi piso
    Edad
    45
    Mensajes
    48
    doctor manos ayudame tio te necesito,jejejejeje estoy esperando un resultado de una ecografia de mi tibia izquierda ,tengo gran dolor en el centro de ella,puede ser periostitis verdad? hace 5 dias corri los dos kilometros y ahora m duele muchisimo ,es un dolor tan isoportable para hacerme cojear y todo?o podria ser otra lesion!

Temas Similares

  1. Clasificaciones de las Tendinitis
    Por Alex en el foro Lesiones
    Respuestas: 2
    Último Mensaje: 12-06-2011, 19:52
  2. Tendinitis tibial posterior
    Por sardi en el foro Lesiones
    Respuestas: 5
    Último Mensaje: 29-10-2008, 00:56
  3. <<<HUNDIDO>>> Tendinitis tibial anterior
    Por wizaro en el foro Lesiones
    Respuestas: 6
    Último Mensaje: 08-08-2008, 00:09