Hola, soy una persona que e sufrido del tendón de aquiles y no me gustaría recaer de nuevo, así que me podríais ayudar para fortalezer esta zona o algo que sea bueno para el? MUCHAS GRACIAS
Hola, soy una persona que e sufrido del tendón de aquiles y no me gustaría recaer de nuevo, así que me podríais ayudar para fortalezer esta zona o algo que sea bueno para el? MUCHAS GRACIAS
Yo lo fortalezco con electroestimulación.
¿Puedes explicar un poquito mas?
Se supone que el tendón responderá a la contracción muscular produciendo más colágeno y fortaleciéndose, como cuando se hace trabajo de pesas normal. El tendón en sí no se contrae, no es contráctil, pero responde al trabajo del gemelo y sóleo.
Yo te recomendaría evitar el uso de playeros de amortiguación blanda, en especial si talonas mucho, puesto que tiende a extenderse más de la cuenta el tendón. Trabaja también la propiocepción descalzo.
Mi blog https://saberentrenarse.wordpress.com/ (totalmente desactualizado)
sí claro, soy un joven de 1,90 y de unos 80 kg. ya hace tiempo tuve una lesión en el tendón de aquiles hará como año y medio, pero lo forzé porque no descanse lo suficiente y tal. entonces duró un poco mas... y me lo trató un fisio con buenos resultados (NO LLEGÓ A ROMPERSE NI NADA POR EL ESTILO y e estado bastante tiempo parado pero no por lesión sino por trabajo. Ahora quiero volver a correr sobre (3´20 )km y no lesionarme mas . ( NO ME DUELE NI NADA, SOLO ES EL MIEDO A RECAER) y por ello quiero reforzarlo mediante ejercicios o algo para que no me de problemas. las zapatillas que uso son saucony, antes las tenia neutras pero ahora pronadoras porque prono y nunca melo habia mirado, entonces puede que eso tambien perjudicara bastante y tienen un drop de 8mm las de entrenamiento. guide 8. Gracias por ayudar
utilizo para entrenar las saucony guide 8 porque soy pronador, me vienen bien estas? tambien las kinvara para cosas mas rapidas... no se si tiene que ver lo del drop al ser de 8 mm... nose si me vendra bien o no, suelo correr por caminos, evito zonas blandas como cesped y zapatillas con mucha amortiguacion. me recomiendas esas zapatillas? Gracias por la ayuda
Yo he estado usando unas Saucony Ride con 10mm de drop, y desde hace un tiempo tengo molestias con el talón de aquiles. No estoy seguro del todo, pero creo que, en mi caso, en parte son debidas a ese drop. Voy a cambiar a otras con más drop (cumulus 17), y a ver si mejora
No sera al reves? Soy mujer y siempre me han dicho que los tacones son malos para el aquiles. Yo corro con zapas sin drop![]()
Yo también tenía entendido que usar habitualmente exceso de drop o tacón provocaría más atrofia del tendón por tener menos movilidad. Otra cosa es que vayamos a reservarlo por la lesión evitando calzados sin drop..
Yo he empezado a una una pequeña molestia en el talón, en la cara interna del pie (en ambos pies) y acudí al fisio. Me dijo que empezaba a tener una pequeña inflamación en la inserción del tendón de Aquiles al hueso y que me pusiera hielo y bajara la carga de entrenamiento.
Me recomendó que evitará calzado plano, y que si no mejoraba que empezara a usar unas taloneras en el zapato de trabajo para acortar el tendón y que sufriera menos...
Yo creo que eso es contrario a reducir el drop de las zapatillas, no?
El talonar no creo que te haya provocado esos daños en el sóleo, puede que fuesen las cuestas y por la inadaptación que tuvieses..
Es al contrario, el sóleo tendrá más sobrecarga aterrizando de mediopié,.. y los que aterrizan ya de antepié... para qué te voy a contar..
El problema de entrar de talón pueden ser ya daños más graves como periostitis, destrozarte las rodillas, caderas, etc. y subiendo por toda la estructura ósea, y todo esto sólo metiendo pocos Kms. Date cuenta que estás transfiriendo el impacto del aterrizaje a todo el cuerpo sin hacer uso de la amortiguación natural a través de músculos y tendones, por mucha amortiguación que tengan unas zapas no van a evitar estos daños.
Lo que sí que tengo claro es que mejor sobrecargarse los sóleos que destrozarse las rodillas y demás.
Y más/menos drop, cómo afecta al sóleo / talón de aquiles?
Os cuento mi experiencia por si a alguno le sirve: después de un año y medio corriendo con continuas molestias en el Aquiles derecho (tenía un engrosamiento del tendón que me provocaba dolor ... y no digamos por la mañana recién levantada ... no podía ni andar). Ecografía y resonancia y según el informe médico "Tendinosis degenerativa crónica" (no había calcificación y el engrosamiento era en el tercio medio del tendón, no en la inserción, que creo entender es peor). Dejo de correr definitivamente y empieza el periplo de fisioterapeutas para buscar una solución al temita...hasta que doy con el ángel de la guarda que me está tratando ahora (de Barcelona, el centro se llama Prosport). Lo primero que me dice es que de "degenerativo y crónico" nada de nada, que eso tiene cura y que no desespere. Y está siendo cierto!!!
Me aplica sesiones de electropunción seca una vez a la semana (ahora ya cada 15 días), por mi parte yo me aplico un rato de calor (el hielo me deja la zona mucho más rígida), ultrasonido solamente el día que corra (tengo una maquinita casera que va estupendamente) y, SOBRETODO, los ejercicios excéntricos cada día.
Con todo esto he podido empezar a correr de nuevo poco a poco, vamos aumentando la distancia a medida que mi Aquiles está mejor. El engrosamiento está remitiendo y las molestias también.
Lo que tengo claro que he de hacer para no volver a tener problemas (si es que consigo que desaparezcan del todo) es lo siguiente:
- Ejercicios excéntricos cada día
- Días de entreno (10 minutos de hielo y luego calor)
- Nada de zapatos planos!
- Alguna visita puntual al fisio para calibrar el estado del tendón y ver si es necesaria alguna sesión de punción más
En fin, hay que tener mucha paciencia porque es un tipo de lesión que es larga de curar y muy propensa a recaídas ... así que no hay que perder la calma ... pero después de un año y medio ya empiezo a ver la luz!!
Como son esos ejercicios?
Son muy sencillos. Solamente necesitas un escalón para hacerlos.
Yo hago 4 series de 15 repeticiones con descanso entre serie de unos 30 segundos andando.
Te subes al escalón con los pies de puntillas, bajas únicamente con el pie malo para estirar soleo y gemelo y subes con los dos a la vez (dos series).
Y lo mismo pero bajando con la rodilla un poco doblada (dos series más).
Sencillos pero muy eficaces. Cuando ya los controles y prácticamente no sientas dolor en el tendón, se pueden hacer con un poco de peso añadido en la espalda (yo me cuelgo una mochila con alguna pesa pequeña dentro).
R.