Atletismo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 12

Recomendación para fascitis plantar

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Apr 2017
    Mensajes
    4

    Recomendación para fascitis plantar

    Buenos días,

    Llevo tiempo ya con una fascitis plantar, soy un corredor de 67 kg (22 años), y actualmente llevo unas Asics Gel-Nimbus 16. Estoy pensando en comprarme las Mizuno Wave Rider 20, Adidas Ultra Boost 2016, Gel-Nimbus 19 o NB 1080 V7.

    Para esta lesión, que me recomendáis, poner mis plantillas de podoactiva encima de las plantillas originales de la zapatilla y correr así, o quitar las plantillas originales de la zapatilla y llevar solo las plantillas de podoactiva?

    Y en cuanto a las zapatillas que he citado, cual me recomendais?

    Un saludo y gracias de antemano!!

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Feb 2011
    Mensajes
    109
    Hola, en mi caso tuve fascitis plantar hace unos años, estuve unos meses fastidiado, cuando llegó el verano me recomendaron cambiar a una marca con la que no se talona de forma convencional sino de media suela y de antepie y poco a poco me fue yendo mejor.
    Ahora utilizo zapatillas sckechers.
    No te creas que es la panacea y que te recuperas de un día para otro, tendrás que tomarte la fascitis muy en serio pues es una lesión muy molesta y desconcertante, hay días que estas mejor y crees que vas saliendo y luego vienen recaidas....
    En fin, a mí el cambio de pisada me fue bien, eso sí, al principio tuve algún que otro problemilla con los metatarsos pues con este tipo de pisada sufren más..también los gemelos, soleos y tendones...por el contrario...las rodillas van de cine.....jeje....
    Tu mismo...chaoooooooo

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Apr 2017
    Mensajes
    4
    Cita Originalmente escrito por gilmor Ver Mensaje
    Hola, en mi caso tuve fascitis plantar hace unos años, estuve unos meses fastidiado, cuando llegó el verano me recomendaron cambiar a una marca con la que no se talona de forma convencional sino de media suela y de antepie y poco a poco me fue yendo mejor.
    Ahora utilizo zapatillas sckechers.
    No te creas que es la panacea y que te recuperas de un día para otro, tendrás que tomarte la fascitis muy en serio pues es una lesión muy molesta y desconcertante, hay días que estas mejor y crees que vas saliendo y luego vienen recaidas....
    En fin, a mí el cambio de pisada me fue bien, eso sí, al principio tuve algún que otro problemilla con los metatarsos pues con este tipo de pisada sufren más..también los gemelos, soleos y tendones...por el contrario...las rodillas van de cine.....jeje....
    Tu mismo...chaoooooooo

    Buenos días @gilmor

    Muchísimas gracias por tu respuesta tan rápida. A lo que cuentas, yo corro de antepie. Pero no se muy bien que zapatilla me vendría bien para esa forma de correr y con plantillas además...

    Lo que sigo es sin responder a mi pregunta sobre donde poner la plantilla ortopédica, si encima de la plantilla original o no. He mirado por el foro a ver si había otro hilo pero no lo he encontrado. Si lo habiera a ver si alguien me puede pasar el enlace...

    Un saludo y gracias!!

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Feb 2011
    Mensajes
    109
    Hola de nuevo Gerchi, sobre las plantillas ortopédicas poco te puedo aportar pues no las he usado, tampoco sé en que fase estás de la fascitis, si llevas mucho tiempo, si convives con la lesión y sigues corriendo....
    En todo caso, y según tengo entendido, cuando se usa plantilla ortopédica que te han hecho de modo especial hay que sustituirla por la que venga en la zapatilla.
    Mi experiencia es con la marca skechers, se basa en la pisada de media suela y antepie...lo mismo ya hay en el mercado otras marcas que siguen esta línea aunque lo desconozco....
    Saludos.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Apr 2017
    Mensajes
    45

    Recomendación para fascitis plantar

    Hola, respecto al tema de las plantillas y la fascitis yo sufrí de fascitis plantar hace unos tres años y con un estudio de la pisada me hicieron unas plantillas a medida personalizadas. Las uso para todo, tanto para correr como para la vida diaria. Para su uso tienes que quitar las plantillas que llevan las zapatillas. No pongas nunca las plantillas ortopédicas encima de las que llevan las zapatillas. Y si debes usarla con zapatos tendrás que buscar zapatos que permitan quitar las plantillas que llevan o bien que sea fáciles de quitar para poder poner las ortopédicas.
    Saludos y suerte.


    Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Apr 2017
    Mensajes
    4
    Hola a todos de nuevo, muchas gracias por las respuestas y siento la tardanza.
    Voy a explicaros mi caso a ver si a alguien le sirve y le ayuda.

    Llevo con fascitis plantar en el pie izquierdo desde enero de 2013. Esta fascitis me la hice haciendo el bruto, sinceramente. Me intente preparar una maratón sin haber corrido en mi vida y sin tener ni idea de nada, y ese fue el resultado. Desde enero de 2013 hasta noviembre de 2016, lo único que hice fue ir al médico (me dijo que tenía fascitis y vio que de pie izquierdo soy SUPINADOR. Por lo que me mando al podólogo a hacerme unas plantillas) y ponerme hielo de vez en cuando. En esos 3 años y pico no hubo ningún tipo de mejoría, me hice unas plantillas que eran muy malas, sin estudios biomecánicos ni nada, solo de molde. Probé a llevar las plantillas ortopédicas quitando las plantillas originales de la zapatilla, hice ejercicios con la típica pelota de tenis, botella de hielo... Y nada me hacía mejorar. Por lo que en junio de 2016 fuí de nuevo al podólogo, no me solucionó nada pero me recomendó un sitio de plantillas en Madrid, Podoactiva. Fuí y me hicieron las plantillas, y después de 6 meses seguía igual, por lo que fuí al médico ha que me mandara una resonancia y ver si de verdad era fascitis plantar u otra cosa. En los resultados salía que tenía fascitis sí, pero el motivo fue porque en enero de 2013, hice tal barbaridad que se me rompió la fascia plantar, y eso derivó en una fascitis muy gorda. Por lo tanto aunque guardará reposo y demás, nunca se me quitaba.

    Total, después de esto empecé a tratarme la fascitis plantar con un fisio muy bueno que trabaja en el Atlético de Madrid, en enero de 2017 (ya que ahora estudio INEF y hago deporte 7 días a la semana). Y el resultado es genial, he cambiado muchos de mis hábitos y ahora puedo correr, hacer cualquier deporte o lo que me de la gana sin dolor. Voy a poneros todo lo que he cambiado a ver si a alguien le sirve:

    - Lo primero de todo, ahora utilizo las plantillas ortopédicas ENCIMA de las plantillas originales de la zapatilla. Estuve 3 años usando las plantillas ortopédicas sin la plantilla original, y no tuve ningún resultado, además encima estaba muy incómodo ya que al quitarle la plantilla original a la zapatilla perdías mucha amortiguación y el impacto tan directo contra el asfalto no era bueno para mi.
    Por lo que ahora siempre uso la plantilla de podoactiva encima de la plantilla original, y me va genial, voy super amortiguado y no me molesta en nada al correr, ya estoy haciendo tiradas de 5/10 km y genial.
    Uso para correr: Asics Gel Nimbus 16, Nike Free 5.0 y Mizuno Wave Rider 20.

    - Barreño de agua fría con 8 hielos, sal gorda, vinagre y una aspirina TODOS los días. También después de correr o después de hacer cualquier deporte en la universidad.

    - Estirar por la mañana y por la moche la fascia plantar, antes de correr y después.. Siempre que hago deporte y por la mañana y por la noche.

    - Fisioterapia fundamental. Prácticamente tengo el pie curado ya.


    Un saludo y espero que a alguien le sirva!!

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    32
    Hola buenas,

    Yo he sufrido la dichosa lesión. Mi experiencia me dice que unas plantillas fundamental, pero incluso teniéndolas me aparecía la fascitis. En tratamientos te puedo recomendar las ondas de choque, a mí me fueron bien, y después de correr, botella de 1 litro de refresco con agua congelada y a rodar la planta. También, si pillas unanpelota más pequeña y dura que la de tenis, te puedes automasajear. Todo ellos con mucha paciencia, al final se acaba quitando .

    Suerte !

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Dec 2015
    Mensajes
    172
    Cita Originalmente escrito por Gerchi Ver Mensaje
    Hola a todos de nuevo, muchas gracias por las respuestas y siento la tardanza.
    Voy a explicaros mi caso a ver si a alguien le sirve y le ayuda.

    Llevo con fascitis plantar en el pie izquierdo desde enero de 2013. Esta fascitis me la hice haciendo el bruto, sinceramente. Me intente preparar una maratón sin haber corrido en mi vida y sin tener ni idea de nada, y ese fue el resultado. Desde enero de 2013 hasta noviembre de 2016, lo único que hice fue ir al médico (me dijo que tenía fascitis y vio que de pie izquierdo soy SUPINADOR. Por lo que me mando al podólogo a hacerme unas plantillas) y ponerme hielo de vez en cuando. En esos 3 años y pico no hubo ningún tipo de mejoría, me hice unas plantillas que eran muy malas, sin estudios biomecánicos ni nada, solo de molde. Probé a llevar las plantillas ortopédicas quitando las plantillas originales de la zapatilla, hice ejercicios con la típica pelota de tenis, botella de hielo... Y nada me hacía mejorar. Por lo que en junio de 2016 fuí de nuevo al podólogo, no me solucionó nada pero me recomendó un sitio de plantillas en Madrid, Podoactiva. Fuí y me hicieron las plantillas, y después de 6 meses seguía igual, por lo que fuí al médico ha que me mandara una resonancia y ver si de verdad era fascitis plantar u otra cosa. En los resultados salía que tenía fascitis sí, pero el motivo fue porque en enero de 2013, hice tal barbaridad que se me rompió la fascia plantar, y eso derivó en una fascitis muy gorda. Por lo tanto aunque guardará reposo y demás, nunca se me quitaba.

    Total, después de esto empecé a tratarme la fascitis plantar con un fisio muy bueno que trabaja en el Atlético de Madrid, en enero de 2017 (ya que ahora estudio INEF y hago deporte 7 días a la semana). Y el resultado es genial, he cambiado muchos de mis hábitos y ahora puedo correr, hacer cualquier deporte o lo que me de la gana sin dolor. Voy a poneros todo lo que he cambiado a ver si a alguien le sirve:

    - Lo primero de todo, ahora utilizo las plantillas ortopédicas ENCIMA de las plantillas originales de la zapatilla. Estuve 3 años usando las plantillas ortopédicas sin la plantilla original, y no tuve ningún resultado, además encima estaba muy incómodo ya que al quitarle la plantilla original a la zapatilla perdías mucha amortiguación y el impacto tan directo contra el asfalto no era bueno para mi.
    Por lo que ahora siempre uso la plantilla de podoactiva encima de la plantilla original, y me va genial, voy super amortiguado y no me molesta en nada al correr, ya estoy haciendo tiradas de 5/10 km y genial.
    Uso para correr: Asics Gel Nimbus 16, Nike Free 5.0 y Mizuno Wave Rider 20.

    - Barreño de agua fría con 8 hielos, sal gorda, vinagre y una aspirina TODOS los días. También después de correr o después de hacer cualquier deporte en la universidad.

    - Estirar por la mañana y por la moche la fascia plantar, antes de correr y después.. Siempre que hago deporte y por la mañana y por la noche.

    - Fisioterapia fundamental. Prácticamente tengo el pie curado ya.


    Un saludo y espero que a alguien le sirva!!

    Buenas tardes, quien te trató?? Felipe??

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Jul 2017
    Mensajes
    5
    Hola muchas gracias por la informacion, por ahora no sufro de este mal, un saludo.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Apr 2021
    Mensajes
    2
    Ejercicios para ALIVIAR el Dolor de la FASCITIS PLANTAR

    ✅ Los 10 mejores ejercicios para aliviar la FASCITIS PLANTAR
    ✅ +1 EJERCICIO PARA EVITARLA (QUIERES SABER CUAL?).

    youtu.be/xoXaRnIED2

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Nov 2010
    Localización
    Tudela de Duero
    Edad
    36
    Mensajes
    16.298
    Mucha paciencia y caminar en suelo blando, es de lo que más funciona con una función tan latosa que tantos meses puede durar

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Nov 2011
    Mensajes
    48
    Buenas.
    Las plantillas son para dar apoyo total y poder relajar la fascia plantar. Va a ayudar a recuperar y a prevenir , una ayuda más a tener en cuenta. Obviamente solo el reposo va a ser 100% efectivo (o añadir fisio si se quiere acelerar).

Temas Similares

  1. Ondas de choque para Fascitis Plantar
    Por anjel1983 en el foro Lesiones
    Respuestas: 6
    Último Mensaje: 26-10-2016, 00:01
  2. Consejo férula para la fascitis plantar
    Por anmarva en el foro Lesiones
    Respuestas: 14
    Último Mensaje: 08-09-2016, 16:53
  3. zapatillas para fascitis plantar
    Por antonio jose en el foro Zapatillas
    Respuestas: 0
    Último Mensaje: 17-08-2013, 11:13
  4. Plantilla para fascitis plantar. Alguien la usa?
    Por didako en el foro Lesiones
    Respuestas: 4
    Último Mensaje: 22-08-2012, 12:39