Atletismo
Mostrando resultados del 1 al 5 de 5

Cincha (banda) para la cintilla iliotibial

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Nov 2015
    Mensajes
    52

    Cincha (banda) para la cintilla iliotibial

    Hola a todos:

    Estoy lesionado por tercera vez de la cintilla iliotibial y me preguntaba si alguno de vosotros ha probado la cincha o banda especifica para esta lesión. No me refiero a la cincha patelar o rotuliana que se pone bajo la rodilla, sino a la que se coloca por encima de la misma y sirve, para eso, para minimizar el dolor del síndrome de la cintilla.

    Si la habéis probado, ¿Qué tal os fue? ¿Funciona para salir a correr?

    Muchas gracias de antemano
    Úlima edición por shackleton fecha: 25-02-2019 a las 20:03 Razón: ortografía

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Apr 2016
    Mensajes
    15
    Cita Originalmente escrito por shackleton Ver Mensaje
    Hola a todos:

    Estoy lesionado por tercera vez de la cintilla iliotibial y me preguntaba si alguno de vosotros ha probado la cincha o banda especifica para esta lesión. No me refiero a la cincha patelar o rotuliana que se pone bajo la rodilla, sino a la que se coloca por encima de la misma y sirve, para eso, para minimizar el dolor del síndrome de la cintilla.

    Si la habéis probado, ¿Qué tal os fue? ¿Funciona para salir a correr?

    Muchas gracias de antemano
    Madre mia, no habia oido hablar de la cintilla hace un mes y ahora desde que la padezco no paro de oirla.
    Pues yo me la compre y sinceramente no noto nada.... es mas me molesta al correr
    ya que me hace variar mi forma de hacerlo. Por curiosidad, ¿como ha sido tu evolución?. Yo llevo un mes con 3 sesiones de fisio, fortaleciendo piernas y tal y el domingo solo conseguí correr 20 min antes de que me empezara a doler.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Nov 2015
    Mensajes
    52
    Gracias, Singa, por responder.

    Yo, como decía, es la tercera vez. Fue mi primera lesión hace cinco años y aquella vez se arregló con un mes de parón, fisioterapia y, sobre todo, hacerme plantillas.

    Las otras dos veces entiendo que han venido porque me vine arriba, creo, con el volumen de entrenamiento y descuidar el otro entrenamiento (gimnasio, fortalecer core, tren inferior, tren superior y demás)

    Ahora estoy con un fisio y recuperador deportivo que me ha dado un esquema que seguir. Por decirlo de forma sencilla, son ciclos de tres días. El día uno: correr (unos días series en progresión, otros extensivo); el día dos: descanso total (y total es incluso no caminar demasiado) y recuperación: hielo, antiinflamatorios si hiciera falta y estiramientos a tutiplén; y el tercero: gimnasio (unos días trei inferior, otros tren superior y abdomen).

    Lo que sí es muy importante es el calentamiento antes de correr. Antes de correr: foam roller (todo el tren inferior), luego estiramientos (todo el tren inferior), después calentamiento (10 minutos de elíptica, bici o carrera suave), luego movilidad articular y técnica carrera... y por fin: correr. Como ves, al final pasa un montón de tiempo antes de empezar a correr. En el gym también caliento: roller, estiramientos, diez minutos de elíptica y ya máquinas y/o pesas.

    En el gym hago máquinas de cuadriceps, isquios sentado y prensa pero con no mucho peso y subiendo (o bajando) el peso con ambas piernas y bajando con una. También fortalezco glúteos, caderas y vasto interno con clamshell, elevaciones laterales de cadera, monster walk, puente de gluteos, media sentadilla...

    En fin, que hay que echarle horas al asunto para recuperarse porque si no se me ha cronificado estoy a punto de que suceda.

    Mi recomendación es que tengas calma, hagas mucho fortalecimiento, te hagan un estudio de pisada (si no te lo han hecho ya) y plantillas y que, si tienes mono hagas ejercicio de menos lesivo a más: o sea bici, elíptica, carrera en cinta... salvo que te duela. E intenta acortar zancada y subir la cadencia (yo ya he conseguido 178 de media, cerca de los 180 recomendados) para tener menos posibilidades de agravar la lesión o lesionarte.

    Espero que te sirva de algo mi experiencia. Eso sí, sólo soy un popular. Evidentemente, un pro y, por supuesto, un fisio te dirán mucho mejor lo que tienes quye hacer.
    Mucha Suerte y ánimo.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Apr 2016
    Mensajes
    15
    Cita Originalmente escrito por shackleton Ver Mensaje
    Gracias, Singa, por responder.

    Yo, como decía, es la tercera vez. Fue mi primera lesión hace cinco años y aquella vez se arregló con un mes de parón, fisioterapia y, sobre todo, hacerme plantillas.

    Las otras dos veces entiendo que han venido porque me vine arriba, creo, con el volumen de entrenamiento y descuidar el otro entrenamiento (gimnasio, fortalecer core, tren inferior, tren superior y demás)

    Ahora estoy con un fisio y recuperador deportivo que me ha dado un esquema que seguir. Por decirlo de forma sencilla, son ciclos de tres días. El día uno: correr (unos días series en progresión, otros extensivo); el día dos: descanso total (y total es incluso no caminar demasiado) y recuperación: hielo, antiinflamatorios si hiciera falta y estiramientos a tutiplén; y el tercero: gimnasio (unos días trei inferior, otros tren superior y abdomen).

    Lo que sí es muy importante es el calentamiento antes de correr. Antes de correr: foam roller (todo el tren inferior), luego estiramientos (todo el tren inferior), después calentamiento (10 minutos de elíptica, bici o carrera suave), luego movilidad articular y técnica carrera... y por fin: correr. Como ves, al final pasa un montón de tiempo antes de empezar a correr. En el gym también caliento: roller, estiramientos, diez minutos de elíptica y ya máquinas y/o pesas.

    En el gym hago máquinas de cuadriceps, isquios sentado y prensa pero con no mucho peso y subiendo (o bajando) el peso con ambas piernas y bajando con una. También fortalezco glúteos, caderas y vasto interno con clamshell, elevaciones laterales de cadera, monster walk, puente de gluteos, media sentadilla...

    En fin, que hay que echarle horas al asunto para recuperarse porque si no se me ha cronificado estoy a punto de que suceda.

    Mi recomendación es que tengas calma, hagas mucho fortalecimiento, te hagan un estudio de pisada (si no te lo han hecho ya) y plantillas y que, si tienes mono hagas ejercicio de menos lesivo a más: o sea bici, elíptica, carrera en cinta... salvo que te duela. E intenta acortar zancada y subir la cadencia (yo ya he conseguido 178 de media, cerca de los 180 recomendados) para tener menos posibilidades de agravar la lesión o lesionarte.

    Espero que te sirva de algo mi experiencia. Eso sí, sólo soy un popular. Evidentemente, un pro y, por supuesto, un fisio te dirán mucho mejor lo que tienes quye hacer.
    Mucha Suerte y ánimo.
    La verdad es que he pasado de correr todos los dias en el gym 6 km a ahora solo hacer bici, remo, eliptica, etc y solo un par de dias he corrido en la cinta. Lo que pasa es que ahora con el mal tiempo me de una rabia quedarme en casa..... Pero vamos poco a poco, lo de la cadencia ya lo habia visto e intento mejorarla, ahora ando en unos 115. Gracias por tus respuestas

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Jun 2018
    Mensajes
    111
    Y no correr del tiron durante un tiempo,ejemplo correr 3 minutos y descansar 1,e ir subiendo el ritmo poco a poco a largo de dias?a mi me funciono ese sistema,y fortalecer piernas en montaña sobre todo nada de gimnasio en mi caso,fisio y electrodos y puncion seca en el fisio ,una vez y no me dolio mas hace un año

Temas Similares

  1. Cinta-correa para sindrome de la banda iliotibial
    Por hernan_duhart en el foro Lesiones
    Respuestas: 0
    Último Mensaje: 02-01-2013, 19:29
  2. cincha rotuliana para sindrome cintilla iliotibial?
    Por enano-r en el foro Lesiones
    Respuestas: 1
    Último Mensaje: 25-04-2011, 16:35