Te respondo por orden Rubenas:
1.Pan de maíz: Pues sería una opción. El trigo se podría considerar un tóxico y a la larga causas sus consecuencias, desde permeabilidad intestinal(que traspasen todo tipo de toxinas la pared del intestino) hasta patologías autoinmunes(ej: enfermedad de Crohn)
En su lugar introducir como ya he dicho: tubérculos,verduras-frutas y cereales sin gluten.
2.Fructosa: Sí, el exceso de fructosa causa inflamación,hígado graso entre otros. Me autocito: la inflamación es un mecanismo de defensa contra ciertas agresiones de origen infeccioso o no. Consiste en una reacción de los tejidos vascularizados que permite la acumulación de plasma y de células especializadas en el lugar de la agresión.
Conviene que reduzcas el consumo de frutas.
3. Problemas de abusar de los frutos secos: Exceso de omega 6-inflamación. En cantidades pequeñas 10-15g diarios no pasa nada, siempre y cuando vaya acompañado con su respectivo aporte de omega 3.
4. Omega 3: No estoy muy a favor de la suplementación, pero si no logras consumirlos no te iría mal suplementarte(no hace falta que sea diariamente). Si lo vas a comprar que sea de calidad, libre de metales pesados.
5.Los dulces caseros mejores que los industriales: Y tanto, estos no contienen grasas trans pero sin embargo contienen demasiado azúcar... Tampoco, hace falta ser totalmente restrictivo, por una vez a la semana o cada dos no pasa nada, el problema es que se convierta en una práctica frecuente.
7:00 DESAYUNO
Las fruterias deben hacer fortuna contigo. Recomendaciones: especialmente no me gustan los zumos(no porque no me gusten) sino porque pierde parte de la fibra que baja un poco el índice glucémico(velocidad a la que el azúcar pasa en sangre).
El yogur entero y natural sin azúcares añadidos, el desnatado es una pérdida de dinero ya que no suele contener vitamina D natural y menos calcio a veces, igual que la leche.
11:00 MEDIA MAÑANA
Las galletas las cambiaría por otra cosa, ideas: jamón serrano, huevo cocido,
aguacate, requesón,queso...
18:00 MERIENDA
Hay helados y "helados" busca aquellos lo más naturales posibles.
22:00 CENA
Está bien. Sí, la cena es la comida post-entreno no te prives.
No está mal del todo, recomiendo que incluyas más grasas tanto saturadas como monoinsaturadas y en menor instancia poliinsaturadas(omega 3-omega 6) en substitución de los HC.
No sé que cantidad de HC saldrán en el cómputo total, pero seguro que una cifra elevadísima(a ojo más de medio kg y una gran parte fructosa)No es necesario semejante cantidad para correr.
Ese sería un gran paso para mejorar tu alimentación y tu salud.
PD: para endulzar Stevia