Me cuesta activarme por la mañanas. Suelo desayunar tostadas con zumo de naranja. ¿Qué puedo añadir o sustituir?
Gracias!
Me cuesta activarme por la mañanas. Suelo desayunar tostadas con zumo de naranja. ¿Qué puedo añadir o sustituir?
Gracias!
En teoría el desayuno es la comida más importante del día, por lo que debería contener una buena cantidad de proteína, carbohidratos y grasas...Añadiría algo más de hidratos como cereales, la naranja entera mejor que en zumo, y mete proteína que ahí no llevas nada (revuelto, pavo, queso fresco 0%...). Saludos.
Yo estoy tomando un tazón de avena con leche, el paquete ese del mercadona que vale 1euro xD
La avena es fibra qel cuerpo no sabe digerir...llega al intestino grueso y sale. Lo que hace es mantener activo el sistema digestivo y excretor y saciarnos. Como energenizante no sirve. Otra cosas es que te sientas mejor, pero de ahí a que haya un trasvase energético a las células hay un gran trecho. Probablemente la lactosa de la leche es el único aporte de CH, a menos que te eches azucar o colacao, dos productos a contener en la dieta pero que con mesura ¿a quién hace daño?.
Mi experiencia:Yo soy de levantarme y cepillarme un cafe con leche y croasan, es lo que me pide el cuerpo. Probé una temporada con desayunos más variados: frutas, tostadas, café sin leche, unos cereales,... seguro que más saludables. Lo que pasó es que me daban unos apretones al poco rato que ni te cuento. Moraleja: Lo mejor prueba y siente tu cuerpo pero hagas lo que hagas antes prueba unos días y ni se te ocurra innovar el día de la carrera.
La avena contiene aproximadamente unas 375kcal por cada 100gr. Más que un vaso de leche o una cucharada de Colacao... Cuando la fibra de la avena llega al intestino grueso, parte de ella es fermentada por la flora intestinal ya que los microorganismos que la albergan, si tienen las enzimas necesarias para su descomposición.
Hago un desayuno un poco en base a lo que dijo Aldiwan.
Tomo un bol de bebida de avena, con avena en copos, a las cuales le añado platano y fresas. Después me hago un zumo de naranja. A todo ello le acompaño unas tostadas de pan de 10 cereales con philadelfia y mermelada de cerezas. Algunos días simplemente tostadas con aceite de oliva y pavo.
Esto no es tampoco a rajatabla, pero para días muy intenso no me lo quita nadie.. Sea día de calidad o carreras.
En días más suaves pues quizás lo dejo en los cereales y las tostadas con aceite.
Úlima edición por a_didac fecha: 13-01-2016 a las 22:39
En mi caso suelo entrenar tres dias por la mañana y tres dias por la tarde.DEpendiendo si desayuno a 1h del entreno,el desayuno suele cpnstar de un café muy largo con algo de desnatada y tres/cuatro galletas o una magdalena.
Cuando la sesión es por la tarde:café con desnatada,tostada con aceite y un huevo o dos lonchas de jamón cocido.
Perfecta respuesta, además es el hidrato que se libera más progresivamente, luego de mejor calidad, generalmente el hidrato de carbono cuanta más fibra tenga y menos azúcar suele ser de mejor calidad.
Otra cosa es que sepa a cartón... así que se lo dejo a los profesionales.
En mi caso desayuno leche semi, con cereales corn flakes (de los que son puro azúcar no, sino de los de la gallina o del Mercadona equivalentes), tienen un 5-6% de azúcar, que para la mañana no es mucho, una pequeña cantidad de azúcar por la mañana para nada es malo, ya que ayuda a levantar el ánimo
Ahora he descubierto lo weetabix o algo parecido, que son trigo puro, y para ser cereal sin procesar, no están para nada censurables, no llegan al 5% de azúcar, los descubrí como descubro todo lo sano, los que más saben de nutrición son los culturistas (los que no se pinchan), y estos me los enseño un culturista que no soporta la avena y me dice que muchos se están pasando a esto.
Hay varios tipos de weetabix... pues los simples, que los otros también están llenos de azúcar, son como unas mini barritas.
Insisto... no esperes un sabor espectacular, pero lo sano generalmente sabe a cartón y estos se dejan comer, al menos después de probar la avena, esto me sabe como maná caído del cielo
La fruta viene bien, si la quieres en líquido, mejor tomar productos con batidora que con exprimidor, en verano mis batidos de leche con fresas (congelo fresas para que duren y queda aún mejor) y plátano despiertan a todo el vecindario
10k: 38:58
MM: 1h:28:02
Maratón--> terminada
Yo estoy saliendo a correr y entrenar después en gym para no hacerlo en ayunas un plátano con una cucharada de crema natural de cacahuete. Ahora estoy probándolo haciéndolo en batido al que añado agua de coco y canela.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Yogurt natural con tres cucharadas de avena, chorretón de miel y plátano o kiwi. Todo mezclado. Y a media mañana puñado de frutos secos.
afortunadamente lo más vendido son zapas de entrenamiento... si lo más vendido fuesen zapatillas de voladoras o minimalistas aparecerían los dolores
En mi gimnasio ha empezado a correr un figura, con las nano de crossfit, ha durado 2 días, al 3º sin tener ni idea de zapatillas se fue a las rebajas a por unas de correr.
Él decía: "las nano las ponen un 9 en correr" y yo le decía... un 9 comparado con otras zapas de gimnasio, pero cualquier zapa de running es mejor
las nano son zapas que son similares en técnica a unas minimalistas, van a 3 mm de drop el último modelo, y son super-planas
10k: 38:58
MM: 1h:28:02
Maratón--> terminada
En mi caso, que he sido siempre de desayunar de ''salao'' y fuerte, he cojido la costumbre de desayunar un buen bol de avena con dos yogures naturales, le echo a ojo, sin pasarme tampoco, pero no puedo ir contando y midiendo todo lo que voy a comer, este bien o mal ajaja. A esto le añado un puñadin de uvas pasas, un platano en rodajas, 5 o 6 nueces, y una cucharada pequeña de miel por encima. Gloria bendita.
Un saludo!
Suelo mezclar avena con fresas y copos de trigo. Es un desayuno muy completo, donde la avena aporta energía de larga duración.
copos de avenas con leche de soja en mi casa
Personalmente no desayuno nada, siempre corro en ayunas por las mañanas y me va muy bien. El ayuno es un tema que da para hablar mucho pero lo dejo aqui.
Yo desayuno un vaso de te, una tostada, dos huevos revueltos y un zumo de naranja. A mi me funciona.
+1.
Como mucho, los días que sé que voy a hacer más de 15 km me tomó un café y un plátano.
Pero sí, en general, en ayunas. Y no, no es ninguna temeridad.
Además, salgo a las 5:00... como me pongo a hacer cosas en la cocina, ya no salgo.
Eso sí, después de la ducha, un te con tostadas con aceite y jamón y si, acaso, después un zumo de naranja o una naranja.
Pues yo si salgo por la mañana tampoco tomo nada, ayunas igual, pero vamos haga 8km o haga 32km, y tampoco me ha dado nunca ninguna pájara ni bajón de rendimiento por esto ni similar..
Para tener más energías yo opino que es mejor alimentarse correctamente el día anterior que el propio desayuno en sí, ya que a pocos nutrientes de ese desayuno le sacarás partido. Al desayuno después de correr si le doy su importancia.
Si necesitas activarte podrías probar con un café.
Realmente si corres temprano por la mañana no la energía que usarás no es la del desayuno sino la de la cena del día anterior sobretodo. Si no estás cómodo con el estómago vacío comer algo ligero está bien, eso cada uno como vea, pero un desayuno copioso no es buena idea, salvo que tu entreno sea por la tarde varias horas después del mismo.
Corro a las 6 y media de la mañana y solo desayuno 2 naranjas para 10 o 14km de recorrido. Al volver como líquido isotónico tomo unos 400ml de jugo de uva. 45 minutos después, ya en mi casa desayuno en un bol: pasas de uvas, pasas de ciruelas, coco rallado, castañas de caju (4 o 5), media naranja, germen y salvado de trigo todo mezclado con yogur descremado y sin azúcar. Antes de consumir esto, como unos 100g de queso descremado sin sal y un trozo pequeño 30g de queso entero con sal. El bol tiene un volumen de unos 400ml.