Apple Watch sigue sin ser para runners... de momento.
Me gustaría decir otra cosa, pero, por el momento, no va a hacer sombra a grandes marcas como Garmin y Polar. Esto es lo que he visto hasta la fecha.
1. Sorprendentemente, la inmensa mayoría de aplicaciones para correr que funcionan en el Watch, ¡no usan su sensor de pulso! Este es un sinsentido que, por increíble, me ha costado comprobar, bajándome un montón de aplicaciones. Por tanto, poco sentido tiene si aún tenemos que usar una banda de pecho u otra pulsera para medir nuestras pulsaciones.
2. De igual forma, también la mayoría de las aplicaciones aún necesitan estar conectadas al iPhone para funcionar. Supongo que esto cambiará con el tiempo y según se actualicen las aplicaciones, pero, de momento, es así. En todo caso, en el diseño de las aplicaciones no solo impacta el hecho de tener GPS o no, sino el almacenar datos localmente (en el propio reloj), lo que aún no se hace sino directamente en el iPhone.
3. Las pocas aplicaciones que cumplen lo anterior (uso "standalone" del Watch), no son capaces de volcar los datos a ningún sitio (salvo que toques código... y siempre que puedas y sepas, claro). Sólo he encontrado una que consigue volcar el tiempo y las pulsaciones (algo es algo), pero nada que ver con lo que nos podemos encontrar en Polar (y supongo que en Garmin y otras seran iguales o incluso mejores).
4. La pantalla táctil es preciosa, y es capaz de sacar todo tipo de fotos y mapas, seleccionar música, etc... pero se ve muy poquito (si tienes presbicia, olvídate) Los botones, sinceramente, son poco prácticos de manipular si vas corriendo y tu pulso tiene que controlar el movimiento de tus brazos para accionarlos. Vamos, un poema. Aquí se nota mucho la experiencia de las grandes marcas.
Mi esperanza es que ajusten las aplicaciones para que almacenen los datos (al menos provisionalmente) en el propio reloj (será por espacio...) y, por supuesto, que usen su sensor de frecuencia cardíaca, sin detrimento de que se pueda seguir usando la banda u otros sensores (eso dependerá de cada desarrollador, aunque el bluetooth esté limitado a una sola conexión). Lo de los datos sé que va a ser más difícil (solo los tienen aplicaciones como Runmeter -que es de pago y no usa el sensor del Watch- y la propia de Polar, pero no me extraña que estos últimos "capen" su aplicación a propósito, sobre todo ahora que han sacado un smartwatch androide...)