Hola a todos. El último mes he tenido en casa el Amazfit GTS en versión de prueba y es momento de pasarle con vosotros el correspondiente examen. Como ya probé el Amazfit Stratos 2, me fue relativamente fácil contactar con Amazfit a través de Xiaomi, ya que la marca es una satélite de esta última. Por ahora está costando bastante encontrarlo en España y hay bastante bloqueo en la lista de espera.
La idea de este post es poderos acercar las características del reloj, analizar si nos sirve o no para entrenar (y para qué), comentaros mis impresiones y, por último, si alguno de vosotros lo compráis poder compartir dudas, opciones... entre todos.
CARACTERÍSTICAS DEL RELOJ
- Dimensiones: 43.25 x 36.25 x 9.4mm
- Peso (sin correa): 24.8g
- Material del cuerpo: Aleación de aluminio de grado aeronáutico, material polimérico
- Material de la correa: Silicona
- Longitud de la correa: 120 mm (largo), 87 mm (corto)
- Ancho de correa: 20mm
- Clasificación de resistencia al agua: 5 ATM (sumergible-natación)
- Pantalla1,65"AMOLED, resolución 348 x 442, 341 ppi, 100 % NTSC. Pantalla táctil de Cristal templado Corning Gorilla 3ª generación con revestimiento antihuellas
- Sensores
Sensor óptico BioTrackerTM PPG Bio-Tracking
Sensor de aceleración de 6 ejes
Sensor geomagnético de 3 ejes
Sensor de presión de aire
Sensor de luz de ambiente
Bluetooth: BT5.0 BLE
- Batería: de polímero de iones de litio de 220 mAh / Tiempo de carga2 horas aprox/ Método de carga: Magnético/2 pines POGO pin
- Duración de la batería:
Modo de uso diario: 14 días
Frecuencia cardíaca siempre activa, control del sueño; 150 notificaciones automáticas que iluminan la pantalla, se puede levantar la muñeca para ver la hora 30 veces y 5 minutos para otras operaciones diarias; hacer ejercicio 3 veces por semana durante 30 minutos.
Modo básico: 46 días
Sin Bluetooth, frecuencia cardíaca y otras funciones, y revisando la hora hasta 100 veces por día.
CONSTRUCCIÓN
El reloj es MUY parecido al Apple Watch (estéticamente, internamente son dos mundos), con el que quiere competir. Me ha parecido un reloj de construcción bonita, rectangular, siendo el cristal el elemento protagonista. He de decir que durante la prueba ha recibido algún golpe, sobre todo nadando, y los ha soportado perfectamente. Creo que no tendrá esa resistencia ante los rayones. La correa es de silicona y es cómoda.
Cuenta con un único botón a la derecha, el resto de funciones se controla a través de la pantalla o combinando ambos sistemas.
BATERÍA
Para mía la clave de este reloj. Mejora con creces los resultados del Amazfit Stratos 2 que probé, aunque las cifras reales no se corresponden a las que anuncia la marca. Utilizándolo para uso diario, con el bluetooth encendido y entrenando de 5 a 6 días a la semana (entrenos de 1h-1h30), la duración de la batería es de unos 6-7 días, que no está nada mal.
La batería se carga a través de pines, con un adaptador que viene en la caja que me parece bastante básico. El reloj tiene NFC, pero desconozco si es apto para la carga por inducción.
MODOS DE EJERCICIO
Según Amazfit, tiene 12 modos de ejercicio, aunque más abajo al final de este apartado os comento para qué yo no lo usaría.
- Correr
- Cinta de correr (me ha parecido bastante preciso, prácticamente clava las métricas de las cintas que suelo usar, de marcas diferentes)
- Caminar
- Ciclismo al aire libre
- Ciclismo en interiores
- Natación en aguas abiertas
- Natación en interior
- Elíptica
- Escalar
- Trailrunning
- Esquí
- Ejercicio (por fin incorpora el modo fitness, que en otros modelos de la marca no estaba).
No utilizaría el reloj para ciclismo de montaña ni para senderismo o trail. Sí, tiene una buena durabilidad de batería y como comentaré después el GPS es rápido y suficientemente preciso, pero no permite seguir rutas.
Los modos de elíptica y ciclismo en interior/spinning ofrecen los mismos datos. Me parecen algo pobres.
Hay que recordar que, por ahora, las actividades en interiores que realicemos con relojes Amazfit no se sincronizan con Strava.
PULSÓMETRO
El reloj también mejora su pulsómetro óptico respecto a modelos anteriores de la marca, aunque como la mayoría del mercado (sólo he encontrado realmente reactivo al del PolarM430), le cuesta adaptarse a los cambios rápidos de FCC.
Utiliza tres sensores que están bien protegidos.
Incorpora el Sensor Óptico de Seguimiento Biológico Biotracker™ PPG y Motor de Datos Biológicos Basados en la IA de Realbeats. Un software que aporta una enorme cantidad de datos, especialmente positivo para el día a día: control de índice cardíaco, zonas de estrés, consumo calórico...
Revisando las gráficas de pulso (espero poder actualizar el post incluyendo alguna de prueba), los valores se actualizan cada 2-3 segundos (se ahí el "lag" en los cambios de ritmo) y percibo que le cuesta más percibir la bajada de pulsaciones que la subida.
Tarda unos 15 segundos en hacer la primera lectura real, si el sensor estaba previamente apagado.
No obstante, se puede utilizar una banda de pecho Bluetooth. Lo he utilizado con la H7 de Polar sin problemas.
GPS
Amazfiy ha ido a lo fácil y ha repetido en el GTS el sensor del Stratos 2, que es bastante fiable. Al parecer, ha habido problemas con uno de sus últimos modelos nuevos, pero en mi caso y en esta prueba, todo ha sido satisfactorio.
El primer día de uso recepcionó el GPS en unos 15 segundos y, a partir de ese día, en aproximadamente 5-6 segundos estaba listo para ser usado.
En cuanto a rutas urbanas, marcó bien las esquinas, sabe interpretar los túneles correctamente y no hace zig-zags. En zonas de arbolado se comporta bien (lo mismo que con el pulso, cuando saque un rato actualizo con alguna imagen de los tracks).
En comparativa con un PolarM430 (ciclismo y running), dibujan prácticamente el mismo track.
FUNCIONAMIENTO GENERAL
El reloj es muy sencillo de utilizar y su software y su pantalla (en conjunto) son más rápidos que el Amazfit Stratos 2 (punto muy a favor).
Es totalmente personalizable (watchfaces) y permite escuchar música, aunque no almacenarla (control por bluetooth).
Los menús se muestran claros y es muy fácil navegar entre ellos. Del mismo modo, es muy fácil acceder al menú de entrenamiento y nos permite ajustar algunos parámetros directamente desde el reloj, aunque no podemos configurar entrenamientos directamente desde éste.
Hay que decir que el reloj parte siempre de pantalla apagada y que es al girarlo cuando se enciende. La pantalla es de color y con el sol la resolución queda algo justa, aunque entrenando y por lo sencillo del orden de los diferentes datos, no lo veo un problema. Se ve suficientemente bien en todas las condiciones.
RUNNING
Vamos al lío, que es lo que nos interesa.
Me ha parecido un pulsómetro-GPS adecuado para aquellas personas que no exigen mucho en cuanto a datos, sin querer por ello perder precisión ni pagar mucho dinero por un GPS.
La vista más recomendable es la de cuatro datos, que podemos personalizar. En mi caso, elegí como pantalla habitual tiempo total, FCC, ritmo actual y ritmo medio. En subpantallas te permite ver otros datos, también configurables.
El mayor problema es el software que viene asociado a los Amazfit. Es un problema que se repite en casi todos. Los entrenamientos, que se configuran a través de la APP del móvil, son muy personalizables, pero muy pobres (muy lejos de Polar o Garmin). Sí se están introduciendo mejoras pero le queda y mucho para acercarse a las marcas citadas. Pero debe quedar claro que está muy lejos de los mejores softwares de entrenamiento que te ofrecen datos de progresión/mejora, datos más reales de carga...
En el post-entrenamiento, el análisis es muy similar al de su hermano Stratos2, a excepción de las métricas relacionadas con el VO2, del que carece. Nos permite analizar con claridad ritmos, FCC... y las gráficas son suficientemente claras.
CICLISMO
También lo he probado en ciclismo, comparando las métricas también con el Polar M430 y ha arrojado unos datos muy similares. No me gusta que, si no lo llevamos en la muñeca y estamos usando la cinta bluetooth, el sensor de muñeca se quede encendido. Es algo que también ocurría en el Stratos2.
Al igual que corriendo, ofrece una precisión más que adecuada y los datos que ofrece son personalizables y claros. Me parece muy buena la rapidez de actualización de la velocidad.
También es aceptable la medición de altitud/desnivel teniendo en cuenta el precio del aparato. Aquí no es tan rápido como con el GPS, pero en una ruta que conozco perfectamente y sé qué altitud tienen los diferentes puertos, clavó los resultados.
Al igual que usándolo en running, me parecen muy claras las métricas y gráficas que proporciona.
NATACIÓN
Teniendo en cuenta el precio del reloj, es muy positivo que cuente con modo natación. Lo he probado en modo piscina (25 metros), ya que por estas tierras ya nada invita a probarlo en aguas abiertas a estas alturas del año.
Es preciso, lee con bastante exactitud los cambios de estilos y también la cantidad de brazadas y metros totales.
En un par de sesiones no me contó correctamente el primer largo, corrigiendo de inmediato desde el primer viraje y desde ahí, sin fallos. Se trata de un modo de natación simple, con datos más básicos que otros relojes de "tri", pero es que este no trata de serlo.
CONCLUSIONES
Aunque me falta "apretarlo" un poco más ya que este fin de semana me lo llevaré a una carrera y quiero hacer un par de entrenamientos más complejos, me ha parecido un reloj potable y una opción buena como primer reloj o para personas que quieren un GPS para correr, sin enormes pretensiones, y que a su vez puedan utilizar como reloj de uso habitual. Es muy cómodo. Teniendo en cuenta su precio (estará en lanzamiento en unos 130 €, y conociendo la política de la marca, bajará pronto en unas semanas) creo que ofrece mucho a este tipo de usuarios.
Está muy por pulir el software de entrenamiento, aún muy pobre, y que creo que es el claro contra de este reloj, como todos los de la marca. De nada vale tener un hardware decente si no conseguimos que todos los datos que nos ofrece se reflejen en un software adecuado.
PROS
- Precio
- Precisión del GPS teniendo en cuenta el precio
- Modo natación
- Duración de la batería
- Cómodo y ligero
CONTRAS
- Software muy lejos de las marcas punteras
- Por debajo en cuanto a análisis de entrenamiento de otras marcas
- No existe la opción de apagar el sensor de pulso.