La duda me surge porque este domingo en una ruta btt había una diferencia de casi 100 metros de un fenix 6x pro (667+)y un 9 baro(578). Clavaron la distancia, que fueron 45 kms. Es normal, cual es más fiable/real en las mediciones...
La duda me surge porque este domingo en una ruta btt había una diferencia de casi 100 metros de un fenix 6x pro (667+)y un 9 baro(578). Clavaron la distancia, que fueron 45 kms. Es normal, cual es más fiable/real en las mediciones...
Pues a saber, tendrías que ver, si era incio y fin en el mismo sitio, que datos te dieron ambos en subida y bajada para hacerte una idea, de cual va mejor encaminado, yo cuando use el 9 baro tenía la impresión que me daba metros de menos, comparados con otros. El fenix es mas susceptible a los cambios de altitud creo.
Yo llevaba el fenix y el compañero el 9, inicio y fin juntos. Me decía que con la gente que tenía garmin ya sea edge o cualquier reloj, le pasaba. El desnivel negativo coincide en el garmin y en el suunto daba 6 metros menos, vamos nada. Cuando dices susceptible es que lo capta mejor o que suma de más. A mi me da la impresión de ser más fino el fenix.
¡Hola a todos!
Yo tengo el Fénix 6 y en principio va perfecto, anteriormente tenía en Suunto Spartan e iba fatal porque no era altímetro barométrico.
Pero en teoría deberían dar los dos relojes la misma altitud a diferencia de unos pocos metros, ya que los dos relojes que comentas tienen altímetro barométrico.
¿Has comprobado que los dos relojes tengan activado el altímetro barométrico en la actividad que hicieron?
Un saludo!
Entrenador de Trail Running - https://xvanstokkum.com
"Entrena hasta disfrutarlo y será la mejor necesidad de tu vida"
Entrenador de Trail Running - https://xvanstokkum.com
"Entrena hasta disfrutarlo y será la mejor necesidad de tu vida"
Es que ese es el tema, no tiene por que.
Te paso algunas de las últimas mediciones que hice con varios, ascenso y descenso acumulado, son solo algunas. Sin mirar la calibración al iniciar, lo dejaba en automático y me despreocupaba, suelo tener los relojes varios minutos cogiendo satélites ante de iniciar actividad.
Polar grit 165/190
Ambit3 peak 183/192
Polar grit 145/160
Forerunner 745 166/175
Polar grit 145/170
Forerunner 745 174/176
Ambit3 109/123
Forerunner 745 127/203 (aquí no debió calibrar como debía, porque no es habitual)
Ambit3 201/203
Forerunner 745 230/227
Suele haber también una diferencia a veces entre donde empiezo y termino de altitud de entre 5 y 10 metros.
En mis actividades suele haber un error alrededor de 5-7 metros entre positivo y negativo, para mí eso es lo normal.
El forerunner 745 no tiene altímetro barométrico y depende totalmente del GPS.
El ambit3 peak si tiene altímetro barométrico,
El Polar Grit si tiene barómetro y no debería fallar tanto...
Pero bueno, al final cada reloj es un mundo...
Entrenador de Trail Running - https://xvanstokkum.com
"Entrena hasta disfrutarlo y será la mejor necesidad de tu vida"
Le he preguntado y duda, ha cambiado de configuración el gps, y va a mirar lo del barómetro. Por cierto con gps+glonass a mi me da que mide peor, por lo menos en ritmo. Hoy cambiaré a gps+galileo, igual me sorprende.
Gracias, por los aportes.
Entrenador de Trail Running - https://xvanstokkum.com
"Entrena hasta disfrutarlo y será la mejor necesidad de tu vida"
Puede depender de la sensibilidad de cada reloj y del tipo de recorrido.
Por ejemplo en los Spartan la sensibilidad con Barómetro era 3m y 7m sin, sólo GPS.
En un recorrido con todo subida continua un barométrico y un GPS sin te can a marcar prácticamente lo mismo porque es todo subida acumulada sumando metros. Las diferencias vienen cuando hay mucho cambio de desnivel. Si tienes cotas cortas (menos de 7m de diferencia de altitud) un GPS normal no lo ve y no lo suma, un barométrico sí. Por eso en recorridos con mucho subibajas se suele acumular más diferencia.
Luego, entre relojes barométricos de marcas diferentes dependerá de la sensibilidad y como midan calibrando con el GPS. En montaña mi Spartan marcaba muy parecido a otras marcas y el GritX actual marca muy muy parecido a lo que marcaba el Spartan Ultra.
Pero como todo, días tontos tienen todos y también depende de sensibilidad y algoritmo de cálculo.
Para precisión absoluta hay que hablar con la NASA 🤣
Partimos de la base de que calibrasteis a la misma altura los dos relojes porque si no....es lógico que no coincidan. Y que tuvieseis desactivado la calibración automática que es por gps y nunca es precisa.