Atletismo
Mostrando resultados del 1 al 8 de 8

Nuevas zapatillas para entrenar

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Nov 2018
    Edad
    34
    Mensajes
    203

    Nuevas zapatillas para entrenar

    Buenas!
    Hacia un tiempo que no me pasaba por aquí, y vuelvo para comentaros mi nueva adquisición, a ver que os parece...
    Hasta ahora tenía unas Asics Gel Pulse 8 que ya tienen algo más de 2 años y unos 800-900km, primero las usé para todo y desde hace medio año las uso para entrenar rodajes, mientras que para competir y para series tengo unas Adidas Adizero Boston 7.
    Las Asics ya están algo gastadas, el agarre es mucho menor y en invierno no me fío demasiado de ellas, además de que las noto muy pesadas cuando corro y no estoy cómodo con ellas porque además creo que me anchearon un poco en el upper. No creo que llegasen a su fin completo de vida util, pero sí de vida confortable, así que decidí cambiarlas.
    Tenía decidido comprar las Solar Boost o las Solar Glide por el tema de seguir en Adidas y porque el Boost me parece comodísimo. Rodrigo me recomendó las Solar Boost claramente por encima de las Glide, y en esto que estaba buscando alguna oferta o el sitio más barato para comprarlas, me dio por probar las Cumulus (me las recomendó él) que me fueron incómodas, y por pura curiosidad me pasé por el outlet de Nike y me probé las Pegasus, las Vomero y las Epic React Flyknit. Le pregunté opinión al chico que estaba allí y me descartó las Vomero por mi ritmo de entrenamiento y peso (1,72 y 61kg y entreno a ritmos entre 4:40 y 5:40). Entre las Pegasus y las Epic React no lo tenía muy claro, pero finalmente le dije que tenía las Boston para correr y aunque mi objetivo era preparar una media maratón, no descartaba preparar una maratón y necesitaría hacer tiradas de 30km. Con ese dato me dijo que las Epic React, aunque el hecho de correr a veces por pistas de tierra le hacía decantarse por las Pegasus.
    He de decir que no son los modelos actuales. Las Pegasus son las 34, las Epic React no recuerdo a ciencia cierta. En resumen, la oferta era tan buena que me terminé comprando las 2 zapatillas, me salían en 48€ las Pegasus y en 60€ las Epic React, entre las 2 me salían prácticamente lo que me costaban las Solar Boost del año pasado.
    Hay diferencias importantes entre la 34 y 36 o hice buena compra aun siendo un modelo antiguo?

    En resumen:
    Creeis que forman buen trío las Boston 7, Pegasus 34 y Epic React Flyknit (incluso usaré alguna que otra vez las Pulse, probablemente las dejaré en casa de mis padres y las usaré cuando esté allí)?
    Que uso le daríais a cada una? Competición, tiradas largas, rodaje suave de recuperacion, series, carrera en cinta...

    Gracias
    Strava

    Mejores Marcas:
    10K (SinSon 10K 2019): 41:26


    Proximos objetivos:
    Coruña 21 2020 (16/02): ¿1h30-1h35?

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    36.105
    En tu lugar probablemente hubiese cogido las pegasus y las vomero,... es una pareja más versátil.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Nov 2018
    Edad
    34
    Mensajes
    203
    Gracias Pama.
    Las Vomero las descarté porque leí que eran para pesos más elevados y el de la tienda tampoco me las recomendó. En cualquier caso, yo las Epic React las noté comodísimas y con muchísima amortiguación, de hecho fue una sensación muy parecida a las Solar Boost y las vi perfectas para tiradas muy largas. Con las Pegasus noté algo raro en la pisada justo en el medio del pie, y me dijo el de la tienda que era por las cápsulas de Zoom Air que tiene en la media suela.
    Pero bueno, si me decís que con las Epic React puedo hacer tiradas de 30km o así sin problema, ya me doy por contento con la compra

    En principio esto es lo que tengo pensado:
    Rodaje --> Epic React
    Competición --> Boston
    Series --> Boston/Pegasus
    Cinta --> Pegasus
    Strava

    Mejores Marcas:
    10K (SinSon 10K 2019): 41:26


    Proximos objetivos:
    Coruña 21 2020 (16/02): ¿1h30-1h35?

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Nov 2018
    Edad
    34
    Mensajes
    203
    Bueno, ayer estrené las Pegasus.
    Tirada de 9km, el 1º km a ritmo muy suave, 6:30 mientras hacía un poco el pie a la zapatilla. A partir de ahí aceleré un poco y corrí en torno a 5min/km, y las sensaciones fueron peores de lo que esperaba.
    Viniendo de unas unas Adizero Boston y Asics Gel Pulse, noto las Pegasus bastante más cercanas a estas últimas, las veo bastante más pesadas que las Boston y también más duras en la zancada, aun así, creo que se le puede sacar partida en cuanto a ritmo una vez te acostumbras a ellas, en los primeros kms me costó, pero al final notaba que iba bastante más suelto con ellas.
    He de decir que en una sola tirada practicamente pude probarlas en todas las condiciones posibles. Empecé en seco por el paseo marítimo, donde se comportaban bien (el terreno más facil y standard). Luego cogí un pequeño tramo de adoquín donte también se veían cómodas, a continuación un tramo empredado en subida, que fue donde más cómodas las encontré, las vi muy respondonas y el impulso que daban en la zancada ayudaba a subir con bastante agilidad, y resulta que mientras estaba en ese tramo empedrado empezó a llover y ahí fue donde peor las encontré, el agarre es nulo en esas condiciones, lejísimos de las Adizero Boston (esto lo veía normal), pero diría que incluso peor que las Gel Pulse con ya 900km, la zapatilla resbalaga tanto subiendo, como en llano, como bajando, y tomar curvas con ellas puestas resulta bastante inseguro. Para rematar la prueba, un tramo de tierra, y ahí la sensación es justo la opuesta, un agarre perfecto, superior tanto a las Boston como a las Pulse, de hecho incluso en bajadas pronunciadas sobre tierra permitía ir con buena agarre y mantener la zancada con un buen agarre.

    Es la 1ª salida, así que no quiero tomar conclusiones precipitadas, pero me esperaba mejores sensaciones. Lo peor de todo más allá de la falta de agarre y que las noté más duras y pesadas de lo esperado es que hoy me encuentro con las piernas cargadísimas a nivel muscular y también con molestias en la planta del pie, justo en la zona donde tiene la capsula esa de zoom air.

    Afortunadamente son bastante bonitas, así que antes de volver a salir a correr con ellas creo que las usaré unos días como zapatillas de calle para ir amoldado el pie...
    Strava

    Mejores Marcas:
    10K (SinSon 10K 2019): 41:26


    Proximos objetivos:
    Coruña 21 2020 (16/02): ¿1h30-1h35?

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Jan 2018
    Mensajes
    36
    Yo con las pegasus si q noto una sensación de falta de agarre en mojado, sobre todo al compararla con adidas con suela continental, pero después de todo el invierno corriendo con ellas diría q es solo sensación, en ningún momento me han patinado, ni resbalado, ni nada...

    Las que si que son un peligro en mojado son las epic react...

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Nov 2018
    Edad
    34
    Mensajes
    203
    Cita Originalmente escrito por arve Ver Mensaje
    Yo con las pegasus si q noto una sensación de falta de agarre en mojado, sobre todo al compararla con adidas con suela continental, pero después de todo el invierno corriendo con ellas diría q es solo sensación, en ningún momento me han patinado, ni resbalado, ni nada...

    Las que si que son un peligro en mojado son las epic react...
    Incluso por asfalto y terreno plano? Esto sí que me preocupa más, porque en Galicia de octubre a abril raro es el día que no llueve
    Strava

    Mejores Marcas:
    10K (SinSon 10K 2019): 41:26


    Proximos objetivos:
    Coruña 21 2020 (16/02): ¿1h30-1h35?

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Jan 2019
    Mensajes
    182
    Cita Originalmente escrito por arve Ver Mensaje
    Yo con las pegasus si q noto una sensación de falta de agarre en mojado, sobre todo al compararla con adidas con suela continental, pero después de todo el invierno corriendo con ellas diría q es solo sensación, en ningún momento me han patinado, ni resbalado, ni nada...

    Las que si que son un peligro en mojado son las epic react...
    Las Pegasus en versión Shield vienen con suela para mojado. Pero sí, dejando todo el rollo que algunos se tiran al describir el comportamiento de las zapatillas (no me refiero al comentario citado), las Pegasus normales resbalan MUCHO en suelo mojado.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Nov 2018
    Edad
    34
    Mensajes
    203
    Cita Originalmente escrito por ieg Ver Mensaje
    Las Pegasus en versión Shield vienen con suela para mojado. Pero sí, dejando todo el rollo que algunos se tiran al describir el comportamiento de las zapatillas (no me refiero al comentario citado), las Pegasus normales resbalan MUCHO en suelo mojado.
    Aun así resbalan bastante menos que las Epic React Flyknit, que fueron las otras que compré, jaja.

    La semana pasada estuve saliendo con ellas, y las sensaciones con ellas en los pies fueron fantásticas en todas las ocasiones, y me sorprendieron incluso que se notan bastante rápidas para ser una zapatilla pura de entrenamiento. Eso sí, uno de los días cayó una ligera lluvia y no veas lo que patinaban incluso en llano y buen terreno (carril bici, basicamente), si cogía algo de adoquín, adiós por completo al agarre... Vamos, que las Epic React son zapatillas para correr con buen tiempo, basicamente, y viendo lo blandita que parece la suela, me da que tendrán una duración bastante escasa...
    Strava

    Mejores Marcas:
    10K (SinSon 10K 2019): 41:26


    Proximos objetivos:
    Coruña 21 2020 (16/02): ¿1h30-1h35?

Temas Similares

  1. Nuevas zapatillas para entrenar y competir
    Por Perny en el foro Zapatillas
    Respuestas: 1
    Último Mensaje: 26-10-2016, 19:12
  2. zapatillas para entrenar
    Por do_era en el foro Zapatillas
    Respuestas: 4
    Último Mensaje: 11-11-2010, 15:45
  3. Nuevas Zapatillas para entrenar
    Por jwals en el foro Zapatillas
    Respuestas: 5
    Último Mensaje: 24-08-2010, 22:03