Tanto las contracturas como las roturas musculares son lesiones que se pueden dar en los corredores y, aunque los síntomas de ambas pueden ser similares, lo cierto es que son lesiones totalmente distintas.

Síntoma de rotura y contractura

La fibra muscular tiende a encogerse tanto en una rotura como en una contractura. Además, notarás una especie de quemazón que, dependiendo de la gravedad de la lesión, te permitirá seguir corriendo o no.

Tratamiento y prevención

Baños de contraste (frío/calor), cremas antiinflamatorias, trabajo de propiocepción, hielo (en la fase aguda para reducir la inflamación), antiinflamatorios en comprimidos… todas estas vías son de ayuda para minimizar el dolor y acelerar la recuperación. Un buen masaje de fisio es muy útil para relajar el músculo lesionado, aunque lo mejor es prevenir llegar a este punto haciendo siempre un buen calentamiento previo y estiramientos después de entrenar.

Hay que dejar unos días de reposo si la inflamación es severa hasta que el fisio pueda trabajar la zona afectada. Si se trata de una inflamación leve, es recomendable realizar entrenamientos muy suaves para aumentar la circulación de la sangre, que el músculo se active y que el hematoma remita. Sin embargo, si la contractura deriva en una rotura fibrilar o desgarro de fibras, deberías descansar de forma absoluta, sin correr nada.

En qué se diferencia una rotura de una contractura

Ambas lesiones producen un dolor fuerte cuando se originan. Una contractura muscular produce inflamación y rigidez en el músculo, evidentemente no se llega a producir rotura en el músculo. La rotura muscular es una lesión más severa y se produce un corte en las fibras musculares que, dependiendo del tamaño, puede provocar mayor o menor daño.

¿Cómo identificarlas?

Una contractura muscular se puede identificar de forma visual porque el músculo se encoge y parece una bola. Las contracturas suelen ser una consecuencia directa de pasarse entrenando, ya sea en volumen e intensidad.

La manera más rápida (y fácil) de detectar una rotura muscular es haciendo una ecotomografía (ultrasonidos) a los tres días de producirse (antes no es tan aconsejable porque la inflamación puede dificultar su detección).

¿Cuánto tiempo se extienden estas lesiones?

La rotura fibrilar se provoca por movimientos muy fuertes y bruscos o por el constante esfuerzo muscular, suele tener un desarrollo de entre veinte y treinta días (en función del grado de la rotura) y llega a provocar tal dolor que puede causar la inmovilidad total de la zona afectada.

En el caso de la contractura muscular, una semana de reposo y un masaje en el fisio debería ser suficiente para recuperarse.

Más en Foroatletismo | Ejercicios para recuperarse de una condromalacia rotuliana.

Redacción
Foroatletismo.com nace en 2007 con un objetivo en mente: reunir a todos los atletas y corredores y ayudarles a que consigan su objetivo. Aquí encontrarás noticias de actualidad, análisis de material, consejos sobre entrenamiento, planes y un foro con más de 60.000 corredores.

2 Comentarios

  1. Es imposible de diferenciar a simple vista si es rotura o contractura? He oido alguna vez que una rotura produce hinchazón y moratón y la contractura no. Es así o es un mito más?

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.