Fue hace 30 años cuando comenzaron entrenadores americanos a proteger las articulaciones de los deportistas con vendajes. Han ido evolucionando hasta que actualmente se trata de una inmovilización parcial que protege las estructuras lesionadas permitiendo a la vez la movilidad articular.

De ahí el nombre de vendajes funcionales: aquellos que permiten la funcionalidad. Son aquellos vendajes preventivos que se aplican para desarrollar el ejercicio físico y se retiran al finalizar éste.

Dependiendo de la lesión que se quiera proteger y prevenir así será el objetivo que se quiera conseguir con el vendaje.

  • Sostén: protege las estructuras capsulo-ligamentosas frente a agresiones.
  • Descarga: amortigua las fuerzas que impactan en estructuras múculo-tendinosas reduciendo así la intensidad de la contracción muscular.
  • Estabilización: potencia la función de contención de los ligamentos debilitados.
  • Compresión: se opone a la formación de edemas e inflamaciones.

Con los vendajes funcionales se recuperan lesiones en un periodo de tiempo menor y se consigue un resultado más funcional evitando las secuelas que las prolongadas inmovilizaciones provocan.

Técnica

Los vendajes funcionales deberán ser aplicados por un médico o fisioterapeuta. Se requiere el conocimiento de la mecánica articular, de la lesión a tratar y de las particularidades del paciente.

El objetivo es limitar de manera selectiva la movilidad de una articulación en el sentido del movimiento que afecta a las estructuras lesionadas. Se colocan las estructuras en posición de acortamiento lo que produce una sensación antiálgica y evita que se repita el mecanismo lesional. El resultado es mantener en reposo la estructura lesionada evitando rigidez articular, atrofia muscular y elongación ligamentosa.

Con los vendajes funcionales se consigue una acción extereoceptiva, las tiras del vendaje aplicadas directamente sobre la piel traccionan del plano cutáneo y refuerzan la información a través de la piel. Cuando el deportista tiende a reproducir el mecanismo lesional el vendaje se pone en tensión y tracciona de la piel alertando al deportista de que corrija esa postura.

Además el vendaje aumenta la tensión en músculos, tendones y cápsulas con lo que aumenta el tono muscular base sirviendo de protección y estabilización.

Indicaciones

  • Prevención de laxitud ligamentosa (esguinces).
  • Pequeñas roturas fibrilares.
  • Descarga en caso de tendinitis.
  • Afecciones musculares y ligamentosas en general.

El vendaje funcional es una técnica preventiva que debe colocarse en el momento del ejercicio cuando se requiera la prevención pero que una vez finalizado debe ser retirado ya que proporciona una estabilidad pasiva que puede llegar a hacer que el paciente se sienta dependiente. Psicológicamente los vendajes provocan confort, sensación de comodidad y tranquilidad.

Más en Foroatletismo | Lesiones frecuentes.

1 Comentario

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.