El vaciamiento gástrico (VG) es la velocidad con que los líquidos se vacían desde el estómago hacia el intestino, por lo que a mayor VG habrá mayor deshidratación.

La ingesta de una bebida deportiva con una adecuada proporción de carbohidratos (5%) garantiza que sus componentes no afecten la velocidad de VG. Es recomendable ingerir bebidas de reposición para mejorar la tolerancia a estas, antes (1 a 2 vasos de bebida deportiva asegurándote de que la última orina antes de correr sea de color claro), durante (600ml-1000ml de bebida cada hora) y después del entrenamiento (aquí, la composición y cantidad de la bebida se determinará según las circunstancias, la naturaleza de la actividad física realizada y según tus necesidades individuales).

Por lo general, lo habitual es que tengas la necesidad de beber cuando tu estado de deshidratación esté muy elevado, por lo que la sed no es un buen indicador de deshidratación. La tolerancia y el ritmo del VG variará de una persona a otra, así que correr con líquidos en el estómago es un factor que se debe de entrenar para adaptar el intestino a recibir líquidos, ya que que el duodeno regula el VG.

La hidratación es vital si queremos ahorrarnos algún tipo de malestar, según el estudio de Ana, et al. (2005), titulado “factores que influyen sobre el vaciado gástrico de bebidas deportivas durante el ejercicio”, el VG fue significativamente más lento en estado de deshidratación del deportista comparado con un estado de hidratación normal, al igual que las náuseas y el malestar epigástrico, llegando a la conclusión que la deshidratación conduce a un enlentecimiento del ritmo de VG, asociándose éste con un incremento significativo de las náuseas inducidas por el ejercicio.

Factores que influyen en el vaciado gástrico

– Variables que dependen del propio ejercicio que se está realizando (naturaleza e intensidad del ejercicio).

Características propias de la bebida que se ha ingerido (ph de la solución, la osmolalidad (concentración de solutos totales), siendo mayor la deshidratación cuando mayor sea la osmolalidad, la temperatura (el VG de las bebidas frías y su absorción es más rápido que el de las bebidas a temperatura natural), frecuencia de la ingesta (es mejor dar muchos sorbos pero en pocas cantidades), la densidad energética, y por último, la que se considera más influyente: el volumen de bebida ingerido). Respecto al volumen ingerido, aunque resulte paradójico, a mayor volumen habrá mayor VG.

– Otros factores de especial importancia: estrés, nivel de hidratación, ritmo cardíaco, sexo, y condiciones externas, como el clima.

Más en Foroatletismo | La hidratación después de una carrera.
Más en Foroatletismo | Cómo hidratarse y nutrirse durante una carrera.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.