Tu cuerpo segrega, de forma natural, hormona del crecimiento (HGH). Es el mejor mecanismo que posees para adaptarte al entrenamiento, mejorar la forma física y acelerar la recuperación tras las intensas sesiones.
La hormona del crecimiento Regula el balance energético y del agua, la actividad reproductora, el metabolismo de las grasas y la renovación del músculo, hueso y colágeno. Su secreción se origina a través del sueño, del ejercicio (actividad física regular, sobre todo en rodajes de alta intensidad) y de la alimentación. A continuación, verás cómo estimular la secreción de esta hormona a través de la alimentación:
Cómo favorecer la secreción de HGH
Resulta imprescindible una buena hidratación ya que la deshidratación reduce la respuesta de secreción de HGH inducida por el ejercicio. Necesitas, también, tomar proteínas de alta calidad biológica para tener disponibilidad de aminoácidos constructores y recuperadores del músculo.
Ten en cuenta que la hiperglucemia en sangre reduce la secreción de HGH, así que evita alimentos que disparen tu nivel de glucosa como, por ejemplo, los de alto índice glucémico. Además, debes tener en cuenta que los alimentos grasos tomados tras el entrenamiento reducen la respuesta de secreción de HGH.
Qué beber para entrenar en el gimnasio
Conseguir unos niveles adecuados de hidratación resulta imprescindible para mejorar en tus sesiones de entrenamiento en el gimnasio. En ocasiones, se seleccionan bebidas que pueden no ser las adecuadas, causando efectos no deseados.
Para que no te equivoques, la siguiente tabla te resume cómo hidratarte bien y lo que estaría contraindicado, tanto antes como durante y después del entrenamiento:
Mal | Bien | |
Antes | No tomes zumos o refrescos azucarados. El azúcar provocará una respuesta hiperglucémica muy rápida a la que tu organismo responderá con una hipoglucemia, quizás a la hora de hacer ejercicio. Justo cuando necesites energía, sentirás fatiga prematura, mareos y, además, no conseguirás quemar grasas. | Prueba a tomarte un té, mejorará la activación de tu sistema nervioso, retrasará la aparición de fatiga y te ayudará a la quema de grasas. Evita acompañarlo con azúcar (o algún bollo). |
Durante | Ano ser que realices un entrenamiento de resistencia, no es necesario tomar bebidas isotónicas, con glucosa o con sales. Procura evitar también refrescos y zumos si solo te vas a dedicar a hacer un trabajo suave en el gimnasio. | Hasta la hora del ejercicio, la mejor bebida es el agua. Se asimila rápido y además de evitar la deshidratación, conseguirá descender el calor corporal provocado por el ejercicio. |
Después | Un batido de proteínas no solo limitará tu recuperación rápida en la reposición de reservas de glucógeno, sino que puede comenzar un proceso de desaminación oxidativa que aumentará la deshidratación producida ya por el anterior ejercicio. | Finaliza el entrenamiento hidratándote y recuperándote a través de un batido de carbohidratos de rápida asimilación y con un bajo porcentaje de proteínas. Es la fórmula ideal para optimizar la fase de recuperación rápida. |
En cualquier caso, la composición y cantidad de la bebida elegida se determinará según las circunstancias, la naturaleza de la actividad física realizada y tus necesidades individuales.
Más en Foroatletismo | 4 recetas de bebidas isotónicas caseras.
Más en Foroatletismo | Cómo hidratarse y nutrirse durante una carrera.