mas-claro-que-el-agua

En los últimos años, el hecho de que los minerales son imprescindibles para la salud y más si se es deportista, ha cobrado importancia. El agua mineral natural es una buena fuente para adquirirlos, pero no todas tienen la misma composición en minerales y por eso vemos en anuncios de televisión distintos eslóganes haciendo hincapié en un tipo de mineralización u otro.

Para garantizar un buen rendimiento mientras corremos (o practicamos cualquier deporte) es bueno elegir un agua mineral natural que ofrezca una composición adecuada en minerales, ya que muchos de estos se eliminan a través del sudor. De esta manera, en rodajes largos o tiradas, nuestro cuerpo repondrá los minerales perdidos durante el esfuerzo.

La cantidad de minerales que tiene un agua viene dado por su residuo seco, es decir, cuantos más minerales aporta un agua, mayor será el residuo seco. La Doctora Magda Carlas, licenciada en Medicina y Cirugía y con un máster en Ciencias de la Alimentación ha presentado este mes «Más claro que el agua«, un libro que hace un recorrido por el agua mineral natural. En él se hace un repaso de los principales tipos de aguas que se venden en España y se van desmitificando creencias erróneas que nos han ido inculcando en los últimos años.

El tono del libro es cercano, siempre aportando consejos prácticos para que hagamos un consumo más racional e inteligente. Además, se dan pautas a seguir en la hidratación en distintas etapas de la vida (embarazo, lactancia, bebés, adolescentes, adultos y tercera edad), el papel del agua como parte fundamental de las dietas para perder peso y lo que realmente nos dice una etiqueta de un agua mineral

infografia 1_Mas claro que el agua

¿Por qué un libro sobre el agua?

Se habla mucho sobre los alimentos, dietas de adelgazamiento… y se dice que hay que beber mucha agua y poco más. Realmente es un punto muy olvidado y fundamental a la hora de perder peso. No todas las aguas son iguales y es lo que se intenta transmitir en el libro.

La realidad es que se estima que un 30% de la población española adulta ingiere cantidades inferiores a las recomendaciones de calcio y magnesio y que la causa principal es el poco agua que se bebe en general. Además, de entre las más de 100 aguas embotelladas distintas que se comercializan en España, un 80% son de mineralización débil.

En una lectura ágil de 112 páginas, podrás informarte rápidamente de qué es lo que nos puede ofrecer este bien valioso al que seguramente no le estamos prestando la atención necesaria.

Libro en Amazon:
http://www.amazon.com/M%C3%A1s-claro-que-agua-deberias-ebook/dp/B00JEEBXQ8

1 Comentario

  1. El agua es muy bueno, porque te limpia el cuerpo es decir te lo purifica, pero ojo que no se debe abusar, es mas no se debe abusar de cada cosa comida puntual.
    En este caso para el agua, tomar demasiado haría que pierdas minerales, minerales que necesitas para que funcione bien el cuerpo.

    Si se trata de bajar de peso como esta ocasión, un buena opción seria el te verde.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.